
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
Documentos disponibles en esta categoría (9)



Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre bicentenarios de las independencias y constitución de 1991 / Claudia Mosquera Rosero-Labbe (2009)
Título : Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre bicentenarios de las independencias y constitución de 1991 Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Mosquera Rosero-Labbe, ; Ruby Esther Leon Diaz, Editor comercial Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2009 Colección : Coleccion CES. Serie Idcaran Número de páginas : 832 p. Il. : il., mapas ISBN/ISSN/DL : 978-958-8063-70-6 Nota general : Fotografías de caratula e internas de las serie "Africali" del maestro Jose Horacio Martinez, 2006. Resultado del grupo de investigación sobre igualdad racial, diversidad cultural, conflictos ambientales y racismos en las américas negras de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales- CES. Idioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
DERECHO CIVIL
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
JUSTICIA SOCIAL
CIUDADANIA
DEMOCRACIA Y CRISISClasificación: CS12 Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre bicentenarios de las independencias y constitución de 1991 [texto impreso] / Claudia Mosquera Rosero-Labbe, ; Ruby Esther Leon Diaz, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2009 . - 832 p. : il., mapas. - (Coleccion CES. Serie Idcaran) .
ISBN : 978-958-8063-70-6
Fotografías de caratula e internas de las serie "Africali" del maestro Jose Horacio Martinez, 2006. Resultado del grupo de investigación sobre igualdad racial, diversidad cultural, conflictos ambientales y racismos en las américas negras de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales- CES.
Idioma : Español (spa)Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21700 LCS12 05899 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia / Manuel Zapata Olivella (2014)
Título : El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Zapata Olivella, Autor ; William Mina Aragón, Prefacio, etc Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2014 Colección : Persistente memoria Número de páginas : 289 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58563-5-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYOS HISTÓRICOS
MESTIZAJE-COLOMBIA
MESTIZAJE
ÁFRICA-HISTORIA
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
MULTICULTURALISMO
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIALClasificación: CS12 Resumen : "El árbol brujo de la libertad rompe el cerco de la investigación histórica heredada desde la Colonia a nuestros días para abrir un horizonte de invención política con ese doble actor invisibilizado: los afros y los amerindios. Ellos emergen después de siglos de letargo, y discriminaciones arbitrarias para decir con voz alta: aquí estamos construyendo esta nación para reafirmar lo que Colombia siempre quiso ser: diversa, mestiza, multicultural. Renace lo soterrado de la luz para decir esta es la visión real de nuestros propios investigadores, pensadores y ciudadanos afros-amerindios y mestizos para reconstruir los puentes históricos tendidos sobre un conocimiento de nuestro pasado parcializado y lleno de prejuicios" Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Primera parte. El árbol de la palabra.
1. Génesis de las culturas africanas. Iniciación: mitología africana.
2. Ahora habla la ciencia.
3. Lo que dice la historia.
4. Civilización Bantú en la vieja casa.
5. Los Babalaos de la resistencia.
Segunda parte. El árbol brujo de la libertad. La nueva casa en América. África en Colombia.
1. Lambalu para despertar al rey Benkos memoria y mito.
2. Memoria de los ancestros
3. Primero afroamericanos en llegar: alemanes y africanos.
4. Los africanos en las conquistas y primeras fundaciones.
5. Los mártires de la inquisición.
6. Entre la corona y la iglesia.
7. Palenque, primer territorio libre de América.
8. La herencia del rey Benkos.
Tercera parte. Memoria y resistencia cultural.
1. Alianza y alzamientos afro-indígenas en el occidente colombiano.
2. Llegada y dispersión de la diáspora.
Cuarta parte. Internacionalización de las luchas cimarronas.
1. El tempestuoso siglo XVIII
2. Las piezas caducas del colonialismo.
3. La cultura de la emancipación.
4. Endoculturación y recreación afro-colombiana.
5. Unidad y diversidad afrocolombiana.
Anexos.
El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia [texto impreso] / Manuel Zapata Olivella, Autor ; William Mina Aragón, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2014 . - 289 p. - (Persistente memoria) .
ISBN : 978-958-58563-5-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYOS HISTÓRICOS
MESTIZAJE-COLOMBIA
MESTIZAJE
ÁFRICA-HISTORIA
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
MULTICULTURALISMO
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIALClasificación: CS12 Resumen : "El árbol brujo de la libertad rompe el cerco de la investigación histórica heredada desde la Colonia a nuestros días para abrir un horizonte de invención política con ese doble actor invisibilizado: los afros y los amerindios. Ellos emergen después de siglos de letargo, y discriminaciones arbitrarias para decir con voz alta: aquí estamos construyendo esta nación para reafirmar lo que Colombia siempre quiso ser: diversa, mestiza, multicultural. Renace lo soterrado de la luz para decir esta es la visión real de nuestros propios investigadores, pensadores y ciudadanos afros-amerindios y mestizos para reconstruir los puentes históricos tendidos sobre un conocimiento de nuestro pasado parcializado y lleno de prejuicios" Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Primera parte. El árbol de la palabra.
1. Génesis de las culturas africanas. Iniciación: mitología africana.
2. Ahora habla la ciencia.
3. Lo que dice la historia.
4. Civilización Bantú en la vieja casa.
5. Los Babalaos de la resistencia.
Segunda parte. El árbol brujo de la libertad. La nueva casa en América. África en Colombia.
1. Lambalu para despertar al rey Benkos memoria y mito.
2. Memoria de los ancestros
3. Primero afroamericanos en llegar: alemanes y africanos.
4. Los africanos en las conquistas y primeras fundaciones.
5. Los mártires de la inquisición.
6. Entre la corona y la iglesia.
7. Palenque, primer territorio libre de América.
8. La herencia del rey Benkos.
Tercera parte. Memoria y resistencia cultural.
1. Alianza y alzamientos afro-indígenas en el occidente colombiano.
2. Llegada y dispersión de la diáspora.
Cuarta parte. Internacionalización de las luchas cimarronas.
1. El tempestuoso siglo XVIII
2. Las piezas caducas del colonialismo.
3. La cultura de la emancipación.
4. Endoculturación y recreación afro-colombiana.
5. Unidad y diversidad afrocolombiana.
Anexos.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26224 LCS12 07691 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Cátedra afrocolombiana : apuntes para clases Tipo de documento : texto impreso Autores : Cidenia Rovira de Córdoba ; Darcio Antonio Córdoba Cuesta Editorial : Bogotá [Colombia] : Corpidencu Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 302 p Idioma : Español (spa) Materias : AFROCOLOMBIANOS
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
NEGROS-COLOMBIAClasificación: CS12 Cátedra afrocolombiana : apuntes para clases [texto impreso] / Cidenia Rovira de Córdoba ; Darcio Antonio Córdoba Cuesta . - Bogotá [Colombia] : Corpidencu, 2000 . - 302 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : AFROCOLOMBIANOS
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
NEGROS-COLOMBIAClasificación: CS12 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000105366 LCS12 00368 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Cuadernos de cultura afrocolombiana: la historia de mi pueblo Modulo 1 / Napoleón García Anaya (2013)
Título : Cuadernos de cultura afrocolombiana: la historia de mi pueblo Modulo 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Napoleón García Anaya, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Quibdó [Colombia] : Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 120 p. Il. : il Idioma : Español (spa) Materias : CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
CHOCÓ (COLOMBIA)-HISTORIA
ÁFRICA-HISTORIA
ÁFRICA-CONDICIONES SOCIALES
ESCLAVITUD
ESCLAVITUD-CHOCÓ (COLOMBIA)
ESCLAVITUD-COLOMBIA
CIMARRONESClasificación: CS12 Resumen : "Este documento hace un reconocimiento de los enormes aportes de las comunidades afrocolombianos al conjunto de la sociedad colombiana, e invita a la protección de los derechos colectivos de esta comunidadesque son heterogéneas y diversas, pero en muchos casos aisladas y viviendo en condiciones de gran inequidad frente al resto de los colombianos.El Cuaderno invita al Estado a hacer un esfuerzo importante para lograr la incorporación efectiva de las diversas comunidades afrocolombianas al camino desarrollo -lo que incluye el fortalecimiento de su capital humano y tejido social- desde una mirada incluyente y comprehensiva que compagine las exigencias del desarrollo con la protección de la libertad cultural." Nota de contenido : -Presentación. Objetivos de la catedra. Planeación educativa. Estándares y competencias. Lección 1. Todos somos afrodescendientes. Lección 2. África, cuna de la humanidad. Lección 3. Aportes de África al desarrollo de la humanidad. Lección 4. Civilizaciones africanas. Lección 5. Reinos e imperios africanos. Lección 6. Historia de la esclavitud. Lección 7. La esclavitud en la antigüedad. Lección 8. La trata esclavista. Lección 9. El triángulo negrero. Lección 10. Las naciones esclavistas. Lección 11. Consecuencias de la esclavitud para África. Lección 12. La vida de los esclavizados. Lección 13. La lucha de los esclavos por la libertad. Lección 14. La resistencia de la esclavitud. Lección 15. La abolición de la esclavitud. Lección 16. Los afroamericanos. Lección 17. Los afrocolombianos. Lección 18. Los afrochocoanos. Lección 19. Personajes indígenas chocoanos. Lección 20. La resistencia cultural. Lección 21. Cimarrones chocoanos. Lección 22. Guerras en el Chocó. Lección 23. Héroes de la independencia. Lección 24. Personajes republicanos. Lección 25. Luchas organizativas americanas. Lección 26. Luchas organizativas colombianas. Lección 27. Personajes religiosos históricos. Lección 28. Líderes afro destacados. Lección29. Chocoanos ilustres del siglo XX. Lección 30. La historia de mi comunidad. Cuadernos de cultura afrocolombiana: la historia de mi pueblo Modulo 1 [texto impreso] / Napoleón García Anaya, Autor . - 2 ed . - Quibdó [Colombia] : Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, 2013 . - 120 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Materias : CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
CHOCÓ (COLOMBIA)-HISTORIA
ÁFRICA-HISTORIA
ÁFRICA-CONDICIONES SOCIALES
ESCLAVITUD
ESCLAVITUD-CHOCÓ (COLOMBIA)
ESCLAVITUD-COLOMBIA
CIMARRONESClasificación: CS12 Resumen : "Este documento hace un reconocimiento de los enormes aportes de las comunidades afrocolombianos al conjunto de la sociedad colombiana, e invita a la protección de los derechos colectivos de esta comunidadesque son heterogéneas y diversas, pero en muchos casos aisladas y viviendo en condiciones de gran inequidad frente al resto de los colombianos.El Cuaderno invita al Estado a hacer un esfuerzo importante para lograr la incorporación efectiva de las diversas comunidades afrocolombianas al camino desarrollo -lo que incluye el fortalecimiento de su capital humano y tejido social- desde una mirada incluyente y comprehensiva que compagine las exigencias del desarrollo con la protección de la libertad cultural." Nota de contenido : -Presentación. Objetivos de la catedra. Planeación educativa. Estándares y competencias. Lección 1. Todos somos afrodescendientes. Lección 2. África, cuna de la humanidad. Lección 3. Aportes de África al desarrollo de la humanidad. Lección 4. Civilizaciones africanas. Lección 5. Reinos e imperios africanos. Lección 6. Historia de la esclavitud. Lección 7. La esclavitud en la antigüedad. Lección 8. La trata esclavista. Lección 9. El triángulo negrero. Lección 10. Las naciones esclavistas. Lección 11. Consecuencias de la esclavitud para África. Lección 12. La vida de los esclavizados. Lección 13. La lucha de los esclavos por la libertad. Lección 14. La resistencia de la esclavitud. Lección 15. La abolición de la esclavitud. Lección 16. Los afroamericanos. Lección 17. Los afrocolombianos. Lección 18. Los afrochocoanos. Lección 19. Personajes indígenas chocoanos. Lección 20. La resistencia cultural. Lección 21. Cimarrones chocoanos. Lección 22. Guerras en el Chocó. Lección 23. Héroes de la independencia. Lección 24. Personajes republicanos. Lección 25. Luchas organizativas americanas. Lección 26. Luchas organizativas colombianas. Lección 27. Personajes religiosos históricos. Lección 28. Líderes afro destacados. Lección29. Chocoanos ilustres del siglo XX. Lección 30. La historia de mi comunidad. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26890 LCS12 07961 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Descendientes de africanos en las independencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio Antonio Mosquera Mosquera, Autor Editorial : Quibdó [Colombia] : Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba Fecha de publicación : 2010 Otro editor: Quibdó [Colombia] : Muntú-Bantú Colección : Ma'Mawu núm. 13 Número de páginas : 227 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-44-7302-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CHOCÓ (COLOMBIA)-HISTORIA
CHOCO (COLOMBIA)-PROBLEMAS SOCIALES
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
ESCLAVITUD-CHOCÓ (COLOMBIA)
ESCLAVITUD-COLOMBIA
GUERRAS DE INDEPENDENCIA, 1810-1830
COLOMBIA-HISTORIA-INDEPENDENCIA, 1810-1819
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)Clasificación: CS12 Resumen : "En el proceso de transmisión de la historia se obvió la contribución, influencia y activa participación de los africanos y sus descendientes, esclavizados o libertos en el proceso de emancipación de los europeos." Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Los esclavizados en búsqueda de la libertad.
Capítulo 2. La libertad en la época de las independecias.
Capítulo 3. Las independencias del Chocó.
Capítulo 4. La libertad aplazada y encadenada.
-Conclusión.Descendientes de africanos en las independencias [texto impreso] / Sergio Antonio Mosquera Mosquera, Autor . - Quibdó [Colombia] : Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba : Quibdó [Colombia] : Muntú-Bantú, 2010 . - 227 p. - (Ma'Mawu; 13) .
ISBN : 978-958-44-7302-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CHOCÓ (COLOMBIA)-HISTORIA
CHOCO (COLOMBIA)-PROBLEMAS SOCIALES
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
ESCLAVITUD-CHOCÓ (COLOMBIA)
ESCLAVITUD-COLOMBIA
GUERRAS DE INDEPENDENCIA, 1810-1830
COLOMBIA-HISTORIA-INDEPENDENCIA, 1810-1819
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)Clasificación: CS12 Resumen : "En el proceso de transmisión de la historia se obvió la contribución, influencia y activa participación de los africanos y sus descendientes, esclavizados o libertos en el proceso de emancipación de los europeos." Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Los esclavizados en búsqueda de la libertad.
Capítulo 2. La libertad en la época de las independecias.
Capítulo 3. Las independencias del Chocó.
Capítulo 4. La libertad aplazada y encadenada.
-Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26886 LCS12 07953 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkLegado africano: herencias, antillanidad, panafricanismo y reanudaciones / David González López (2014)
PermalinkA mano alzada, memoria escrita de la diáspora intelectual afrocolombiana / José Antonio Caicedo Ortiz (c2013)
PermalinkPor qué el año de la afrodescendencia? / Luis Alberto Grubert Ibarra en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
Permalink