Título : |
Colombia la historia contada desde las regiones |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Fernando Hoyos E., Editor científico ; Revista Semana, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Publicaciones Semana |
Fecha de publicación : |
2019 |
Número de páginas : |
640 p. |
Il. : |
il., mapas, fotografías. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA COLOMBIA-REGIONES
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
"Colombia, una historia contada desde las regiones’, es un coleccionable único e imperdible.
Este proyecto editorial busca contribuir a la reconstrucción de la memoria e identidad nacional por medio de una publicación que narra la historia con una variedad de voces, generando contenidos históricos para explicar los grandes procesos del pasado que le permitan a las nuevas generaciones entender el presente.
A pesar que la clase de Historia desapareció de los currículos escolares en 1984 por una decisión oficial, los historiadores, investigadores y profesionales de todas las áreas no han parado de investigar y generar nuevos conocimientos y elementos de juicio sobre el pasado departamental, regional y nacional. Por eso, es imperativo difundir ese conocimiento entre el amplio público colombiano. |
Colombia la historia contada desde las regiones [texto impreso] / José Fernando Hoyos E., Editor científico ; Revista Semana, Autor . - Bogotá [Colombia] : Publicaciones Semana, 2019 . - 640 p. : il., mapas, fotografías. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA COLOMBIA-REGIONES
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
"Colombia, una historia contada desde las regiones’, es un coleccionable único e imperdible.
Este proyecto editorial busca contribuir a la reconstrucción de la memoria e identidad nacional por medio de una publicación que narra la historia con una variedad de voces, generando contenidos históricos para explicar los grandes procesos del pasado que le permitan a las nuevas generaciones entender el presente.
A pesar que la clase de Historia desapareció de los currículos escolares en 1984 por una decisión oficial, los historiadores, investigadores y profesionales de todas las áreas no han parado de investigar y generar nuevos conocimientos y elementos de juicio sobre el pasado departamental, regional y nacional. Por eso, es imperativo difundir ese conocimiento entre el amplio público colombiano. |
|  |