
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Documentos disponibles en esta categoría (24)



Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado / Elena Cano (c2005, 2010)
Título : Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado Tipo de documento : texto impreso Autores : Elena Cano, Autor Editorial : Barcelona [España] : Grao Fecha de publicación : c2005, 2010 Colección : Desarrollo personal del profesorado núm. 4 Número de páginas : 213 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7828-398-9 Nota general : Incluye índices, glosario, libros recomendados y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E11 Resumen : "El texto de Elena Cano, considera que el discurso sobre las competencias que deben adquirir los estudiantes de diversos niveles educativos y las que deben desarrollar los diferentes profesionales pone mayor énfasis en la aplicación práctica de conocimientos y procedimientos, en los procesos, en el saber hacer, en detrimento de un conocimiento únicamente basado en la memorización. Para la autora, las competencias pueden ser tanto las estrictamente académicas como aquellas otras que requiere el desempeño profesional (saber trabajar en equipo, ser flexible, ser sistemático y riguroso). Algunas competencias pueden ser propias de una profesión determinada, pero
hay muchas competencias transversales que necesitamos todos."Nota de contenido :
Presentación.
1. La formación basada en competencias.
2. Las competencias del nuevo docente.
3. Capacidad de planificación y organización del propio trabajo.
4. Competencias comunicativas.
5. Capacidad para trabajar en equipo.
6. Habilidades interpersonales para la resolución de conflictos.
7. Capacidad de usar significativamente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
8. El autoconcepto, la base de nuestro trabajo.
9. La autoevaluación de nuestro trabajo como vía para la mejora.Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado [texto impreso] / Elena Cano, Autor . - Barcelona [España] : Grao, c2005, 2010 . - 213 p. - (Desarrollo personal del profesorado; 4) .
ISBN : 978-84-7828-398-9
Incluye índices, glosario, libros recomendados y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E11 Resumen : "El texto de Elena Cano, considera que el discurso sobre las competencias que deben adquirir los estudiantes de diversos niveles educativos y las que deben desarrollar los diferentes profesionales pone mayor énfasis en la aplicación práctica de conocimientos y procedimientos, en los procesos, en el saber hacer, en detrimento de un conocimiento únicamente basado en la memorización. Para la autora, las competencias pueden ser tanto las estrictamente académicas como aquellas otras que requiere el desempeño profesional (saber trabajar en equipo, ser flexible, ser sistemático y riguroso). Algunas competencias pueden ser propias de una profesión determinada, pero
hay muchas competencias transversales que necesitamos todos."Nota de contenido :
Presentación.
1. La formación basada en competencias.
2. Las competencias del nuevo docente.
3. Capacidad de planificación y organización del propio trabajo.
4. Competencias comunicativas.
5. Capacidad para trabajar en equipo.
6. Habilidades interpersonales para la resolución de conflictos.
7. Capacidad de usar significativamente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
8. El autoconcepto, la base de nuestro trabajo.
9. La autoevaluación de nuestro trabajo como vía para la mejora.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26980 LE11 07983 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Competencias para el atraso educativo / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 76 (Septiembre 2007)
[Artículo]
Título : Competencias para el atraso educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 6-7 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS CIENTÍFICAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "La formación en competencias se presenta como la formula mágica que articula la educación a las exigencias de la economía, el mercado y la productividad. La falacia de esta receta se hace evidente ante la imposibilidad del modelo de cumplir sus propias expectativas; este modelo acrecienta la brecha social entre ricos y pobres, profundiza ka crisis del sistema educativo e imposibilita a los estudiantes para acceder a un tipo de formación y conocimiento que les permita afrontar los desafíos de una educación científica, tecnológicamente avanzada, y que a la vez contribuya a una enseñanza humanista y al perfeccionamiento cultural y social."
in Educación y Cultura > No. 76 (Septiembre 2007) . - p. 6-7[Artículo] Competencias para el atraso educativo [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2007 . - p. 6-7.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 76 (Septiembre 2007) . - p. 6-7
Materias : COMPETENCIAS CIENTÍFICAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "La formación en competencias se presenta como la formula mágica que articula la educación a las exigencias de la economía, el mercado y la productividad. La falacia de esta receta se hace evidente ante la imposibilidad del modelo de cumplir sus propias expectativas; este modelo acrecienta la brecha social entre ricos y pobres, profundiza ka crisis del sistema educativo e imposibilita a los estudiantes para acceder a un tipo de formación y conocimiento que les permita afrontar los desafíos de una educación científica, tecnológicamente avanzada, y que a la vez contribuya a una enseñanza humanista y al perfeccionamiento cultural y social." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16862 No. 76 Septiembre 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 16861 No. 76 Septiembre 2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las competencias básicas en la enseñanza : fundamentación, enseñanza y evaluación / Juan Doncel Córdoba (2012)
Título : Las competencias básicas en la enseñanza : fundamentación, enseñanza y evaluación Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Doncel Córdoba, Autor ; Marja Leena Waijus, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Eduforma Colección : Educación Número de páginas : 163 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-024-5 Nota general : Incluye glosario y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DISEÑO CURRICULAR
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
ENSEÑANZA
COMPETENCIAS EDUCATIVAS-FUNDAMENTOS
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN BÁSICA-CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "El currículo de la educación básica y obligatoria en los países desarrollados se ha considerado como el medio educativo por el que los ciudadanos adquieren la cultura básica y el conocimiento funcional, que les permitirán interpretar el mundo en el que se desarrolla su existencia, adaptarse al medio y participar en la toma de decisiones individuales y colectivas para la mejora de la sociedad y la sostenibilidad medioambiental. La finalidad de esta publicación es la delimitación conceptual de las competencias básicas curriculares, la exposición de las directrices metodológicas y la presentación de modelos de actividades de aprendizaje y evaluación, similares a las propuestas por el Sistema Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA). La pretensión de los autores es que su lectura incite al conocimiento, a la reflexión y al análisis de los contenidos expuestos. También que facilite la educación familiar y la planificación de la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas curriculares. Un libro acorde a las necesidades de la sociedad global y digital en la que vivimos, destinado a cualquier persona interesada en la educación de niños y adolescentes". Nota de contenido :
Introducción.
1. El currículo de la educación básica.
2. Conocimiento, capacidades, destrezas y competencias.
3. Las competencias básicas en el currículo.
4. Competencias de desarrollo personal y social.
5. Competencias con estructura curricular.
6. Competencias de la sociedad del conocimiento.Las competencias básicas en la enseñanza : fundamentación, enseñanza y evaluación [texto impreso] / Juan Doncel Córdoba, Autor ; Marja Leena Waijus, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Bogotá [Colombia] : Eduforma, 2012 . - 163 p. : il., blanco y negro. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-024-5
Incluye glosario y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DISEÑO CURRICULAR
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
ENSEÑANZA
COMPETENCIAS EDUCATIVAS-FUNDAMENTOS
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN BÁSICA-CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "El currículo de la educación básica y obligatoria en los países desarrollados se ha considerado como el medio educativo por el que los ciudadanos adquieren la cultura básica y el conocimiento funcional, que les permitirán interpretar el mundo en el que se desarrolla su existencia, adaptarse al medio y participar en la toma de decisiones individuales y colectivas para la mejora de la sociedad y la sostenibilidad medioambiental. La finalidad de esta publicación es la delimitación conceptual de las competencias básicas curriculares, la exposición de las directrices metodológicas y la presentación de modelos de actividades de aprendizaje y evaluación, similares a las propuestas por el Sistema Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA). La pretensión de los autores es que su lectura incite al conocimiento, a la reflexión y al análisis de los contenidos expuestos. También que facilite la educación familiar y la planificación de la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas curriculares. Un libro acorde a las necesidades de la sociedad global y digital en la que vivimos, destinado a cualquier persona interesada en la educación de niños y adolescentes". Nota de contenido :
Introducción.
1. El currículo de la educación básica.
2. Conocimiento, capacidades, destrezas y competencias.
3. Las competencias básicas en el currículo.
4. Competencias de desarrollo personal y social.
5. Competencias con estructura curricular.
6. Competencias de la sociedad del conocimiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26132 LE14 07633 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Competencias básicas : hacia un nuevo paradigma educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Berta Marco Stiefel, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 127 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-218-8 Idioma : Español (spa) Materias : ESTÁNDARES CURRICULARES
ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
COMPETENCIAS Y CONTEXTO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "Los datos recogidos en el Informe PISN 2006 para España, ampliamente difundidos por los medios de comunicación, han puesto de manifiesto la inadecuación de lo que se viene haciendo en las escuelas españolas y las medidas de los estándares comparativos de la educación en los distintos países propuestos por la OCDE para sus países miembros y no miembros. Como bien dice la embocadura del Informe, lo que PISA trata de medir no es la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y alumnas, sino el grado de desarrollo de determinadas competencias: "Las características fundamentales que han guiado el desarrollo del estudio PISA han sido su orientación política y su innovador concepto de competencia básica que tiene que ver con la capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y su regularidad". Nota de contenido :
Introducción.
1. Aproximación al concepto de "competencia". Su alcance en términos educativos.
2. Contexto social de la LOE.
3. Competencias y contexto.
4. Movilización de los conocimientos y transferencia de los aprendizajes.
5. La coherencia curricular en la propuesta de la LOE.
6. Materiales y recursos para facilitar el desarrollo de competencias y la transferencia de los aprendizajes.Competencias básicas : hacia un nuevo paradigma educativo [texto impreso] / Berta Marco Stiefel, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, 2014 . - 127 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-218-8
Idioma : Español (spa)
Materias : ESTÁNDARES CURRICULARES
ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
COMPETENCIAS Y CONTEXTO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : "Los datos recogidos en el Informe PISN 2006 para España, ampliamente difundidos por los medios de comunicación, han puesto de manifiesto la inadecuación de lo que se viene haciendo en las escuelas españolas y las medidas de los estándares comparativos de la educación en los distintos países propuestos por la OCDE para sus países miembros y no miembros. Como bien dice la embocadura del Informe, lo que PISA trata de medir no es la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y alumnas, sino el grado de desarrollo de determinadas competencias: "Las características fundamentales que han guiado el desarrollo del estudio PISA han sido su orientación política y su innovador concepto de competencia básica que tiene que ver con la capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y su regularidad". Nota de contenido :
Introducción.
1. Aproximación al concepto de "competencia". Su alcance en términos educativos.
2. Contexto social de la LOE.
3. Competencias y contexto.
4. Movilización de los conocimientos y transferencia de los aprendizajes.
5. La coherencia curricular en la propuesta de la LOE.
6. Materiales y recursos para facilitar el desarrollo de competencias y la transferencia de los aprendizajes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26172 LE14 07660 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Las competencias en el marco de la educación superior / María Helena Quijano H. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 36 (Dic.-Ene. 2009)
[Artículo]
Título : Las competencias en el marco de la educación superior Tipo de documento : texto impreso Autores : María Helena Quijano H., Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 72-74 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS Y CONTEXTO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVASResumen : "El artículo sitúa las competencias en el debate internacional del contexto académico; subraya la necesidad de replantear la perspectiva curricular que direcciona la educación superior desde las competencias como la actual tendencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las competencias en el contexto internacional.
Competencias: una reflexión desde el currículo.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 36 (Dic.-Ene. 2009) . - p. 72-74[Artículo] Las competencias en el marco de la educación superior [texto impreso] / María Helena Quijano H., Autor . - 2009 . - p. 72-74.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 36 (Dic.-Ene. 2009) . - p. 72-74
Materias : COMPETENCIAS Y CONTEXTO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVASResumen : "El artículo sitúa las competencias en el debate internacional del contexto académico; subraya la necesidad de replantear la perspectiva curricular que direcciona la educación superior desde las competencias como la actual tendencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las competencias en el contexto internacional.
Competencias: una reflexión desde el currículo.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18503 No. 36 Dic.-Ene. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18504 No. 36 Dic.-Ene. 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las competencias: vino viejo en odres nuevos / Guillermo Bustamante Samudio en Educación y Cultura, No. 56 (Marzo 2001)
PermalinkDesarrollo de competencias en ciencia e ingenierías : hacia una enseñanza problematizada / Joaquin Martinez Torregosa (2005)
PermalinkEstrategias docentes: enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento / Paul D. Eggen (1996)
PermalinkInstitución Educativa Pedro Estrada de Itagui, abril 07 de 2013 / Carlos Alberto Arredondo Echeverri (2013-04-07)
PermalinkEl pensamiento crítico reflexivo como herramienta para la educación de la competencia socioemocional / María Alexandra Rendón Uribe en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
PermalinkEl plan de área de ciencias naturales y educación ambiental / Medellin, Secretaria de Educacion (c2014)
PermalinkEl plan de área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia / Medellin, Secretaria de Educacion (c2014)
PermalinkPermalinkPermalinkEl plan de área de educación física, recreación y deportes / Medellin, Secretaria de Educacion (c2014)
Permalink