
Autor Pierre Bourdieu
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : Capital cultural, escuela y espacio Tipo de documento : texto impreso Autores : Pierre Bourdieu, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación : 2022 Colección : Biblioteca Clasica de Siglo XXI Número de páginas : 182 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-801-141-7 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: CS13 Resumen : "Este volumen reúne ensayos, entrevistas e intervenciones públicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociólogo despliega su innovadora concepción de la dinámica social contemporánea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus críticos. Preparado por Isabel Jiménez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aquí reservados al cenáculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria introducción a las ideas de Pierre Bourdieu. El espacio social es construido de tal modo que los grupos se distribuyen en él según dos principios: el capital económico y el capital cultural. El lugar ocupado en ese espacio dirige las representaciones y las tomas de posición en las luchas para conservarlo o transformarlo. En este paisaje, la escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos y prácticas sociales impuesto por una determinada clase, presenta ciertos valores y normas culturales de un grupo como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las interpretaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos alguna oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar." Tomado de la cubierta Nota de contenido :
Contenido
Presentación
1. Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault
Primera parte
Las ciencias del oficio
2. Espacio social y espacio simbólico
Introducción a una lectura japonesa de la distinción
3. Conversación: el oficio de sociólogo
4. Profesión: científico
Segunda parte
El oficio aplicado a un campo
5. Qué hacer con la sociología?
6. Sociología y democracia
7. El nuevo capital. Introducción a una lectura japonesa de la la nobleza de Estado
Otros...
Capital cultural, escuela y espacio [texto impreso] / Pierre Bourdieu, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2022 . - 182 p.. - (Biblioteca Clasica de Siglo XXI) .
ISBN : 978-987-801-141-7
Idioma : Español (spa)
Materias : SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: CS13 Resumen : "Este volumen reúne ensayos, entrevistas e intervenciones públicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociólogo despliega su innovadora concepción de la dinámica social contemporánea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus críticos. Preparado por Isabel Jiménez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aquí reservados al cenáculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria introducción a las ideas de Pierre Bourdieu. El espacio social es construido de tal modo que los grupos se distribuyen en él según dos principios: el capital económico y el capital cultural. El lugar ocupado en ese espacio dirige las representaciones y las tomas de posición en las luchas para conservarlo o transformarlo. En este paisaje, la escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos y prácticas sociales impuesto por una determinada clase, presenta ciertos valores y normas culturales de un grupo como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las interpretaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos alguna oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar." Tomado de la cubierta Nota de contenido :
Contenido
Presentación
1. Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault
Primera parte
Las ciencias del oficio
2. Espacio social y espacio simbólico
Introducción a una lectura japonesa de la distinción
3. Conversación: el oficio de sociólogo
4. Profesión: científico
Segunda parte
El oficio aplicado a un campo
5. Qué hacer con la sociología?
6. Sociología y democracia
7. El nuevo capital. Introducción a una lectura japonesa de la la nobleza de Estado
Otros...
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30498 LCS13 09953 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales En préstamo hasta La educación francesa: ideas para una reforma / Pierre Bourdieu en Revista Colombiana de Educación, No. 16 (Jul.-Dic 1985)
![]()
[Artículo]
Título : La educación francesa: ideas para una reforma Tipo de documento : documento electrónico Autores : Pierre Bourdieu, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : 19 p. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-FRANCIA Resumen : "La cuestión de los contenidos y de los fines de la enseñanza no puede contentarse con respuestas generales pero vagas, y apropiadas para lograr la unanimidad a buen precio: nadie en efecto podría impugnar que toda enseñanza debe formar espíritus abiertos, dotados de disposiciones y de saberes necesarios para adquirir sin cesar nuevos saberes y adaptarse a situaciones siempre renovadas. Esta intención universal pide, a cada momento, determinaciones particulares: en función, hoy en día, de los cambios de la ciencia, que no deja de redefinir la representación del mundo natural y del mundo social; en función también de las transformaciones del entorno económico y social, especialmente de los cambios que han afectado el mercado de trabajo debido a las innovaciones tecnológicas y a las reestructuraciones de las empresas industriales, comerciales y agrícolas. De todas estas transformaciones, las que más directamente se relacionan con el sistema de enseñanza son sin duda el desarrollo de los medios de comunicación modernos (en particular la televisión), capaces de competir con la acción escolar o de contrarrestarla, y también las modificaciones profundas del papel que incumbe, sobre todo en el orden ético, a instancias pedagógicas como la familia, el sitio de trabajo, las comunidades de los pueblos o de los barrios y las iglesias. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Exposición de motivos.
Los principios
1. La unidad de la ciencia y la pluralidad de las culturas.
2. La diversidad de las formas de excelencia.
3. La multiplicación de las oportunidades.
4. La unidad en el pluralismo y por el pluralismo.
5. La revisión periódica de los saberes enseñados.
6. La unificación de los saberes transmitidos.
7. Una educación ininterrumpida y alternada.
8. El uso de las técnicas modernas de difusión.
9. Apertura en la autonomía y por la autonomía.
De la aplicación de los principios.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5126/4201 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 19 p.[Artículo] La educación francesa: ideas para una reforma [documento electrónico] / Pierre Bourdieu, Autor . - 1985 . - 19 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 19 p.
Materias : EDUCACIÓN-FRANCIA Resumen : "La cuestión de los contenidos y de los fines de la enseñanza no puede contentarse con respuestas generales pero vagas, y apropiadas para lograr la unanimidad a buen precio: nadie en efecto podría impugnar que toda enseñanza debe formar espíritus abiertos, dotados de disposiciones y de saberes necesarios para adquirir sin cesar nuevos saberes y adaptarse a situaciones siempre renovadas. Esta intención universal pide, a cada momento, determinaciones particulares: en función, hoy en día, de los cambios de la ciencia, que no deja de redefinir la representación del mundo natural y del mundo social; en función también de las transformaciones del entorno económico y social, especialmente de los cambios que han afectado el mercado de trabajo debido a las innovaciones tecnológicas y a las reestructuraciones de las empresas industriales, comerciales y agrícolas. De todas estas transformaciones, las que más directamente se relacionan con el sistema de enseñanza son sin duda el desarrollo de los medios de comunicación modernos (en particular la televisión), capaces de competir con la acción escolar o de contrarrestarla, y también las modificaciones profundas del papel que incumbe, sobre todo en el orden ético, a instancias pedagógicas como la familia, el sitio de trabajo, las comunidades de los pueblos o de los barrios y las iglesias. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Exposición de motivos.
Los principios
1. La unidad de la ciencia y la pluralidad de las culturas.
2. La diversidad de las formas de excelencia.
3. La multiplicación de las oportunidades.
4. La unidad en el pluralismo y por el pluralismo.
5. La revisión periódica de los saberes enseñados.
6. La unificación de los saberes transmitidos.
7. Una educación ininterrumpida y alternada.
8. El uso de las técnicas modernas de difusión.
9. Apertura en la autonomía y por la autonomía.
De la aplicación de los principios.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5126/4201 Formato del recurso electrónico : La globalización más allá del vino / Pierre Bourdieu en Educación y Cultura, No. 66 (Septiembre 2004)
[Artículo]
Título : La globalización más allá del vino Tipo de documento : texto impreso Autores : Pierre Bourdieu, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 49-52 Idioma : Español (spa) Materias : GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
BOURDIEU, PIERRE-ENTREVISTA
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
GLOBALIZACIÓNClasificación: CS9 Resumen : "Las estadísticas muestran que la gente nunca trabajó tanto. En los Estados Unidos, para poner en caso, nunca habían aumentado tanto la jornada laboral. Y también aumenta la edad de jubilación y se incrementa la precariedad."
in Educación y Cultura > No. 66 (Septiembre 2004) . - p. 49-52[Artículo] La globalización más allá del vino [texto impreso] / Pierre Bourdieu, Persona entrevistada . - 2004 . - p. 49-52.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 66 (Septiembre 2004) . - p. 49-52
Materias : GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
BOURDIEU, PIERRE-ENTREVISTA
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
GLOBALIZACIÓNClasificación: CS9 Resumen : "Las estadísticas muestran que la gente nunca trabajó tanto. En los Estados Unidos, para poner en caso, nunca habían aumentado tanto la jornada laboral. Y también aumenta la edad de jubilación y se incrementa la precariedad." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27859 No. 66 Septiembre 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 08430 No. 66 Septiembre 2004 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Los herederos : los estudiantes y la cultura Tipo de documento : texto impreso Autores : Pierre Bourdieu ; Jean-Claude Passeron Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 216 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-1105-55-7 Idioma : Español (spa) Materias : CLASES SOCIALES
EDUCACIÓN SUPERIOR-FRANCIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ESTUDIANTESClasificación: E1 Los herederos : los estudiantes y la cultura [texto impreso] / Pierre Bourdieu ; Jean-Claude Passeron . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2003 . - 216 p.
ISBN : 978-987-1105-55-7
Idioma : Español (spa)
Materias : CLASES SOCIALES
EDUCACIÓN SUPERIOR-FRANCIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ESTUDIANTESClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09540 LE1 03074 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : homo academicus Tipo de documento : texto impreso Autores : Pierre Bourdieu, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación : 2012 Colección : Biblioteca Clasica de Siglo XXI Número de páginas : 320 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-629-028-9 Idioma : Español (spa) Materias : PROFESORES UNIVERSITARIOS-FRANCIA
SOCIOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALESClasificación: E8 Resumen : "Este es el libro mas personal de Pierre Bourdieu, por que en el aplica su capacidad interpretativa a su propio ambito: el mundo universitario. En este sentido, el analisis que propone tiene una impronta casi autobiografica, pero sobre todo un marcado compromiso intelectual. Bourdieu demuestra que el campo de la universidad es el lugar de una constante lucha de poderes que se desarrolla siguiendo una logica especifica: el poder academico y el prestigio intelectual o cientifico son los dos polos de esa lucha, y las disciplinas y las practicas dominantes se distribuyen en torno a ellos. Siglo Veintiuno Editores publica por primera vez en castellano esta obra en la cual Pierre Bourdieu detiene su lucida mirada en el mundo universitario para senalar y describir la lucha de poderes constante en el campo academico. Para el autor, esta lucha se desarrolla siguiendo una logica especifica, donde el poder academico y el prestigio intelectual o cientifico son los dos polos opuestos, mientras que las disciplinas y las practicas dominantes y dominadas se distribuyen en torno a ellos. Como se manifiesta este juego de fuerzas e intereses? Segun Bourdieu, esto ocurre en los conflictos entre facultades o entre disciplinas; en las pujas por lograr horarios de clases, recursos economicos y humanos; en la reproduccion del cuerpo docente, en la endogamia de ese cuerpo y en sus modos de reclutamiento y seleccion; y en la exclusion de los adversarios. Es una ilusion pensar que la produccion intelectual esta exenta de determinismos o que surge del ejercicio libre e independiente del pensamiento, sostiene Bourdieu. Por el contrario, asegura que esa produccion esta condicionada por la ubicacion y la trayectoria en el espacio academico, y quienes se consagran al saber (los que lo construyen y lo transmiten, pero tambien los estudiantes) no deberian soslayar esta evidencia" Tomado de la cubierta Nota de contenido :
índice
1. ¿Un "libro para quemar"?
2. El conflicto de las facultades
3. Especies de capital y formas de poder
4. Defensa del cuerpo y ruptura de los equilibrios
5. El momento crítico
Anexos
Posfaciohomo academicus [texto impreso] / Pierre Bourdieu, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2012 . - 320 p.. - (Biblioteca Clasica de Siglo XXI) .
ISBN : 978-987-629-028-9
Idioma : Español (spa)
Materias : PROFESORES UNIVERSITARIOS-FRANCIA
SOCIOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALESClasificación: E8 Resumen : "Este es el libro mas personal de Pierre Bourdieu, por que en el aplica su capacidad interpretativa a su propio ambito: el mundo universitario. En este sentido, el analisis que propone tiene una impronta casi autobiografica, pero sobre todo un marcado compromiso intelectual. Bourdieu demuestra que el campo de la universidad es el lugar de una constante lucha de poderes que se desarrolla siguiendo una logica especifica: el poder academico y el prestigio intelectual o cientifico son los dos polos de esa lucha, y las disciplinas y las practicas dominantes se distribuyen en torno a ellos. Siglo Veintiuno Editores publica por primera vez en castellano esta obra en la cual Pierre Bourdieu detiene su lucida mirada en el mundo universitario para senalar y describir la lucha de poderes constante en el campo academico. Para el autor, esta lucha se desarrolla siguiendo una logica especifica, donde el poder academico y el prestigio intelectual o cientifico son los dos polos opuestos, mientras que las disciplinas y las practicas dominantes y dominadas se distribuyen en torno a ellos. Como se manifiesta este juego de fuerzas e intereses? Segun Bourdieu, esto ocurre en los conflictos entre facultades o entre disciplinas; en las pujas por lograr horarios de clases, recursos economicos y humanos; en la reproduccion del cuerpo docente, en la endogamia de ese cuerpo y en sus modos de reclutamiento y seleccion; y en la exclusion de los adversarios. Es una ilusion pensar que la produccion intelectual esta exenta de determinismos o que surge del ejercicio libre e independiente del pensamiento, sostiene Bourdieu. Por el contrario, asegura que esa produccion esta condicionada por la ubicacion y la trayectoria en el espacio academico, y quienes se consagran al saber (los que lo construyen y lo transmiten, pero tambien los estudiantes) no deberian soslayar esta evidencia" Tomado de la cubierta Nota de contenido :
índice
1. ¿Un "libro para quemar"?
2. El conflicto de las facultades
3. Especies de capital y formas de poder
4. Defensa del cuerpo y ruptura de los equilibrios
5. El momento crítico
Anexos
PosfacioReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30494 LE8 09952 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta Permalink