Título : |
El maestro de escuela (1941) |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Fernando Gonzalez (1895-1964), Autor |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad Eafit |
Fecha de publicación : |
2008 |
Colección : |
Biblioteca Fernando Gonzalez |
Número de páginas : |
97 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-720-123-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MAESTROS-NOVELA MUERTE-NOVELA NOVELA COLOMBIANA LITERATURA COLOMBIANA LITERATURA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
Se puede decir que esta es una de las obras que heredé de Manjarrés, pues yo estaba allí cuando murió, y tuve la corazonada de esculcarle los calzones y en el bolsillo de atrás hallé libretas de las que usan los carniceros para apuntar los fiados.
Podría atreverme a decir que yo era el único que estaba allí. Me parece ver la habitación, la cama y el ataúd, y revivo el instante en que logré este libro. ¡Casi se va con él! Emilia la
Planchadora fue la que esculcó y yo soy el que lo extrajo.
Trata de la descomposición del yo, que es el ambiente; del fenómeno «grande hombre incomprendido»; de «la culpa»; de la psicología del matrimonio; del mecanismo de cierto género de muerte, la que padeció don Quijote; del entierro, del cementerio y de la caridad. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-El maestro de escuela.
-Algunos de los apuntes de Manjarrés.
-Epílogo.
-El idiota. |
El maestro de escuela (1941) [texto impreso] / Fernando Gonzalez (1895-1964), Autor . - Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad Eafit, 2008 . - 97 p. - ( Biblioteca Fernando Gonzalez) . ISBN : 978-958-720-123-9 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
MAESTROS-NOVELA MUERTE-NOVELA NOVELA COLOMBIANA LITERATURA COLOMBIANA LITERATURA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
Se puede decir que esta es una de las obras que heredé de Manjarrés, pues yo estaba allí cuando murió, y tuve la corazonada de esculcarle los calzones y en el bolsillo de atrás hallé libretas de las que usan los carniceros para apuntar los fiados.
Podría atreverme a decir que yo era el único que estaba allí. Me parece ver la habitación, la cama y el ataúd, y revivo el instante en que logré este libro. ¡Casi se va con él! Emilia la
Planchadora fue la que esculcó y yo soy el que lo extrajo.
Trata de la descomposición del yo, que es el ambiente; del fenómeno «grande hombre incomprendido»; de «la culpa»; de la psicología del matrimonio; del mecanismo de cierto género de muerte, la que padeció don Quijote; del entierro, del cementerio y de la caridad. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-El maestro de escuela.
-Algunos de los apuntes de Manjarrés.
-Epílogo.
-El idiota. |
|  |