
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
Documentos disponibles en esta categoría (10)



El carnaval de Barranquilla, constructor de identidad / Hugo Morales en Educación y Cultura, No. 93 (Diciembre, 2011)
[Artículo]
Título : El carnaval de Barranquilla, constructor de identidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Hugo Morales, Autor ; Astrid Marina Coronado Pérez, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 79-82 Idioma : Español (spa) Materias : PATRIMONIO CULTURAL-COLOMBIA
CARNAVALES-COLOMBIA
CARNAVAL DE BARRANQUILLA (COLOMBIA)
CULTURA POPULAR
IDENTIDAD CULTURAL-COLOMBIA
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Resumen : La declaratoria del Carnaval de Barranquilla como patrimonio cultural de la nación según ley 706 del 26 de noviembre de 2001, y el reconocimiento de la Organización de las Nciones Unidas para la Ciencia y la cultura (UNESCO) con sede en Paris, donde su director general Koichiro Mat-Soura, proclamó en ceremonia especial el día 6 de noviembre de 2003, al Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, obliga a los barranquilleros a preparar y formar un talento humano capaz de responder con esta responsabilidad.
in Educación y Cultura > No. 93 (Diciembre, 2011) . - p. 79-82[Artículo] El carnaval de Barranquilla, constructor de identidad [texto impreso] / Hugo Morales, Autor ; Astrid Marina Coronado Pérez, Autor . - 2011 . - p. 79-82.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 93 (Diciembre, 2011) . - p. 79-82
Materias : PATRIMONIO CULTURAL-COLOMBIA
CARNAVALES-COLOMBIA
CARNAVAL DE BARRANQUILLA (COLOMBIA)
CULTURA POPULAR
IDENTIDAD CULTURAL-COLOMBIA
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Resumen : La declaratoria del Carnaval de Barranquilla como patrimonio cultural de la nación según ley 706 del 26 de noviembre de 2001, y el reconocimiento de la Organización de las Nciones Unidas para la Ciencia y la cultura (UNESCO) con sede en Paris, donde su director general Koichiro Mat-Soura, proclamó en ceremonia especial el día 6 de noviembre de 2003, al Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, obliga a los barranquilleros a preparar y formar un talento humano capaz de responder con esta responsabilidad. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22903 No. 93 Diciembre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22921 No. 93 Diciembre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los desafíos de la educacion en el siglo XXI : algunas reflexiones sobre los retos del futuro inmediato / Ezequiel Ander-Egg (2001)
Título : Los desafíos de la educacion en el siglo XXI : algunas reflexiones sobre los retos del futuro inmediato Tipo de documento : texto impreso Autores : Ezequiel Ander-Egg Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 137 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-808-321-0 Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ESCOLAR
DESERCIÓN ESCOLAR
EDUCACIÓN SOCIAL
REPETICIÓN DE CURSOS
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Clasificación: E1 Los desafíos de la educacion en el siglo XXI : algunas reflexiones sobre los retos del futuro inmediato [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2001 . - 137 p.
ISBN : 978-950-808-321-0
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ESCOLAR
DESERCIÓN ESCOLAR
EDUCACIÓN SOCIAL
REPETICIÓN DE CURSOS
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Clasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000105401 LE1 00404 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Desde la crítica al Apagón Pedagógico Global: la salida de EEUU de la UNESCO: La educación es un derecho, no un privilegio / Luis Bonilla Molina en Educación y Cultura, No. 123 (Diciembre, 2017)
[Artículo]
Título : Desde la crítica al Apagón Pedagógico Global: la salida de EEUU de la UNESCO: La educación es un derecho, no un privilegio Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Bonilla Molina, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 18-23 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN COMUNISTA-RUSIA
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Resumen : "La UNESCO (1945) es un órgano del sistema de Naciones Unidas, que surge en el marco del tratado de Bretton Woods (1944/1945). En consecuencia, es una instancia del sistema de gobernanza global, que emana de la culminación de la segunda guerra mundial. La UNESCO tiene unas características singulares, pues en buena medida es el resultado indirecto del triunfo de la ampliación de la cobertura educativa en la URSS, entre 1917-1945, que demostró al mundo cómo un Estado comprometido con la agenda social podría alcanzar logros extraordinarios en la ruta de la universalización educativa, que le permitiera mejorar el desarrollo nacional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Primero crisis EEUU-UNESCO.
Segunda crisis EEUU-UNESCO.
Tercera crisis EEUU-UNESCO.
Cuarta crisis EEUU-UNESCO.
in Educación y Cultura > No. 123 (Diciembre, 2017) . - p. 18-23[Artículo] Desde la crítica al Apagón Pedagógico Global: la salida de EEUU de la UNESCO: La educación es un derecho, no un privilegio [texto impreso] / Luis Bonilla Molina, Autor . - 2018 . - p. 18-23.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 123 (Diciembre, 2017) . - p. 18-23
Materias : EDUCACIÓN COMUNISTA-RUSIA
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Resumen : "La UNESCO (1945) es un órgano del sistema de Naciones Unidas, que surge en el marco del tratado de Bretton Woods (1944/1945). En consecuencia, es una instancia del sistema de gobernanza global, que emana de la culminación de la segunda guerra mundial. La UNESCO tiene unas características singulares, pues en buena medida es el resultado indirecto del triunfo de la ampliación de la cobertura educativa en la URSS, entre 1917-1945, que demostró al mundo cómo un Estado comprometido con la agenda social podría alcanzar logros extraordinarios en la ruta de la universalización educativa, que le permitiera mejorar el desarrollo nacional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Primero crisis EEUU-UNESCO.
Segunda crisis EEUU-UNESCO.
Tercera crisis EEUU-UNESCO.
Cuarta crisis EEUU-UNESCO.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28543 No. 123 Diciembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28544 No. 123 Diciembre 2017 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Europa, ¿qué educación para la sostenibilidad? / Michela Mayer en Cuadernos de Pedagogía, No. 392 (Jul.-Ago. 2009)
[Artículo]
Título : Europa, ¿qué educación para la sostenibilidad? Tipo de documento : texto impreso Autores : Michela Mayer, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 39-42 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN-EUROPA
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Resumen : "Educacioón para el desarrollo sostenible o educación cómo desarrollo sostenible: dos puntos de vista que se complementan y necesitan mutuamente. La UNESCO, la comisión económica de la ONU y la Unión Europea actúan como motores internacionales para dar operatividad y eficacia a ambas tendencias y, al mismo tiempo permitir la supervisión y evaluación de los procesos puestos en marcha." Nota de contenido :
-¿Quién se ocupa de esto en Europa?.
-Evaluar la calidad.
-Tendencias y obstáculos.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 39-42[Artículo] Europa, ¿qué educación para la sostenibilidad? [texto impreso] / Michela Mayer, Autor . - 2009 . - p. 39-42.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 39-42
Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN-EUROPA
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)Resumen : "Educacioón para el desarrollo sostenible o educación cómo desarrollo sostenible: dos puntos de vista que se complementan y necesitan mutuamente. La UNESCO, la comisión económica de la ONU y la Unión Europea actúan como motores internacionales para dar operatividad y eficacia a ambas tendencias y, al mismo tiempo permitir la supervisión y evaluación de los procesos puestos en marcha." Nota de contenido :
-¿Quién se ocupa de esto en Europa?.
-Evaluar la calidad.
-Tendencias y obstáculos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20150 No. 392 Jul.-Ago. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Más de la mitad de los españoles ya tiene estudios postobligatorios / Judith Casals Cervós en Cuadernos de Pedagogía, No. 395 (Noviembre, 2009)
[Artículo]
Título : Más de la mitad de los españoles ya tiene estudios postobligatorios Tipo de documento : texto impreso Autores : Judith Casals Cervós, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 10-13 Nota general : Más información en http://www.infoescuela.com Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑA
ANALFABETISMO-ECUADOR
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
ÉXITO ESCOLAR
DOCENTES-ESPAÑANota de contenido :
-Madrid otorgará por ley el ranfo de autoridad pública al profesorado.
-Educación financiera en secundaria.
-Andalucía:beca-salario contra el abandono escolar.
-Murcia: la enseñanza bilingüe llega a primaria.
-Ecuador: país libre de analfabetismo.
-LA UNESCO edita unas directrices sobre educación sexual.
-El factor educativo de los progenitores, factor clave para el éxito escolar.
-Estabelcido en el País Vasco el currículo correspondiente al título de técnico superior en educación infantil.
-Plan de convivencia en los centros de La Rioja.
-Se regulan los programas de cualificación profesional inicial en la comunidad de Castilla y León.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 395 (Noviembre, 2009) . - p. 10-13[Artículo] Más de la mitad de los españoles ya tiene estudios postobligatorios [texto impreso] / Judith Casals Cervós, Autor . - 2009 . - p. 10-13.
Más información en http://www.infoescuela.com
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 395 (Noviembre, 2009) . - p. 10-13
Materias : EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑA
ANALFABETISMO-ECUADOR
UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
ÉXITO ESCOLAR
DOCENTES-ESPAÑANota de contenido :
-Madrid otorgará por ley el ranfo de autoridad pública al profesorado.
-Educación financiera en secundaria.
-Andalucía:beca-salario contra el abandono escolar.
-Murcia: la enseñanza bilingüe llega a primaria.
-Ecuador: país libre de analfabetismo.
-LA UNESCO edita unas directrices sobre educación sexual.
-El factor educativo de los progenitores, factor clave para el éxito escolar.
-Estabelcido en el País Vasco el currículo correspondiente al título de técnico superior en educación infantil.
-Plan de convivencia en los centros de La Rioja.
-Se regulan los programas de cualificación profesional inicial en la comunidad de Castilla y León.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20324 No. 395 Noviembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La nueva ciencia en el siglo XXI / Miguel Martínez Miguélez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 42 (Diciembre 2009 - Enero 2010)
PermalinkOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) / Luis Yarzabal (1996)
PermalinkEl plan de escuelas asociadas a la Unesco: 31 años defendiendo los valores de la educación / Enrique Maestu Unturbe en Cuadernos de Pedagogía, No. 493 (Octubre 2018)
PermalinkPermalinkVicenc Fisas: titular de la cátedra Unesco sobre Paz y Derechos humanos / Judith Casals Cervós en Cuadernos de Pedagogía, No. 309 (Enero, 2002)
Permalink