
POLÍTICA PÚBLICA
Documentos disponibles en esta categoría (21)



Aportes de las políticas públicas para la formación en la virtud de la justicia en la educación básica y media / Jacqueline Clavijo Gaitán en Actualidades Pedagógicas, No. 65 (Enero-Junio 2015)
[Artículo]
Título : Aportes de las políticas públicas para la formación en la virtud de la justicia en la educación básica y media Tipo de documento : texto impreso Autores : Jacqueline Clavijo Gaitán, Autor ; Jeisson Ferney Medina Murillo, Autor ; Mauricio Micán López, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 111-126 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA Y GOBIERNO
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
IGUALDAD
JUSTICIA SOCIAL
LIBERTAD
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Este artículo presenta el trato dado a las políticas educativas nacionales y distritales del 2006 al 2012, que fundamentan la educación básica y media, desde la perspectiva de la virtud de la justicia para estudiantes de colegios públicos de Bogotá D. C. Además, se establecen relaciones entre los postulados de las políticas revisadas y los aportes del politólogo John Rawls en torno a la justicia. Los resultados de la investigación arrojados en este artículo cobran relevancia, por cuanto se tratan temas de actualidad y pertinencia para el contexto del país y, en especial, de la ciudad, donde la diversidad y las desigualdades sociales hacen necesario identificar mecanismos que aporten a la construcción de una sociedad justa." Nota de contenido :
-Introducción.
-Los accesos y beneficions sociales.
-Igualdad de aoportunidades.
-Las libertades y los compromisos morales.
-Conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 111-126[Artículo] Aportes de las políticas públicas para la formación en la virtud de la justicia en la educación básica y media [texto impreso] / Jacqueline Clavijo Gaitán, Autor ; Jeisson Ferney Medina Murillo, Autor ; Mauricio Micán López, Autor . - 2015 . - p. 111-126.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 65 (Enero-Junio 2015) . - p. 111-126
Materias : POLÍTICA Y GOBIERNO
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
IGUALDAD
JUSTICIA SOCIAL
LIBERTAD
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Este artículo presenta el trato dado a las políticas educativas nacionales y distritales del 2006 al 2012, que fundamentan la educación básica y media, desde la perspectiva de la virtud de la justicia para estudiantes de colegios públicos de Bogotá D. C. Además, se establecen relaciones entre los postulados de las políticas revisadas y los aportes del politólogo John Rawls en torno a la justicia. Los resultados de la investigación arrojados en este artículo cobran relevancia, por cuanto se tratan temas de actualidad y pertinencia para el contexto del país y, en especial, de la ciudad, donde la diversidad y las desigualdades sociales hacen necesario identificar mecanismos que aporten a la construcción de una sociedad justa." Nota de contenido :
-Introducción.
-Los accesos y beneficions sociales.
-Igualdad de aoportunidades.
-Las libertades y los compromisos morales.
-Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26808 No. 65 Ene.-Jun. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Ciencia política: un manual Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep M. Vallès, Autor ; Salvador Martí i Puig, Autor Mención de edición : 9 ed Editorial : Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación : c2000, 2016 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Planeta Colombiana Colección : Ciencias sociales Número de páginas : 456 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-4798-8 Nota general : Incluye índice temáticos Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA
CIENCIAS POLÍTICAS
CULTURA POLÍTICA
ACCIÓN POLÍTICA
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: CS14 Resumen : La política se presenta a menudo como la acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones. Por este motivo, puede llamar la atención el intento de asociar política y ciencia. ¿Hasta qué punto cabe un saber ordenado sobre los fenómenos políticos? ¿Sobre qué conocimientos se construye este saber?
Al mismo tiempo, podemos preguntarnos si la política sigue siendo una actividad relevante cuando la globalización económica o la expansión de las redes sociales parecen imponer reglas invisibles y elaboradas al margen de los procesos políticos de carácter institucional. A estos y otros interrogantes intenta responder esta obra. A modo de introducción a la disciplina, expone sus logros y sus limitaciones. Deja abiertas muchas preguntas, pero también proporciona datos y claves para explicar hechos y, por tanto, para ayudar a quienes quieren influir sobre ellos.Nota de contenido : Prólogo a la 9° edición.
Prefacio a la primera edición. Lo que se pretende con este texto.
Cómo hacer uso del texto.
Primera parte. Sociedad, política, poder.
Parte segunda. La política como estructura.
Parte tercera. La política en el Estado: elementos constitutivos, instituciones, formas de gobierno.
Parte cuarta. La política como proceso: (1) el contexto cultural.
Parte quinta. La política como proceso: (2) los actores.
Parte sexta. La política como resultado.
Epílogo e invitación.Ciencia política: un manual [texto impreso] / Josep M. Vallès, Autor ; Salvador Martí i Puig, Autor . - 9 ed . - Barcelona [España] : Ariel : Bogotá [Colombia] : Planeta Colombiana, c2000, 2016 . - 456 p. - (Ciencias sociales) .
ISBN : 978-958-42-4798-8
Incluye índice temáticos
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA
CIENCIAS POLÍTICAS
CULTURA POLÍTICA
ACCIÓN POLÍTICA
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: CS14 Resumen : La política se presenta a menudo como la acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones. Por este motivo, puede llamar la atención el intento de asociar política y ciencia. ¿Hasta qué punto cabe un saber ordenado sobre los fenómenos políticos? ¿Sobre qué conocimientos se construye este saber?
Al mismo tiempo, podemos preguntarnos si la política sigue siendo una actividad relevante cuando la globalización económica o la expansión de las redes sociales parecen imponer reglas invisibles y elaboradas al margen de los procesos políticos de carácter institucional. A estos y otros interrogantes intenta responder esta obra. A modo de introducción a la disciplina, expone sus logros y sus limitaciones. Deja abiertas muchas preguntas, pero también proporciona datos y claves para explicar hechos y, por tanto, para ayudar a quienes quieren influir sobre ellos.Nota de contenido : Prólogo a la 9° edición.
Prefacio a la primera edición. Lo que se pretende con este texto.
Cómo hacer uso del texto.
Primera parte. Sociedad, política, poder.
Parte segunda. La política como estructura.
Parte tercera. La política en el Estado: elementos constitutivos, instituciones, formas de gobierno.
Parte cuarta. La política como proceso: (1) el contexto cultural.
Parte quinta. La política como proceso: (2) los actores.
Parte sexta. La política como resultado.
Epílogo e invitación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28314 LCS14 08640 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Cómo aprender la política publica de los afroantioqueños : niños, jóvenes, adultos / Gobernación de Antioquia (Medellín, Colombia) ([20--])
Título : Cómo aprender la política publica de los afroantioqueños : niños, jóvenes, adultos Tipo de documento : texto impreso Autores : Gobernación de Antioquia (Medellín, Colombia) Editorial : Medellín [Colombia] : Gobernación de Antioquia Fecha de publicación : [20--] Número de páginas : 66 p. Il. : fotografias Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA PÚBLICA
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-HISTORIA-ANTIOQUIA (COLOMBIA)
AFRODESCENDIENTES-BIOGRAFÍAS
AFRODESCENDIENTES-FOTOGRAFÍASClasificación: CS12 Cómo aprender la política publica de los afroantioqueños : niños, jóvenes, adultos [texto impreso] / Gobernación de Antioquia (Medellín, Colombia) . - Medellín [Colombia] : Gobernación de Antioquia, [20--] . - 66 p. : fotografias.
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA PÚBLICA
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-HISTORIA-ANTIOQUIA (COLOMBIA)
AFRODESCENDIENTES-BIOGRAFÍAS
AFRODESCENDIENTES-FOTOGRAFÍASClasificación: CS12 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22213 LCS12 06227 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Complejo de superioridad : la política pública para la educación terciaria / Leopoldo Múnera Ruiz en Educación y Cultura, No. 107 (Enero 2015)
[Artículo]
Título : Complejo de superioridad : la política pública para la educación terciaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Leopoldo Múnera Ruiz, Autor ; Andrés Felipe Mora, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 64-74 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
CESU (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: E8 Resumen : "Desde el título del documento del CESU, términos rimbombantes como "acuerdo por lo superior", intentan dar la impresión de que estamos frente a una propuesta extraordinaria y llena de virtudes, la cual, sin embargo, oculta los sentimientos de inferioridad de los encargados de dirigir las instituciones públicas de educación superior." Nota de contenido :
-El tiempo de la legitimación.
-La gran falacia.
-Igualdad y competitividad.
-La financiación de la "educación inclusiva".
-Coletilla.
in Educación y Cultura > No. 107 (Enero 2015) . - p. 64-74[Artículo] Complejo de superioridad : la política pública para la educación terciaria [texto impreso] / Leopoldo Múnera Ruiz, Autor ; Andrés Felipe Mora, Autor . - 2015 . - p. 64-74.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 107 (Enero 2015) . - p. 64-74
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
CESU (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: E8 Resumen : "Desde el título del documento del CESU, términos rimbombantes como "acuerdo por lo superior", intentan dar la impresión de que estamos frente a una propuesta extraordinaria y llena de virtudes, la cual, sin embargo, oculta los sentimientos de inferioridad de los encargados de dirigir las instituciones públicas de educación superior." Nota de contenido :
-El tiempo de la legitimación.
-La gran falacia.
-Igualdad y competitividad.
-La financiación de la "educación inclusiva".
-Coletilla.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26089 No. 107 Enero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 26090 No. 107 Enero 2015 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Condiciones actuales del país y política educativa : ¿cómo repercuten en la vida cotidiana de la escuela y en las relaciones entre sus actores? / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 91 (Julio, 2011)
[Artículo]
Título : Condiciones actuales del país y política educativa : ¿cómo repercuten en la vida cotidiana de la escuela y en las relaciones entre sus actores? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Universidad Nacional de Colombia, Autor ; José Darwin Lenis Mejía, Autor ; Olmedo Agudelo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 8-20 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
RELACIONES HUMANAS
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : En el cumplimiento de los compromisos adquiridos con organizaciones internacionales los paises han trazado politicas en materia de derechos humanos. En el caso especifico de Colombia, se ha buscado impartir la catedra obligatoria de derechos humanos en lso establecimientos educativos ¿es posible delegar a la institución educativa, a los niños y jóvenes, y a los docentes para que asuman la construcción de una política de paz en un país en conflicto interno, donde la mayoría de la población no tiene garantizados los derechos económicos, sociales y políticos?.
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 8-20[Artículo] Condiciones actuales del país y política educativa : ¿cómo repercuten en la vida cotidiana de la escuela y en las relaciones entre sus actores? [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Universidad Nacional de Colombia, Autor ; José Darwin Lenis Mejía, Autor ; Olmedo Agudelo, Autor . - 2011 . - p. 8-20.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 8-20
Materias : DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA
RELACIONES HUMANAS
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : En el cumplimiento de los compromisos adquiridos con organizaciones internacionales los paises han trazado politicas en materia de derechos humanos. En el caso especifico de Colombia, se ha buscado impartir la catedra obligatoria de derechos humanos en lso establecimientos educativos ¿es posible delegar a la institución educativa, a los niños y jóvenes, y a los docentes para que asuman la construcción de una política de paz en un país en conflicto interno, donde la mayoría de la población no tiene garantizados los derechos económicos, sociales y políticos?. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22155 No. 91 Julio 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22749 No. 91 Julio 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El desarrollo de políticas de primera infancia : es un reto no solo para Colombia sino, también, para América Latina / Nisme Yurany Pineda Báez en Educación y Cultura, No. 104 (Jul.-Ago. 2014)
PermalinkLa educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? / Fabio Gallego Arias en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
PermalinkEducación y políticas de la memoria en América Latina: por una pedagogía más allá del paradigma del sujeto victima / Martha Cecilia Herrera Cortés (2016)
PermalinkLas elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados : proyectos, expectativas y obstáculos / Sergio Rascovan (2010)
PermalinkEvaluación de una política pública por sus beneficiarios / Mónica Olaza en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 81 (Abr-jun 2019)
![]()
PermalinkPermalinkHacia un marco de prácticas fundamentales en educación / Alexander Ballén Cifuentes en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 86 (Junio - Julio 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPolíticas y prácticas frente a la desigualdad educativa : tensiones entre focalización y universalización / Nora Elichiry (2011)
Permalink