
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Documentos disponibles en esta categoría (72)


Anotaciones para una pedagogía intercultural en contextos urbanos / Maritza Pinzón Ramírez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 46 (Sep.-Oct. 2010)
[Artículo]
Título : Anotaciones para una pedagogía intercultural en contextos urbanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Maritza Pinzón Ramírez, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : MULTICULTURALISMO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INTERCULTURALISMOResumen : "El presente artículo tiene como propósito caracterizar los criterios de abordaje para una propuesta de educación intercultural en el ámbito de la escuela colombiana. Consta de dos grandes apartados y de unos planteamientos problemáticos a modo de conclusiones. El primer apartado se propone señalar los puntos de tensión entre multiculturalidad e interculturalidad y el segundo, las implicaciones que éstos tienen desde una visión crítica en la práctica pedagogica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Multiculturalidad e interculturalidad.
Educación intercultural.
A modo de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 28-30[Artículo] Anotaciones para una pedagogía intercultural en contextos urbanos [texto impreso] / Maritza Pinzón Ramírez, Autor . - 2010 . - p. 28-30.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 28-30
Materias : MULTICULTURALISMO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INTERCULTURALISMOResumen : "El presente artículo tiene como propósito caracterizar los criterios de abordaje para una propuesta de educación intercultural en el ámbito de la escuela colombiana. Consta de dos grandes apartados y de unos planteamientos problemáticos a modo de conclusiones. El primer apartado se propone señalar los puntos de tensión entre multiculturalidad e interculturalidad y el segundo, las implicaciones que éstos tienen desde una visión crítica en la práctica pedagogica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Multiculturalidad e interculturalidad.
Educación intercultural.
A modo de conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21261 No. 46 Sep.-Oct. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21489 No. 46 Sep.-Oct. 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprendiendo y creando desde la diversidad : cuarto congreso internacional de creatividad y pedagogía / Olga Ramírez Torres en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Aprendiendo y creando desde la diversidad : cuarto congreso internacional de creatividad y pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Ramírez Torres, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 90-91 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍAClasificación: E13 Resumen : Creatividad y pedagogía son conceptos propios en el ámbito de la educación , se han escrito muchos libros, organizado congresos, propuesto teorías, pero siempre dentro de las fronteras de lo conocido, de lo ya transitado por otros, de lo formalmente validado o "de moda" en la academia. Por otro, lado la fuerza de la vida, las dinámicas de los jóvenes y el momento historico por el que atravesamos, nos indica con la luz roja que es hora de asumir el riesgo de la creatividad reconociendo vida en ella, como su misma palabra lo contiene y eso implica fisuras, rupturas, arquitecturas emergentes, otras cartografías y por supuesto dialéctica y conflicto, pero también síntesis y armonía. Entonces, es cuando tanto los textos discusivos como los experienciales se recomponen, se retan y se reconocen en la diversidad de la vida.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 90-91[Artículo] Aprendiendo y creando desde la diversidad : cuarto congreso internacional de creatividad y pedagogía [texto impreso] / Olga Ramírez Torres, Autor . - 2013 . - p. 90-91.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 90-91
Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍAClasificación: E13 Resumen : Creatividad y pedagogía son conceptos propios en el ámbito de la educación , se han escrito muchos libros, organizado congresos, propuesto teorías, pero siempre dentro de las fronteras de lo conocido, de lo ya transitado por otros, de lo formalmente validado o "de moda" en la academia. Por otro, lado la fuerza de la vida, las dinámicas de los jóvenes y el momento historico por el que atravesamos, nos indica con la luz roja que es hora de asumir el riesgo de la creatividad reconociendo vida en ella, como su misma palabra lo contiene y eso implica fisuras, rupturas, arquitecturas emergentes, otras cartografías y por supuesto dialéctica y conflicto, pero también síntesis y armonía. Entonces, es cuando tanto los textos discusivos como los experienciales se recomponen, se retan y se reconocen en la diversidad de la vida. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aula de música ante el reto de la interculturalidad / Josep Martí en Cuadernos de Pedagogía, No. 328 (Octubre, 2003)
[Artículo]
Título : El aula de música ante el reto de la interculturalidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep Martí, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 55-58 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MÚSICA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN MUSICAL
MÚSICA
EDUCACIÓN INTERCULTURALNota de contenido :
-Ideas para deconstruir jerarquías.
-Cómo compartir.
Exotización.
Infravaloración.
El malentendido.
Encapsulamiento del inmigrante.
-A modo de conclusión.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 328 (Octubre, 2003) . - p. 55-58[Artículo] El aula de música ante el reto de la interculturalidad [texto impreso] / Josep Martí, Autor . - 2003 . - p. 55-58.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 328 (Octubre, 2003) . - p. 55-58
Materias : MÚSICA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN MUSICAL
MÚSICA
EDUCACIÓN INTERCULTURALNota de contenido :
-Ideas para deconstruir jerarquías.
-Cómo compartir.
Exotización.
Infravaloración.
El malentendido.
Encapsulamiento del inmigrante.
-A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07373 No. 328 Octubre 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Bilingüismo, apertura al mundo y apreciación de pluralidad y diferencia / Anne-Marie Truscott de Mejía en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 58 (Sep.-Oct. 2012)
[Artículo]
Título : Bilingüismo, apertura al mundo y apreciación de pluralidad y diferencia Otros títulos : Bilingualism, opening to the word and apreciating pluralism and difference Tipo de documento : texto impreso Autores : Anne-Marie Truscott de Mejía, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 14-23 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Materias : BILINGÜISMO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTICULTURALISMO
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "En la actualidad, en Colombia se le da gran importancia al aprendizaje de otras lenguas en asociación con el desarrollo de la competencia intercultural. Este artículo argumenta algunas de las diferentes visiones asociadas con esta noción, tanto a nivel internacional y como resultado de los estudios realizados en el país. También, incluye una serie de recomendaciones sobre cómo promover una visión intercultural en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en los colegios: Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción / Introduction.
Biculturalismo, interculturalismo, multiculturalismo / Biculturalism, interculturalism, multiculturalism.
Enseñanza y aprendizaje de la competencia comunicativa intercultural / Teaching and learning intercultural communicative competence.
Iniciativas en el contextos colombiano / Initiative in the colombian context.
Recomendaciones para promover una visión intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras / Recommendations to promote an intercultural vision in the learning of foreign languages.
Conclusión / Conclusion.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 58 (Sep.-Oct. 2012) . - p. 14-23[Artículo] Bilingüismo, apertura al mundo y apreciación de pluralidad y diferencia = Bilingualism, opening to the word and apreciating pluralism and difference [texto impreso] / Anne-Marie Truscott de Mejía, Autor . - 2012 . - p. 14-23.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 58 (Sep.-Oct. 2012) . - p. 14-23
Materias : BILINGÜISMO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTICULTURALISMO
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "En la actualidad, en Colombia se le da gran importancia al aprendizaje de otras lenguas en asociación con el desarrollo de la competencia intercultural. Este artículo argumenta algunas de las diferentes visiones asociadas con esta noción, tanto a nivel internacional y como resultado de los estudios realizados en el país. También, incluye una serie de recomendaciones sobre cómo promover una visión intercultural en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en los colegios: Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción / Introduction.
Biculturalismo, interculturalismo, multiculturalismo / Biculturalism, interculturalism, multiculturalism.
Enseñanza y aprendizaje de la competencia comunicativa intercultural / Teaching and learning intercultural communicative competence.
Iniciativas en el contextos colombiano / Initiative in the colombian context.
Recomendaciones para promover una visión intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras / Recommendations to promote an intercultural vision in the learning of foreign languages.
Conclusión / Conclusion.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23724 No. 58 Sep.-Oct. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El ciudadano democrático: reflexiones éticas para una educación intercultural / Francisco Arenas-Dolz (2009)
Título : El ciudadano democrático: reflexiones éticas para una educación intercultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Arenas-Dolz, ; Daniela Gallegos Salazar, ; Marcelo Gustavo Andrade de Souza, Autor ; Francisco Arenas-Dolz, Autor ; Pablo Ayala Enríquez, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Rafael Benitez Giralt, Autor ; Lorena Cebolla Sanahuja, Autor ; Jesús Conill Sancho, Autor ; Adela Cortina Orts, Autor ; David A. Crocker, Autor ; Ana Carolina Fascioli Álvarez, Autor ; Daniela Gallego Salazar, Autor ; Jaime García Neumann, Autor ; Joaquín García Roca, Autor ; Luca Ciancristofaro, Autor ; Javier Gracia Calandín, Autor ; Diana María E. Martínez Morales, Autor ; Amparo Muñoz Ferriol, Autor ; Agustí Pascual Cabo, Autor ; Paolo Stellino, Autor ; Isabel Tamirit López, Autor ; Lidia de Tienda Palop, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Plaza y Valdés Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 462 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-92751-42-6 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INTERCULTURALISMO
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CIUDADANÍA INTERCULTURAL
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIAClasificación: E13 Resumen : "Construir una sociedad intercultural no es tarea fácil. En esta labor la educación debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de los otros. Frente a la educación entendida como un simple “conformar”, en el sentido de “reproducir” el orden social y cultural –a menudo también el político–, que acoge los saberes de un modo acrítico y tendencialmente dogmático, se impone en la actualidad un examen crítico de estas nociones orientado a la elaboración de un saber crítico-radical ligado al sujeto y sus necesidades, a la transformación social, a una cultura capaz de sustraerse, mediante la deliberación y la elección, al dominio social y de pensar y querer prefigurar nuevos órdenes subjetivos, culturales, sociales y también políticos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Estudio preliminar.
Prologo. Ciudadanía intercultural.
Primera parte. Democracia y educación.
1. Educar desde las capacidades humanas básica.
2. Participación deliberativa y educación en el desarrollo local.
3. Educar en la deliberación.
4. Cosmopolitismo e interculturalidad: la vinculación a través de los restos.
5. Hacia una ética del consumo universalizable.
6. Tiempos de crisis: una oportunidad para la educación en valores.
7. Libertad y cultura en un mundo globalizado: una aproximación desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen.
8. Ética, interculturalidad y educación: en busca de los fundamentos ético-filosóficos para una educación intercultural.
9. Educación intercultural desde una perspectiva deliberativa y participativa.
10. La institución educativa generadora de ciudadanía e interculturalidad.
Segunda parte. Humanismo cívico e interculturalidad.
11. Contar la vida: un viaje pedagógico.
12. Retórica y educación para la ciudadanía intercultural y democrática.
13. La educación de los sentimientos en la sociedad multicultural: una lectura de Schiller para el siglo XXI.
14. ¿Podemos hablar de una educación para la simpatía solidaria?
15. LA dimensión afectiva del reconocimiento.
16. ¿Nos debemos algo más que respeto? Sobre el concepto de eticidad democrática en Axel Honneth.
17. Razón práctica en Charles Taylor: interculturalidad, crítica y experiencial a una.
18. Cine y educación intercultural.
19. La misión de la universidad hoy: una educación intercultural.
20. Inmigrantes, educación y multiculturalidad.El ciudadano democrático: reflexiones éticas para una educación intercultural [texto impreso] / Francisco Arenas-Dolz, ; Daniela Gallegos Salazar, ; Marcelo Gustavo Andrade de Souza, Autor ; Francisco Arenas-Dolz, Autor ; Pablo Ayala Enríquez, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Rafael Benitez Giralt, Autor ; Lorena Cebolla Sanahuja, Autor ; Jesús Conill Sancho, Autor ; Adela Cortina Orts, Autor ; David A. Crocker, Autor ; Ana Carolina Fascioli Álvarez, Autor ; Daniela Gallego Salazar, Autor ; Jaime García Neumann, Autor ; Joaquín García Roca, Autor ; Luca Ciancristofaro, Autor ; Javier Gracia Calandín, Autor ; Diana María E. Martínez Morales, Autor ; Amparo Muñoz Ferriol, Autor ; Agustí Pascual Cabo, Autor ; Paolo Stellino, Autor ; Isabel Tamirit López, Autor ; Lidia de Tienda Palop, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Plaza y Valdés, 2009 . - 462 p.
ISBN : 978-84-92751-42-6
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INTERCULTURALISMO
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CIUDADANÍA INTERCULTURAL
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIAClasificación: E13 Resumen : "Construir una sociedad intercultural no es tarea fácil. En esta labor la educación debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de los otros. Frente a la educación entendida como un simple “conformar”, en el sentido de “reproducir” el orden social y cultural –a menudo también el político–, que acoge los saberes de un modo acrítico y tendencialmente dogmático, se impone en la actualidad un examen crítico de estas nociones orientado a la elaboración de un saber crítico-radical ligado al sujeto y sus necesidades, a la transformación social, a una cultura capaz de sustraerse, mediante la deliberación y la elección, al dominio social y de pensar y querer prefigurar nuevos órdenes subjetivos, culturales, sociales y también políticos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Estudio preliminar.
Prologo. Ciudadanía intercultural.
Primera parte. Democracia y educación.
1. Educar desde las capacidades humanas básica.
2. Participación deliberativa y educación en el desarrollo local.
3. Educar en la deliberación.
4. Cosmopolitismo e interculturalidad: la vinculación a través de los restos.
5. Hacia una ética del consumo universalizable.
6. Tiempos de crisis: una oportunidad para la educación en valores.
7. Libertad y cultura en un mundo globalizado: una aproximación desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen.
8. Ética, interculturalidad y educación: en busca de los fundamentos ético-filosóficos para una educación intercultural.
9. Educación intercultural desde una perspectiva deliberativa y participativa.
10. La institución educativa generadora de ciudadanía e interculturalidad.
Segunda parte. Humanismo cívico e interculturalidad.
11. Contar la vida: un viaje pedagógico.
12. Retórica y educación para la ciudadanía intercultural y democrática.
13. La educación de los sentimientos en la sociedad multicultural: una lectura de Schiller para el siglo XXI.
14. ¿Podemos hablar de una educación para la simpatía solidaria?
15. LA dimensión afectiva del reconocimiento.
16. ¿Nos debemos algo más que respeto? Sobre el concepto de eticidad democrática en Axel Honneth.
17. Razón práctica en Charles Taylor: interculturalidad, crítica y experiencial a una.
18. Cine y educación intercultural.
19. La misión de la universidad hoy: una educación intercultural.
20. Inmigrantes, educación y multiculturalidad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28394 LE13 08699 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Los códigos del cuerpo en el territorio Mhuysqa / Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 91 (Abr.-May. 2018)
PermalinkCómo construir una comunidad de diálogo en una cultura plural? / Padre Harold Castilla Devoz en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 48 (Ene.-Feb. 2011)
PermalinkComprendiendo la didáctica desde las diferencias / Diana Paola Melo López en Educación y Cultura, No. 103 (May.-Jun. 2014)
PermalinkPermalinkConocimientos Científicos Y Conocimientos Ecológicos Tradicionales. Sus relaciones en el aula de enseñanza de ciencias / Nadenka Beatriz Melo Brito (2020)
PermalinkPermalinkPermalinkLa cotidianidad como el ambiente propicio para la transformación sociocultural a través del proceso pedagógico / Walter Augusto Gaviria Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkCruce de culturas / Raquel M. Cruz del Pino en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 19 (Jul.-Ago. 2008)
PermalinkNo. 486 - Febrero, 2018 - Cuadernos de Pedagogía: Aprender y formarse en red de centros (Boletín de Cuadernos de Pedagogía)
Permalink