
Autor Jose Gregorio Rodriguez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : La educación en el contexto neoliberal Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Minana Blasco ; Jose Gregorio Rodriguez Editorial : Bogota : Universidad Nacional Fecha de publicación : 2002 Número de páginas : 69 p Idioma : Español (spa) Materias : POLITICA EDUCATIVA-GRAN BRETAÑA
EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO
GLOBALIZACIÓNClasificación: E1 La educación en el contexto neoliberal [texto impreso] / Carlos Minana Blasco ; Jose Gregorio Rodriguez . - Bogota : Universidad Nacional, 2002 . - 69 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : POLITICA EDUCATIVA-GRAN BRETAÑA
EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO
GLOBALIZACIÓNClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07293 AVE1 02093 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible Educar y ser maestro : mucho más que enseñar / Jose Gregorio Rodriguez en Educación y Cultura, No. 68 (Junio 2005)
[Artículo]
Título : Educar y ser maestro : mucho más que enseñar Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Gregorio Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 40-42 Idioma : Español (spa) Materias : ROL DEL DOCENTE
DOCENTES
DOCENTES-AMÉRICA LATINA
ESCUELAClasificación: E11 Resumen : "En su sentido mas profundo, educar no significa enseñar y mucho menos entrenar para pensar, actuar o sentir de una manera determinada. Educar significa abrir horizontes que hagan posible la afirmación del sujeto y su participación de forma responsable en la invención cotidiana de la vida en sociedad." Nota de contenido :
-La escuela.
-Los educadores.
in Educación y Cultura > No. 68 (Junio 2005) . - p. 40-42[Artículo] Educar y ser maestro : mucho más que enseñar [texto impreso] / Jose Gregorio Rodriguez, Autor . - 2005 . - p. 40-42.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 68 (Junio 2005) . - p. 40-42
Materias : ROL DEL DOCENTE
DOCENTES
DOCENTES-AMÉRICA LATINA
ESCUELAClasificación: E11 Resumen : "En su sentido mas profundo, educar no significa enseñar y mucho menos entrenar para pensar, actuar o sentir de una manera determinada. Educar significa abrir horizontes que hagan posible la afirmación del sujeto y su participación de forma responsable en la invención cotidiana de la vida en sociedad." Nota de contenido :
-La escuela.
-Los educadores.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09256 No. 68 Junio 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 12238 No. 68 Junio 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Medios y tecnologías de la información y la comunicación: una caracterización de las prácticas en instituciones escolares de Bogotá / Jose Gregorio Rodriguez en Revista Colombiana de Educación, No. 46 (Ene.-Jun. 2004)
![]()
[Artículo]
Título : Medios y tecnologías de la información y la comunicación: una caracterización de las prácticas en instituciones escolares de Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Gregorio Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 186-218 Nota general : Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-BOGOTÁ (COLOMBIA)Resumen : "El artículo presenta los aspectos conceptuales y metodológicos, el desarrollo y algunos resultados del estudio Escuela, Medios y Nuevas Tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá, realizado por la Universidad Nacional de Colombia. La investigación buscó identificar y caracterizar la incorporación, uso y apropiación de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones escolares de la ciudad. Realizó un balance en la educación básica primaria, secundaria y media (pública y privada) de las actividades, experiencias y proyectos en prensa, radio, vídeo, televisión e Internet, con miras a aportar elementos para la formulación de políticas públicas en el campo de la Comunicación/Educación, determinar las necesidades de cualificación de las prácticas, la formación de colectivos humanos en este campo y la creación y consolidación de nodos y redes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El problema.
Objetivos, proyección social y resultados esperados del estudio.
Horizonte teórico.
Estrategia metodológica.
Elementos para un estado de la cuestión.
Hallazgos cuantitativos.
Hallazgos de carácter cualitativo.
La prensa.
Televisión y vídeo.
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Significados de los hallazgos.
Conclusiones y recomendaciones.
Postdata.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5506/4533
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 186-218[Artículo] Medios y tecnologías de la información y la comunicación: una caracterización de las prácticas en instituciones escolares de Bogotá [texto impreso] / Jose Gregorio Rodriguez, Autor . - 2004 . - p. 186-218.
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 186-218
Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-BOGOTÁ (COLOMBIA)Resumen : "El artículo presenta los aspectos conceptuales y metodológicos, el desarrollo y algunos resultados del estudio Escuela, Medios y Nuevas Tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá, realizado por la Universidad Nacional de Colombia. La investigación buscó identificar y caracterizar la incorporación, uso y apropiación de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones escolares de la ciudad. Realizó un balance en la educación básica primaria, secundaria y media (pública y privada) de las actividades, experiencias y proyectos en prensa, radio, vídeo, televisión e Internet, con miras a aportar elementos para la formulación de políticas públicas en el campo de la Comunicación/Educación, determinar las necesidades de cualificación de las prácticas, la formación de colectivos humanos en este campo y la creación y consolidación de nodos y redes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El problema.
Objetivos, proyección social y resultados esperados del estudio.
Horizonte teórico.
Estrategia metodológica.
Elementos para un estado de la cuestión.
Hallazgos cuantitativos.
Hallazgos de carácter cualitativo.
La prensa.
Televisión y vídeo.
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Significados de los hallazgos.
Conclusiones y recomendaciones.
Postdata.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5506/4533 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07620 No. 46 Ene.-Jun. 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El programa red de la Universidad Nacional: una manera de pensar la formación / Jose Gregorio Rodriguez en Educación y Cultura, No. 42 (Noviembre 1996)
[Artículo]
Título : El programa red de la Universidad Nacional: una manera de pensar la formación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Gregorio Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 1996 Artículo en la página : p. 32-37 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAResumen : "Respeto, exigencias, aceptación de la diferencias y cooperación constituyen al menos cuatro valores iniciales que pueden ser vividos por todos los miembros de la comunidad escolar. El respeto que se profesa a sí mismo y a los otros exigen que todos cumplan con sus compromisos dando siempre lo mejor de sí, pues al banquete de la clase -y al de la vida escolar en general- no se puede llegar con migajas, esperando que los otros llevan los manjares." Nota de contenido :
De los saberes disciplinares a los saberes escolares.
La cultura académica como legado de la Universidad Nacional.
Hacia una ética basada en el trabajo escolar.
Algunos logros y nuevos horizontes.
in Educación y Cultura > No. 42 (Noviembre 1996) . - p. 32-37[Artículo] El programa red de la Universidad Nacional: una manera de pensar la formación [texto impreso] / Jose Gregorio Rodriguez, Autor . - 1996 . - p. 32-37.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 42 (Noviembre 1996) . - p. 32-37
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAResumen : "Respeto, exigencias, aceptación de la diferencias y cooperación constituyen al menos cuatro valores iniciales que pueden ser vividos por todos los miembros de la comunidad escolar. El respeto que se profesa a sí mismo y a los otros exigen que todos cumplan con sus compromisos dando siempre lo mejor de sí, pues al banquete de la clase -y al de la vida escolar en general- no se puede llegar con migajas, esperando que los otros llevan los manjares." Nota de contenido :
De los saberes disciplinares a los saberes escolares.
La cultura académica como legado de la Universidad Nacional.
Hacia una ética basada en el trabajo escolar.
Algunos logros y nuevos horizontes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08486 No. 42 Noviembre 1996 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible