Inicio
Catégorie INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
Documents disponibles dans cette catégorie (18)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Alumnos curiosos : preguntas para aprender y preguntas para enseñar / Walter L. Bateman (1999)
Título : Alumnos curiosos : preguntas para aprender y preguntas para enseñar Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter L. Bateman Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 1999 Colección: Biblioteca de educacion num. 2 Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-721-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Alumnos curiosos : preguntas para aprender y preguntas para enseñar [texto impreso] / Walter L. Bateman . - Malaga : Aljibe, 1999 . - 253 p. - (Biblioteca de educacion; 2) .
ISBN : 978-84-7432-721-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
ENSEÑANZA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000105636 LP1 00629 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible 0000104826 LP1 00629 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Barcos, globos y vídeos en el aula : enseñar ciencias como indagación / Ann S. Rosebery (2000)
Título : Barcos, globos y vídeos en el aula : enseñar ciencias como indagación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ann S. Rosebery, Compilador ; Beth Warren, Compilador Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca de educacion : didactica especial num. 2 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-729-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)Clasificación: P1 Barcos, globos y vídeos en el aula : enseñar ciencias como indagación [texto impreso] / Ann S. Rosebery, Compilador ; Beth Warren, Compilador . - Barcelona [España] : Gedisa, 2000 . - 190 p. - (Biblioteca de educacion : didactica especial; 2) .
ISBN : 978-84-7432-729-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)Clasificación: P1 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000105516 LP1 00659 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación / Sandra Milena García González (2014)
en Praxis y saber : revista de investigación y pedagogía Vol. 5 Núm. 10 Julio-Diciembre de 2014 / Leonor Gómez Gómez (2014)
Título : Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Milena García González, Autor ; Melina Gabriela Furman, Autor Editorial: Tunja (Boyacá) [Colombia] : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- Maestría en Educación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: p. 75-91 Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Clasificación: INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS-ENSEÑANZAClasificación: I3 Resumen: "La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento cientifico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar." Nota de contenido:
-Introducción.
-Marco teoórico, Enseñanza de las ciencias basadas en la indagación.
-Las preguntas en las clases de ciencias.
-Metodología.
-Etapa de diagnóstico.
-Etapas de intervención.
-Etapa de evaluación final.
-Estudiantes participantes.
-Recolección de datos.
-Resultados.
-Conclusiones.Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación [texto impreso] / Sandra Milena García González, Autor ; Melina Gabriela Furman, Autor . - Tunja (Boyacá) [Colombia] : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- Maestría en Educación, 2014 . - p. 75-91.
en Praxis y saber : revista de investigación y pedagogía Vol. 5 Núm. 10 Julio-Diciembre de 2014 / Leonor Gómez Gómez (2014)
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS (PEDAGOGÍA)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS-ENSEÑANZAClasificación: I3 Resumen: "La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento cientifico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar." Nota de contenido:
-Introducción.
-Marco teoórico, Enseñanza de las ciencias basadas en la indagación.
-Las preguntas en las clases de ciencias.
-Metodología.
-Etapa de diagnóstico.
-Etapas de intervención.
-Etapa de evaluación final.
-Estudiantes participantes.
-Recolección de datos.
-Resultados.
-Conclusiones.La clase de ciencias en la escuela primaria : un espacio para la interdisciplinariedad / Marisol Roncancio López en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[artículo]
Título : La clase de ciencias en la escuela primaria : un espacio para la interdisciplinariedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisol Roncancio López, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 34-40 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN PRIMARIA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
CIENCIA PARA NIÑOSClasificación: E5 Resumen: Este presenta una postura didáctica y pedagógica construida a lo largo de más de ocho años de trabajo que promueve el desarrollo de pensamiento científico visto como un proceso interdisciplinario en el cual cada una de las disciplinas escolares aporta desde sus conceptos y formas de proceder. Es una propuesta de aula desarrollada con estudiantes de primaria y planteada para la clase de ciencias naturales en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Presenta de manera general los elementos didácticos, metodológicos y pedagógicos que han hecho posible una reflexión sobre lo que ocurre en el aula y la necesidad de salirse de los marcos que plantean las disciplinas por separados y que asumen el conocimiento del estudiante como una colcha de retazos, como la suma de las partes. Nota de contenido:
-Resumen.
-Abstract.
-Introducción.
-¿Cuál es la estrategia de aula?.
-Una propuesta enmarcada en la enseñanza para la comprensión.
-Aportes de la enseñanza para la comprensión al trabajo interdisciplinar.
-Enseñanza de las ciencias, en el camino de la interdisciplinariedad.
-¿Por qué enseñanza de las ciencias basada en indagación?.
-Actividades experimentales con los estudiantes.
-A manera de conclusiones.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 34-40[artículo] La clase de ciencias en la escuela primaria : un espacio para la interdisciplinariedad [texto impreso] / Marisol Roncancio López, Autor . - 2013 . - p. 34-40.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 34-40
Clasificación: EDUCACIÓN PRIMARIA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
CIENCIA PARA NIÑOSClasificación: E5 Resumen: Este presenta una postura didáctica y pedagógica construida a lo largo de más de ocho años de trabajo que promueve el desarrollo de pensamiento científico visto como un proceso interdisciplinario en el cual cada una de las disciplinas escolares aporta desde sus conceptos y formas de proceder. Es una propuesta de aula desarrollada con estudiantes de primaria y planteada para la clase de ciencias naturales en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Presenta de manera general los elementos didácticos, metodológicos y pedagógicos que han hecho posible una reflexión sobre lo que ocurre en el aula y la necesidad de salirse de los marcos que plantean las disciplinas por separados y que asumen el conocimiento del estudiante como una colcha de retazos, como la suma de las partes. Nota de contenido:
-Resumen.
-Abstract.
-Introducción.
-¿Cuál es la estrategia de aula?.
-Una propuesta enmarcada en la enseñanza para la comprensión.
-Aportes de la enseñanza para la comprensión al trabajo interdisciplinar.
-Enseñanza de las ciencias, en el camino de la interdisciplinariedad.
-¿Por qué enseñanza de las ciencias basada en indagación?.
-Actividades experimentales con los estudiantes.
-A manera de conclusiones.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? / Edith Herrera San Martín en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
[artículo]
Título : Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Herrera San Martín, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 60-68 Nota general: Incluye notas y referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DIAGRAMA V
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen: "Este articulo trata la problemática del aprendizaje de las ciencias mediante la indagación y modelación en grupos colaborativos de alumnos de primaria. La investigación se refiere al diseño y aplicación de la unidad didáctica "Nutrición y salud". Los resultados obtenidos señalan que es posible enseñar, aprender y evaluar en edades tempranas con esta propuesta de "ciencia escolar". Por este hecho, fue incorporada a la formación inicial de los docentes. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Diseño de la unidad didáctica: "nutrición y salud".
Metodología.
Discusión y resultados.
-Inicio de la clase: el pensar.
Observar y plantear preguntas.
-Desarrollo: el hacer.
Hipótesis y predicciones.
Diseño de investigación.
-Cierre: comunicar.
Procesar y analizar la evidencia.
evaluar y comunicar.
-Conclusiones.En línea: http://www.grao.com/es/alambique
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 92 (Abr.-Jun. 2018) . - p. 60-68[artículo] Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? [texto impreso] / Edith Herrera San Martín, Autor . - 2018 . - p. 60-68.
Incluye notas y referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 92 (Abr.-Jun. 2018) . - p. 60-68
Clasificación: INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DIAGRAMA V
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen: "Este articulo trata la problemática del aprendizaje de las ciencias mediante la indagación y modelación en grupos colaborativos de alumnos de primaria. La investigación se refiere al diseño y aplicación de la unidad didáctica "Nutrición y salud". Los resultados obtenidos señalan que es posible enseñar, aprender y evaluar en edades tempranas con esta propuesta de "ciencia escolar". Por este hecho, fue incorporada a la formación inicial de los docentes. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Diseño de la unidad didáctica: "nutrición y salud".
Metodología.
Discusión y resultados.
-Inicio de la clase: el pensar.
Observar y plantear preguntas.
-Desarrollo: el hacer.
Hipótesis y predicciones.
Diseño de investigación.
-Cierre: comunicar.
Procesar y analizar la evidencia.
evaluar y comunicar.
-Conclusiones.En línea: http://www.grao.com/es/alambique Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28846 No. 92 Abr.-Jun. 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Competencias y prácticas científicas en problemas de la vida diaria / Ángel Blanco López en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
PermalinkDiálogos creativos y relaciones colaborativas entre docentes y estudiantes / Sandra Esmeralda Camacho en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 82 (Octubre - Noviembre 2016)
PermalinkLa educación de las emociones en la comunidad de indagación / Ann Margaret Sharp en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 21 (Jun.-Jul. 2006)
PermalinkLa formación en investigación del maestro de Educación Física: de la indagación a la investigación / Luis Guillermo Giraldo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
PermalinkIndagación dialógica : hacia una teoría y una practica socioculturales de la educación / Gordon Wells (2001)
PermalinkIndagación interdisciplinaria en la enseñanza y el aprendizaje / Marian L. Martinello (2000)
PermalinkIndagar en compañía / María Domingo Coscollola en Cuadernos de Pedagogía, No. 453 (Febrero, 2015)
PermalinkInmersión temática: el currículo basado en la indagación para los primeros años y años intermedios de la escuela elemental / Maryann Manning (2000)
PermalinkJuzgar : de la opinión no fundamentada al juicio elaborado / Alberto Gromi (c2013)
PermalinkModelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural : aplicaciones prácticas / Gloria Perez Serrano (2007)
Permalink