
EDUCACIÓN COMUNITARIA
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Cuando el diálogo se pone al servicio de la comunidad / Manuel Pérez Ruiz en Cuadernos de Pedagogía, No. 396 (Diciembre, 2009)
[Artículo]
Título : Cuando el diálogo se pone al servicio de la comunidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Pérez Ruiz, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 66-69 Idioma : Español (spa) Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
EDUCACIÓN COMUNITARIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EDUCACION-ESPAÑA
MOTIVACIÓN DEL ALUMNO
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓNNota de contenido :
-Grupos interactivos.
-Asambleas.
-Las familias, pilar del proyecto.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 396 (Diciembre, 2009) . - p. 66-69[Artículo] Cuando el diálogo se pone al servicio de la comunidad [texto impreso] / Manuel Pérez Ruiz, Autor . - 2009 . - p. 66-69.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 396 (Diciembre, 2009) . - p. 66-69
Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
EDUCACIÓN COMUNITARIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EDUCACION-ESPAÑA
MOTIVACIÓN DEL ALUMNO
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓNNota de contenido :
-Grupos interactivos.
-Asambleas.
-Las familias, pilar del proyecto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20325 No. 396 Diciembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Educación comunitaria. Los inicios de una tradición Tipo de documento : texto impreso Autores : Amadeo Clavijo Ramírez, Autor ; Alcira Aguilera Morales, Autor ; Alfonso Torres Carrillo, Autor ; Ingrid Katherine Viasús Poveda, Autor ; Mario Sequeda Osorio, Autor ; Victor Manuel Rodriguez Murcia, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2021 Colección : Coleccion Subjetividades y Formación Número de páginas : 232 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-51-3882-7 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN COMUNITARIA
EDUCACIÓN SOCIAL
PEDAGOGÍA-ASPECTOS SOCIALESClasificación: E9 Resumen : "El objetivo principal de este libro se centra en indagar por los antecedentes de la educación comunitaria dentro de la Universidad Pedagógica Nacional a partir de la reconstrucción de las primeras experiencias educativas que se autodefinían como tal, de las cuales la primera data de casi cincuenta años atrás. Como resultado del ejercicio, se documentan tres propuestas educativas representativas en el campo: el Centro de Educación de Adultos, CEA, escenario de las primeras construcciones epistémicas de la educación comunitaria; el Programa de Educación Comunitaria, recordado como PRECO, con el cual diferentes programas formativos de la universidad tuvieron lugar en las comunidades del suroriente de Bogotá, y el Programa Educativo para la Paz y la Reconciliación Nacional, PEPRN, que contribuyó en la formación de excombatientes provenientes de los grupos guerrilleros desmovilizados a inicios de los años noventa." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Contenido
Parte I. Educación comunitaria los inicios de una tradición
Parte II. Hacer memoria, abrir caminos, sembrar esperanzas desde la óptica de la educación comunitaria, la cultura democrática y la biopaideia jovial
Educación comunitaria. Los inicios de una tradición [texto impreso] / Amadeo Clavijo Ramírez, Autor ; Alcira Aguilera Morales, Autor ; Alfonso Torres Carrillo, Autor ; Ingrid Katherine Viasús Poveda, Autor ; Mario Sequeda Osorio, Autor ; Victor Manuel Rodriguez Murcia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2021 . - 232 p.. - (Coleccion Subjetividades y Formación) .
ISBN : 978-958-51-3882-7
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN COMUNITARIA
EDUCACIÓN SOCIAL
PEDAGOGÍA-ASPECTOS SOCIALESClasificación: E9 Resumen : "El objetivo principal de este libro se centra en indagar por los antecedentes de la educación comunitaria dentro de la Universidad Pedagógica Nacional a partir de la reconstrucción de las primeras experiencias educativas que se autodefinían como tal, de las cuales la primera data de casi cincuenta años atrás. Como resultado del ejercicio, se documentan tres propuestas educativas representativas en el campo: el Centro de Educación de Adultos, CEA, escenario de las primeras construcciones epistémicas de la educación comunitaria; el Programa de Educación Comunitaria, recordado como PRECO, con el cual diferentes programas formativos de la universidad tuvieron lugar en las comunidades del suroriente de Bogotá, y el Programa Educativo para la Paz y la Reconciliación Nacional, PEPRN, que contribuyó en la formación de excombatientes provenientes de los grupos guerrilleros desmovilizados a inicios de los años noventa." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Contenido
Parte I. Educación comunitaria los inicios de una tradición
Parte II. Hacer memoria, abrir caminos, sembrar esperanzas desde la óptica de la educación comunitaria, la cultura democrática y la biopaideia jovial
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30110 LE9 09734 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La educación popular en voces de mujeres Tipo de documento : texto impreso Autores : Miryan Zúñiga Escobar, Autor ; Rocío Gómez Zúñiga, Autor ; Edilson Monroy Machado, Autor ; Angie Pino Narváez, Autor ; Paola Andrea Caicedo Jiménez, Autor ; Faviola Arciniegas Ramírez, Autor ; Maria Elena Moreno García, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle Fecha de publicación : 2023 Colección : Ciencias sociales Número de páginas : 278 p. ISBN/ISSN/DL : 978-62876-17735-- Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN COMUNITARIAClasificación: E9 Resumen : "En el campo de la educación popular, muy pocos estudios se preguntan por las subjetividades de quienes día a día hacen la educación popular. Escrito de manos de sus propias protagonistas, este libro es producto de una investigación que buscó identificar y potenciar las diversas capacidades personales que un grupo de educadoras populares ponen en marcha para no perder las esperanzas y continuar en el camino de la búsqueda de la transformación social. El estudio se basa en nueve relatos de vida, elaborados y sistematizados por las mismas educadoras populares, desde la perspectiva de sistematización del Grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle.
La reflexión y el análisis de dichos relatos pretenden fortalecer el trabajo comunitario de educadoras populares comprometidas con las luchas de las organizaciones a las cuales acompañan; buscan, además, potenciar el quehacer de sujetos sociales concretos que construyen, en el día a día, la historia actual de la educación popular en Colombia; igualmente, se proponen fortalecer el diálogo entre instituciones académicas y organizaciones comunitarias interesadas en el tema.
La investigación fue promovida por la Red de Educación Popular (REDEP), que agrupa organizaciones comunitarias de Cali y el departamento del Cauca, y apoyada por la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)" Tomado de la cubiertaNota de contenido :
Contenido
Presentación13
CAPÍTULO I
Nuestro propósito de estudio
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CAPÍTULO 2
“MI VIDA COMO EDUCADORA POPULAR”
Introducción
Rocío Gómez Zúñiga y Miriam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
¡Volver al pasado pa’ seguir caminando!
Edilson Monroy Machado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Una joven campesina en el macizo colombiano
Angie Pino Narváez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
En la montaña… mi vida Caminando por la vida
Faviola Arciniegas Ramírez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
La familia, la educación, el arte y el amor en los caminos hacia la educación popular
María Elena Moreno García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Mi experiencia personal: un taller de vida y de sueños
Fulvia Salazar Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Mi experiencia como educadora popular: un camino hecho en comunidad
Yohana Alarcón Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Se buscan pies con ganas de hacer caminos
Raúl Collazos Ardila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Esa es la vida: la pasión por el trabajo comunitario. Relato de vida de Judith Mulford
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Reflexiones en perspectiva
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
CAPÍTULO 3
HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LOS RELATOS DE VIDA
Introducción
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Capacidad para empoderarse y empoderar a los individuos y colectividadesRocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . 217
La disposición para configurar y fortalecer su identidad personal como educadora popular y la de su comunidad de trabajoAngie Pino Narváez y Yohana Alarcón Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Compromiso para disoñar con la comunidad futuros posiblesPaola Caicedo Jiménez, Raúl Collazos Ardila y Fulvia Salazar Gómez. . . . . . . . . . 231
Capacidad para desarrollar habilidades socialesFaviola Arciniegas Ramírez y Fulvia Salazar Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
La Educación Popular como proyecto político y pedagógicoYohana Alarcón Valdés y Edilson Monroy Machado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Sentido general de los núcleos temáticosLos autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
CAPÍTULO 4Potenciación: aprendizajes y proyeccionesDialogando sobre el horizonte de la Educación PopularLos autores . . . . . . . . . . . . . . 259
Y nuestras conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271La educación popular en voces de mujeres [texto impreso] / Miryan Zúñiga Escobar, Autor ; Rocío Gómez Zúñiga, Autor ; Edilson Monroy Machado, Autor ; Angie Pino Narváez, Autor ; Paola Andrea Caicedo Jiménez, Autor ; Faviola Arciniegas Ramírez, Autor ; Maria Elena Moreno García, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2023 . - 278 p.. - (Ciencias sociales) .
ISBN : 978-62876-17735--
Idioma : Español (spa)
Materias : MUJERES-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓN COMUNITARIAClasificación: E9 Resumen : "En el campo de la educación popular, muy pocos estudios se preguntan por las subjetividades de quienes día a día hacen la educación popular. Escrito de manos de sus propias protagonistas, este libro es producto de una investigación que buscó identificar y potenciar las diversas capacidades personales que un grupo de educadoras populares ponen en marcha para no perder las esperanzas y continuar en el camino de la búsqueda de la transformación social. El estudio se basa en nueve relatos de vida, elaborados y sistematizados por las mismas educadoras populares, desde la perspectiva de sistematización del Grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle.
La reflexión y el análisis de dichos relatos pretenden fortalecer el trabajo comunitario de educadoras populares comprometidas con las luchas de las organizaciones a las cuales acompañan; buscan, además, potenciar el quehacer de sujetos sociales concretos que construyen, en el día a día, la historia actual de la educación popular en Colombia; igualmente, se proponen fortalecer el diálogo entre instituciones académicas y organizaciones comunitarias interesadas en el tema.
La investigación fue promovida por la Red de Educación Popular (REDEP), que agrupa organizaciones comunitarias de Cali y el departamento del Cauca, y apoyada por la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)" Tomado de la cubiertaNota de contenido :
Contenido
Presentación13
CAPÍTULO I
Nuestro propósito de estudio
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CAPÍTULO 2
“MI VIDA COMO EDUCADORA POPULAR”
Introducción
Rocío Gómez Zúñiga y Miriam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
¡Volver al pasado pa’ seguir caminando!
Edilson Monroy Machado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Una joven campesina en el macizo colombiano
Angie Pino Narváez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
En la montaña… mi vida Caminando por la vida
Faviola Arciniegas Ramírez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
La familia, la educación, el arte y el amor en los caminos hacia la educación popular
María Elena Moreno García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Mi experiencia personal: un taller de vida y de sueños
Fulvia Salazar Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Mi experiencia como educadora popular: un camino hecho en comunidad
Yohana Alarcón Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Se buscan pies con ganas de hacer caminos
Raúl Collazos Ardila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Esa es la vida: la pasión por el trabajo comunitario. Relato de vida de Judith Mulford
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Reflexiones en perspectiva
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
CAPÍTULO 3
HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LOS RELATOS DE VIDA
Introducción
Rocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Capacidad para empoderarse y empoderar a los individuos y colectividadesRocío Gómez Zúñiga y Miryam Zúñiga Escobar. . . . . . . . . . . . . 217
La disposición para configurar y fortalecer su identidad personal como educadora popular y la de su comunidad de trabajoAngie Pino Narváez y Yohana Alarcón Valdés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Compromiso para disoñar con la comunidad futuros posiblesPaola Caicedo Jiménez, Raúl Collazos Ardila y Fulvia Salazar Gómez. . . . . . . . . . 231
Capacidad para desarrollar habilidades socialesFaviola Arciniegas Ramírez y Fulvia Salazar Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
La Educación Popular como proyecto político y pedagógicoYohana Alarcón Valdés y Edilson Monroy Machado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Sentido general de los núcleos temáticosLos autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
CAPÍTULO 4Potenciación: aprendizajes y proyeccionesDialogando sobre el horizonte de la Educación PopularLos autores . . . . . . . . . . . . . . 259
Y nuestras conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30493 LE9 09951 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Las escuelas y los maestros comunitarios del movimiento indígena en Colombia / Elizabeth Castillo Guzmán en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 78 (Febrero - Marzo 2016)
[Artículo]
Título : Las escuelas y los maestros comunitarios del movimiento indígena en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Elizabeth Castillo Guzmán, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 32-35 Nota general : Incluye referencias y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
EDUCACIÓN INDÍGENA
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN COMUNITARIANota de contenido :
-Entre la etnografía y la educación propia.
-Lecciones pendientes.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 78 (Febrero - Marzo 2016) . - p. 32-35[Artículo] Las escuelas y los maestros comunitarios del movimiento indígena en Colombia [texto impreso] / Elizabeth Castillo Guzmán, Autor . - 2016 . - p. 32-35.
Incluye referencias y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 78 (Febrero - Marzo 2016) . - p. 32-35
Materias : CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
EDUCACIÓN INDÍGENA
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN COMUNITARIANota de contenido :
-Entre la etnografía y la educación propia.
-Lecciones pendientes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26917 No. 78 Feb.-Mar. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica / José Antonio Caride Gómez (2005)
Título : Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica Tipo de documento : texto impreso Autores : José Antonio Caride Gómez, Autor Editorial : Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación : 2005 Colección : Pedagogia social y trabajo social núm. 6 Número de páginas : 285 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9784-074-3 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA SOCIAL
EDUCACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN COMUNITARIAResumen : "Para bien o para mal, las fronteras existen. Con ellas, emergen diversas formas de acomodarse a lo establecido, aunque también "nunca como ahora" múltiples opciones para transgredir sus límites, abriendo el pensamiento y la acción social a nuevos horizontes y destinos. Entre otros, aquellos que además de reivindicar un mayor protagonismo de la educación en la vida cotidiana, sugieren valores y prácticas que incidan en la construcción de una ciudadanía activa, plural, consciente, solidaria, inclusiva y sensible, comprometida con la reivindicación de un mundo mucho más congruente con el respeto a los derechos cívicos. Todo ello en el marco de una sociedad cuyos modos de afrontar las crisis de identidad que la afectan urge repensar con el objetivo de ampliar el espectro de oportunidades que emerge de la democracia, la justicia y la equidad.
Desde diferentes perspectivas y realizaciones, el quehacer científico, académico y profesional de la pedagogía social se ha vinculado históricamente a tales tareas, mediante las que se han activado teorías y prácticas educativas sustentadas en una clara e inequívoca vocación socializadora, en la que "lo social" se nos presenta como contexto, texto y pretexto de una educación integral e integradora a la que distintos avatares insisten en nombrar como educación social.
A los fundamentos científicos, históricos y praxiológicos de esta pedagogía-educación social se remite este libro, cuyos argumentos principales no obvian las tensiones y debates que han ido perfilando su estatuto epistemológico, pedagógico, axiológico e ideológico a lo largo del tiempo. Tampoco se inhiben ante las responsabilidades que ha ido contrayendo con el logro de un mejor futuro para la Humanidad, apostando por una educación de amplias miras que no se contradiga a sí misma: ni en sus propósitos crítico-reflexivos ni en sus prácticas emancipatorias." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción
I. La pedagogía social como ciencia pedagógica y social
II. La pedagogía social como construcción histórica
BibliográfíaLas fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica [texto impreso] / José Antonio Caride Gómez, Autor . - Barcelona [España] : Gedisa, 2005 . - 285 p.. - (Pedagogia social y trabajo social; 6) .
ISBN : 978-84-9784-074-3
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA SOCIAL
EDUCACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN COMUNITARIAResumen : "Para bien o para mal, las fronteras existen. Con ellas, emergen diversas formas de acomodarse a lo establecido, aunque también "nunca como ahora" múltiples opciones para transgredir sus límites, abriendo el pensamiento y la acción social a nuevos horizontes y destinos. Entre otros, aquellos que además de reivindicar un mayor protagonismo de la educación en la vida cotidiana, sugieren valores y prácticas que incidan en la construcción de una ciudadanía activa, plural, consciente, solidaria, inclusiva y sensible, comprometida con la reivindicación de un mundo mucho más congruente con el respeto a los derechos cívicos. Todo ello en el marco de una sociedad cuyos modos de afrontar las crisis de identidad que la afectan urge repensar con el objetivo de ampliar el espectro de oportunidades que emerge de la democracia, la justicia y la equidad.
Desde diferentes perspectivas y realizaciones, el quehacer científico, académico y profesional de la pedagogía social se ha vinculado históricamente a tales tareas, mediante las que se han activado teorías y prácticas educativas sustentadas en una clara e inequívoca vocación socializadora, en la que "lo social" se nos presenta como contexto, texto y pretexto de una educación integral e integradora a la que distintos avatares insisten en nombrar como educación social.
A los fundamentos científicos, históricos y praxiológicos de esta pedagogía-educación social se remite este libro, cuyos argumentos principales no obvian las tensiones y debates que han ido perfilando su estatuto epistemológico, pedagógico, axiológico e ideológico a lo largo del tiempo. Tampoco se inhiben ante las responsabilidades que ha ido contrayendo con el logro de un mejor futuro para la Humanidad, apostando por una educación de amplias miras que no se contradiga a sí misma: ni en sus propósitos crítico-reflexivos ni en sus prácticas emancipatorias." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción
I. La pedagogía social como ciencia pedagógica y social
II. La pedagogía social como construcción histórica
BibliográfíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29381 LP1 09243 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Polifonías de la educación comunitaria y popular: diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los derechos humanos / Sandra M. Torres Rincón (2017)
PermalinkUn proyecto de intervención comunitaria con menores en riesgo social / Rocío Saborit Rojas en Aula de Innovación Educativa, No. 261 (Mayo 2017)
PermalinkVoces y cuerpos: de la comunidad y sus investigadores / Giovanni Covelli Meek en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 91 (Abr.-May. 2018)
Permalink