Título : |
Tres enfoques en la filosofía de la ciencia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos Emilio García Duque, Autor ; Daian Tatiana Flórez Quintero, Autor ; Leonardo Cárdenas Castañeda, Autor |
Editorial : |
Manizales [Colombia] : Universidad de Caldas |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Libros de Investigación núm. 56 |
Número de páginas : |
168 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-759-078-4 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
KUHN, THOMAS SAMUEL, 1922-1996-CRITICA E INTERPRETACIÓN POPPER, KARL, 1902-1994-CRITICA E INTERPRETACIÓN SEMÁNTICA EPISTEMOLOGÍA REALISMO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"El libro se estructuró en seis capítulos que ofrecen una perspectiva de las discusiones más relevantes en la filosofía de la ciencia actual. Aunque estos capítulos se pueden estudiar de manera independiente, si se abordan linealmente ofrecen una perspectiva histórica organizada y razonablemente completa que comienza con los planteamientos del neopositivismo o positivismo lógico, pasa a considerar las propuestas del influyente filósofo austríaco Karl Popper (crítico decidido de las principales tesis del neopositivismo), prosigue con el examen de las tesis más provocadoras del filósofo e historiador de la ciencia Thomas S. Kuhn (con su popular visión sobre el progreso y el crecimiento de la ciencia) y culmina con un análisis de la controversia realismo anti-realismo y una exposición de los enfoques semanticistas (y sus diferencias más importantes con respecto a las otras dos perspectivas analizadas). Es precisamente por cubrir estos tres momentos clave del desarrollo de la filosofía de la ciencia contemporánea que el libro puede acompañar de manera adecuada un seminario de investigación dedicado a este tema tanto en pregrado como en postgrado." |
Nota de contenido : |
Introducción-
-El criterio empiricista del significado: un camino sin salida.
-En defensa del proyecto epistemológico de Popper.
-Un análisis de la estructura de los estadios primitivos de la ciencia y de la naturaleza de los descubrimientos científicos en la teoría de Kuhn.
-Desafíos de la teoría Kuhniana de la iconmensurabilidad.
-La discusión realismo / antirrealismo en la filosofía de la ciencia.
-Corrientes semánticas en la filosofía de la ciencia. |
Tres enfoques en la filosofía de la ciencia [texto impreso] / Carlos Emilio García Duque, Autor ; Daian Tatiana Flórez Quintero, Autor ; Leonardo Cárdenas Castañeda, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Caldas, 2014 . - 168 p. - ( Libros de Investigación; 56) . ISBN : 978-958-759-078-4 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
KUHN, THOMAS SAMUEL, 1922-1996-CRITICA E INTERPRETACIÓN POPPER, KARL, 1902-1994-CRITICA E INTERPRETACIÓN SEMÁNTICA EPISTEMOLOGÍA REALISMO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"El libro se estructuró en seis capítulos que ofrecen una perspectiva de las discusiones más relevantes en la filosofía de la ciencia actual. Aunque estos capítulos se pueden estudiar de manera independiente, si se abordan linealmente ofrecen una perspectiva histórica organizada y razonablemente completa que comienza con los planteamientos del neopositivismo o positivismo lógico, pasa a considerar las propuestas del influyente filósofo austríaco Karl Popper (crítico decidido de las principales tesis del neopositivismo), prosigue con el examen de las tesis más provocadoras del filósofo e historiador de la ciencia Thomas S. Kuhn (con su popular visión sobre el progreso y el crecimiento de la ciencia) y culmina con un análisis de la controversia realismo anti-realismo y una exposición de los enfoques semanticistas (y sus diferencias más importantes con respecto a las otras dos perspectivas analizadas). Es precisamente por cubrir estos tres momentos clave del desarrollo de la filosofía de la ciencia contemporánea que el libro puede acompañar de manera adecuada un seminario de investigación dedicado a este tema tanto en pregrado como en postgrado." |
Nota de contenido : |
Introducción-
-El criterio empiricista del significado: un camino sin salida.
-En defensa del proyecto epistemológico de Popper.
-Un análisis de la estructura de los estadios primitivos de la ciencia y de la naturaleza de los descubrimientos científicos en la teoría de Kuhn.
-Desafíos de la teoría Kuhniana de la iconmensurabilidad.
-La discusión realismo / antirrealismo en la filosofía de la ciencia.
-Corrientes semánticas en la filosofía de la ciencia. |
|  |