
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Adolescencia, tutorías y escuela : trabajo participativo y promoción de la salud / Eva Jungman (2007)
Título : Adolescencia, tutorías y escuela : trabajo participativo y promoción de la salud Tipo de documento : texto impreso Autores : Eva Jungman Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2007 Colección : Ensayos y experiencias núm. 67 Número de páginas : 109 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-203-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PROMOCIÓN DE LA SALUD
DISEÑO CURRICULAR
TUTORÍA (EDUCACIÓN)Clasificación: E6 Adolescencia, tutorías y escuela : trabajo participativo y promoción de la salud [texto impreso] / Eva Jungman . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2007 . - 109 p. - (Ensayos y experiencias; 67) .
ISBN : 978-987-538-203-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PROMOCIÓN DE LA SALUD
DISEÑO CURRICULAR
TUTORÍA (EDUCACIÓN)Clasificación: E6 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22100 LE6 06113 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Educación para la salud : enfoque en los comportamientos saludables / Augusto César Ferreira de Morales en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 70 (Sep.-Oct 2014)
[Artículo]
Título : Educación para la salud : enfoque en los comportamientos saludables Tipo de documento : texto impreso Autores : Augusto César Ferreira de Morales, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 31-34 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : SALUD ESCOLAR
PROMOCIÓN DE LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTILO DE VIDA
EDUCACIÓN
SALUD
NIÑOSClasificación: E1 Resumen : La ciencia ha demostrado la elevada prevalencia de factores de riegos cardiovascular y de diversos comportamientos no saludables en niños. Por lo tanto, parece necesaria la educación para la salud en niños, la implementación de la formación especifica de los profesores y el desarrollo pedagógico en las escuelas. El modelo ecológico parece ser el más eficaz en la promoción de conductas saludables con efecto en el mantenimiento de un indice de masa corporal saludable, el aumento de actividad física y un menor consumo de bebidas azucaradas. Nota de contenido :
-Introducción conceptos de Salud.
-Educación para la salud.
-Modelos de intervención.
-Intervenciones pedagógicas.
-Glosario.
-Conclusiones.
-Agradecimientos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 70 (Sep.-Oct 2014) . - p. 31-34[Artículo] Educación para la salud : enfoque en los comportamientos saludables [texto impreso] / Augusto César Ferreira de Morales, Autor . - 2014 . - p. 31-34.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 70 (Sep.-Oct 2014) . - p. 31-34
Materias : SALUD ESCOLAR
PROMOCIÓN DE LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTILO DE VIDA
EDUCACIÓN
SALUD
NIÑOSClasificación: E1 Resumen : La ciencia ha demostrado la elevada prevalencia de factores de riegos cardiovascular y de diversos comportamientos no saludables en niños. Por lo tanto, parece necesaria la educación para la salud en niños, la implementación de la formación especifica de los profesores y el desarrollo pedagógico en las escuelas. El modelo ecológico parece ser el más eficaz en la promoción de conductas saludables con efecto en el mantenimiento de un indice de masa corporal saludable, el aumento de actividad física y un menor consumo de bebidas azucaradas. Nota de contenido :
-Introducción conceptos de Salud.
-Educación para la salud.
-Modelos de intervención.
-Intervenciones pedagógicas.
-Glosario.
-Conclusiones.
-Agradecimientos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25872 No. 70 Sep.-Oct. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Educación para la salud: programas preventivos Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucía Orjuela López, Autor ; Carmen Cecilia Almonacid Urrego, Autor ; María del Socorro Chalá Palacios, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : El Manual Moderno Fecha de publicación : c2009 Número de páginas : 448 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-9446-30-0 Nota general : Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SALUD OCUPACIONAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFERMEDADES-PREVENCIÓN
NIÑOS-CUIDADO E HIGIENEClasificación: D3 Resumen : "La salud, al ser un estado de bienestar físico, mental y social se considera un pilar para el desarrollo humano y económico en las sociedades actuales. Portal motivo, es fundamental desarrollar procesos educativos para la salud que conlleven al establecimiento de programas preventivos enfocados a:1 el desarrollo de planes para el control de enfermedades infecciosas y 2 - para entender y regular aquellas situaciones de uso social que van en perjuicio de la población. Es decir, a combinación Educación/Salud es prioritaria para suministrar las herramientas adecuadas que permitan a las comunidades tener un concepto de prevención y control aplicable a su realidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. Educación para la salud.
Capítulo 2. Población infantil de 0 a 10 años.
Capítulo 3. Población de 10 a 29 años.
Capítulo 4. Población adulta mayor de 29 años.
Capítulo 5. Salud ocupacional.Educación para la salud: programas preventivos [texto impreso] / Olga Lucía Orjuela López, Autor ; Carmen Cecilia Almonacid Urrego, Autor ; María del Socorro Chalá Palacios, Autor . - Bogotá [Colombia] : El Manual Moderno, c2009 . - 448 p. : il.
ISBN : 978-958-9446-30-0
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SALUD OCUPACIONAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ENFERMEDADES-PREVENCIÓN
NIÑOS-CUIDADO E HIGIENEClasificación: D3 Resumen : "La salud, al ser un estado de bienestar físico, mental y social se considera un pilar para el desarrollo humano y económico en las sociedades actuales. Portal motivo, es fundamental desarrollar procesos educativos para la salud que conlleven al establecimiento de programas preventivos enfocados a:1 el desarrollo de planes para el control de enfermedades infecciosas y 2 - para entender y regular aquellas situaciones de uso social que van en perjuicio de la población. Es decir, a combinación Educación/Salud es prioritaria para suministrar las herramientas adecuadas que permitan a las comunidades tener un concepto de prevención y control aplicable a su realidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. Educación para la salud.
Capítulo 2. Población infantil de 0 a 10 años.
Capítulo 3. Población de 10 a 29 años.
Capítulo 4. Población adulta mayor de 29 años.
Capítulo 5. Salud ocupacional.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28391 LD3 08696 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales en adolescentes y jóvenes / Juan Agustín Morón Marchena (2019)
Título : Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales en adolescentes y jóvenes Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Agustín Morón Marchena, Autor ; Itahisa Pérez-Pérez, Autor ; Encarnación Pedrero García, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2019 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 271 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-029-1 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES
DROGAS Y JÓVENES
ABUSO DE DROGASClasificación: CNA6 Resumen : "El objetivo de la Educación para la Salud, no consiste sólo en conseguir un cambio cuantitativo de conocimientos, sino también un cambio cualitativo en las actitudes que lleve a un cambio real de las conductas. Este objetivo se concreta en la consecución de unos niveles óptimos de salud física, emocional y social en todos los grupos que constituyen el conjunto de la comunidad educativa. Con ello se aspira también a alcanzar la prevención -y la reducción- de las actuales cifras de incidencia de enfermedades, discapacidades y mortalidad evitables, que se producen en nuestro entorno y que son atribuibles a comportamientos y situaciones de riesgo que se inician o pueden producirse en las etapas tempranas de la vida de las personas. La adolescencia y la juventud son etapas vitales en este sentido.
El libro aporta enfoques de investigación, docencia o intervención directa, diseñados desde una óptica integral, que recogen la amplitud y variedad de las conductas de riesgo, abordando y tratando de modo diferenciado los riesgos psicosociales, desde el enfoque de la Promoción y Educación para la Salud.
La Educación para la Salud debe ser un trabajo emprendido en común por el profesorado, estudiantes, madres, padres y tutores de familia, técnicos y profesionales de la salud y comunidad. A estos colectivos va dirigido el libro." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
1. Rol de la familia y la escuela en las conductas exploratorias y de riesgo en la adolescencia.
2. Áreas prioritarias de intervención socioeducativa.
3. Información sobre sustancias (y sus mitos) y prevalencias de consumo.
4. El consumo de drogas en adolescentes y jóvenes.
5. Intervención educativa en socioadicciones y adicciones sin sustancia.
6. Educación y adicción a las TIC: variables a considerar para su evaluación.
7. Formas de violencia entre iguales: acoso escolar y ciberacoso.
8. Prácticas sexuales y riesgos psicosociales en adolescentes y jóvenes.
9. VIH en jóvenes: riesgos asociados a la experiencia de la enfermedad.
10. Animación sociocultural, ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes.
11. Planificación y elaboración de proyectos socioeducativos.Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales en adolescentes y jóvenes [texto impreso] / Juan Agustín Morón Marchena, Autor ; Itahisa Pérez-Pérez, Autor ; Encarnación Pedrero García, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, 2019 . - 271 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-029-1
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES
DROGAS Y JÓVENES
ABUSO DE DROGASClasificación: CNA6 Resumen : "El objetivo de la Educación para la Salud, no consiste sólo en conseguir un cambio cuantitativo de conocimientos, sino también un cambio cualitativo en las actitudes que lleve a un cambio real de las conductas. Este objetivo se concreta en la consecución de unos niveles óptimos de salud física, emocional y social en todos los grupos que constituyen el conjunto de la comunidad educativa. Con ello se aspira también a alcanzar la prevención -y la reducción- de las actuales cifras de incidencia de enfermedades, discapacidades y mortalidad evitables, que se producen en nuestro entorno y que son atribuibles a comportamientos y situaciones de riesgo que se inician o pueden producirse en las etapas tempranas de la vida de las personas. La adolescencia y la juventud son etapas vitales en este sentido.
El libro aporta enfoques de investigación, docencia o intervención directa, diseñados desde una óptica integral, que recogen la amplitud y variedad de las conductas de riesgo, abordando y tratando de modo diferenciado los riesgos psicosociales, desde el enfoque de la Promoción y Educación para la Salud.
La Educación para la Salud debe ser un trabajo emprendido en común por el profesorado, estudiantes, madres, padres y tutores de familia, técnicos y profesionales de la salud y comunidad. A estos colectivos va dirigido el libro." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Tabla de contenido
1. Rol de la familia y la escuela en las conductas exploratorias y de riesgo en la adolescencia.
2. Áreas prioritarias de intervención socioeducativa.
3. Información sobre sustancias (y sus mitos) y prevalencias de consumo.
4. El consumo de drogas en adolescentes y jóvenes.
5. Intervención educativa en socioadicciones y adicciones sin sustancia.
6. Educación y adicción a las TIC: variables a considerar para su evaluación.
7. Formas de violencia entre iguales: acoso escolar y ciberacoso.
8. Prácticas sexuales y riesgos psicosociales en adolescentes y jóvenes.
9. VIH en jóvenes: riesgos asociados a la experiencia de la enfermedad.
10. Animación sociocultural, ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes.
11. Planificación y elaboración de proyectos socioeducativos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29268 LCNA6 09169 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Obesidad: opiniones médicas y consejos para tu salud Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : José A. Medina H., Director artístico ; Cesar Balestra Campuzano, Productor ; Gloria S. Vera, Productor ; Jacobo Hernández P., Editor científico ; Rafael Sánchez, Fotógrafo Editorial : México D.F. [México] : Producciónes Cesar Balestra Campuzano Fecha de publicación : c2006 Colección : Línea de diamante Número de páginas : 1 DVD (40 min,) Il. : sonido, color ISBN/ISSN/DL : 7502220534578 Idioma : Español (spa) Materias : OBESIDAD EN NIÑOS
OBESIDAD EN ADULTOS
OBESIDAD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUDClasificación: CNA6 Resumen : "La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. En este documental se habla de estadísticas del país de México." Obesidad: opiniones médicas y consejos para tu salud [documento proyectable o vídeo] / José A. Medina H., Director artístico ; Cesar Balestra Campuzano, Productor ; Gloria S. Vera, Productor ; Jacobo Hernández P., Editor científico ; Rafael Sánchez, Fotógrafo . - México D.F. [México] : Producciónes Cesar Balestra Campuzano, c2006 . - 1 DVD (40 min,) : sonido, color. - (Línea de diamante) .
ISSN : 7502220534578
Idioma : Español (spa)
Materias : OBESIDAD EN NIÑOS
OBESIDAD EN ADULTOS
OBESIDAD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUDClasificación: CNA6 Resumen : "La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. En este documental se habla de estadísticas del país de México." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27569 DVDCNA6 01355 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible PermalinkLa pedagogía crítica esperanzada en el ámbito de la salud colectiva / Gonzalo Hernando Jaramillo Delgado (2022)
PermalinkSentidos de la motricidad en la promoción de la salud : percepciones desde las familias en los municipios de Alejandria y Guatape (Antioquia) / Ivan Dario Uribe Pareja (2004)
Permalink