
FORMACIÓN CIUDADANA
Documentos disponibles en esta categoría (38)



La amistad: un pilar en la construcción de lo público en la escuela / Nubia Ramírez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 13 (Feb.-Mar. 2005)
[Artículo]
Título : La amistad: un pilar en la construcción de lo público en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Nubia Ramírez, Autor ; Martha Salazar, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 12-15 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : AMISTAD
RELACIONES HUMANAS
FORMACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTILResumen : “La visión de la escuela como institución uniforme, heterónoma, separada de la vida cotidiana, y asumida como reproductora del orden social vigente, queda en contradicho no sólo desde una visión crítica, sino también desde la constatación práctica que se ha tenido al estar en su interior, observándola y compartiendo con su comunidad educativa. Es por esto, que se ha querido destacar cómo la amistad, cómo el deseo de estar juntos, se vislumbra como una posibilidad para construir desde allí lo público, generando procesos de participación cada vez más reales y efectivos para la vida política y la formación ciudadana.” Nota de contenido :
-La escuela, un espacio posible.
-La conservación política: discusión, deliberación, negociación y afiliación.
-Toma de decisiones: aplicación de juicios políticos.
-Acción democrática: realización de las decisiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 13 (Feb.-Mar. 2005) . - p. 12-15[Artículo] La amistad: un pilar en la construcción de lo público en la escuela [texto impreso] / Nubia Ramírez, Autor ; Martha Salazar, Autor . - 2005 . - p. 12-15.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 13 (Feb.-Mar. 2005) . - p. 12-15
Materias : AMISTAD
RELACIONES HUMANAS
FORMACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTILResumen : “La visión de la escuela como institución uniforme, heterónoma, separada de la vida cotidiana, y asumida como reproductora del orden social vigente, queda en contradicho no sólo desde una visión crítica, sino también desde la constatación práctica que se ha tenido al estar en su interior, observándola y compartiendo con su comunidad educativa. Es por esto, que se ha querido destacar cómo la amistad, cómo el deseo de estar juntos, se vislumbra como una posibilidad para construir desde allí lo público, generando procesos de participación cada vez más reales y efectivos para la vida política y la formación ciudadana.” Nota de contenido :
-La escuela, un espacio posible.
-La conservación política: discusión, deliberación, negociación y afiliación.
-Toma de decisiones: aplicación de juicios políticos.
-Acción democrática: realización de las decisiones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09207 No. 13 Feb.-Mar. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09206 No. 13 Feb.-Mar. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Qué aprender? Tipo de documento : texto impreso Autores : José Antonio Millán, Autor ; Susana Narotzky, Autor Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 49-52 Nota general : Incluye información Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ALFABETIZACIÓN DIGITALNota de contenido :
-Formar profesionales.
-Asimilar la información.
-Algo más que una sociedad de compradores.
-Formar ciudadanos.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 319 (Diciembre, 2002) . - p. 49-52[Artículo] Qué aprender? [texto impreso] / José Antonio Millán, Autor ; Susana Narotzky, Autor . - 2002 . - p. 49-52.
Incluye información
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 319 (Diciembre, 2002) . - p. 49-52
Materias : APRENDIZAJE
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ALFABETIZACIÓN DIGITALNota de contenido :
-Formar profesionales.
-Asimilar la información.
-Algo más que una sociedad de compradores.
-Formar ciudadanos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07709 No. 319 Diciembre 2002 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Aprendiendo a cooperar Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Simón, Autor ; Verónica Leite, Ilustrador Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 52 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1310-3 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO
FORMACIÓN CIUDADANA
EMPRENDIMIENTOClasificación: CS9 Resumen : "Diariamente millones de personas en el mundo afrontan el día a día con la idea de que salen de sus casas a competir para procurarse el sustento. Asumen a las demás personas como una amenaza y, en consecuencia, sus actitudes son individualistas. Piensan que hay que defenderse solas. Afortunadamente la historia y la vida cotidiana muestran que no hay una sola meta en la vida de una persona que pueda lograrse sin el concurso de otras personas. Que es mucho más lo que se consigue cuando unimos esfuerzos, que cuando luchamos solitariamente. Que la unión hace la fuerza. Que la confianza en el otro es necesaria y, que es gratificante ayudar. Los seres humanos tenemos la inclinación natural a asociarnos. Lo hacemos espontáneamente para solucionar problemas sencillos. Las cooperativas surgen cuando nos asociamos con la intención de resolver problemas más complejos de orden económico y social. Este libro editado inicialmente por el Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay, INACOOP, nos muestra cómo nacieron las cooperativas, cuáles son los valores y los principios que han permitido que a través de muchos años se hayan conservado y desarrollado. También nos muestra cómo han surgido distintas clases de cooperativas de acuerdo con las necesidades de las personas y de las comunidades. Y nos brinda ejercicios que nos enseñan las bondades de unir esfuerzos y trabajar por el bien común." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Créditos
Índice
Prólogo
Introducción
¿Qué es una cooperativa?
¿Para qué se organizan las cooperativas?
¿Cómo nació el cooperativismo?
¿Cómo somos cooperativistas?
BibliografíaAprendiendo a cooperar [texto impreso] / Sandra Simón, Autor ; Verónica Leite, Ilustrador . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2019 . - 52 p.
ISBN : 978-958-20-1310-3
Idioma : Español (spa)
Materias : COOPERATIVISMO
FORMACIÓN CIUDADANA
EMPRENDIMIENTOClasificación: CS9 Resumen : "Diariamente millones de personas en el mundo afrontan el día a día con la idea de que salen de sus casas a competir para procurarse el sustento. Asumen a las demás personas como una amenaza y, en consecuencia, sus actitudes son individualistas. Piensan que hay que defenderse solas. Afortunadamente la historia y la vida cotidiana muestran que no hay una sola meta en la vida de una persona que pueda lograrse sin el concurso de otras personas. Que es mucho más lo que se consigue cuando unimos esfuerzos, que cuando luchamos solitariamente. Que la unión hace la fuerza. Que la confianza en el otro es necesaria y, que es gratificante ayudar. Los seres humanos tenemos la inclinación natural a asociarnos. Lo hacemos espontáneamente para solucionar problemas sencillos. Las cooperativas surgen cuando nos asociamos con la intención de resolver problemas más complejos de orden económico y social. Este libro editado inicialmente por el Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay, INACOOP, nos muestra cómo nacieron las cooperativas, cuáles son los valores y los principios que han permitido que a través de muchos años se hayan conservado y desarrollado. También nos muestra cómo han surgido distintas clases de cooperativas de acuerdo con las necesidades de las personas y de las comunidades. Y nos brinda ejercicios que nos enseñan las bondades de unir esfuerzos y trabajar por el bien común." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Créditos
Índice
Prólogo
Introducción
¿Qué es una cooperativa?
¿Para qué se organizan las cooperativas?
¿Cómo nació el cooperativismo?
¿Cómo somos cooperativistas?
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29833 LCS9 09503 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano / Nohora Patricia Ariza H. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano Tipo de documento : texto impreso Autores : Nohora Patricia Ariza H., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 28-31 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTÉTICA
ÉTICA CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAResumen : "El artículo tiene como objetivo desarrollar diversas miradas sobre el arte, la estética y la educación y la emergencia del ser humano. Se aborda la perspectiva de la educabilidad de la sensibilidad, la afectividad, la inteligencia y la autodeterminación a obrar libremente, como facultades que deben ser educables y el papel fundamental de la educación artística y estética del proceso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La educabilidad del ser humano.
El ser humano como ser acogido y reconocido.
La educación ciudadana: una interacción con la estética y la ética.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 28-31[Artículo] Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano [texto impreso] / Nohora Patricia Ariza H., Autor . - 2011 . - p. 28-31.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 28-31
Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTÉTICA
ÉTICA CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAResumen : "El artículo tiene como objetivo desarrollar diversas miradas sobre el arte, la estética y la educación y la emergencia del ser humano. Se aborda la perspectiva de la educabilidad de la sensibilidad, la afectividad, la inteligencia y la autodeterminación a obrar libremente, como facultades que deben ser educables y el papel fundamental de la educación artística y estética del proceso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La educabilidad del ser humano.
El ser humano como ser acogido y reconocido.
La educación ciudadana: una interacción con la estética y la ética.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos A. Cullen Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2004 Número de páginas : 159 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-104-9 Idioma : Español (spa) Materias : ÉTICA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN CIVICA
FORMACIÓN CIUDADANAClasificación: CS0 Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro [texto impreso] / Carlos A. Cullen . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2004 . - 159 p.
ISBN : 978-987-538-104-9
Idioma : Español (spa)
Materias : ÉTICA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN CIVICA
FORMACIÓN CIUDADANAClasificación: CS0 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16247 LCS0 04571 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Claves para bajarle el volumen a los ecos de la guerra / Darío Ayarza en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 81 (Agosto - Septiembre, 2016)
PermalinkEl clima escolar como primera dimensión de la escuela constructora de paz / Felipe Aramburo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 88 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkCompetencias ciudadanas: debate / Miguel de Zubiria Samper en Educación y Cultura, No. 67 (Abril 2005)
PermalinkA comprar comida...¿con los apuntes de clase? / Ángel Ezguerra en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 84 (Abril-Junio 2016)
PermalinkPermalinkDilemas éticos en la solución de conflictos en y desde la formación ciudadana y la investigación-acción / Doris Adriana Santos Caicedo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 26 (Abr.-May. 2007)
PermalinkNo. 67 - Abril 2005 - Educación y Cultura: competencias ciudadanas ¿si es posible? (Boletín de Educación y Cultura)
![]()
PermalinkElectromagnetismo y formación ciudadana: ciencia para comprender problemas sociocientíficos / Rafael López Gay en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
PermalinkLa enseñanza del inglés como L2: limitaciones y alcances para la formación ciudadana / Carmen Helena Guerrero Nieto en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 58 (Sep.-Oct. 2012)
PermalinkEnseñanza de lenguas extranjeras y formación ciudadana: desarrollando competencias para la globalización cultural / Ruth Roux en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 58 (Sep.-Oct. 2012)
Permalink