
LITERATURA-CURRÍCULO
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Título : La formación lectora y literaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep Ballester Roca, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Grao Fecha de publicación : 2015 Colección : Critica y fundamentos núm. 48 Número de páginas : 215 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9980-577-1 Nota general : Incluye referencias bibliográfica Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA-CURRÍCULO
LECTURA-CURRÍCULO
LECTURA-ENSEÑANZA
LITERATURA-ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PROMOCIÓN LITERARIA
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
DIDÁCTICA DE LA LITERATURAClasificación: D7 Resumen : "La lectura no solo implica descifrar unas marcas gráficas de acuerdo con unas determinadas convenciones; es, sobre todo, un intercambio. La interacción existente entre el texto y el receptor, el producto de un diálogo en el que se negocia la coherencia interna del texto y aquella que el lector le atribuye. Este libro parte de la perspectiva según la cual el camino de la renovación de la educación lectora y literaria debe partir de la recuperación de su valor instructivo. La capacidad cognoscitiva para interpretar la realidad y la construcción sociocultural del ser humano constituyen dos de los ejes fundamentales de esta obra." Nota de contenido :
Introducción.
1. El ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura.
2. El espacio de los estudios literarios.
3. La formación lectora y literaria.
4. La planificación curricular para la formación literaria y lectora.La formación lectora y literaria [texto impreso] / Josep Ballester Roca, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Grao, 2015 . - 215 p. - (Critica y fundamentos; 48) .
ISBN : 978-84-9980-577-1
Incluye referencias bibliográfica
Idioma : Español (spa)
Materias : LITERATURA-CURRÍCULO
LECTURA-CURRÍCULO
LECTURA-ENSEÑANZA
LITERATURA-ENSEÑANZA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PROMOCIÓN LITERARIA
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
DIDÁCTICA DE LA LITERATURAClasificación: D7 Resumen : "La lectura no solo implica descifrar unas marcas gráficas de acuerdo con unas determinadas convenciones; es, sobre todo, un intercambio. La interacción existente entre el texto y el receptor, el producto de un diálogo en el que se negocia la coherencia interna del texto y aquella que el lector le atribuye. Este libro parte de la perspectiva según la cual el camino de la renovación de la educación lectora y literaria debe partir de la recuperación de su valor instructivo. La capacidad cognoscitiva para interpretar la realidad y la construcción sociocultural del ser humano constituyen dos de los ejes fundamentales de esta obra." Nota de contenido :
Introducción.
1. El ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura.
2. El espacio de los estudios literarios.
3. La formación lectora y literaria.
4. La planificación curricular para la formación literaria y lectora.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27075 LD7 08053 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Navegar en el río con saber de marinero: aportes para una didáctica de la literatura / Fernando Vásquez Rodriguez en Actualidades Pedagógicas, No. 59 (Enero-Junio 2012)
[Artículo]
Título : Navegar en el río con saber de marinero: aportes para una didáctica de la literatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 85-98 Nota general : Incluye referencia Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
DIDÁCTICA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
LITERATURA-CURRÍCULOResumen : "Más allá de la polarización entre una didáctica general y las didácticas específicas, reflexiona sobre los principios de la primera como sobre los desarrollos y estrategias de las segundas, y cómo se interrelacionan o confluyen en la enseñanza de la literatura. Se plantea que un docente no solo debe saber de su campo disciplinar, sino también tener criterios de didáctica general para contar con puntos de referencia y de aduana pedagógica. El autor retoma siete grandes conceptos de la didáctica general que le sirven de base para su propósito de perfilar modos prácticos de enseñanza. Acude a la analogía de los marineros y los remeros como una manera de ayudar a comprender el préstamo de saberes." Nota de contenido :
-Levar anclas.
-Saber del marinero: la planificación.
-Saber del marinero: la educación.
-Saber del marinero: la motivación.
-Saber del marinero: los métodos de enseñanza.
-Saber del marinero: la mediación.
-Saber del marinero: el currículo.
-Saber del marinero: los útiles.
-llegar a puerto.
in Actualidades Pedagógicas > No. 59 (Enero-Junio 2012) . - p. 85-98[Artículo] Navegar en el río con saber de marinero: aportes para una didáctica de la literatura [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez, Autor . - 2015 . - p. 85-98.
Incluye referencia
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 59 (Enero-Junio 2012) . - p. 85-98
Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
DIDÁCTICA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
LITERATURA-CURRÍCULOResumen : "Más allá de la polarización entre una didáctica general y las didácticas específicas, reflexiona sobre los principios de la primera como sobre los desarrollos y estrategias de las segundas, y cómo se interrelacionan o confluyen en la enseñanza de la literatura. Se plantea que un docente no solo debe saber de su campo disciplinar, sino también tener criterios de didáctica general para contar con puntos de referencia y de aduana pedagógica. El autor retoma siete grandes conceptos de la didáctica general que le sirven de base para su propósito de perfilar modos prácticos de enseñanza. Acude a la analogía de los marineros y los remeros como una manera de ayudar a comprender el préstamo de saberes." Nota de contenido :
-Levar anclas.
-Saber del marinero: la planificación.
-Saber del marinero: la educación.
-Saber del marinero: la motivación.
-Saber del marinero: los métodos de enseñanza.
-Saber del marinero: la mediación.
-Saber del marinero: el currículo.
-Saber del marinero: los útiles.
-llegar a puerto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26820 No. 59 Ene.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Sobre la reforma curricular: el caso de español y literatura / Rubén Arboleda Toro en Revista Colombiana de Educación, No. 18 (Jul.-Dic. 1986)
![]()
[Artículo]
Título : Sobre la reforma curricular: el caso de español y literatura Tipo de documento : documento electrónico Autores : Rubén Arboleda Toro, Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : 27 p Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA CURRICULAR
ESPAÑOL-CURRÍCULO
LITERATURA-CURRÍCULOResumen : "Este estudio relaciona dos puntos de vista sobre la Renovación Curricular (Decreto 1002 del 24 de abril de 1986) que han captado y encauzado la atención de nuestro universo pedagógico: el de Carlos Vasco y el de un grupo de la Universidad Nacional presidido por Carlo Federici; señala convergencias y divergencias de ellos, en torno al Diseño lnstruccional y los marcos generales de la Renovación; ubica en ese contexto las consideraciones sobre el Marco General de la nueva programación de Español y Literatura, para lo cual presenta algunos datos sobre la historia de este Marco, relaciona y evalúa los trabajos realizados sobre él, muestra, como los proponentes de los puntos de vista, que tiene bondades, pero destaca amplia y puntualmente sus limitaciones, para dejar clara la necesidad de una revisión seria de él, la importancia de desarrollar y formular propuestas pedagógicas para Español y Literatura, y para ponerle freno a una idea generada a lo largo de los debates y latente aún en el medio: el Marco del Área es adecuado; lo problemático es el diseño instruccional de los programas por curso y su relación con él. Finalmente alude a tres momentos importantes en la construcción del conocimiento sobre la pedagogía de la lengua materna y la ausencia de esta referencia histórica en el Marco. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
2. El Diseño lnstruccional.
3. Los Marcos Generales.
4. El Marco General del Área de Español y Literatura.
4.1. Evolución de los Estudios sobre el Marco General.
4.2. Algo de Historia del Marco.
4.3. Bondades del Marco General.
4.4. Limitaciones del Marco General.
4.5. El Marco General y el pensamiento sobre la enseñanza del lenguaje.
4.6. Conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160/4231 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 27 p[Artículo] Sobre la reforma curricular: el caso de español y literatura [documento electrónico] / Rubén Arboleda Toro, Autor . - 1986 . - 27 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 27 p
Materias : REFORMA CURRICULAR
ESPAÑOL-CURRÍCULO
LITERATURA-CURRÍCULOResumen : "Este estudio relaciona dos puntos de vista sobre la Renovación Curricular (Decreto 1002 del 24 de abril de 1986) que han captado y encauzado la atención de nuestro universo pedagógico: el de Carlos Vasco y el de un grupo de la Universidad Nacional presidido por Carlo Federici; señala convergencias y divergencias de ellos, en torno al Diseño lnstruccional y los marcos generales de la Renovación; ubica en ese contexto las consideraciones sobre el Marco General de la nueva programación de Español y Literatura, para lo cual presenta algunos datos sobre la historia de este Marco, relaciona y evalúa los trabajos realizados sobre él, muestra, como los proponentes de los puntos de vista, que tiene bondades, pero destaca amplia y puntualmente sus limitaciones, para dejar clara la necesidad de una revisión seria de él, la importancia de desarrollar y formular propuestas pedagógicas para Español y Literatura, y para ponerle freno a una idea generada a lo largo de los debates y latente aún en el medio: el Marco del Área es adecuado; lo problemático es el diseño instruccional de los programas por curso y su relación con él. Finalmente alude a tres momentos importantes en la construcción del conocimiento sobre la pedagogía de la lengua materna y la ausencia de esta referencia histórica en el Marco. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
2. El Diseño lnstruccional.
3. Los Marcos Generales.
4. El Marco General del Área de Español y Literatura.
4.1. Evolución de los Estudios sobre el Marco General.
4.2. Algo de Historia del Marco.
4.3. Bondades del Marco General.
4.4. Limitaciones del Marco General.
4.5. El Marco General y el pensamiento sobre la enseñanza del lenguaje.
4.6. Conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160/4231 Formato del recurso electrónico :