
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (41)



El abc de la comunicación medial, clave de acceso a la sociedad del conocimiento / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 12 (Dic.-Ene. 2004-2005)
[Artículo]
Título : El abc de la comunicación medial, clave de acceso a la sociedad del conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Roberto Aparici Marino, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 65-68 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
KANT, IMMANUEL, 1724-1804-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENTES Y TICResumen : “Esta es una entrevista realizada a Roberto Aparici licenciado y doctor en educación, director del Master de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de la UNED de España, él plantea la necesidad de ilustrar a nuestras sociedades en el cómo de la producción de conocimiento en el contexto contemporáneo, y advierte sobre los riesgos inminentes del globalitarismo.”
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 12 (Dic.-Ene. 2004-2005) . - p. 65-68[Artículo] El abc de la comunicación medial, clave de acceso a la sociedad del conocimiento [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Roberto Aparici Marino, Persona entrevistada . - 2013 . - p. 65-68.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 12 (Dic.-Ene. 2004-2005) . - p. 65-68
Materias : PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
KANT, IMMANUEL, 1724-1804-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENTES Y TICResumen : “Esta es una entrevista realizada a Roberto Aparici licenciado y doctor en educación, director del Master de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de la UNED de España, él plantea la necesidad de ilustrar a nuestras sociedades en el cómo de la producción de conocimiento en el contexto contemporáneo, y advierte sobre los riesgos inminentes del globalitarismo.” Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09009 No. 12 Dic.-Ene. 2004-2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09008 No. 12 Dic.-Ene. 2004-2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Actores activos en la sociedad del conocimiento: ¿en red o enredados? / Mónica Trech en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 20 (Abr.-May. 2006)
[Artículo]
Título : Actores activos en la sociedad del conocimiento: ¿en red o enredados? Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Trech, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 22-25 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNResumen : "La enseñanza parece haber perdido parte de la autonomía y capacidad de acción que tuvo en otros tiempos. Su valoración social ya no es la mismas. Su tradición ya no ayuda a reconocer el porvenir y a orientar la acción. Todo sucede como si estuviésemos entrando en una nueva era de la que, todavía, no tuviésemos una buena carta de navegación. Pérez Tornero J." Nota de contenido :
Invitación a enredarse para encontrar una de las puntas del ovillo.
¿Y la otra punta posible de ovillo quién la sostiene?
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 20 (Abr.-May. 2006) . - p. 22-25[Artículo] Actores activos en la sociedad del conocimiento: ¿en red o enredados? [texto impreso] / Mónica Trech, Autor . - 2006 . - p. 22-25.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 20 (Abr.-May. 2006) . - p. 22-25
Materias : GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNResumen : "La enseñanza parece haber perdido parte de la autonomía y capacidad de acción que tuvo en otros tiempos. Su valoración social ya no es la mismas. Su tradición ya no ayuda a reconocer el porvenir y a orientar la acción. Todo sucede como si estuviésemos entrando en una nueva era de la que, todavía, no tuviésemos una buena carta de navegación. Pérez Tornero J." Nota de contenido :
Invitación a enredarse para encontrar una de las puntas del ovillo.
¿Y la otra punta posible de ovillo quién la sostiene?Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13437 No. 20 Abr.-May. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 13436 No. 20 Abr.-May. 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Amenazas en el contexto de las políticas neoliberales en América Latina / Moacir Gadotti en Educación y Cultura, No. 68 (Junio 2005)
[Artículo]
Título : Amenazas en el contexto de las políticas neoliberales en América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Moacir Gadotti, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 15-19 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
PROFESIÓN DOCENTEClasificación: E1 Resumen : "El impacto de la globalización en la educación ha sido analizado por muchos especialistas. Lo importante de este hecho es la información y la innovación, la circulación libre de capitales operantes...."
in Educación y Cultura > No. 68 (Junio 2005) . - p. 15-19[Artículo] Amenazas en el contexto de las políticas neoliberales en América Latina [texto impreso] / Moacir Gadotti, Autor . - 2005 . - p. 15-19.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 68 (Junio 2005) . - p. 15-19
Materias : GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
PROFESIÓN DOCENTEClasificación: E1 Resumen : "El impacto de la globalización en la educación ha sido analizado por muchos especialistas. Lo importante de este hecho es la información y la innovación, la circulación libre de capitales operantes...." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09256 No. 68 Junio 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 12238 No. 68 Junio 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Balance de un apartheid: debate sobre el ajuste estructural en el ámbito educativo / Pedro Polo Fernández en Cuadernos de Pedagogía, No. 309 (Enero, 2002)
[Artículo]
Título : Balance de un apartheid: debate sobre el ajuste estructural en el ámbito educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Polo Fernández, Autor Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 67-70 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ESPAÑA-EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
EDUCACION-ESPAÑA
EDUCACIÓN-FRANCIA
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-BRASIL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOResumen : "Sergio Haddad analiza la realidad social, económica y política del neoliberalismo a través de la educación en Brasil: Régine Tassi comenta cómo las políticaqs globalizadoreas afectan el sistema educativa francés.Y Pedro Polo resalta el aumento de la presencia de inmigrantes en las escuelas españolas. Todo ellos, desde la convicción de que somos más iguales que diferentes." Nota de contenido :
-De Brasil a Europa.
-El peligro de una fragmentación social.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 309 (Enero, 2002) . - p. 67-70[Artículo] Balance de un apartheid: debate sobre el ajuste estructural en el ámbito educativo [texto impreso] / Pedro Polo Fernández, Autor . - 2002 . - p. 67-70.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 309 (Enero, 2002) . - p. 67-70
Materias : ESPAÑA-EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
EDUCACION-ESPAÑA
EDUCACIÓN-FRANCIA
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-BRASIL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOResumen : "Sergio Haddad analiza la realidad social, económica y política del neoliberalismo a través de la educación en Brasil: Régine Tassi comenta cómo las políticaqs globalizadoreas afectan el sistema educativa francés.Y Pedro Polo resalta el aumento de la presencia de inmigrantes en las escuelas españolas. Todo ellos, desde la convicción de que somos más iguales que diferentes." Nota de contenido :
-De Brasil a Europa.
-El peligro de una fragmentación social.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07699 No. 309 Enero 2002 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El Banco Mundial y la agenda educativa / Guillermina Tiramonti en Cuadernos de Pedagogía, No. 308 (Diciembre, 2001)
[Artículo]
Título : El Banco Mundial y la agenda educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermina Tiramonti, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 57-60 Idioma : Español (spa) Materias : BM (BANCO MUNDIAL)
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓNNota de contenido : -Las estrategias de penetración.
-Los propósitos y los contenidos de la agenda.
El desplazamiento dek estado como proveedor y la vuelta de las responsabilidades a la sociedad civil y los individuos.
De la organización burocrática a la valoración de la competencia como principio organizador y legitimador de la distribución de los bienes sociales.
De la ciudadanía universal a la discriminación entre asistidos y competitivos.
-A modo de cierre.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 308 (Diciembre, 2001) . - p. 57-60[Artículo] El Banco Mundial y la agenda educativa [texto impreso] / Guillermina Tiramonti, Autor . - 2001 . - p. 57-60.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 308 (Diciembre, 2001) . - p. 57-60
Materias : BM (BANCO MUNDIAL)
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓNNota de contenido : -Las estrategias de penetración.
-Los propósitos y los contenidos de la agenda.
El desplazamiento dek estado como proveedor y la vuelta de las responsabilidades a la sociedad civil y los individuos.
De la organización burocrática a la valoración de la competencia como principio organizador y legitimador de la distribución de los bienes sociales.
De la ciudadanía universal a la discriminación entre asistidos y competitivos.
-A modo de cierre.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07698 No. 308 Diciembre 2001 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La calidad educativa y la perspectiva ideológica ante la racionalidad instrumental globalizada / Pablo Guadarrama Gonzalez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 32 (Abr.-May. 2008)
PermalinkEl contexto de las políticas educativas : globalización y sentido de la política social / Jose Luis Coraggio en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
PermalinkCuando lo global condicional lo local / Agnès Van Zanten en Cuadernos de Pedagogía, No. 319 (Diciembre, 2002)
PermalinkCuestionamiento cultural en el aula de lengua extranjera : desarrollando la competencia intercultural / Jady Arriaga Arango en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 60 (Ene.-Feb. 2013)
PermalinkCultura y educación, para la integración latinoamericana en tiempos de globalización posmoderna / Pablo Guadarrama Gonzalez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 20 (Abr.-May. 2006)
PermalinkEl currículo como selección cultural : apunte para deconstruirlo en tiempos de globalización / Marco Raúl Mejía Jiménez (1998)
PermalinkPermalinkPermalinkLa educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? / Fabio Gallego Arias en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
PermalinkPermalink