
PROYECTO ROMA (EDUCACION)
Documentos disponibles en esta categoría (10)



Aprendamos a convivir, nos ayudamos en todo en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
[Artículo]
inCuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 64- 65
Título : Aprendamos a convivir, nos ayudamos en todo Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 64- 65 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA
PROYECTO ROMA (EDUCACION)Resumen : "Una clase de 6° de primaria relata cómo lleva el proyecto Roma a la cotidianidad del aula. Convierten la claase en un "cerebro" ficticio, estructurado en cuatro zonas: zona de pensar. de comunicar, de desarrollar la afectividad y de fomentar la autonomía. Consensuan las normas, planifican el trabajo y se reparten responsabilidades para un fin común." Nota de contenido :
-En grupo, no agrupados.
-Algo que no nos quita nadie.[Artículo] Aprendamos a convivir, nos ayudamos en todo [texto impreso] . - 2005 . - p. 64- 65.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 64- 65
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA
PROYECTO ROMA (EDUCACION)Resumen : "Una clase de 6° de primaria relata cómo lleva el proyecto Roma a la cotidianidad del aula. Convierten la claase en un "cerebro" ficticio, estructurado en cuatro zonas: zona de pensar. de comunicar, de desarrollar la afectividad y de fomentar la autonomía. Consensuan las normas, planifican el trabajo y se reparten responsabilidades para un fin común." Nota de contenido :
-En grupo, no agrupados.
-Algo que no nos quita nadie.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09268 No. 346 Mayo 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Así trabajamos el proyecto Roma en la escuela / Rafael Ávila Cañizares en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
[Artículo]
inCuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 58-62
Título : Así trabajamos el proyecto Roma en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Ávila Cañizares, Autor ; María José Parages López, Autor ; María Teresa Sánchez Palma, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 58-62 Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTO ROMA (EDUCACION)
EDUCACION-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVONota de contenido :
-Normas de entendiento y de convivencia.
-Los proyectos de investigación.
-Un ejemplo: "Nuestra comarca, la Axarquía"
Asamblea inicial.
Plan de acción y grupos de trabajo heterogéneos.
Información para construir la maqueta.
Tiempo, lugar y recursos materiales.
Recursos personales a nivel genérico.
Recursos personales a nivel específico.
Acción.
Asamblea final.[Artículo] Así trabajamos el proyecto Roma en la escuela [texto impreso] / Rafael Ávila Cañizares, Autor ; María José Parages López, Autor ; María Teresa Sánchez Palma, Autor . - 2005 . - p. 58-62.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 58-62
Materias : PROYECTO ROMA (EDUCACION)
EDUCACION-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVONota de contenido :
-Normas de entendiento y de convivencia.
-Los proyectos de investigación.
-Un ejemplo: "Nuestra comarca, la Axarquía"
Asamblea inicial.
Plan de acción y grupos de trabajo heterogéneos.
Información para construir la maqueta.
Tiempo, lugar y recursos materiales.
Recursos personales a nivel genérico.
Recursos personales a nivel específico.
Acción.
Asamblea final.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09268 No. 346 Mayo 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cuando un hijo puede enseñar a ser mejor madre / Teresa Alonso en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
[Artículo]
inCuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 66-67
Título : Cuando un hijo puede enseñar a ser mejor madre Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Alonso, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 66-67 Idioma : Español (spa) Materias : RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
PROYECTO ROMA (EDUCACION)
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Las dinámicas establecidas en el Proyecto Roma representan una nueva concepción de la educación, tambie´n para las familias. La madre de Saúl, un chico de 11 años, explica cómo viven en casa esta forma diferente de comunicarse, de trabajae, de expresar emociones, de razonar o de discutir. Y manifiesta sentirse invitada por la escuela para opinar sobre todo el proceso educativo." Nota de contenido :
-Ni listos ni torpes.[Artículo] Cuando un hijo puede enseñar a ser mejor madre [texto impreso] / Teresa Alonso, Autor . - 2005 . - p. 66-67.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 66-67
Materias : RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
PROYECTO ROMA (EDUCACION)
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Las dinámicas establecidas en el Proyecto Roma representan una nueva concepción de la educación, tambie´n para las familias. La madre de Saúl, un chico de 11 años, explica cómo viven en casa esta forma diferente de comunicarse, de trabajae, de expresar emociones, de razonar o de discutir. Y manifiesta sentirse invitada por la escuela para opinar sobre todo el proceso educativo." Nota de contenido :
-Ni listos ni torpes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09268 No. 346 Mayo 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible En la facultad ya sabía quien era Luria, Vigotsky o Freire / Pablo Pineda Ferrer en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
[Artículo]
inCuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 68-70
Título : En la facultad ya sabía quien era Luria, Vigotsky o Freire Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Pineda Ferrer, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 68-70 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL-ESPAÑA
SÍNDROME DE DOWN
PROYECTO ROMA (EDUCACION)
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "El autor, un profesor de 30 años con sindrome de down, hace un repaso a su vicencia en la escuela, el instituto y luego la universidad, donde se licenció en Educación especial. De la mano del Proyecto Roma, ha desarrollado unas competencias cognitivas y culturales plenas y hoy reivindica disfrutar de los mismos derechos y deberes que toda la ciudadanía." Nota de contenido :
-Como a un niño más.
-solo o con la ayuda de los demás.[Artículo] En la facultad ya sabía quien era Luria, Vigotsky o Freire [texto impreso] / Pablo Pineda Ferrer, Autor . - 2005 . - p. 68-70.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 346 (Mayo, 2005) . - p. 68-70
Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL-ESPAÑA
SÍNDROME DE DOWN
PROYECTO ROMA (EDUCACION)
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "El autor, un profesor de 30 años con sindrome de down, hace un repaso a su vicencia en la escuela, el instituto y luego la universidad, donde se licenció en Educación especial. De la mano del Proyecto Roma, ha desarrollado unas competencias cognitivas y culturales plenas y hoy reivindica disfrutar de los mismos derechos y deberes que toda la ciudadanía." Nota de contenido :
-Como a un niño más.
-solo o con la ayuda de los demás.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09268 No. 346 Mayo 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto Roma Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel López Melero, Autor ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-867-6 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROYECTO ROMA (EDUCACION)Clasificación: E2 Resumen : "Este libro nace de la práctica y de la reflexión de un grupo de docentes comprometidos con la escuela pública, con la intención de que otras y otros, si lo desean, puedan encontrar en él pensamientos y acciones para mejorar sus prácticas inclusivas. Docentes que han comprendido que todo cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no podemos construir nuevas teorías. Los pilares científicos del Proyecto Roma son: LURIA, VYGOTSKY, BRUNER, DEWEY, FREIRE, HABERMAS, MATURANA, KEMMIS y McTAGGART. Entendiendo, desde las aportaciones de estos autores, que el origen del aprendizaje es social y, por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas han de ser cooperativos y solidarios, y no individuales ni competitivos, de ahí que el aula sea un espacio de indagación, de construcción. De transformación y de convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la vida cotidiana, a través de la elaboración de proyectos de investigación. Donde el profesorado y el alumnado se afanan en buscar estrategias para resolver dichas situaciones problemáticas convirtiendo sus clases en comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son consideradas un valor porque –como dice- el autor: “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que haya perdido su dignidad y no sea respetado como es, que no participe en la construcción del conocimiento con los demás, ni conviva en condiciones equitativas a sus compañeros y compañeras, no habremos alcanzado la educación inclusiva. Es decir, sólo lograremos que el sistema educativo sea equitativo y de calidad cuando las diferencias sean consideradas un valor y no un defecto y las aulas se conviertan en espacios democráticos”. El autor ofrece ejemplos de ello en educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo--Y con sus voces iniciamos este libro--Capítulo 1 Fundamentos epistemológicos: teoría-práctica-teoría--Capítulo 2 Nuestros principios pedagógicos--Capítulo 3 Las estrategias metodológicas que utilizamos en el Proyecto Roma--Capítulo 4 Nuestras prácticas de aula--Capítulo 5 El Proyecto Roma: un proyecto moral--Bibliografía Fundamentos y prácticas inclusivas en el proyecto Roma [texto impreso] / Miguel López Melero, Autor . - [s.d.].
ISBN : 978-84-7112-867-6
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROYECTO ROMA (EDUCACION)Clasificación: E2 Resumen : "Este libro nace de la práctica y de la reflexión de un grupo de docentes comprometidos con la escuela pública, con la intención de que otras y otros, si lo desean, puedan encontrar en él pensamientos y acciones para mejorar sus prácticas inclusivas. Docentes que han comprendido que todo cuanto hacen en sus clases debe tener unos fundamentos epistemológicos, porque sin teoría no puede haber una buena práctica y sin práctica no podemos construir nuevas teorías. Los pilares científicos del Proyecto Roma son: LURIA, VYGOTSKY, BRUNER, DEWEY, FREIRE, HABERMAS, MATURANA, KEMMIS y McTAGGART. Entendiendo, desde las aportaciones de estos autores, que el origen del aprendizaje es social y, por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas han de ser cooperativos y solidarios, y no individuales ni competitivos, de ahí que el aula sea un espacio de indagación, de construcción. De transformación y de convivencia para dar respuesta a situaciones problemáticas de la vida cotidiana, a través de la elaboración de proyectos de investigación. Donde el profesorado y el alumnado se afanan en buscar estrategias para resolver dichas situaciones problemáticas convirtiendo sus clases en comunidades de convivencia y aprendizajes y donde las diferencias humanas son consideradas un valor porque –como dice- el autor: “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que haya perdido su dignidad y no sea respetado como es, que no participe en la construcción del conocimiento con los demás, ni conviva en condiciones equitativas a sus compañeros y compañeras, no habremos alcanzado la educación inclusiva. Es decir, sólo lograremos que el sistema educativo sea equitativo y de calidad cuando las diferencias sean consideradas un valor y no un defecto y las aulas se conviertan en espacios democráticos”. El autor ofrece ejemplos de ello en educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo--Y con sus voces iniciamos este libro--Capítulo 1 Fundamentos epistemológicos: teoría-práctica-teoría--Capítulo 2 Nuestros principios pedagógicos--Capítulo 3 Las estrategias metodológicas que utilizamos en el Proyecto Roma--Capítulo 4 Nuestras prácticas de aula--Capítulo 5 El Proyecto Roma: un proyecto moral--Bibliografía Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28701 LE2 08838 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkPermalinkPermalinkUna búsqueda desde Brasil / Valeria Moreira de Abreu en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
PermalinkUna cultura escolar más humanizada: escuelas inclusivas, proyecto Roma / Miguel López Melero en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
Permalink