
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
Documentos disponibles en esta categoría (8)



La escuela primaria: una perspectiva etnográfica / Araceli de Tezanos en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : La escuela primaria: una perspectiva etnográfica Tipo de documento : texto impreso Autores : Araceli de Tezanos, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 63-90 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICASResumen : "El proyecto “Escuela y Comunidad en América Latina” se enmarca dentro de una nueva perspectiva de la investigación educativa. Después de varios meses de trabajo de campo, de reflexiones sobre las informaciones recogidas, de discusiones teóricas al interior del equipo de investigación y con algunos colegas del Centro de Investigaciones, queremos mostrar en este artículo algunos aspectos teóricos y prácticos de esta nueva perspectiva: la etnografía en educación. En consecuencia, vamos a iniciar este breve ensayo dando una visión general sobre las concepciones en etnografía; para en una segunda instancia hacer un recuento sobre la experiencia de investigación que estamos realizando en nuestro proyecto, dentro de este mareo. Finalmente vamos a referirnos a uno de los que creemos problemas fundamentales en este tipo de estudio: la interpretación de los datos recogidos en las observaciones y entrevistas que llevamos a cabo. Es necesario aclarar que, en relación a este último punto, lo que presentamos es una primera reflexión sobre las posibles formas y contenidos de la interpretación, a través de la presentación de notas de campo ampliadas con una aproximación inicial de análisis. El carácter aproximativo se debe a los procedimientos metodológicos que sustentan y estructuran el proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
I. La etnografía: una alternativa para la investigación educativa.
II. La experiencia etnográfica del proyecto "La Escuela Primaria en Colombia".
III. Contenidos y forma de la interpretación.
Una nota final.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5062/4141
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 63-90[Artículo] La escuela primaria: una perspectiva etnográfica [texto impreso] / Araceli de Tezanos, Autor . - 1981 . - p. 63-90.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 63-90
Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICASResumen : "El proyecto “Escuela y Comunidad en América Latina” se enmarca dentro de una nueva perspectiva de la investigación educativa. Después de varios meses de trabajo de campo, de reflexiones sobre las informaciones recogidas, de discusiones teóricas al interior del equipo de investigación y con algunos colegas del Centro de Investigaciones, queremos mostrar en este artículo algunos aspectos teóricos y prácticos de esta nueva perspectiva: la etnografía en educación. En consecuencia, vamos a iniciar este breve ensayo dando una visión general sobre las concepciones en etnografía; para en una segunda instancia hacer un recuento sobre la experiencia de investigación que estamos realizando en nuestro proyecto, dentro de este mareo. Finalmente vamos a referirnos a uno de los que creemos problemas fundamentales en este tipo de estudio: la interpretación de los datos recogidos en las observaciones y entrevistas que llevamos a cabo. Es necesario aclarar que, en relación a este último punto, lo que presentamos es una primera reflexión sobre las posibles formas y contenidos de la interpretación, a través de la presentación de notas de campo ampliadas con una aproximación inicial de análisis. El carácter aproximativo se debe a los procedimientos metodológicos que sustentan y estructuran el proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
I. La etnografía: una alternativa para la investigación educativa.
II. La experiencia etnográfica del proyecto "La Escuela Primaria en Colombia".
III. Contenidos y forma de la interpretación.
Una nota final.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5062/4141 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La etnografía virtual en una investigación con niñas / Carolina Arévalo Rodríguez en Actualidades Pedagógicas, No. 62 (Julio-Diciembre 2013)
[Artículo]
Título : La etnografía virtual en una investigación con niñas Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Arévalo Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 37-50 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA VIRTUAL
NIÑAS
CONVIVENCIA ESCOLAR
FORMACIÓN EN VALORES
FACEBOOK (RED SOCIAL)
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
CIBERCULTURAResumen : "Los seres humanos desarrollan sus relaciones cara a cara, pero es posible que también de manera virtual. Los niños no son una excepción a este fenómeno. Por ello, Facebook resulta ser un espacio para la investigación. Se realizó una etnografía virtual con niñas del Colegio Jorbalán que utilizaban esta red social. Se comparte esta experiencia: Relación entre las publicaciones en el muro de Facebook y la convivencia escolar: estudiantes de grado décimo del Colegio Jorbalán. En este artículo se describen diferentes características de esta etnografía. También se presentan instrumentos para recolectar información como la observación y la ciberentrevista. Adicionalmente, este escrito muestra que las interacciones virtuales pueden repercutir en la vida cotidiana de los niños." Nota de contenido :
-Introducción.
-La cibercultura.
-Una manera de investigar: la etnografía virtual.
-El contexto en la etnografía virtual.
-Un posible contexto en la etnografía virtual: facebook.
-La presencia del etnógrafo virtual y su ausencia.
-La observación: instrumento de la etnografía virtual.
-El compromiso del etnógrafo en la etnografía virtual: la reflexión.
-Las ciberentrevista: otro instrumento de la etnografía virtual.
-Más allá de una etnografía virtual: dejar huellas oara las relaciones cara a cara.
in Actualidades Pedagógicas > No. 62 (Julio-Diciembre 2013) . - p. 37-50[Artículo] La etnografía virtual en una investigación con niñas [texto impreso] / Carolina Arévalo Rodríguez, Autor . - 2015 . - p. 37-50.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 62 (Julio-Diciembre 2013) . - p. 37-50
Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA VIRTUAL
NIÑAS
CONVIVENCIA ESCOLAR
FORMACIÓN EN VALORES
FACEBOOK (RED SOCIAL)
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
CIBERCULTURAResumen : "Los seres humanos desarrollan sus relaciones cara a cara, pero es posible que también de manera virtual. Los niños no son una excepción a este fenómeno. Por ello, Facebook resulta ser un espacio para la investigación. Se realizó una etnografía virtual con niñas del Colegio Jorbalán que utilizaban esta red social. Se comparte esta experiencia: Relación entre las publicaciones en el muro de Facebook y la convivencia escolar: estudiantes de grado décimo del Colegio Jorbalán. En este artículo se describen diferentes características de esta etnografía. También se presentan instrumentos para recolectar información como la observación y la ciberentrevista. Adicionalmente, este escrito muestra que las interacciones virtuales pueden repercutir en la vida cotidiana de los niños." Nota de contenido :
-Introducción.
-La cibercultura.
-Una manera de investigar: la etnografía virtual.
-El contexto en la etnografía virtual.
-Un posible contexto en la etnografía virtual: facebook.
-La presencia del etnógrafo virtual y su ausencia.
-La observación: instrumento de la etnografía virtual.
-El compromiso del etnógrafo en la etnografía virtual: la reflexión.
-Las ciberentrevista: otro instrumento de la etnografía virtual.
-Más allá de una etnografía virtual: dejar huellas oara las relaciones cara a cara.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26817 No. 62 Jul.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Etnografía y observación participante en investigación cualitativa Otros títulos : Doing ethnnographic and observational research Tipo de documento : texto impreso Autores : Angrosino, Michael, Autor ; del Almo Martín, Tomás, Traductor ; Blanco Castellano, Carmen, Traductor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2012 Colección : Investigación cualitativa núm. 3 Número de páginas : 143 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-667-2 Nota general : Incluye glosario, bibliografía e indice de nombres y materias Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN-INFORMES ESCRITOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : Se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. Nota de contenido :
Capítulo 1 : Introducción: etnografía y observación participante
Capítulo 2 : ¿Qué tipos de temas pueden estudiar de manera eficaz y eficiente los métodos etnográficos?
Capítulo 3 : La selección de un emplazamiento de campo
Capítulo 4 : La recogida de datos en el campo
Capítulo 5 : Enfoque en la observación
Capítulo 6 : El análisis de datos etnográficos
Capítulo 7 : Estrategias para representar datos etnográficos
Capítulo 8 : Consideración éticas
Capítulo 9 : Una etnografía para el siglo XXIEn línea : http://images.cdn0.buscalibre.com/3212173.__masgrande__.jpg Etnografía y observación participante en investigación cualitativa = Doing ethnnographic and observational research [texto impreso] / Angrosino, Michael, Autor ; del Almo Martín, Tomás, Traductor ; Blanco Castellano, Carmen, Traductor . - Madrid [España] : Morata, 2012 . - 143 p. - (Investigación cualitativa; 3) .
ISBN : 978-84-7112-667-2
Incluye glosario, bibliografía e indice de nombres y materias
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN-INFORMES ESCRITOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : Se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. Nota de contenido :
Capítulo 1 : Introducción: etnografía y observación participante
Capítulo 2 : ¿Qué tipos de temas pueden estudiar de manera eficaz y eficiente los métodos etnográficos?
Capítulo 3 : La selección de un emplazamiento de campo
Capítulo 4 : La recogida de datos en el campo
Capítulo 5 : Enfoque en la observación
Capítulo 6 : El análisis de datos etnográficos
Capítulo 7 : Estrategias para representar datos etnográficos
Capítulo 8 : Consideración éticas
Capítulo 9 : Una etnografía para el siglo XXIEn línea : http://images.cdn0.buscalibre.com/3212173.__masgrande__.jpg Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24123 LI1 03612 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
[Artículo]
Título : Indagar en compañía Tipo de documento : texto impreso Autores : María Domingo Coscollola, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 58-61 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Jóvenes de distintos centros docentes fueron invitados a realizar una investigación etnográfica sobre sus modos de comunicarse y de aprender dentro y fuera del centro. Se constató que su implicación crece cuando son considerados sujetos activos, creativos y con autoría que se responsabilizan de sus aprendizajes y de su evaluación. El alumnado que se involucra en procesos de indagación compartidos puede aprender con sentido." Nota de contenido :
-Construir un relato reflexivo.
-Perspectivas educativas contempladas.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 58-61[Artículo] Indagar en compañía [texto impreso] / María Domingo Coscollola, Autor ; Fernando Hernández Hernández, Autor . - 2015 . - p. 58-61.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 453 (Febrero, 2015) . - p. 58-61
Materias : INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "Jóvenes de distintos centros docentes fueron invitados a realizar una investigación etnográfica sobre sus modos de comunicarse y de aprender dentro y fuera del centro. Se constató que su implicación crece cuando son considerados sujetos activos, creativos y con autoría que se responsabilizan de sus aprendizajes y de su evaluación. El alumnado que se involucra en procesos de indagación compartidos puede aprender con sentido." Nota de contenido :
-Construir un relato reflexivo.
-Perspectivas educativas contempladas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26787 No. 453 Febrero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación cualitativa etnográfica en educación : manual teórico práctico / Miguel Martinez M. (1999)
Título : La investigación cualitativa etnográfica en educación : manual teórico práctico Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Martinez M. Editorial : Bogotá [Colombia] : Círculo de Lectura Alternativa Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 164 p ISBN/ISSN/DL : 978-980-07-0366-3 Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 La investigación cualitativa etnográfica en educación : manual teórico práctico [texto impreso] / Miguel Martinez M. . - Bogotá [Colombia] : Círculo de Lectura Alternativa, 1999 . - 164 p.
ISBN : 978-980-07-0366-3
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000101303 LI3 01810 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible La lógica de la investigación etnográfica : un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela / Honorio Velasco (2004)
PermalinkMapas y herramientas para conocer la escuela : investigación etnográfica e investigación-acción / Jose Alberto Yuni (2011)
PermalinkTres talleres : hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela / Rodrigo Parra Sandoval (2006)
Permalink