
BIENESTAR
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Título : Educación emocional y bienestar Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Bisquerra Alzina Mención de edición : 2 ed. rev. aum Editorial : Barcelona [España] : Cisspraxis Fecha de publicación : 2002 Colección : Monografias Escuela Espanola Número de páginas : 302 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7197-655-0 Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EMOCIONAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
BIENESTARClasificación: E1 Educación emocional y bienestar [texto impreso] / Rafael Bisquerra Alzina . - 2 ed. rev. aum . - Barcelona [España] : Cisspraxis, 2002 . - 302 p. - (Monografias Escuela Espanola) .
ISBN : 978-84-7197-655-0
Idioma : Español (spa)
Materias : INTELIGENCIA EMOCIONAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
BIENESTARClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09564 LE1 03070 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Un lugar para aprender a bien vivir / Laura Malavasi en Cuadernos de Pedagogía, No. 481 (Septiembre 2017)
[Artículo]
Título : Un lugar para aprender a bien vivir Tipo de documento : texto impreso Autores : Laura Malavasi, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 80-84 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
APRENDIZAJE-INVESTIGACIÓN
BIENESTAR
EXPERIENCIAS EDUCATIVASResumen : "¿Qué realidad puede y quiere transmitir el docente a sus alumnos? ¿Una reducción digital, artificial y reelaborada o una experiencia verdadera que presente al mundo externo como una oportunidad para aprender? La autora del artículo alerta sobre el aumento drástrico de las "experiencias de segunda mano", que centran el aprendizaje en el estudio, alejándose del aspecto más vivencial. El conocimiento es aventura y, en este sentido, el contacto con la naturaleza es fundamental. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Vivencias en primera persona.
Oportunidades para aprender.
La necesaria conexión con la naturaleza.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 80-84[Artículo] Un lugar para aprender a bien vivir [texto impreso] / Laura Malavasi, Autor . - 2017 . - p. 80-84.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 481 (Septiembre 2017) . - p. 80-84
Materias : APRENDIZAJE
APRENDIZAJE-INVESTIGACIÓN
BIENESTAR
EXPERIENCIAS EDUCATIVASResumen : "¿Qué realidad puede y quiere transmitir el docente a sus alumnos? ¿Una reducción digital, artificial y reelaborada o una experiencia verdadera que presente al mundo externo como una oportunidad para aprender? La autora del artículo alerta sobre el aumento drástrico de las "experiencias de segunda mano", que centran el aprendizaje en el estudio, alejándose del aspecto más vivencial. El conocimiento es aventura y, en este sentido, el contacto con la naturaleza es fundamental. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Vivencias en primera persona.
Oportunidades para aprender.
La necesaria conexión con la naturaleza.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28453 No. 481 Septiembre, 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" / Isabel Rauber en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Rauber, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 56-61 Nota general : Incluye nota. Idioma : Español (spa) Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
EMANCIPACIÓN
BIENESTARResumen : "El enunciado que encabeza este texto advierte la irrupción de una dimensión poco explorada hasta ahora en el que hacer político y anuncia la apertura de un ámbito tormentoso en el pensamiento y las agendas prácticas de las llamadas "nuevas izquierdas" del continente, comprendiendo en ellas a los gobiernos progresistas, populares y revolucionarios. ¿Por qué tormentoso? pues porque aunque hay gobiernos . como los de Bolivia y Ecuador- que sostienen las posiciones del Buen Vivir o el Vivir bien, avanzando principios constitutivos de un nuevo modelo civilizatorio centrado en la defensa integral de la vida, afianzando una interrelación biunívoca entre el modo de producción y reproducción de la vida social y de la naturaleza, la mayoría -incluso ellos- sostienen o impulsan, a la vez, proyectos productivo-reproductivos que -en lo fundamental- no escapan aun a los parámetros de la "vieja economía" regida por la lógica del capital. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Una concepción diferente acerca del desarrollo, el progreso y el bienestar.
Del "bienestar" individualista al "vivir bien" o "buen vivir".
Otra economía, movimientos sociales y gobiernos populares.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 56-61[Artículo] Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" [texto impreso] / Isabel Rauber, Autor . - 2013 . - p. 56-61.
Incluye nota.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 56-61
Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
EMANCIPACIÓN
BIENESTARResumen : "El enunciado que encabeza este texto advierte la irrupción de una dimensión poco explorada hasta ahora en el que hacer político y anuncia la apertura de un ámbito tormentoso en el pensamiento y las agendas prácticas de las llamadas "nuevas izquierdas" del continente, comprendiendo en ellas a los gobiernos progresistas, populares y revolucionarios. ¿Por qué tormentoso? pues porque aunque hay gobiernos . como los de Bolivia y Ecuador- que sostienen las posiciones del Buen Vivir o el Vivir bien, avanzando principios constitutivos de un nuevo modelo civilizatorio centrado en la defensa integral de la vida, afianzando una interrelación biunívoca entre el modo de producción y reproducción de la vida social y de la naturaleza, la mayoría -incluso ellos- sostienen o impulsan, a la vez, proyectos productivo-reproductivos que -en lo fundamental- no escapan aun a los parámetros de la "vieja economía" regida por la lógica del capital. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Una concepción diferente acerca del desarrollo, el progreso y el bienestar.
Del "bienestar" individualista al "vivir bien" o "buen vivir".
Otra economía, movimientos sociales y gobiernos populares.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Prever es mejor que lamentar; y construir es mejor que modificar / José María Martínez Beltrán en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 40 (Ago.-Sep. 2009)
[Artículo]
Título : Prever es mejor que lamentar; y construir es mejor que modificar Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Martínez Beltrán, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 34-38 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
PEDAGOGÍA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "Quienes nos dedicamos a la educación tenemos una inquietud común: buscamos el bienestar de las personas en la Escuela y queremos predecirlo para su futuro. Y este es el motor de nuestra acción educativa. Entendemos por bienestar el conjunto de factores que contribuyen a la calidad de vida de la persona y de la sociedad. En general, nos referimos al estado de satisfacción propio de las personas que logran un equilibrio entre todas las potencialidades de que están dotadas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Preguntas a la educación.
Pedagogía que prevé.
El estudiante, objeto de previsión.
El centro educativo "centro inteligente".
Maestro, usted es previsor.
Somos constructores del bienestar personal y social.
Propuesta metodológica.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 40 (Ago.-Sep. 2009) . - p. 34-38[Artículo] Prever es mejor que lamentar; y construir es mejor que modificar [texto impreso] / José María Martínez Beltrán, Autor . - 2009 . - p. 34-38.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 40 (Ago.-Sep. 2009) . - p. 34-38
Materias : BIENESTAR
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
PEDAGOGÍA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "Quienes nos dedicamos a la educación tenemos una inquietud común: buscamos el bienestar de las personas en la Escuela y queremos predecirlo para su futuro. Y este es el motor de nuestra acción educativa. Entendemos por bienestar el conjunto de factores que contribuyen a la calidad de vida de la persona y de la sociedad. En general, nos referimos al estado de satisfacción propio de las personas que logran un equilibrio entre todas las potencialidades de que están dotadas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Preguntas a la educación.
Pedagogía que prevé.
El estudiante, objeto de previsión.
El centro educativo "centro inteligente".
Maestro, usted es previsor.
Somos constructores del bienestar personal y social.
Propuesta metodológica.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19706 No. 40 Ago.-Sep. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 19707 No. 40 Ago.-Sep. 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Propósito y cuidado de sí / Efrén Martínez Ortiz en Semana Educación, No. 49 (Septiembre-Octubre 2020)
[Artículo]
Título : Propósito y cuidado de sí Tipo de documento : texto impreso Autores : Efrén Martínez Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 25 Idioma : Español (spa) Materias : SENTIDO DE LA VIDA
BIENESTARResumen : "Las personas que viven con sentido manejan mejor los eventos traumáticos, trabajan con más gusto, tienen menos prejuicios sociales y mejores relaciones.
in Semana Educación > No. 49 (Septiembre-Octubre 2020) . - p. 25[Artículo] Propósito y cuidado de sí [texto impreso] / Efrén Martínez Ortiz, Autor . - 2020 . - p. 25.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 49 (Septiembre-Octubre 2020) . - p. 25
Materias : SENTIDO DE LA VIDA
BIENESTARResumen : "Las personas que viven con sentido manejan mejor los eventos traumáticos, trabajan con más gusto, tienen menos prejuicios sociales y mejores relaciones. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29894 No. 49 Septiembre 2020 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkEl puente de piedra / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 76 (Septiembre - Octubre 2015)
PermalinkEl yoga nuestro de cada día una apuesta por la salud y el bienestar y la felicidad / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 90 (Feb.-Mar. 2018)
Permalink