
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (10)



Adaptación o resistencia?: construcción de identidades sociales juveniles en las instituciones educativas en la sociedad contemporánea / Diana Zicer Carmona (2013)
Título : Adaptación o resistencia?: construcción de identidades sociales juveniles en las instituciones educativas en la sociedad contemporánea Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Zicer Carmona, Autor ; Estefanía Bedoya Úsuga, Autor ; David Santiago Tamayo Uribe, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 202 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-119-6 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL SOCIAL
IDENTIDAD SOCIAL
JÓVENES
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
EXCLUSIÓN SOCIAL
PENSAMIENTO COMPLEJO
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: E1 Resumen : “Contextos sociales en el desarrollo integral Subtema: ¿Están nuestras instituciones vinculadas al desarrollo de la familia y la sociedad? Ella está en el horizonte Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar. Hoy en día, se crítica que la educación no funciona y que la educación de ayer era mejor. Esto debido a las actitudes y comportamientos que presentan los jóvenes y que se ve reflejado en deficiencias como por ejemplo: leer, escribir, redactar, la forma de comunicarse, entre otras.” Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. ¿Desaprovecharemos este momento histórico?
Capítulo 2. El peligro de correr el riesgo. Negación del futuro.
Capítulo 3. Los discursos alternativos. Construcciones de conocimiento al rescate de las utopías.
Capítulo 4. Concebir, formular y resolver un problema. El diálogo como oportunidad.
Capítulo 5. Diálogos. Producción de identidades en la sociedad contemporánea.
Conclusiones.
Reflexión final.
Referencias.
Recursos electrónicos.Adaptación o resistencia?: construcción de identidades sociales juveniles en las instituciones educativas en la sociedad contemporánea [texto impreso] / Diana Zicer Carmona, Autor ; Estefanía Bedoya Úsuga, Autor ; David Santiago Tamayo Uribe, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2013 . - 202 p.
ISBN : 978-958-764-119-6
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Materias : CONTROL SOCIAL
IDENTIDAD SOCIAL
JÓVENES
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA SOCIAL
EXCLUSIÓN SOCIAL
PENSAMIENTO COMPLEJO
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: E1 Resumen : “Contextos sociales en el desarrollo integral Subtema: ¿Están nuestras instituciones vinculadas al desarrollo de la familia y la sociedad? Ella está en el horizonte Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar. Hoy en día, se crítica que la educación no funciona y que la educación de ayer era mejor. Esto debido a las actitudes y comportamientos que presentan los jóvenes y que se ve reflejado en deficiencias como por ejemplo: leer, escribir, redactar, la forma de comunicarse, entre otras.” Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. ¿Desaprovecharemos este momento histórico?
Capítulo 2. El peligro de correr el riesgo. Negación del futuro.
Capítulo 3. Los discursos alternativos. Construcciones de conocimiento al rescate de las utopías.
Capítulo 4. Concebir, formular y resolver un problema. El diálogo como oportunidad.
Capítulo 5. Diálogos. Producción de identidades en la sociedad contemporánea.
Conclusiones.
Reflexión final.
Referencias.
Recursos electrónicos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27520 LE1 08281 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Edgar Morín: la nueva realidad de la enseñanza Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Garcia Gonzalez, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Mexico D.F. [México] : Trillas Fecha de publicación : 2014 Colección : Bibliotecas grandes educadores núm. 10 Número de páginas : 88 p ISBN/ISSN/DL : 978-607-17-1745-0 Nota general : Incluye bibliografía e índice analítico Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENSEÑANZA
PENSAMIENTO COMPLEJOClasificación: P2 Resumen : "El autor hace un análisis acerca del pensamiento complejo de Morin, partiendo de las síntesis de su vida y obra, además, los capítulos abordan la educación donde se plantean: el alumno como un sujeto complejo cargado de complejidad con mucha conciencia de sí mismo, cognición, pedagogía, los nuevos ambientes de aprendizaje, el espacio de interacción, el aprendizaje como sistema, las habilidades cognitivas, la enseñanza por competencias y a el futuro de la educación: el legado de Morín. En este libro se condensa un espectro que nos ocupa y nos invita hoy: “reflexionar y accionar del proceso educativo”. Por lo tanto, cada capítulo de manera concisa le permite al lector construir un marco interactivo de la enseñanza desde la visión de Morín." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. Vida y obra de Edgar Morín,
Capítulo 2. El pensamiento sistémico.
Capítulo 3. Edgar Morín: el pensamiento complejo y la educación.
Capítulo 4. El alumno.
Capítulo 5. El espacio de la interacción.
Capítulo 6. El proceso de aprendizaje como sistema.
Capítulo 7. Las habilidades cognitivas y el pensamiento complejo.
Capítulo 8. La enseñanza por competencias.
A modo de conclusión. El futuro de la educación: el legado de Morin.Edgar Morín: la nueva realidad de la enseñanza [texto impreso] / Enrique Garcia Gonzalez, Autor . - 1 ed . - Mexico D.F. [México] : Trillas, 2014 . - 88 p. - (Bibliotecas grandes educadores; 10) .
ISBN : 978-607-17-1745-0
Incluye bibliografía e índice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENSEÑANZA
PENSAMIENTO COMPLEJOClasificación: P2 Resumen : "El autor hace un análisis acerca del pensamiento complejo de Morin, partiendo de las síntesis de su vida y obra, además, los capítulos abordan la educación donde se plantean: el alumno como un sujeto complejo cargado de complejidad con mucha conciencia de sí mismo, cognición, pedagogía, los nuevos ambientes de aprendizaje, el espacio de interacción, el aprendizaje como sistema, las habilidades cognitivas, la enseñanza por competencias y a el futuro de la educación: el legado de Morín. En este libro se condensa un espectro que nos ocupa y nos invita hoy: “reflexionar y accionar del proceso educativo”. Por lo tanto, cada capítulo de manera concisa le permite al lector construir un marco interactivo de la enseñanza desde la visión de Morín." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. Vida y obra de Edgar Morín,
Capítulo 2. El pensamiento sistémico.
Capítulo 3. Edgar Morín: el pensamiento complejo y la educación.
Capítulo 4. El alumno.
Capítulo 5. El espacio de la interacción.
Capítulo 6. El proceso de aprendizaje como sistema.
Capítulo 7. Las habilidades cognitivas y el pensamiento complejo.
Capítulo 8. La enseñanza por competencias.
A modo de conclusión. El futuro de la educación: el legado de Morin.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26896 LP2 07966 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Epistemología o filosofía sobre la ciencia : cuatro modelos básicos para comprender la actividad científica / Hernando Salcedo Gutierrez (2012)
Título : Epistemología o filosofía sobre la ciencia : cuatro modelos básicos para comprender la actividad científica : Epistemología o filosofía sobre la ciencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernando Salcedo Gutierrez Editorial : Medellin : UNAULA Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Medellín [Colombia] : L. Vieco e hijas Colección : Cultura de la investigacion Número de páginas : 164 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8366-44-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EPISTEMOLOGÍA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
FILOSOFÍA
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Nota de contenido :
Capitulo 1. Epistemología o filosofar sobre la ciencia.
Capitulo 2. La ciencia, una mirada empírico-analítica.
Capitulo 3. La Propuesta de Jurgen Habermas : epistemología y lenguaje. Capitulo 4. El Modelo constructivista : repensar el hacer desde otra mirada.
Capitulo 5. Las puertas que abre la complejidad.Epistemología o filosofía sobre la ciencia : cuatro modelos básicos para comprender la actividad científica : Epistemología o filosofía sobre la ciencia [texto impreso] / Hernando Salcedo Gutierrez . - Medellin : UNAULA : Medellín [Colombia] : L. Vieco e hijas, 2012 . - 164 p. - (Cultura de la investigacion) .
ISBN : 978-958-8366-44-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EPISTEMOLOGÍA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
FILOSOFÍA
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Nota de contenido :
Capitulo 1. Epistemología o filosofar sobre la ciencia.
Capitulo 2. La ciencia, una mirada empírico-analítica.
Capitulo 3. La Propuesta de Jurgen Habermas : epistemología y lenguaje. Capitulo 4. El Modelo constructivista : repensar el hacer desde otra mirada.
Capitulo 5. Las puertas que abre la complejidad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23596 LH2 06727 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Hacia una Responsabilidad Social Universitaria sistémico-compleja. Una lectura desde el pensamiento de Edgar Morin / Wilfer Arley Ceballos Betancur en Revista Senderos Pedagógicos, No. 7 (Ene.-Dic. 2016)
![]()
[Artículo]
Título : Hacia una Responsabilidad Social Universitaria sistémico-compleja. Una lectura desde el pensamiento de Edgar Morin Otros títulos : Towards a Systemic-complex University Social Responsibility. A Reading from Edgar Morin’s Thinking Tipo de documento : documento electrónico Autores : Wilfer Arley Ceballos Betancur, Autor ; Héctor Mario Ocampo Suárez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 57-77 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA UNIVERSITARIA
COMPLEJIDAD (FILOSOFÍA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
PENSAMIENTO SISTEMÁTICO
PENSAMIENTO COMPLEJO
CIUDADANIA
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "La dimensión sistémico-compleja del concepto de ciudadanía planetaria, clave de la política de civilización propuesta por Edgar Morin, es presentada aquí como modelo para el diseño e implantación de una Responsabilidad Social Universitaria sistémico compleja que permita a la universidad encaminar el conocimiento hacia la construcción de un mundo mejor. Metodológicamente se siguió un enfoque cualitativo hermenéutico, prestando atención a los instrumentos metodológicos e indicadores de logro de las universidades participantes. Emerge como resultado que la carencia, en la mayoría de universidades de departamentos, oficinas y programas de Responsabilidad Social Universitaria, ha sido un factor decisivo en la poca priorización que han otorgado las instituciones al restablecimiento de puentes entre el conocimiento y la ética. Concluyéndose que la ciudadanía planetaria puede servir como un eje temático orientador para formar una red de universidades encargadas del fortalecimiento de la Responsabilidad Social, convirtiéndola en alternativa de desarrollo sostenible, equitativo y democrático. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 7 (Ene.-Dic. 2016) . - p. 57-77[Artículo] Hacia una Responsabilidad Social Universitaria sistémico-compleja. Una lectura desde el pensamiento de Edgar Morin = Towards a Systemic-complex University Social Responsibility. A Reading from Edgar Morin’s Thinking [documento electrónico] / Wilfer Arley Ceballos Betancur, Autor ; Héctor Mario Ocampo Suárez, Autor . - 2018 . - p. 57-77.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 7 (Ene.-Dic. 2016) . - p. 57-77
Materias : REFORMA UNIVERSITARIA
COMPLEJIDAD (FILOSOFÍA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
PENSAMIENTO SISTEMÁTICO
PENSAMIENTO COMPLEJO
CIUDADANIA
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "La dimensión sistémico-compleja del concepto de ciudadanía planetaria, clave de la política de civilización propuesta por Edgar Morin, es presentada aquí como modelo para el diseño e implantación de una Responsabilidad Social Universitaria sistémico compleja que permita a la universidad encaminar el conocimiento hacia la construcción de un mundo mejor. Metodológicamente se siguió un enfoque cualitativo hermenéutico, prestando atención a los instrumentos metodológicos e indicadores de logro de las universidades participantes. Emerge como resultado que la carencia, en la mayoría de universidades de departamentos, oficinas y programas de Responsabilidad Social Universitaria, ha sido un factor decisivo en la poca priorización que han otorgado las instituciones al restablecimiento de puentes entre el conocimiento y la ética. Concluyéndose que la ciudadanía planetaria puede servir como un eje temático orientador para formar una red de universidades encargadas del fortalecimiento de la Responsabilidad Social, convirtiéndola en alternativa de desarrollo sostenible, equitativo y democrático. Tomado de la fuente." En línea : https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La littérature: acheminement vers la personne: Marc Fumaroli / Felipe Moreno Perdomo en Actualidades Pedagógicas, No. 63 (Enero-Junio 2014)
[Artículo]
Título : La littérature: acheminement vers la personne: Marc Fumaroli Tipo de documento : texto impreso Autores : Felipe Moreno Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 261-263 Idioma : Español (spa) Materias : FUMAROLI, MAARC, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LITERATURA-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LITERATURAResumen : "En nuestra ardua labor educativa nos encontramos bajo una constante búsqueda de respuestas que si bien son salvadoras, siempre nos permiten poner de manifiesto el correcto entender pedagógico, educativo y formador. En esta oportunidad he escogido, por convicción artística, con-ceptual y humana, el artículo o pequeño apartado llamado: La littérature: acheminement vers la personne de Marc Fumaroli. La anterior producción textual de Fumaroli está inscrita en una de ocho jornadas académicas con-cebidas y animadas por Edgar Morin en 1998."
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 261-263[Artículo] La littérature: acheminement vers la personne: Marc Fumaroli [texto impreso] / Felipe Moreno Perdomo, Autor . - 2015 . - p. 261-263.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 261-263
Materias : FUMAROLI, MAARC, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LITERATURA-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LITERATURAResumen : "En nuestra ardua labor educativa nos encontramos bajo una constante búsqueda de respuestas que si bien son salvadoras, siempre nos permiten poner de manifiesto el correcto entender pedagógico, educativo y formador. En esta oportunidad he escogido, por convicción artística, con-ceptual y humana, el artículo o pequeño apartado llamado: La littérature: acheminement vers la personne de Marc Fumaroli. La anterior producción textual de Fumaroli está inscrita en una de ocho jornadas académicas con-cebidas y animadas por Edgar Morin en 1998." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26816 No. 63 Ene.-Jun. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pensamiento complejo : en torno a Edgar Morín, América Latina y los procesos educativos / Sergio Gonzalez Moena (1997)
PermalinkEl quehacer didáctico y sus aportes para una nueva política de civilización / Jhoan Manuel García Franco en Educación y Cultura, No. 99 (Agosto 2013)
PermalinkLa reforma del pensamiento: por una educación que descubra las relaciones ocultas del saber / Carlos Arturo Álvarez Urrego en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkPermalink