
DEBATES-METODOLOGÍA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Argumentación y comunicación : desarrollo de la competencia comunicativa / Hector Perez Grajales (2008)
Título : Argumentación y comunicación : desarrollo de la competencia comunicativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Hector Perez Grajales Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2008 Colección : Alma Mater Número de páginas : 220 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-0948-9 Nota general : Incluye bibliografía y glosario Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN ORAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
ENSAYO-ELABORACIÓN
DEBATES-METODOLOGÍA
DINÁMICA DE GRUPOS
DISCURSOSClasificación: D7 Argumentación y comunicación : desarrollo de la competencia comunicativa [texto impreso] / Hector Perez Grajales . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2008 . - 220 p. - (Alma Mater) .
ISBN : 978-958-20-0948-9
Incluye bibliografía y glosario
Idioma : Español (spa)
Materias : COMUNICACIÓN ORAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
ENSAYO-ELABORACIÓN
DEBATES-METODOLOGÍA
DINÁMICA DE GRUPOS
DISCURSOSClasificación: D7 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18179 LD7 05059 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Cómo argumentar Otros títulos : How to argue: essential skills for writing and speaking convincingly Tipo de documento : texto impreso Autores : Alastair Bonnett, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Mexico D.F. [México] : Trillas Fecha de publicación : 2014 Colección : Del Estudiante Inteligente Número de páginas : 144 p ISBN/ISSN/DL : 978-607-17-1896-9 Nota general : Incluye referencias, lectura adicional, glosario e índice analítico Idioma : Español (spa) Materias : DEBATES-METODOLOGÍA
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : "Argumentar es un arte que todos los estudiantes de educación superior deberían dominar. Sin embargo, no resulta fácil estructurar razonamientos válidos, hay que aprender a hacerlo porque aunque la argumentación es vital para el éxito en todas las disciplinas, las habilidades y la cultura de la argumentación pocas veces son explicadas en el aula claramente. Un argumento académico es una herramienta de aprendizaje, entendimiento y comunicación. Es una forma de compromiso intelectual, una intervención constructiva diseñada para contribuir a un debate." Nota de contenido :
-Mejores habilidades de estudio.
-Reconocimientos.
-Cómo utilizar este libro: ruta rápida.
-Introducción.
Capítulo 1. Para comenzar.
Capítulo 2. Estructure su argumento.
Capítulo 3.Argumentos para cualquier ocasión.
Capítulo 4. Cómo criticar argumentos.
Capítulo 5. Argumentar en voz alta: presentaciones orales.
Capítulo 6. Cómo ser original.
Epílogo.Cómo argumentar = How to argue: essential skills for writing and speaking convincingly [texto impreso] / Alastair Bonnett, Autor . - 1 ed . - Mexico D.F. [México] : Trillas, 2014 . - 144 p. - (Del Estudiante Inteligente) .
ISBN : 978-607-17-1896-9
Incluye referencias, lectura adicional, glosario e índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : DEBATES-METODOLOGÍA
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : "Argumentar es un arte que todos los estudiantes de educación superior deberían dominar. Sin embargo, no resulta fácil estructurar razonamientos válidos, hay que aprender a hacerlo porque aunque la argumentación es vital para el éxito en todas las disciplinas, las habilidades y la cultura de la argumentación pocas veces son explicadas en el aula claramente. Un argumento académico es una herramienta de aprendizaje, entendimiento y comunicación. Es una forma de compromiso intelectual, una intervención constructiva diseñada para contribuir a un debate." Nota de contenido :
-Mejores habilidades de estudio.
-Reconocimientos.
-Cómo utilizar este libro: ruta rápida.
-Introducción.
Capítulo 1. Para comenzar.
Capítulo 2. Estructure su argumento.
Capítulo 3.Argumentos para cualquier ocasión.
Capítulo 4. Cómo criticar argumentos.
Capítulo 5. Argumentar en voz alta: presentaciones orales.
Capítulo 6. Cómo ser original.
Epílogo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26654 LH3 07868 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Cómo hablar correctamente en público Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Escarpanter Editorial : Bogotá [Colombia] : Norma Fecha de publicación : 1998 Colección : Domine su lenguaje Número de páginas : 174 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-04-2713-1 Idioma : Español (spa) Materias : ORATORIA
CONGRESOS Y CONFERENCIAS-METODOLOGÍA
DEBATES-METODOLOGÍA
PANEL
MESA REDONDA
REUNIONES
SIMPOSIOS
SEMINARIOS
COMUNICACIÓN ORALClasificación: H3 Cómo hablar correctamente en público [texto impreso] / Jose Escarpanter . - Bogotá [Colombia] : Norma, 1998 . - 174 p. - (Domine su lenguaje) .
ISBN : 978-958-04-2713-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ORATORIA
CONGRESOS Y CONFERENCIAS-METODOLOGÍA
DEBATES-METODOLOGÍA
PANEL
MESA REDONDA
REUNIONES
SIMPOSIOS
SEMINARIOS
COMUNICACIÓN ORALClasificación: H3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102210 LH3 01598 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Reglamento internacional de debates Tipo de documento : texto impreso Autores : Richard Duicka, Compilador ; Heladio Moreno Moreno, Compilador Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 1999 Colección : Documentos núm. 34 Número de páginas : 177 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-0495-9 Idioma : Español (spa) Materias : DEBATES-METODOLOGÍA
CONGRESOS Y CONFERENCIAS-METODOLOGÍA
COMUNICACIÓNClasificación: CS23 Resumen : El debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios. Según su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales o espontáneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación. Nota de contenido :
-Introducción
-Reglamento internacional de debates
Capítulo 1. ¿Qué es una asamblea?
Capítulo 2. Reglamento para debates.
Capítulo 3. Las mociones.
Capítulo 4. Reglamento para las votaciones, elegir y ser elegido.
Reglamento internacional de debates [texto impreso] / Richard Duicka, Compilador ; Heladio Moreno Moreno, Compilador . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 1999 . - 177 p. - (Documentos; 34) .
ISSN : 978-958-0495-9
Idioma : Español (spa)
Materias : DEBATES-METODOLOGÍA
CONGRESOS Y CONFERENCIAS-METODOLOGÍA
COMUNICACIÓNClasificación: CS23 Resumen : El debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios. Según su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales o espontáneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación. Nota de contenido :
-Introducción
-Reglamento internacional de debates
Capítulo 1. ¿Qué es una asamblea?
Capítulo 2. Reglamento para debates.
Capítulo 3. Las mociones.
Capítulo 4. Reglamento para las votaciones, elegir y ser elegido.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25466 LCS23 07315 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : El taller reflexivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Gutierrez Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 403 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-683-097-3 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN DE ADULTOS
DINÁMICA DE GRUPOS
REUNIONES
TALLERES PEDAGÓGICOS
DEBATES-METODOLOGÍAClasificación: E1 El taller reflexivo [texto impreso] / Guillermo Gutierrez . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2003 . - 403 p.
ISBN : 978-958-683-097-3
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN DE ADULTOS
DINÁMICA DE GRUPOS
REUNIONES
TALLERES PEDAGÓGICOS
DEBATES-METODOLOGÍAClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09770 LE1 03212 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible