
MONOLOGO
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (5)



El arte de narrar historias : técnicas del arte de narrar historias, dramatizar y declamar / Zoe González (c2012)
Título : El arte de narrar historias : técnicas del arte de narrar historias, dramatizar y declamar : Guía para dramatizar y declamar Tipo de documento : texto impreso Autores : Zoe González, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Eliprovex Fecha de publicación : c2012 Colección : Nueva vida Número de páginas : 408 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-98953-3-7 Idioma : Español (spa) Materias : NARRACIÓN (RETORICA)
RELATOS
ELOCUCIÓN
MONOLOGO
INTERPRETACIÓN ORAL
DECLAMACIÓN EN CORO
LENGUAJEClasificación: H3 Resumen : Los grandes narradores han conocido la respuesta desde el tiempo en que vivíamos en cavernas y contábamos historias alrededor del fuego. La narración de historias es un rasgo peculiarmente humano, común a todos los pueblos, épocas y lugares. Surgió como el método original de transmitir conocimiento de una generación a la siguiente y continúa siendo uno de los métodos más genuinos para comunicar información, emoción y empatía. Cuando se utiliza con maestría, una audiencia experimentará y recordará los eventos de la historia de una forma personal: pasará a formar parte de ella, será transportada a su universo narrativo. Se trata de un fenómeno psicológico sólo presente a través de la narración de historias, arte que afortunadamente todavía hoy se practica en algunos cafés, teatros y festivales. Nota de contenido : -Prefacio.
-Introducción.
Capítulo 1. Principios y técnicas de la narración.
Capítulo 2. Qué es historia y cuántas clases de historias hay.
Capítulo 3. Qué es relato y cuántas clases de relatos hay.
Capítulo 4. Relatos según las emociones que trasmiten.
Capítulo 5. Relatos ficticios.
Capítulo 6. Características de la historia o relato.
Capítulo 7. Cualidades que deben tener los relatos.
Capítulo 8. Objetivos a perseguir en los relatos.
Capítulo 9. Los títulos de los relatos.
Capítulo 10. Partes básicas de un relato.
Capítulo 11. Cómo debe ser la narración para mantener la atención.
Capítulo 12. Descripción y diálogo.
Capítulo 13. Qué es la aplicación y qué es moraleja.
Capítulo 14. Propósitos del relato o historia.
Capítulo 15. Requisitos esenciales para dar un buen relato.
Capítulo 16. Las ilustraciones.
Capítulo17. Diferentes formas de presentar un relato.
Capítulo 18. Formas diversas de mantener la atención.
Capítulo 19. Métodos y enseñanzas de Jesús.
Capítulo 20. El relato y los sentidos.
Capítulo 21. Qué es dramatizar y diferencia entre recitar y declamar.
Capítulo 22. Otras técnicas importantes y sus aplicaciones.
Capítulo 23. Escenarios. Vestuarios, actores y música de acompañamiento.
Capítulo 24. Representar la historia en un monólogo o soliloquio.
Capítulo 25. Declamación oral, o poesía coreada
-Historias para cada ocasión y para toda edad.El arte de narrar historias : técnicas del arte de narrar historias, dramatizar y declamar : Guía para dramatizar y declamar [texto impreso] / Zoe González, Autor . - Medellín [Colombia] : Eliprovex, c2012 . - 408 p. - (Nueva vida) .
ISBN : 978-958-98953-3-7
Idioma : Español (spa)
Materias : NARRACIÓN (RETORICA)
RELATOS
ELOCUCIÓN
MONOLOGO
INTERPRETACIÓN ORAL
DECLAMACIÓN EN CORO
LENGUAJEClasificación: H3 Resumen : Los grandes narradores han conocido la respuesta desde el tiempo en que vivíamos en cavernas y contábamos historias alrededor del fuego. La narración de historias es un rasgo peculiarmente humano, común a todos los pueblos, épocas y lugares. Surgió como el método original de transmitir conocimiento de una generación a la siguiente y continúa siendo uno de los métodos más genuinos para comunicar información, emoción y empatía. Cuando se utiliza con maestría, una audiencia experimentará y recordará los eventos de la historia de una forma personal: pasará a formar parte de ella, será transportada a su universo narrativo. Se trata de un fenómeno psicológico sólo presente a través de la narración de historias, arte que afortunadamente todavía hoy se practica en algunos cafés, teatros y festivales. Nota de contenido : -Prefacio.
-Introducción.
Capítulo 1. Principios y técnicas de la narración.
Capítulo 2. Qué es historia y cuántas clases de historias hay.
Capítulo 3. Qué es relato y cuántas clases de relatos hay.
Capítulo 4. Relatos según las emociones que trasmiten.
Capítulo 5. Relatos ficticios.
Capítulo 6. Características de la historia o relato.
Capítulo 7. Cualidades que deben tener los relatos.
Capítulo 8. Objetivos a perseguir en los relatos.
Capítulo 9. Los títulos de los relatos.
Capítulo 10. Partes básicas de un relato.
Capítulo 11. Cómo debe ser la narración para mantener la atención.
Capítulo 12. Descripción y diálogo.
Capítulo 13. Qué es la aplicación y qué es moraleja.
Capítulo 14. Propósitos del relato o historia.
Capítulo 15. Requisitos esenciales para dar un buen relato.
Capítulo 16. Las ilustraciones.
Capítulo17. Diferentes formas de presentar un relato.
Capítulo 18. Formas diversas de mantener la atención.
Capítulo 19. Métodos y enseñanzas de Jesús.
Capítulo 20. El relato y los sentidos.
Capítulo 21. Qué es dramatizar y diferencia entre recitar y declamar.
Capítulo 22. Otras técnicas importantes y sus aplicaciones.
Capítulo 23. Escenarios. Vestuarios, actores y música de acompañamiento.
Capítulo 24. Representar la historia en un monólogo o soliloquio.
Capítulo 25. Declamación oral, o poesía coreada
-Historias para cada ocasión y para toda edad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25465 LH3 07314 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Criaturas del aire Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Savater Editorial : Bogotá [Colombia] : Taurus Fecha de publicación : c2004 Número de páginas : 195 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-704-290-0 Idioma : Español (spa) Materias : PERSONAJES
MONOLOGO
TEATRO ESPAÑOL
TEATROClasificación: H4 Criaturas del aire [texto impreso] / Fernando Savater . - Bogotá [Colombia] : Taurus, c2004 . - 195 p.
ISBN : 978-958-704-290-0
Idioma : Español (spa)
Materias : PERSONAJES
MONOLOGO
TEATRO ESPAÑOL
TEATROClasificación: H4 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21843 LH4 05952 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Diatriba de amor contra un hombre sentado : monologo en un acto Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel García Márquez (1927-2014), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Arango editores Fecha de publicación : c1996 Número de páginas : 69 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-27-0507-7 Nota general : Esta obra fue estrenada en Colombia en el Teatro Nacional el día 23 de marzo de 1994, en el marco del IV Festival Iberoamericano de Teatro, con la coproducción del Teatro Libre de Bogotá, El teatro Nacional y el Instituto Colombiano de Cultura. Idioma : Español (spa) Materias : MATRIMONIO
MONOLOGO
TEATRO COLOMBIANO
TEATRO
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : ¡Nada se parece tanto al infierno como un matrimonio feliz! Así inicia Graciela-esposa de un hombre acomodado, en la antesala delas bodas de plata de su matrimonio- su monólogo, su diálogo frustrado más bien, sobre la dicha y la infelicidad íntima, sobre el paralelismo entre el ascenso social y el crecimiento del desamor. Graciela se dirige a su marido; pero este es un maniquí, un objeto sobre el que proyectar el desencanto de una vida jalonada de pérdidas: de la confianza en él, del respeto por él, del valor de sus sentimientos hacia él. Diatriba de amor contra un hombre sentado : monologo en un acto [texto impreso] / Gabriel García Márquez (1927-2014), Autor . - Bogotá [Colombia] : Arango editores, c1996 . - 69 p.
ISBN : 978-958-27-0507-7
Esta obra fue estrenada en Colombia en el Teatro Nacional el día 23 de marzo de 1994, en el marco del IV Festival Iberoamericano de Teatro, con la coproducción del Teatro Libre de Bogotá, El teatro Nacional y el Instituto Colombiano de Cultura.
Idioma : Español (spa)
Materias : MATRIMONIO
MONOLOGO
TEATRO COLOMBIANO
TEATRO
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : ¡Nada se parece tanto al infierno como un matrimonio feliz! Así inicia Graciela-esposa de un hombre acomodado, en la antesala delas bodas de plata de su matrimonio- su monólogo, su diálogo frustrado más bien, sobre la dicha y la infelicidad íntima, sobre el paralelismo entre el ascenso social y el crecimiento del desamor. Graciela se dirige a su marido; pero este es un maniquí, un objeto sobre el que proyectar el desencanto de una vida jalonada de pérdidas: de la confianza en él, del respeto por él, del valor de sus sentimientos hacia él. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25340 LH4 07347 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Memorias del hombre del subsuelo Tipo de documento : texto impreso Autores : Fedor Dostoievski (1821-1881) Editorial : Venezuela : Fundacion Editorial el perro y la rana Fecha de publicación : 2006 Colección : Clasicos núm. 14 Número de páginas : 131 p ISBN/ISSN/DL : 978-980-396-276-0 Idioma : Español (spa) Materias : MONOLOGO
NOVELA RUSA
LITERATURA RUSA
LITERATURAClasificación: H4 Memorias del hombre del subsuelo [texto impreso] / Fedor Dostoievski (1821-1881) . - Venezuela : Fundacion Editorial el perro y la rana, 2006 . - 131 p. - (Clasicos; 14) .
ISBN : 978-980-396-276-0
Idioma : Español (spa)
Materias : MONOLOGO
NOVELA RUSA
LITERATURA RUSA
LITERATURAClasificación: H4 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20334 LH4 03156 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Monólogos de la vagina Otros títulos : The vagina monologues Tipo de documento : texto impreso Autores : Eve Ensler (1953-), Autor ; Mercè Diago, Traductor ; Sonia Tapia, Traductor ; Jacqueline Woodson, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Ediciones B Fecha de publicación : c1998, 2018 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Colección : No Ficción Número de páginas : 272 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-54-7702-5 Idioma : Español (spa) Materias : VAGINA
FEMINISMO EN LA LITERATURA
DERECHOS DE LA MUJER
MONOLOGO
LITERATURA ESTADOUNIDENSEClasificación: H4 Resumen : "Me preocupan las vaginas. Me preocupaba lo que pensamos sobre las vaginas, y lo que no pensamos acerca de ellas... De modo que decidí hablar a las mujeres acerca de sus vaginas, entrevistar a la vagina, y así comenzaron los monólogos de la vagina. »Hablé con más de doscientas mujeres. Hablé con mujeres ancianas, con mujeres jóvenes, casadas, solteras, profesoras, actrices, profesionales, afroamericanas, hispanas, asiáticas, judías... Al principio se mostraban renuentes, un poco tímidas. Pero una vez que empezaban, no había modo de que parasen. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Prólogo, de Jacqueline Woodson.
Introducción a la edición del vigésimo aniversario, de Eve Ensler.
Prefacio.
Monólogos de la vagina.
Monólogos spotlight.
V-Day.
Dilo, llévalo a escena: V-Day en la veintena.
Misión de V-day.
Los 10 principios por los que se rige la ciudad de la Alegría.
Epílogo, de Monique Wilson.
Agradecimientos.Monólogos de la vagina = The vagina monologues [texto impreso] / Eve Ensler (1953-), Autor ; Mercè Diago, Traductor ; Sonia Tapia, Traductor ; Jacqueline Woodson, Prefacio, etc . - 1 ed . - Barcelona [España] : Ediciones B : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, c1998, 2018 . - 272 p. - (No Ficción) .
ISBN : 978-958-54-7702-5
Idioma : Español (spa)
Materias : VAGINA
FEMINISMO EN LA LITERATURA
DERECHOS DE LA MUJER
MONOLOGO
LITERATURA ESTADOUNIDENSEClasificación: H4 Resumen : "Me preocupan las vaginas. Me preocupaba lo que pensamos sobre las vaginas, y lo que no pensamos acerca de ellas... De modo que decidí hablar a las mujeres acerca de sus vaginas, entrevistar a la vagina, y así comenzaron los monólogos de la vagina. »Hablé con más de doscientas mujeres. Hablé con mujeres ancianas, con mujeres jóvenes, casadas, solteras, profesoras, actrices, profesionales, afroamericanas, hispanas, asiáticas, judías... Al principio se mostraban renuentes, un poco tímidas. Pero una vez que empezaban, no había modo de que parasen. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Prólogo, de Jacqueline Woodson.
Introducción a la edición del vigésimo aniversario, de Eve Ensler.
Prefacio.
Monólogos de la vagina.
Monólogos spotlight.
V-Day.
Dilo, llévalo a escena: V-Day en la veintena.
Misión de V-day.
Los 10 principios por los que se rige la ciudad de la Alegría.
Epílogo, de Monique Wilson.
Agradecimientos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28896 LH4 08961 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible