
DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
Documentos disponibles en esta categoría (2)



La era de las rebeliones y las contrarevoluciones y del nuevo estado de excepción / Ricardo Antunes en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
Título : La era de las rebeliones y las contrarevoluciones y del nuevo estado de excepción Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Antunes, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 97-103 Idioma : Español (spa) Materias : DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
GENOCIDIOResumen : "Hace más de cinco décadas atrás, una dictadura militar iniciada en 1964 torturó, encarceló y mató jóvenes y adultos, niños y niñas, hombres y mujeres en Brasil. Y, con intensidad aún más desconocida,hizo lo mismo en Chile, Argentina, sin dejar afuera a Uruguay, entre tantos otros países de América Latina. El inventario de esa era de genocidios lo podemos constatar con los resultados de las investigaciones realizadas en Brasil, en Chile y todavía con más intensidad en la Argentina: un nivel pavoroso de torturas, descubrimiento casi interminable de cadáveres, eliminación de cuerpos torturados, asesinados y destrozados, todo para poder esconder la masacre de aquellos que lucharon contra las dictaduras militares. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria nota de advertencia.
De la era de las rebeliones a la fase de las contrarrevoluciones.
La ofensiva de la derecha y el golpe de nuevo tipo.
Conclusión: el estado de excepción y su nuevo tipo de golpe.
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 97-103[Artículo] La era de las rebeliones y las contrarevoluciones y del nuevo estado de excepción [texto impreso] / Ricardo Antunes, Autor . - 2016 . - p. 97-103.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 97-103
Materias : DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
GENOCIDIOResumen : "Hace más de cinco décadas atrás, una dictadura militar iniciada en 1964 torturó, encarceló y mató jóvenes y adultos, niños y niñas, hombres y mujeres en Brasil. Y, con intensidad aún más desconocida,hizo lo mismo en Chile, Argentina, sin dejar afuera a Uruguay, entre tantos otros países de América Latina. El inventario de esa era de genocidios lo podemos constatar con los resultados de las investigaciones realizadas en Brasil, en Chile y todavía con más intensidad en la Argentina: un nivel pavoroso de torturas, descubrimiento casi interminable de cadáveres, eliminación de cuerpos torturados, asesinados y destrozados, todo para poder esconder la masacre de aquellos que lucharon contra las dictaduras militares. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria nota de advertencia.
De la era de las rebeliones a la fase de las contrarrevoluciones.
La ofensiva de la derecha y el golpe de nuevo tipo.
Conclusión: el estado de excepción y su nuevo tipo de golpe.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reconocer la memoria, pensar el conflicto / Mario Carretero en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 6 (Enero 2007)
[Artículo]
Título : Reconocer la memoria, pensar el conflicto Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Carretero, Autor ; Marcelo Borrelli, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 48-50 Idioma : Español (spa) Materias : MEMORIA HISTÓRICA
CONFLICTO SOCIAL
DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "Frente a la lenitiva y desmemoriada historia oficial urdida alrededor de las dictaduras latinoamericanas, los autores reflexionan sobre la necesidad de que el pasado reciente se constituya en objeto principalísimo de trabajo en la escuela y ocupe su lugar en la educación histórica y política de la ciudadanía. El reto es cómo articular la memoria para no caer en el olvido pero tampoco en el sufrimiento constante." Nota de contenido :
-Problemas y posibilidades en América Latina.
-La gestión del pasado reciente en la escuela.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 6 (Enero 2007) . - p. 48-50[Artículo] Reconocer la memoria, pensar el conflicto [texto impreso] / Mario Carretero, Autor ; Marcelo Borrelli, Autor . - 2007 . - p. 48-50.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 6 (Enero 2007) . - p. 48-50
Materias : MEMORIA HISTÓRICA
CONFLICTO SOCIAL
DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "Frente a la lenitiva y desmemoriada historia oficial urdida alrededor de las dictaduras latinoamericanas, los autores reflexionan sobre la necesidad de que el pasado reciente se constituya en objeto principalísimo de trabajo en la escuela y ocupe su lugar en la educación histórica y política de la ciudadanía. El reto es cómo articular la memoria para no caer en el olvido pero tampoco en el sufrimiento constante." Nota de contenido :
-Problemas y posibilidades en América Latina.
-La gestión del pasado reciente en la escuela.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15053 No. 6 Enero 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible