[Artículo]
Título : |
Consideraciones acerca de Wittgensteiny la pedagogía |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Sergio Esteban de la Cruz Bonilla Castillo, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 71-74 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951-CRITICA E INTERPRETACIÓN CIENCIAS SOCIALES TEORÍA CRÍTICA PEDAGOGÍA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"El Profundo sentido ético del Filósofo Ludwig Wittgenstein se puede reconocer al estudiar aspectos de su vida y obra. La debatida transformación de su pensamiento, entendida como el paso del primer al segundo Wittgenstein, da muestra de su permanente compromiso con la filosofía y con el mundo. Sin duda alguna, los conocimientos desarrollados tanto en el tractatus como las investigaciones filosóficas, contribuyeron enormemente al debate científico del siglo XX y sus repercusiones prevalecen hasta nuestros días. El presente documento, es una reflexión acerca del pensamiento de este filósofo, y su relación con el desarrollo de las posteriores epistemes científicas críticas, que tienen una estrecha relación con el pensamiento pedagógico crítico contemporáneo, de manera que se ponen en diálogo aspectos de sus elaboraciones filosóficas con el pensamiento crítico-social desarrollado hasta nuestros días. En primer lugar, se revisan los aportes del pensamiento filosófico de L.W a la consolidación de la teoría crítica, específicamente la acción comunicativa de Jürgen Habermas, y sus respectivas consecuencias. En segundo lugar, se analiza el pensamiento del filósofo austriaco con el surgimiento de perspectivas científicas posteriores a su obra y que continúan vigentes y en expansión. Un último análisis relaciona todo lo anterior con algunas perspectivas pedagógicas y educativas críticas, destacando los aportes de la filosofía de Wittgenstein a su fundamentación. Finalmente se concluye con algunas consideraciones extraídas de la reflexión realizada." Tomado de la revista |
En línea : |
http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion%20 [...] |
in Educación y Cultura > No. 136 (Jun-Dic 2020) . - p. 71-74
[Artículo] Consideraciones acerca de Wittgensteiny la pedagogía [documento electrónico] / Sergio Esteban de la Cruz Bonilla Castillo, Autor . - 2020 . - p. 71-74. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 136 (Jun-Dic 2020) . - p. 71-74
Materias : |
WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951-CRITICA E INTERPRETACIÓN CIENCIAS SOCIALES TEORÍA CRÍTICA PEDAGOGÍA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"El Profundo sentido ético del Filósofo Ludwig Wittgenstein se puede reconocer al estudiar aspectos de su vida y obra. La debatida transformación de su pensamiento, entendida como el paso del primer al segundo Wittgenstein, da muestra de su permanente compromiso con la filosofía y con el mundo. Sin duda alguna, los conocimientos desarrollados tanto en el tractatus como las investigaciones filosóficas, contribuyeron enormemente al debate científico del siglo XX y sus repercusiones prevalecen hasta nuestros días. El presente documento, es una reflexión acerca del pensamiento de este filósofo, y su relación con el desarrollo de las posteriores epistemes científicas críticas, que tienen una estrecha relación con el pensamiento pedagógico crítico contemporáneo, de manera que se ponen en diálogo aspectos de sus elaboraciones filosóficas con el pensamiento crítico-social desarrollado hasta nuestros días. En primer lugar, se revisan los aportes del pensamiento filosófico de L.W a la consolidación de la teoría crítica, específicamente la acción comunicativa de Jürgen Habermas, y sus respectivas consecuencias. En segundo lugar, se analiza el pensamiento del filósofo austriaco con el surgimiento de perspectivas científicas posteriores a su obra y que continúan vigentes y en expansión. Un último análisis relaciona todo lo anterior con algunas perspectivas pedagógicas y educativas críticas, destacando los aportes de la filosofía de Wittgenstein a su fundamentación. Finalmente se concluye con algunas consideraciones extraídas de la reflexión realizada." Tomado de la revista |
En línea : |
http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion%20 [...] |
|  |