Título : |
Lecciones y experiencias comparadas sobre la enseñanza del derecho |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Saúl Trujillo Gonzélz, Editor científico ; María Inés Bergoglio, Autor ; Catharine A. MacKinnon, Autor ; Elizabeth Fajans, Autor ; FalkmARY r., Autor ; Nancy Cardinaux, Autor ; Manuela Graciela González, Autor ; Laura Clérico, Autor ; Guillermo F. Treacy, Autor ; Leonardo García Jaramillo, Autor ; Sergio Andrés Giraldo Galeano, Autor ; Omar Huertas Diaz, Autor ; Astelio Silvera Sarmiento, Autor ; Luz Elena Mira Olano, Autor ; Luis Eduardo Martínez Gutiérrez, Autor ; Paola Andrea Cataño Gómez, Autor ; Catalina Pérez Mesa, Autor ; Jose Saúl Trujillo González, Autor ; Douglas A. Berman, Autor |
Editorial : |
Sabaneta [Colombia] : Fondo Editorial Unisabaneta |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
405 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-59392-0-2 |
Nota general : |
Incluye datos de los autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DERECHO COMO PROFESIÓN ESCUELAS DE DERECHO DERECHO-METODOLOGÍA DERECHO-ENSEÑANZA FEMINISMO DERECHO-COLOMBIA
|
Clasificación: |
L1 |
Resumen : |
La presentación de la publicación la realizó el doctor José Saúl Trujillo González en donde argumenta “En el presente libro, el lector encontrará una muestra representativa de esas discusiones que fueron objeto de análisis y preocupación de los autores que intervienen en él y cuyo objetivo es reflexionar sobre la evolución de la enseñanza del derecho. Unas intervenciones hacen más énfasis que otras en temas específicos propios de los países y regiones en las que fueron escritas y otras son más amplias que encajan, sin ningún problema, en las situaciones actuales y futuras de la evolución de la enseñanza”. |
Nota de contenido : |
Presentación.
1. Cambios en la profesión jurídica en América latina.
2. Integrando el feminismo en la educación jurídica.
3. La educación legal como preparación para la jerarquía.
4. Comentarios que vale la pena hacer: la supervisión de trabajos académicos en las facultades de derecho.
5. El derecho que debe enseñarse.
6. Notas sobre los libros de “casos” reconsiderados en el contexto del “método de casos”.
7. Objetivos, contenidos y métodos en la enseñanza del derecho constitucional: algunas reflexiones.
8. Entre tradición e innovación: la formación de un jurista en Italia.
9. Aproximación critica a la enseñanza del derecho en Colombia.
10. Los discursos académicos de oposición y la enseñanza alternativa del derecho.
11. Miradas interdisciplinares de la práctica formativa en los programas de derecho.
12. La investigación formativa: un camino para construir saberes en la formación jurídica. Mirada a la propuesta académica del Programa de derecho de Unisabaneta.
13. Academia jurídica en acción: el poder, las posibilidades y las dificultades de los profesores que administran blogs jurídicos (blawgers). |
Lecciones y experiencias comparadas sobre la enseñanza del derecho [texto impreso] / José Saúl Trujillo Gonzélz, Editor científico ; María Inés Bergoglio, Autor ; Catharine A. MacKinnon, Autor ; Elizabeth Fajans, Autor ; FalkmARY r., Autor ; Nancy Cardinaux, Autor ; Manuela Graciela González, Autor ; Laura Clérico, Autor ; Guillermo F. Treacy, Autor ; Leonardo García Jaramillo, Autor ; Sergio Andrés Giraldo Galeano, Autor ; Omar Huertas Diaz, Autor ; Astelio Silvera Sarmiento, Autor ; Luz Elena Mira Olano, Autor ; Luis Eduardo Martínez Gutiérrez, Autor ; Paola Andrea Cataño Gómez, Autor ; Catalina Pérez Mesa, Autor ; Jose Saúl Trujillo González, Autor ; Douglas A. Berman, Autor . - Sabaneta [Colombia] : Fondo Editorial Unisabaneta, 2016 . - 405 p. ISBN : 978-958-59392-0-2 Incluye datos de los autores Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DERECHO COMO PROFESIÓN ESCUELAS DE DERECHO DERECHO-METODOLOGÍA DERECHO-ENSEÑANZA FEMINISMO DERECHO-COLOMBIA
|
Clasificación: |
L1 |
Resumen : |
La presentación de la publicación la realizó el doctor José Saúl Trujillo González en donde argumenta “En el presente libro, el lector encontrará una muestra representativa de esas discusiones que fueron objeto de análisis y preocupación de los autores que intervienen en él y cuyo objetivo es reflexionar sobre la evolución de la enseñanza del derecho. Unas intervenciones hacen más énfasis que otras en temas específicos propios de los países y regiones en las que fueron escritas y otras son más amplias que encajan, sin ningún problema, en las situaciones actuales y futuras de la evolución de la enseñanza”. |
Nota de contenido : |
Presentación.
1. Cambios en la profesión jurídica en América latina.
2. Integrando el feminismo en la educación jurídica.
3. La educación legal como preparación para la jerarquía.
4. Comentarios que vale la pena hacer: la supervisión de trabajos académicos en las facultades de derecho.
5. El derecho que debe enseñarse.
6. Notas sobre los libros de “casos” reconsiderados en el contexto del “método de casos”.
7. Objetivos, contenidos y métodos en la enseñanza del derecho constitucional: algunas reflexiones.
8. Entre tradición e innovación: la formación de un jurista en Italia.
9. Aproximación critica a la enseñanza del derecho en Colombia.
10. Los discursos académicos de oposición y la enseñanza alternativa del derecho.
11. Miradas interdisciplinares de la práctica formativa en los programas de derecho.
12. La investigación formativa: un camino para construir saberes en la formación jurídica. Mirada a la propuesta académica del Programa de derecho de Unisabaneta.
13. Academia jurídica en acción: el poder, las posibilidades y las dificultades de los profesores que administran blogs jurídicos (blawgers). |
|  |