
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (32)



Apuntes de pedagogía y didáctica : fundamentales en la educación actual / Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
Título : Apuntes de pedagogía y didáctica : fundamentales en la educación actual Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 63-70 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
AMBIENTE EDUCATIVOClasificación: P1 Resumen : El artículo examina algunas relaciones relevantes entre pedagogía, didáctica y educación que se destaca en el aula de clase; visualia conceptos de diversos autores y reflexiona sobre la práctica docente, el papel del maestro y la institución escolar. Por otra parte, aborda las relaciones entre pensar y actuar de la pedagogía y la didáctica; las relaciones de estas con el conocimiento y la cultura, con los sujetos y presenta una concepción de los ambientes didácticos del aprendizaje. Nota de contenido :
-Pedagogía y didáctica.
-Relaciones entre el pensar y el actual de la pedagogía y la didáctica.
-Relaciones de la didáctica y la pedagogía con el conocimiento y la cultura.
-Relaciones entre la pedagogía y la didáctica con los sujetos.
-Los ambientes didácticos de aprendizaje.
-Una propuesta de matemáticas desarrollada en la modalidad agropecuaria.
-Reflexiones finales.
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 63-70[Artículo] Apuntes de pedagogía y didáctica : fundamentales en la educación actual [texto impreso] / Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas, Autor . - 2011 . - p. 63-70.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 63-70
Materias : APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
AMBIENTE EDUCATIVOClasificación: P1 Resumen : El artículo examina algunas relaciones relevantes entre pedagogía, didáctica y educación que se destaca en el aula de clase; visualia conceptos de diversos autores y reflexiona sobre la práctica docente, el papel del maestro y la institución escolar. Por otra parte, aborda las relaciones entre pensar y actuar de la pedagogía y la didáctica; las relaciones de estas con el conocimiento y la cultura, con los sujetos y presenta una concepción de los ambientes didácticos del aprendizaje. Nota de contenido :
-Pedagogía y didáctica.
-Relaciones entre el pensar y el actual de la pedagogía y la didáctica.
-Relaciones de la didáctica y la pedagogía con el conocimiento y la cultura.
-Relaciones entre la pedagogía y la didáctica con los sujetos.
-Los ambientes didácticos de aprendizaje.
-Una propuesta de matemáticas desarrollada en la modalidad agropecuaria.
-Reflexiones finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La autogestión pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Alonso Quiroz Quiroz, Autor ; Jorge Ramirez, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 82-85 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “Cuando confrontamos la política educativa del gobierno lo hacemos seguros de que no se trata simplemente de dar una respuesta ante una medida legislativa o de poder, sino de expresar nuestra posición en un marco histórico de trascendencia social y política.” Nota de contenido :
1. Presentación.
2. Acerca de la calidad.
3. La autogestión pedagógica.
4. Nuestro propuesta.
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 82-85[Artículo] La autogestión pedagógica [texto impreso] / Alonso Quiroz Quiroz, Autor ; Jorge Ramirez, Autor . - 1987 . - p. 82-85.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 12 (Junio 1987) . - p. 82-85
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : “Cuando confrontamos la política educativa del gobierno lo hacemos seguros de que no se trata simplemente de dar una respuesta ante una medida legislativa o de poder, sino de expresar nuestra posición en un marco histórico de trascendencia social y política.” Nota de contenido :
1. Presentación.
2. Acerca de la calidad.
3. La autogestión pedagógica.
4. Nuestro propuesta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08456 No. 12 Junio 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia / Marcela Bautista Macia (2017)
Título : Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcela Bautista Macia, Autor ; Victor Manuel Gomez Campo, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociologia Fecha de publicación : 2017 Colección : Biblioteca Abierta Subcolección : Serie Sociología Número de páginas : 156 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-783-103-0 Nota general : Incluye referencias e índice de materias Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
CAPACITACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
EDUCACIÓN COMPARADA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN-EUROPA
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Es ampliamente reconocida la baja calidad de la educación en Colombia —en diversas pruebas nacionales e internacionales—, pese a la larga tradición de Facultades de Educación y de varios programas de estímulo a la docencia, de reconocimiento a los ‘mejores docentes’ y de financiación de estudios de posgrado para muchos de ellos. Estudios coinciden en el problema de la calidad de la formación de los docentes y, por tanto, de la educación ofrecida. Esta realidad tiene dos dimensiones complementarias: la calidad y pertinencia del modelo de formación de docentes predominante en Colombia —dimensión propia de las Facultades de Educación— y el bajo estatus social y ocupacional de tal profesión —lo que desestimula el acceso a la enseñanza como campo de acción por parte de jóvenes de alto nivel intelectual y de capital cultural—. El país necesita reconceptualizar y rediseñar tanto sus instituciones y modelos de formación, como las políticas de remuneración y profesionalización de la docencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Factores de la profesionalización docente.
Capítulo 2. La experiencia de algunos países: Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Corea del Sur, Shanghái, Singapur, Alemania, Finlandia, Holanda.
Capítulo 3. Principales tendencias en la formación, ingreso, permanencia y promoción docente.
Capítulo 4. La profesión docente en Colombia.
Capítulo 5. Implicaciones para el caso colombiano: formación y profesionalización de la docencia.Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia [texto impreso] / Marcela Bautista Macia, Autor ; Victor Manuel Gomez Campo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociologia, 2017 . - 156 p. - (Biblioteca Abierta. Serie Sociología) .
ISBN : 978-958-783-103-0
Incluye referencias e índice de materias
Idioma : Español (spa)
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
CAPACITACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
EDUCACIÓN COMPARADA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN-EUROPA
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Es ampliamente reconocida la baja calidad de la educación en Colombia —en diversas pruebas nacionales e internacionales—, pese a la larga tradición de Facultades de Educación y de varios programas de estímulo a la docencia, de reconocimiento a los ‘mejores docentes’ y de financiación de estudios de posgrado para muchos de ellos. Estudios coinciden en el problema de la calidad de la formación de los docentes y, por tanto, de la educación ofrecida. Esta realidad tiene dos dimensiones complementarias: la calidad y pertinencia del modelo de formación de docentes predominante en Colombia —dimensión propia de las Facultades de Educación— y el bajo estatus social y ocupacional de tal profesión —lo que desestimula el acceso a la enseñanza como campo de acción por parte de jóvenes de alto nivel intelectual y de capital cultural—. El país necesita reconceptualizar y rediseñar tanto sus instituciones y modelos de formación, como las políticas de remuneración y profesionalización de la docencia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Factores de la profesionalización docente.
Capítulo 2. La experiencia de algunos países: Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Corea del Sur, Shanghái, Singapur, Alemania, Finlandia, Holanda.
Capítulo 3. Principales tendencias en la formación, ingreso, permanencia y promoción docente.
Capítulo 4. La profesión docente en Colombia.
Capítulo 5. Implicaciones para el caso colombiano: formación y profesionalización de la docencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28730 LE11 08807 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Calidad y pertenencia de la educación : Declaración del Foro Educativo Distrital, Bogotá, D.C. 2009 / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 85 (Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Calidad y pertenencia de la educación : Declaración del Foro Educativo Distrital, Bogotá, D.C. 2009 Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 8-10 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: P1 Resumen : "El foro concluyó, que la calidad y la pertinencia de la educación requieren de una política pública que garantice una acción integral para: Hacer efectivo el derecho a la educación, Luchar contra la pobreza y la exclusión, Crear condiciones desde la escuela que permitan mejorar la calidad de vida de los niños, las niñas y los jóvenes, Construir y dotar los colegios oficiales, Incentivar la organización escolar y el desarrollo de proyectos pedagógicos innovadores que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula escolar, la calidad y la pertinencia de la educación demandan valorar la profesión docente y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las maestras y los maestros."
in Educación y Cultura > No. 85 (Diciembre 2009) . - p. 8-10[Artículo] Calidad y pertenencia de la educación : Declaración del Foro Educativo Distrital, Bogotá, D.C. 2009 [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2009 . - p. 8-10.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 85 (Diciembre 2009) . - p. 8-10
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: P1 Resumen : "El foro concluyó, que la calidad y la pertinencia de la educación requieren de una política pública que garantice una acción integral para: Hacer efectivo el derecho a la educación, Luchar contra la pobreza y la exclusión, Crear condiciones desde la escuela que permitan mejorar la calidad de vida de los niños, las niñas y los jóvenes, Construir y dotar los colegios oficiales, Incentivar la organización escolar y el desarrollo de proyectos pedagógicos innovadores que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula escolar, la calidad y la pertinencia de la educación demandan valorar la profesión docente y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las maestras y los maestros." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20168 No. 85 Diciembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20169 No. 85 Diciembre 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ciencias de la educación y pedagogía : especificidad, diferencia y multireferencialidad / Armando Zambrano Leal en Educación y Cultura, No. 84 (Septiembre 2009)
[Artículo]
Título : Ciencias de la educación y pedagogía : especificidad, diferencia y multireferencialidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Armando Zambrano Leal, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 8-16 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-FRANCIAClasificación: P1 Resumen : "Las ciencias de la educación francófonas representan un espacio disciplinar donde tiene lugar el estudio del acto y del hecho educativo. Fundadas a mediados del siglo XX ellas ocupan un lugar especial en la estructura del sistema de educación superior. Su objeto epistemológico permanece aun en discusión a pesar de su institucionalización, de la existencia de grupos de investigación, de la producción de un saber y la visibilidad de un corpus de saber escritural, Mientras las ciencias de la educación se reconocen como una disciplina multireferencial la pedagogía aún permanece en la búsqueda de un lugar de residencia." Nota de contenido : -Antecedentes.
-Las ciencias de la educación: breve historia.
-Referentes epistemológicos.
-Pedagogía: avatares de un concepto.
-Los tres ejes de la pedagogía.
-Conclusión.
in Educación y Cultura > No. 84 (Septiembre 2009) . - p. 8-16[Artículo] Ciencias de la educación y pedagogía : especificidad, diferencia y multireferencialidad [texto impreso] / Armando Zambrano Leal, Autor . - 2009 . - p. 8-16.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 84 (Septiembre 2009) . - p. 8-16
Materias : PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-FRANCIAClasificación: P1 Resumen : "Las ciencias de la educación francófonas representan un espacio disciplinar donde tiene lugar el estudio del acto y del hecho educativo. Fundadas a mediados del siglo XX ellas ocupan un lugar especial en la estructura del sistema de educación superior. Su objeto epistemológico permanece aun en discusión a pesar de su institucionalización, de la existencia de grupos de investigación, de la producción de un saber y la visibilidad de un corpus de saber escritural, Mientras las ciencias de la educación se reconocen como una disciplina multireferencial la pedagogía aún permanece en la búsqueda de un lugar de residencia." Nota de contenido : -Antecedentes.
-Las ciencias de la educación: breve historia.
-Referentes epistemológicos.
-Pedagogía: avatares de un concepto.
-Los tres ejes de la pedagogía.
-Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20184 No. 84 Septiembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20185 No. 84 Septiembre 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Con los dedos en la filigrana : una lectura critica a los tejidos metodológicos de la Expedición Pedagógica Nacional / Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) (2005)
PermalinkCorrientes pedagógicas y acontecimientos educativos en el siglo XX en Colombia / Humberto Quiceno Castrillon en Educación y Cultura, No. 50-51 (Agosto 1999)
PermalinkDeclaración: primer encuentro pedagógico del Caribe Colombiano / FECODE, CEID en Educación y Cultura, No. 48 (Enero 1999)
PermalinkEl diálogo pedagógico : medio generador de actores sociales / Luis Alfonso Ramírez Peña en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
PermalinkPara dónde va la educación colombiana? / Cecilia Maria Velez White en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 3 (Jun.-Jul. 2003)
PermalinkLa educación precoz en Colombia: pedagogía con futuro / Magdalena Valderrama en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
PermalinkLa expedición pedagógica de Caldas / Comisión pedagógica de Caldas en Educación y Cultura, No. 1 (Julio 1984)
PermalinkPermalinkMicrocurrículo de evaluación y promoción : sobre la practica pedagógica de hoy en nuestras escuelas / Ana Felisa Orrego Cano (2000)
PermalinkMovimiento pedagógico colombiano 1982-2007 / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 75 (Junio 2007)
Permalink