
DESARROLLO DE LA LECTURA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



De la construcción del personaje al mundo de un autor: un viaje por el universo de los libros / Marta Roig Pagès en Aula de Innovación Educativa, No. 256 (Noviembre 2016)
[Artículo]
Título : De la construcción del personaje al mundo de un autor: un viaje por el universo de los libros Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Roig Pagès, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 65-66 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LECTURA
LIBROS Y LECTURA
EDUCACIÓN INFANTIL
DESARROLLO DE LA LECTURAResumen : "El abordaje de un conjunto de lecturas en el marco de una propuesta que permita tejer relaciones entre sí es una oportunidad poderosa para acceder de forma profunda a la esencia de un autor, para comprender a un personaje o tomar conciencia de la diversidad de fórmulas posibles para vivir, interpretar y representar la vida. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Expediente Panza llena, el caso del lobo feroz
in Aula de Innovación Educativa > No. 256 (Noviembre 2016) . - p. 65-66[Artículo] De la construcción del personaje al mundo de un autor: un viaje por el universo de los libros [texto impreso] / Marta Roig Pagès, Autor . - 2016 . - p. 65-66.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 256 (Noviembre 2016) . - p. 65-66
Materias : DIDÁCTICA DE LA LECTURA
LIBROS Y LECTURA
EDUCACIÓN INFANTIL
DESARROLLO DE LA LECTURAResumen : "El abordaje de un conjunto de lecturas en el marco de una propuesta que permita tejer relaciones entre sí es una oportunidad poderosa para acceder de forma profunda a la esencia de un autor, para comprender a un personaje o tomar conciencia de la diversidad de fórmulas posibles para vivir, interpretar y representar la vida. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Expediente Panza llena, el caso del lobo ferozEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28257 No. 256 Noviembre 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Leer para comprender, escribir para transformar : palabras que abren nuevos caminos en la escuela 1 / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2013)
Título : Leer para comprender, escribir para transformar : palabras que abren nuevos caminos en la escuela 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor ; María Yolanda López, Autor ; Leonardo Jesús Muñoz Urueta, Autor ; Darío Jaramillo Agudelo, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor ; Yolanda Reyes (1959-), Autor ; Roberto Burgos Cantor, Autor ; Fernando Urbina Rangel, Autor ; Hugo Jamioy Juagibioy, Autor ; Beatriz Helena Robledo, Autor ; Mauricio Perez Abril, Autor ; Carmen Barvo, Autor ; Irene Vasco, Autor ; Maria Osorio, Autor ; María Clemencia Vanegas, Autor ; Silvia Castrillon, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ministerio de Educacion Nacional Fecha de publicación : 2013 Colección : Río de letras Subcolección : Libros maestros Plan Nacional de Lectura y Escritura núm. 1 Número de páginas : 151 p. Il. : fotografías byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-691-531-1 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
BIBLIOTECA ESCOLAR
EDUCACIÓN
LECTURA
ESCRITURAClasificación: E1 Resumen : Leer para comprender, escribir para transformar no pretende ser más que un cómplice de sus pensamientos y deseos, un testigo de sus lecciones y procesos de enseñanza, y un aliado en la construcción de conocimiento, desde el saber y los intereses que ustedes y sus estudiantes comparten día a día en el aula. Como dijo el escritor Jorge Luis Borges, “de todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. Pues bien, en Leer para comprender, escribir para transformar podrán encontrar una extensión del pensamiento, la imaginación y la memoria. el lector encontrará una selección amplia y diversa de ensayos escritos por plumas cuidadosas y experimentadas. En la segunda parte, encontrarán una serie de entrevistas con expertos del sector del libro, la lectura y la escritura. Nota de contenido : -Prólogo.
-La voz propia: ocho ensayos para inspirar, conmover y encontrar otros senderos en el aula y fuera de ella.
-El placer de la lectura y la escritura en la escuela.
-Las palabras me hacen volar.
-Testimonio de un lector.
-¿Qué significa leer y escribir?.
-La sustancia oculta de los cuentos.
-Entre la voz y las letras.
-Mamá, ¿qué dicen las babosas en lo que escriben?.
-Entre la antigua y la nueva palabra, nuestros mundos.
-Siete entrevistas con expertos en pedagogía, biblioteca escolares, el libro, la lectura y la escritura.
-Un maestro lector se vuelve muy creativo. Y un maestro creativo se las ingenia ante todos los obstáculos que pueda tener.
-Hay que pensar en la lectura como práctica y como experiencia estética.
-Es la primera vez que en Colombia se trabaja en un Plan de Lectura específicamente para la biblioteca escolar.
-Los seres humanos usamos la creatividad para solucionar situaciones: para imaginar un puente, un alcantarillado comunitario, un proyecto social…El desarrollo de la creatividad es una necesidad individual y social.
-Es importante que los maestros conozcan los libros, se encariñen con ellos y elijan lo que consideren que más les puede funcionar en el aula.
-Hay que pensar menos en los libros por sí solos y más en las personas.
-Hay que encontrar el espacio para que los docentes puedan leer, discutir y conversar sobre lo que leen de una manera abierta.Leer para comprender, escribir para transformar : palabras que abren nuevos caminos en la escuela 1 [texto impreso] / Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor ; María Yolanda López, Autor ; Leonardo Jesús Muñoz Urueta, Autor ; Darío Jaramillo Agudelo, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor ; Yolanda Reyes (1959-), Autor ; Roberto Burgos Cantor, Autor ; Fernando Urbina Rangel, Autor ; Hugo Jamioy Juagibioy, Autor ; Beatriz Helena Robledo, Autor ; Mauricio Perez Abril, Autor ; Carmen Barvo, Autor ; Irene Vasco, Autor ; Maria Osorio, Autor ; María Clemencia Vanegas, Autor ; Silvia Castrillon, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ministerio de Educacion Nacional, 2013 . - 151 p. : fotografías byn. - (Río de letras. Libros maestros Plan Nacional de Lectura y Escritura; 1) .
ISBN : 978-958-691-531-1
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
BIBLIOTECA ESCOLAR
EDUCACIÓN
LECTURA
ESCRITURAClasificación: E1 Resumen : Leer para comprender, escribir para transformar no pretende ser más que un cómplice de sus pensamientos y deseos, un testigo de sus lecciones y procesos de enseñanza, y un aliado en la construcción de conocimiento, desde el saber y los intereses que ustedes y sus estudiantes comparten día a día en el aula. Como dijo el escritor Jorge Luis Borges, “de todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. Pues bien, en Leer para comprender, escribir para transformar podrán encontrar una extensión del pensamiento, la imaginación y la memoria. el lector encontrará una selección amplia y diversa de ensayos escritos por plumas cuidadosas y experimentadas. En la segunda parte, encontrarán una serie de entrevistas con expertos del sector del libro, la lectura y la escritura. Nota de contenido : -Prólogo.
-La voz propia: ocho ensayos para inspirar, conmover y encontrar otros senderos en el aula y fuera de ella.
-El placer de la lectura y la escritura en la escuela.
-Las palabras me hacen volar.
-Testimonio de un lector.
-¿Qué significa leer y escribir?.
-La sustancia oculta de los cuentos.
-Entre la voz y las letras.
-Mamá, ¿qué dicen las babosas en lo que escriben?.
-Entre la antigua y la nueva palabra, nuestros mundos.
-Siete entrevistas con expertos en pedagogía, biblioteca escolares, el libro, la lectura y la escritura.
-Un maestro lector se vuelve muy creativo. Y un maestro creativo se las ingenia ante todos los obstáculos que pueda tener.
-Hay que pensar en la lectura como práctica y como experiencia estética.
-Es la primera vez que en Colombia se trabaja en un Plan de Lectura específicamente para la biblioteca escolar.
-Los seres humanos usamos la creatividad para solucionar situaciones: para imaginar un puente, un alcantarillado comunitario, un proyecto social…El desarrollo de la creatividad es una necesidad individual y social.
-Es importante que los maestros conozcan los libros, se encariñen con ellos y elijan lo que consideren que más les puede funcionar en el aula.
-Hay que pensar menos en los libros por sí solos y más en las personas.
-Hay que encontrar el espacio para que los docentes puedan leer, discutir y conversar sobre lo que leen de una manera abierta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25470 LE1 07416 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : A la luz de un nuevo concepto : el lenguaje para aprender Tipo de documento : texto impreso Autores : Deisy Johana Galvis Vásquez, Autor ; Rita Flórez Romero, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2013 Colección : Dirección de investigación Número de páginas : 146 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-761-445-9 Nota general : Incluye referencias bibliográficas e índices temático y onomástico, tablas de figuras, tablas y gráficas Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO DE LA LECTURA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
POLÍTICA EDUCATIVA
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : Es un trabajo continuado de investigacion de las profesoras del Departamento de Comunicación Humana en el campo del lenguaje para aprender (LPA), que aunque no es de reciente aparición tiene una limitada comprensión y aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase. Se reconoce el LPA como un concepto o estrategia que activa las dinámicas entre la comunicación oral y escrita y el aprendizaje a partir de la reflexividad y la interacción comunicativa que se da con pares y otros más conocedores, dentro y fuera del aula de clase. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. El lenguaje para aprender y la política pública.
Capítulo 2. Recorrido metodológico.
Capítulo 3. Dimensión cognitiva y dimensión instrumental.
Anexo 1. Formato de preguntas grupo focal.
Anexo 2. Cuestionario.
Anexo 3. Formato de análisis de proyectos.
Anexo 4. Formato de relatorías.A la luz de un nuevo concepto : el lenguaje para aprender [texto impreso] / Deisy Johana Galvis Vásquez, Autor ; Rita Flórez Romero, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2013 . - 146 p. - (Dirección de investigación) .
ISBN : 978-958-761-445-9
Incluye referencias bibliográficas e índices temático y onomástico, tablas de figuras, tablas y gráficas
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO DE LA LECTURA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
POLÍTICA EDUCATIVA
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : Es un trabajo continuado de investigacion de las profesoras del Departamento de Comunicación Humana en el campo del lenguaje para aprender (LPA), que aunque no es de reciente aparición tiene una limitada comprensión y aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase. Se reconoce el LPA como un concepto o estrategia que activa las dinámicas entre la comunicación oral y escrita y el aprendizaje a partir de la reflexividad y la interacción comunicativa que se da con pares y otros más conocedores, dentro y fuera del aula de clase. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. El lenguaje para aprender y la política pública.
Capítulo 2. Recorrido metodológico.
Capítulo 3. Dimensión cognitiva y dimensión instrumental.
Anexo 1. Formato de preguntas grupo focal.
Anexo 2. Cuestionario.
Anexo 3. Formato de análisis de proyectos.
Anexo 4. Formato de relatorías.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25441 LI3 07402 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible Una experiencia lectora inclusiva / Montse Flores Pallàres en Cuadernos de Pedagogía, No. 456 (Mayo, 2015)
[Artículo]
Título : Una experiencia lectora inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Montse Flores Pallàres, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 39-41 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA
LECTURA-ENSEÑANZA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
DESARROLLO DE LA LECTURAResumen : "Este grupo de atención a la diversidad dedica una hora semanal a leer y comentar en grupo un libro de lectura fácil, adaptado para favorecer la comprensión lectora del alumnado con dificultades. Sus características y las temáticas que aborda, como la inmigración, el miedo y la amistad, les abre la puerta al conocimiento, la reflexión y el placer." Nota de contenido :
-Sensibilización lectora.
-La lectura al alcance de todos.
-Reflexiones sobre la trama narrativa.
-Personajes y roles.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 456 (Mayo, 2015) . - p. 39-41[Artículo] Una experiencia lectora inclusiva [texto impreso] / Montse Flores Pallàres, Autor . - 2015 . - p. 39-41.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 456 (Mayo, 2015) . - p. 39-41
Materias : LECTURA
LECTURA-ENSEÑANZA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
DESARROLLO DE LA LECTURAResumen : "Este grupo de atención a la diversidad dedica una hora semanal a leer y comentar en grupo un libro de lectura fácil, adaptado para favorecer la comprensión lectora del alumnado con dificultades. Sus características y las temáticas que aborda, como la inmigración, el miedo y la amistad, les abre la puerta al conocimiento, la reflexión y el placer." Nota de contenido :
-Sensibilización lectora.
-La lectura al alcance de todos.
-Reflexiones sobre la trama narrativa.
-Personajes y roles.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26804 No. 456 Mayo 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible