[Artículo]
Título : |
Estrategias en el aula de clase promotoras de la autonomía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Enrique Cubillos Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 85-105 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA AUTONOMÍA INTELECTUALIDAD TOMA DE DECISIONES PROYECTOS DE AULA
|
Resumen : |
"El artículo presenta los resultados de una investigación en el aula, con actividades y estrategias que favorecen el desarrollo de la autonomía en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria. Con el método cualitativo se indagó sobre la formación de la autonomía de los alumnos. Para recolectar la información, a estudiantes y docentes se les realizaron encuestas que indagaban por sus percepciones acerca de la autonomía y se les entrevistó para conocer avances de la población observada. Se halló que se puede promover la autonomía con prácticas y estrategias que permitan desarrollar la capacidad argumentativa, de reflexión, toma de decisiones y responsabilidad. Se encontró que al promover el desarrollo moral e intelectual de los estudiantes, se favorece la autonomía en estas edades." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Justificación.
-Problema.
-Antecedentes.
-Marco teórico.
-Diseño metodológico.
-Análisis de resultados.
-Conclusiones.
-Recomendaciones. |
in Actualidades Pedagógicas > No. 62 (Julio-Diciembre 2013) . - p. 85-105
[Artículo] Estrategias en el aula de clase promotoras de la autonomía [texto impreso] / Enrique Cubillos Rodríguez, Autor . - 2015 . - p. 85-105. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Actualidades Pedagógicas > No. 62 (Julio-Diciembre 2013) . - p. 85-105
Materias : |
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA AUTONOMÍA INTELECTUALIDAD TOMA DE DECISIONES PROYECTOS DE AULA
|
Resumen : |
"El artículo presenta los resultados de una investigación en el aula, con actividades y estrategias que favorecen el desarrollo de la autonomía en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria. Con el método cualitativo se indagó sobre la formación de la autonomía de los alumnos. Para recolectar la información, a estudiantes y docentes se les realizaron encuestas que indagaban por sus percepciones acerca de la autonomía y se les entrevistó para conocer avances de la población observada. Se halló que se puede promover la autonomía con prácticas y estrategias que permitan desarrollar la capacidad argumentativa, de reflexión, toma de decisiones y responsabilidad. Se encontró que al promover el desarrollo moral e intelectual de los estudiantes, se favorece la autonomía en estas edades." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Justificación.
-Problema.
-Antecedentes.
-Marco teórico.
-Diseño metodológico.
-Análisis de resultados.
-Conclusiones.
-Recomendaciones. |
|  |