
JARDINES INFANTILES
Documentos disponibles en esta categoría (11)



Aprestamiento en la primera y segunda infancia: el papel de los jardines infantiles / Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 21 (Jun.-Jul. 2006)
[Artículo]
Título : Aprestamiento en la primera y segunda infancia: el papel de los jardines infantiles Tipo de documento : texto impreso Autores : Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 79-82 Idioma : Español (spa) Materias : INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIA
EDUCACIÓN INFANTIL
JARDINES INFANTILESResumen : "Asumir una tarea educativa y formativa con pre-infantes e infantes es un compromiso serio y demanda mucha responsabilidad. Enfrentar la tarea de recibir niños en los preescolares y jardines infantiles, diariamente, sin los conocimientos adecuados y sin los aprestamientos pedagógicos y didácticos necesarios, es una irresponsabilidad." Nota de contenido :
-La primera infancia.
Desarrollo físico.
Desarrollo motor.
Desarrollo cognitivo y perceputal.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de la perosnalidad.
Desarrollo moral.
Desarrollo social.
-La segunda infancia.
Desarrollo físico.
Desarrollo motor.
Desarrollo cognitivo y perceputal.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de la personalidad.
Desarrollo moral.
Desarrollo social.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 21 (Jun.-Jul. 2006) . - p. 79-82[Artículo] Aprestamiento en la primera y segunda infancia: el papel de los jardines infantiles [texto impreso] / Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas, Autor . - 2006 . - p. 79-82.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 21 (Jun.-Jul. 2006) . - p. 79-82
Materias : INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIA
EDUCACIÓN INFANTIL
JARDINES INFANTILESResumen : "Asumir una tarea educativa y formativa con pre-infantes e infantes es un compromiso serio y demanda mucha responsabilidad. Enfrentar la tarea de recibir niños en los preescolares y jardines infantiles, diariamente, sin los conocimientos adecuados y sin los aprestamientos pedagógicos y didácticos necesarios, es una irresponsabilidad." Nota de contenido :
-La primera infancia.
Desarrollo físico.
Desarrollo motor.
Desarrollo cognitivo y perceputal.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de la perosnalidad.
Desarrollo moral.
Desarrollo social.
-La segunda infancia.
Desarrollo físico.
Desarrollo motor.
Desarrollo cognitivo y perceputal.
Desarrollo del lenguaje.
Desarrollo de la personalidad.
Desarrollo moral.
Desarrollo social.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13815 No. 21 Jun.-Jul. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 13814 No. 21 Jun.-Jul. 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aspectos pedagógicos en algunos hogares infantiles del instituto colombiano de bienestar familiar en Bogotá / Maria Cristina Salazar en Revista Colombiana de Educación, No. 16 (Jul.-Dic 1985)
![]()
[Artículo]
Título : Aspectos pedagógicos en algunos hogares infantiles del instituto colombiano de bienestar familiar en Bogotá Tipo de documento : documento electrónico Autores : Maria Cristina Salazar, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : 16 p Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : JARDINES INFANTILES
EDUCACIÓN INFANTIL
FORMACIÓN INFANTILResumen : "Es posible que si viviera en 1985, Owen hubiera expresado este mismo pensamiento de otra manera; pero quizá continuaría subrayando hoy, como lo hizo hace casi 200 años, la importancia de la educación para los niños pre-escolares, como fundamento de un mundo justo y libre para todos. Defensor de los derechos de los niños, Owen no sólo estableció el primer jardín infantil de la Gran Bretaña para los hijos de sus trabajadores en el molino de Nueva Lanarck, sino que llevó a cabo varias campañas en favor de una legislación que regulara, y aun impidiera, el empleo de los menores de edad en las fábricas textiles, y hasta quiso extender sus programas a México durante una visita a Estados Unidos en 1823. El bienestar de los niños, según Owen, se basaba en algunas ideas sencillas: fomentar su curiosidad, proporcionarles una alimentación adecuada, conversar con los niños y permitirles estar al aire libre. Los jardines infantiles podrían lograr en los niños un espíritu de benevolencia, confianza y afecto; sentimientos que se extenderían a la humanidad como algo natural (Morton 1962). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las relaciones entre los jardineros y los niños.
1. Administración, control, manejo.
2. Instrucción práctica.
3. Conversación.
4. El Juego.
Limitaciones espaciales.
Limitaciones Psicológicas.
Hogar Infantil “La Picota”.
Hogar Infantil Rin Rin Renacuajo.
Hogar Infantil “Camitas Blancas”.
Comentarios sobre las tendencias pedagógicas.
La Educación Tradicional.
La educación liberadora.
Sugerencia metodológica.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5129/4204 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 16 p[Artículo] Aspectos pedagógicos en algunos hogares infantiles del instituto colombiano de bienestar familiar en Bogotá [documento electrónico] / Maria Cristina Salazar, Autor . - 1985 . - 16 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 16 p
Materias : JARDINES INFANTILES
EDUCACIÓN INFANTIL
FORMACIÓN INFANTILResumen : "Es posible que si viviera en 1985, Owen hubiera expresado este mismo pensamiento de otra manera; pero quizá continuaría subrayando hoy, como lo hizo hace casi 200 años, la importancia de la educación para los niños pre-escolares, como fundamento de un mundo justo y libre para todos. Defensor de los derechos de los niños, Owen no sólo estableció el primer jardín infantil de la Gran Bretaña para los hijos de sus trabajadores en el molino de Nueva Lanarck, sino que llevó a cabo varias campañas en favor de una legislación que regulara, y aun impidiera, el empleo de los menores de edad en las fábricas textiles, y hasta quiso extender sus programas a México durante una visita a Estados Unidos en 1823. El bienestar de los niños, según Owen, se basaba en algunas ideas sencillas: fomentar su curiosidad, proporcionarles una alimentación adecuada, conversar con los niños y permitirles estar al aire libre. Los jardines infantiles podrían lograr en los niños un espíritu de benevolencia, confianza y afecto; sentimientos que se extenderían a la humanidad como algo natural (Morton 1962). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las relaciones entre los jardineros y los niños.
1. Administración, control, manejo.
2. Instrucción práctica.
3. Conversación.
4. El Juego.
Limitaciones espaciales.
Limitaciones Psicológicas.
Hogar Infantil “La Picota”.
Hogar Infantil Rin Rin Renacuajo.
Hogar Infantil “Camitas Blancas”.
Comentarios sobre las tendencias pedagógicas.
La Educación Tradicional.
La educación liberadora.
Sugerencia metodológica.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5129/4204 Formato del recurso electrónico : El diagnóstico pedagógico en el jardín infantil: fundamentos y aplicaciones / Isabel Pascual Gómez (2017)
Título : El diagnóstico pedagógico en el jardín infantil: fundamentos y aplicaciones Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Pascual Gómez, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2017 Otro editor: Bogotá [Colombia] : UOC Número de páginas : 218 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1246-5 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y notas de la autora Idioma : Español (spa) Materias : PRIMERA INFANCIA
DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN PREESCOLAR-DIAGNÓSTICO
JARDINES INFANTILESClasificación: E3 Resumen : "El diagnóstico es fundamental para conocer los fenómenos educativos con rigor, y constituye un paso previo necesario para intervenir adecuadamente sobre ellos. Los contextos educativos se han transformado como consecuencia de cambios sociales, económicos y tecnológicos, y en este escenario resulta cada vez más necesario su presencia activa y colaborativa en los contextos escolares y extraescolares. Se trata de realizar un diagnóstico no limitado en exclusiva a la detección de problemas organizativos, curriculares o técnicos de la educación, sino a la prevención, la individualización y la mejora de la calidad del proceso educativo. El libro se divide en dos partes. Los cuatro primeros capítulos son de carácter más general y sirven como punto de partida y reflexión sobre la definición y delimitación del diagnóstico pedagógico. Los siguientes capítulos están dedicados a las especificidades propias del diagnóstico en la etapa de educación infantil, así como a la descripción de las técnicas de observación sistemática que pueden aplicarse tanto en la evaluación como en el diagnóstico en esta etapa." tomado de la fuente. Nota de contenido :
1. Desarrollo del diagnóstico en educación.
2. Fundamentos epistemológicos y conceptuales.
3. Contenido del diagnóstico.
4. Técnicas de recogida de información para el diagnóstico pedagógico.
5. El diagnóstico en educación infantil.
6. Técnicas de observación en el aula de educación infantil.El diagnóstico pedagógico en el jardín infantil: fundamentos y aplicaciones [texto impreso] / Isabel Pascual Gómez, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Bogotá [Colombia] : UOC, 2017 . - 218 p.
ISBN : 978-958-20-1246-5
Incluye referencias bibliográficas y notas de la autora
Idioma : Español (spa)
Materias : PRIMERA INFANCIA
DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN PREESCOLAR-DIAGNÓSTICO
JARDINES INFANTILESClasificación: E3 Resumen : "El diagnóstico es fundamental para conocer los fenómenos educativos con rigor, y constituye un paso previo necesario para intervenir adecuadamente sobre ellos. Los contextos educativos se han transformado como consecuencia de cambios sociales, económicos y tecnológicos, y en este escenario resulta cada vez más necesario su presencia activa y colaborativa en los contextos escolares y extraescolares. Se trata de realizar un diagnóstico no limitado en exclusiva a la detección de problemas organizativos, curriculares o técnicos de la educación, sino a la prevención, la individualización y la mejora de la calidad del proceso educativo. El libro se divide en dos partes. Los cuatro primeros capítulos son de carácter más general y sirven como punto de partida y reflexión sobre la definición y delimitación del diagnóstico pedagógico. Los siguientes capítulos están dedicados a las especificidades propias del diagnóstico en la etapa de educación infantil, así como a la descripción de las técnicas de observación sistemática que pueden aplicarse tanto en la evaluación como en el diagnóstico en esta etapa." tomado de la fuente. Nota de contenido :
1. Desarrollo del diagnóstico en educación.
2. Fundamentos epistemológicos y conceptuales.
3. Contenido del diagnóstico.
4. Técnicas de recogida de información para el diagnóstico pedagógico.
5. El diagnóstico en educación infantil.
6. Técnicas de observación en el aula de educación infantil.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28043 LE3 08505 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Dirección y organización de instituciones para pequeños Tipo de documento : texto impreso Autores : Silvia N. Itkin, Compilador Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2005 Colección : 0a5 la educación en los primeros años núm. 61 Número de páginas : 121 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-126-1 Idioma : Español (spa) Materias : JARDINES INFANTILES
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E1 Dirección y organización de instituciones para pequeños [texto impreso] / Silvia N. Itkin, Compilador . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2005 . - 121 p. : il., fotografías. - (0a5 la educación en los primeros años; 61) .
ISBN : 978-987-538-126-1
Idioma : Español (spa)
Materias : JARDINES INFANTILES
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16389 LE1 04618 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Dos, tres, cuatro: ¿Cuál es la edad ideal para ingresar al colegio? en Semana Educación, No. 43 (Junio 2019)
[Artículo]
Título : Dos, tres, cuatro: ¿Cuál es la edad ideal para ingresar al colegio? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 28-29 Idioma : Español (spa) Materias : PRIMERA INFANCIA
JARDINES INFANTILESResumen : "Cada vez los padres matriculan a sus hijos en centros educativos a edades más tempranas. Algunos creen que el jardín sirve para jugar y ser feliz. Otros piden que allí enseñen competencias más duras como contar o leer."
in Semana Educación > No. 43 (Junio 2019) . - p. 28-29[Artículo] Dos, tres, cuatro: ¿Cuál es la edad ideal para ingresar al colegio? [texto impreso] . - 2019 . - p. 28-29.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 43 (Junio 2019) . - p. 28-29
Materias : PRIMERA INFANCIA
JARDINES INFANTILESResumen : "Cada vez los padres matriculan a sus hijos en centros educativos a edades más tempranas. Algunos creen que el jardín sirve para jugar y ser feliz. Otros piden que allí enseñen competencias más duras como contar o leer." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29321 No. 43 Junio 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkFECODE exige un preescolar de tres grados / John Avila en Educación y Cultura, No. 93 (Diciembre, 2011)
PermalinkGuardería o casa del lobo? en Semana Educación, No. 42 (Mayo 2019)
PermalinkDel hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia / Cristina Buitrago Bedoya en Revista Senderos Pedagógicos, No. 6 (Ene.-Dic. 2015)
![]()
PermalinkJuego y el jugar en el jardín maternal. El jardín maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar / Diana Urcola (2019)
PermalinkEl oficio de cuidar hijos ajenos / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 30 (Diciembre 2017)
Permalink