
E1.2
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación E1.2 (19)



Título : Administración de instituciones educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Lourdes Munch, Autor ; Emma Galicia, Autor ; Susana Jimenez, Autor ; Felix Patiño, Autor ; Francisco Pedronni, Autor Editorial : Mexico D.F. [México] : Trillas Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 253 p. Il. : il., gráficas ISBN/ISSN/DL : 978-607-17-0360-6 Nota general : Íncluye: Bibliografía e Índices Idioma : Español (spa) Materias : PLANEACION
MARKETING EDUCATIVO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-ADMINISTRACIÓNClasificación: E1.2 Resumen : Hoy en día, las actividades económicas, sociales y culturales son cada vez más dependientes de grandes volúmenes de conocimiento e información. El conocimiento es ya, en el siglo XXI, el elemento más importante de la actividad humana, y esto es decir que es el factor más importante para el desarrollo de un país. Las instituciones educativas son las principales generadoras de capital intelectual, y en consecuencia es sobre ellas que recae la responsabilidad de responder con eficacia y calidad a esta demanda.
Como respuesta a dicha necesidad, en la presente obra los autores aportan los instrumentos administrativos que requiere una institución educativa para que alcance sus objetivos organizacionales con la máxima calidad. En el aspecto didáctico, se propicia el aprendizaje significativo por medio de casos, ejercicios y autoevaluaciones que facilitan la aplicación del conocimiento teórico a situaciones reales.
Nota de contenido :
Presentación-pag.5, Competencias-pag.11, Capítulo 1. Administración y proceso administrativo/Lourdes Münch,-pag.13, Capítulo 2. Instituciones educativas/Susana Jiménez Vidal y Emma Frida Galicia Haro, Capítulo 3. Planeación/Lourdes Münch-pag.49, Cap.4. Programación, presupuestación y fuentes de financiamiento en instituciones educativas-pag.75, Cap.5. Organización-pag.99, Cap.6. Dirección y liderazgo educativo-pag.129, Cap.7. Control-pag. 163, Cap.8. Calidad y evaluación educativa-pag.181, Cap.9. Marketing educativo-pag.209, Cap.10. La educación y sus nuevas tendencias. Educación abierta, a distancia y en línea-pag.221, Glosario-pag. 235, Bibliografía-pag.243, Índice análitico-pag.247
Administración de instituciones educativas [texto impreso] / Lourdes Munch, Autor ; Emma Galicia, Autor ; Susana Jimenez, Autor ; Felix Patiño, Autor ; Francisco Pedronni, Autor . - Mexico D.F. [México] : Trillas, 2014 . - 253 p. : il., gráficas.
ISBN : 978-607-17-0360-6
Íncluye: Bibliografía e Índices
Idioma : Español (spa)
Materias : PLANEACION
MARKETING EDUCATIVO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-ADMINISTRACIÓNClasificación: E1.2 Resumen : Hoy en día, las actividades económicas, sociales y culturales son cada vez más dependientes de grandes volúmenes de conocimiento e información. El conocimiento es ya, en el siglo XXI, el elemento más importante de la actividad humana, y esto es decir que es el factor más importante para el desarrollo de un país. Las instituciones educativas son las principales generadoras de capital intelectual, y en consecuencia es sobre ellas que recae la responsabilidad de responder con eficacia y calidad a esta demanda.
Como respuesta a dicha necesidad, en la presente obra los autores aportan los instrumentos administrativos que requiere una institución educativa para que alcance sus objetivos organizacionales con la máxima calidad. En el aspecto didáctico, se propicia el aprendizaje significativo por medio de casos, ejercicios y autoevaluaciones que facilitan la aplicación del conocimiento teórico a situaciones reales.
Nota de contenido :
Presentación-pag.5, Competencias-pag.11, Capítulo 1. Administración y proceso administrativo/Lourdes Münch,-pag.13, Capítulo 2. Instituciones educativas/Susana Jiménez Vidal y Emma Frida Galicia Haro, Capítulo 3. Planeación/Lourdes Münch-pag.49, Cap.4. Programación, presupuestación y fuentes de financiamiento en instituciones educativas-pag.75, Cap.5. Organización-pag.99, Cap.6. Dirección y liderazgo educativo-pag.129, Cap.7. Control-pag. 163, Cap.8. Calidad y evaluación educativa-pag.181, Cap.9. Marketing educativo-pag.209, Cap.10. La educación y sus nuevas tendencias. Educación abierta, a distancia y en línea-pag.221, Glosario-pag. 235, Bibliografía-pag.243, Índice análitico-pag.247
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25096 LE1.2 07214 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Coaching educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Giráldez Hayes, Autor ; Christian van Nieuwerburgh, Autor Editorial : Madrid [España] : Paraninfo Fecha de publicación : c2016 Colección : Didáctica y Desarrollo Número de páginas : 255 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-84-283-3786-1 Nota general : Incluye referencias bibliográficas e ideas claves Idioma : Español (spa) Materias : COACHING
COACHING ESCOLAR
LIDERAZGO
LIDERAZGO EDUCATIVOClasificación: E1.2 Resumen : "Coaching educativo es un libro esencial para todos aquellos educadores y coaches interesados en construir una cultura del coaching poderosa y significativa en las instituciones y otras organizaciones que fomentan y posibilitan el aprendizaje. A través de estrategias probadas en investigaciones, el libro ofrece una guía práctica y rigurosa para cualquier profesional interesado en descubrir el poder de las conversaciones como herramientas para transformar la educación. La obra es el resultado de muchas horas de reflexión y diálogo sobre la teoría y práctica del coaching en las que los autores co-construyen un texto que recoge las observaciones y aprendizajes que han tenido lugar a lo largo de muchos años de experiencia como docentes y como coaches. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
PARTE I: FUNDAMENTOS.
Capítulo 1: ¿Qué es el coaching?
Capítulo 2: El coach y el coachee.
Capítulo 3: Habilidades clave en el coaching: Crear rapport.
Capítulo 4: Habilidades clave en el coaching: Escuchar para ayudar a pensar.
Capítulo 5: Habilidades clave en el coaching: Preguntar con sentido.
Capítulo 6: Habilidades clave en el coaching: Parafrasear y resumir.
Capítulo 7: Dar y recibir feedback.
Capítulo 8: Las conversaciones de coaching.
Capítulo 9: El proceso de coaching.
Capítulo 10: Creencias y valores.
Capítulo 11. Técnicas y herramientas del coaching.
PARTE II: COACHING EN EDUCACIÓN: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Capítulo 12: Teorías, investigaciones y publicaciones sobre coaching en educación.
Capítulo 13: Portales del coaching en educación.
Capítulo 14: Hacia una cultura del coaching.
Capítulo 15: Coaching en Educación Superior.
Conclusiones.Coaching educativo [texto impreso] / Andrea Giráldez Hayes, Autor ; Christian van Nieuwerburgh, Autor . - Madrid [España] : Paraninfo, c2016 . - 255 p. : il. - (Didáctica y Desarrollo) .
ISBN : 978-84-283-3786-1
Incluye referencias bibliográficas e ideas claves
Idioma : Español (spa)
Materias : COACHING
COACHING ESCOLAR
LIDERAZGO
LIDERAZGO EDUCATIVOClasificación: E1.2 Resumen : "Coaching educativo es un libro esencial para todos aquellos educadores y coaches interesados en construir una cultura del coaching poderosa y significativa en las instituciones y otras organizaciones que fomentan y posibilitan el aprendizaje. A través de estrategias probadas en investigaciones, el libro ofrece una guía práctica y rigurosa para cualquier profesional interesado en descubrir el poder de las conversaciones como herramientas para transformar la educación. La obra es el resultado de muchas horas de reflexión y diálogo sobre la teoría y práctica del coaching en las que los autores co-construyen un texto que recoge las observaciones y aprendizajes que han tenido lugar a lo largo de muchos años de experiencia como docentes y como coaches. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
PARTE I: FUNDAMENTOS.
Capítulo 1: ¿Qué es el coaching?
Capítulo 2: El coach y el coachee.
Capítulo 3: Habilidades clave en el coaching: Crear rapport.
Capítulo 4: Habilidades clave en el coaching: Escuchar para ayudar a pensar.
Capítulo 5: Habilidades clave en el coaching: Preguntar con sentido.
Capítulo 6: Habilidades clave en el coaching: Parafrasear y resumir.
Capítulo 7: Dar y recibir feedback.
Capítulo 8: Las conversaciones de coaching.
Capítulo 9: El proceso de coaching.
Capítulo 10: Creencias y valores.
Capítulo 11. Técnicas y herramientas del coaching.
PARTE II: COACHING EN EDUCACIÓN: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Capítulo 12: Teorías, investigaciones y publicaciones sobre coaching en educación.
Capítulo 13: Portales del coaching en educación.
Capítulo 14: Hacia una cultura del coaching.
Capítulo 15: Coaching en Educación Superior.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28595 LE1.2 08751 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cómo concursar cargos directivos y de supervisión: contenidos teórico-prácticos / Sandra Sánchez (2017)
Título : Cómo concursar cargos directivos y de supervisión: contenidos teórico-prácticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Sánchez, Autor ; Néstor Zorzoli, Autor ; Graciela Gutiérrez, Prefacio, etc Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2017 Colección : Gestión núm. 5 Número de páginas : 214 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-493-4 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GESTIÓN ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DIRECTIVOS DOCENTESClasificación: E1.2 Resumen : "No es fácil decidir concursar para acceder a cargos directivos o de supervisión. Una vez elegido ese paso, que requiere enfrentar diversas evaluaciones, surgen más incertidumbres: ¿qué estudio?, ¿cómo lo hago? En ese recorrido, hay múltiples recursos para tener éxito. Este texto pretende ser un primer organizador, una forma de abordar temáticas nodales a partir de una lectura planificada que ponga a tono a los aspirantes a cargos jerárquicos. Los contenidos a trabajar se presentan como un camino posible a transitar y están organizados en cinco dimensiones de análisis: la filosófico-política educativa, la pedagógica, la normativa, la de gestión-conducción de las instituciones y la didáctico-curricular. Esta presentación permite fortalecer la formación de los concursantes, invita a la relectura de textos y a establecer la interrelación necesaria entre ellos, a fin de comprender diferentes miradas y complejidades que hacen a un todo." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo. Una mirada desde la experiencia.
Introducción. Un recorrido posible.
Capítulo 1. Dimensión filosófico-política.
Capítulo 2. Dimensión pedagógica.
Capítulo 3. Dimensión normativa.
Capítulo 4. Dimensión de gestión-conducción de las instituciones.
Capítulo 5. Dimensión didáctico-curricular.
Capítulo 6. Estrategias para las diferentes instancias de concursos y pruebas de selección.
Epílogo. Una mirada desde la formación permanente.Cómo concursar cargos directivos y de supervisión: contenidos teórico-prácticos [texto impreso] / Sandra Sánchez, Autor ; Néstor Zorzoli, Autor ; Graciela Gutiérrez, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2017 . - 214 p. - (Gestión; 5) .
ISBN : 978-987-538-493-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GESTIÓN ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DIRECTIVOS DOCENTESClasificación: E1.2 Resumen : "No es fácil decidir concursar para acceder a cargos directivos o de supervisión. Una vez elegido ese paso, que requiere enfrentar diversas evaluaciones, surgen más incertidumbres: ¿qué estudio?, ¿cómo lo hago? En ese recorrido, hay múltiples recursos para tener éxito. Este texto pretende ser un primer organizador, una forma de abordar temáticas nodales a partir de una lectura planificada que ponga a tono a los aspirantes a cargos jerárquicos. Los contenidos a trabajar se presentan como un camino posible a transitar y están organizados en cinco dimensiones de análisis: la filosófico-política educativa, la pedagógica, la normativa, la de gestión-conducción de las instituciones y la didáctico-curricular. Esta presentación permite fortalecer la formación de los concursantes, invita a la relectura de textos y a establecer la interrelación necesaria entre ellos, a fin de comprender diferentes miradas y complejidades que hacen a un todo." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo. Una mirada desde la experiencia.
Introducción. Un recorrido posible.
Capítulo 1. Dimensión filosófico-política.
Capítulo 2. Dimensión pedagógica.
Capítulo 3. Dimensión normativa.
Capítulo 4. Dimensión de gestión-conducción de las instituciones.
Capítulo 5. Dimensión didáctico-curricular.
Capítulo 6. Estrategias para las diferentes instancias de concursos y pruebas de selección.
Epílogo. Una mirada desde la formación permanente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28001 LE1.2 08472 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Didáctica de la gestión-conducción: pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas / Sandra Sánchez (2018)
Título : Didáctica de la gestión-conducción: pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Sánchez, Autor ; Néstor Zorzoli, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2018 Colección : Gestión Número de páginas : 219 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-562-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GESTIÓN ESCOLAR
SUPERVISIÓN EDUCATIVA
SUPERVISIÓN
DIDÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓNClasificación: E1.2 Resumen : "Este libro profundiza los saberes de los aspirantes a concursos y pruebas para cargos jerárquicos. Toma los conocimientos construidos a partir de la pedagogía del territorio, en diálogo permanente con los contenidos que configuran la didáctica de la gestión-conducción como vectores nodales de la propuesta. Aporta al mejoramiento de las prácticas y competencias argumentativas en general y de las escritas en particular, ya que, más allá del estudio de contenidos de la gestión-conducción y del ejercicio mismo del rol, es necesario contar con estas habilidades discursivas que permiten resolver una problemática por escrito, redactar un informe de visita o un acta, participar exitosamente de un coloquio, dar una conferencia o bien sostener el diálogo de una entrevista. Situaciones que, además de estar presentes en los concursos y pruebas, ocurren en la tarea cotidiana de los equipos de dirección y supervisión y que es necesario construir adecuadamente para que no deriven en conflictos. La obra brinda ejemplos concretos de cada escrito, así como sugerencias para su confección. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Primera parte. Consideraciones generales.
Capítulo 1. Hacia una didáctica de la gestión-conducción y el desarrollo de estrategias procedimentales para enfrentar las pruebas...(¡y el cargo!).
Capítulo 2. La argumentación en el ámbito educativo.
Capítulo 3. La centralidad de la argumentación. Las producciones textuales.
Capítulo 4. LA planificación estratégica situacional en la práctica del jerárquico.
Capítulo 5. Insumos para la planificación institucional.
Capítulo 6. La supervisión de la gestión de la clase.
Segunda parte. Las producciones: algunas precisiones desde la práctica.
Capítulo 7. La construcción de producciones textuales escritas. Características generales.
Capítulo 8. Algunas producciones textuales. Análisis de casos.
Capítulo 9. Las argumentaciones orales.
Conclusiones y proyecciones: la conformación o el fortalecimiento de roles.
Epílogo.Didáctica de la gestión-conducción: pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas [texto impreso] / Sandra Sánchez, Autor ; Néstor Zorzoli, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 219 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-562-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GESTIÓN ESCOLAR
SUPERVISIÓN EDUCATIVA
SUPERVISIÓN
DIDÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓNClasificación: E1.2 Resumen : "Este libro profundiza los saberes de los aspirantes a concursos y pruebas para cargos jerárquicos. Toma los conocimientos construidos a partir de la pedagogía del territorio, en diálogo permanente con los contenidos que configuran la didáctica de la gestión-conducción como vectores nodales de la propuesta. Aporta al mejoramiento de las prácticas y competencias argumentativas en general y de las escritas en particular, ya que, más allá del estudio de contenidos de la gestión-conducción y del ejercicio mismo del rol, es necesario contar con estas habilidades discursivas que permiten resolver una problemática por escrito, redactar un informe de visita o un acta, participar exitosamente de un coloquio, dar una conferencia o bien sostener el diálogo de una entrevista. Situaciones que, además de estar presentes en los concursos y pruebas, ocurren en la tarea cotidiana de los equipos de dirección y supervisión y que es necesario construir adecuadamente para que no deriven en conflictos. La obra brinda ejemplos concretos de cada escrito, así como sugerencias para su confección. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Primera parte. Consideraciones generales.
Capítulo 1. Hacia una didáctica de la gestión-conducción y el desarrollo de estrategias procedimentales para enfrentar las pruebas...(¡y el cargo!).
Capítulo 2. La argumentación en el ámbito educativo.
Capítulo 3. La centralidad de la argumentación. Las producciones textuales.
Capítulo 4. LA planificación estratégica situacional en la práctica del jerárquico.
Capítulo 5. Insumos para la planificación institucional.
Capítulo 6. La supervisión de la gestión de la clase.
Segunda parte. Las producciones: algunas precisiones desde la práctica.
Capítulo 7. La construcción de producciones textuales escritas. Características generales.
Capítulo 8. Algunas producciones textuales. Análisis de casos.
Capítulo 9. Las argumentaciones orales.
Conclusiones y proyecciones: la conformación o el fortalecimiento de roles.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28831 LE1.2 08921 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La dirección escolar: tres claves para maximizar su impacto Otros títulos : The principal: three keys to maximizing impact Tipo de documento : texto impreso Autores : Michael Fullan, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 119 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-819-5 Nota general : Incluye bibliografía e índices Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN ESCOLAR
LIDERAZGO EDUCATIVOClasificación: E1.2 Resumen : "Se dice a menudo que, después de los profesores y profesoras, quienes ejercen la dirección de una institución escolar son las segundas personas que más influyen, en el aprendizaje de alumnas y alumnos. En esta obra Michael FULLAN explica como el modo de maximizar el rendimiento estudiantil no radica ni en la microgestión ni en iniciativas autónomas; muestra cómo debe cambiar el rol del director o directora escolar y cómo puede hacerse rápidamente, a gran escala. El autor muestra cómo las direcciones escolares han sido encajonadas en un rol estrecho que recorta su capacidad para desarrollar la institución escolar en su conjunto. Arroja luz sobre lo fácil que es, en tiempos de crisis, que los equipos directivos escolares hagan lo que no hay que hacer: emprendan acciones ineficaces o incluso contraproducentes, en particular cuando no se sienten completamente responsables. Pero incluso en las condiciones externas más duras, siempre hay margen para la acción. M. FULLAN explica cómo escoger las claves correctas en vez de las erróneas: prestando menos atención a la rendición de cuentas y concentrándose, en cambio, en el refuerzo de capacidades; centrándose menos en cuestiones tecnocráticas y más en la pedagogía; abandonando las estrategias fragmentarias y luchando por lo "sistémico", y renunciando a las soluciones individualistas en beneficio del esfuerzo colaborativo; comenta cómo las direcciones escolares pueden promover el capital profesional del profesorado y generar mejor clima en las aulas, favorecedor del aprendizaje de todas las alumnas y alumnos; para hacer que las instituciones escolares se transformen en auténticos espacios de enseñanza y aprendizaje." Nota de contenido : Prefacio.
Agradecimientos.
Sobre el autor.
Capítulo 1. Pasado de moda.
Capítulo 2. Vicios y virtudes.
Capítulo 3. La primera clave: aprender a liderar.
Capítulo 4. La segunda clave: jugar en el distrito y en el sistema educativo.
Capítulo 5. La tercera clave: el futuro es ahora.La dirección escolar: tres claves para maximizar su impacto = The principal: three keys to maximizing impact [texto impreso] / Michael Fullan, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor . - Madrid [España] : Morata, 2016 . - 119 p.
ISBN : 978-84-7112-819-5
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN ESCOLAR
LIDERAZGO EDUCATIVOClasificación: E1.2 Resumen : "Se dice a menudo que, después de los profesores y profesoras, quienes ejercen la dirección de una institución escolar son las segundas personas que más influyen, en el aprendizaje de alumnas y alumnos. En esta obra Michael FULLAN explica como el modo de maximizar el rendimiento estudiantil no radica ni en la microgestión ni en iniciativas autónomas; muestra cómo debe cambiar el rol del director o directora escolar y cómo puede hacerse rápidamente, a gran escala. El autor muestra cómo las direcciones escolares han sido encajonadas en un rol estrecho que recorta su capacidad para desarrollar la institución escolar en su conjunto. Arroja luz sobre lo fácil que es, en tiempos de crisis, que los equipos directivos escolares hagan lo que no hay que hacer: emprendan acciones ineficaces o incluso contraproducentes, en particular cuando no se sienten completamente responsables. Pero incluso en las condiciones externas más duras, siempre hay margen para la acción. M. FULLAN explica cómo escoger las claves correctas en vez de las erróneas: prestando menos atención a la rendición de cuentas y concentrándose, en cambio, en el refuerzo de capacidades; centrándose menos en cuestiones tecnocráticas y más en la pedagogía; abandonando las estrategias fragmentarias y luchando por lo "sistémico", y renunciando a las soluciones individualistas en beneficio del esfuerzo colaborativo; comenta cómo las direcciones escolares pueden promover el capital profesional del profesorado y generar mejor clima en las aulas, favorecedor del aprendizaje de todas las alumnas y alumnos; para hacer que las instituciones escolares se transformen en auténticos espacios de enseñanza y aprendizaje." Nota de contenido : Prefacio.
Agradecimientos.
Sobre el autor.
Capítulo 1. Pasado de moda.
Capítulo 2. Vicios y virtudes.
Capítulo 3. La primera clave: aprender a liderar.
Capítulo 4. La segunda clave: jugar en el distrito y en el sistema educativo.
Capítulo 5. La tercera clave: el futuro es ahora.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28199 LE1.2 08608 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Dirección y crisis escolar. Retos y perspectivas en organizaciones educativas / Jairo Sánchez Quintero (2022)
PermalinkDirectivos de escuelas inteligentes. ¿Qué perfil y habilidades nos exige el futuro? / Lourdes Bazarra (2016)
PermalinkPermalinkPermalinkLibros, archivos, documentos y carpetas reglamentarias. Una guía práctica para su estructuración, conservación, y supresión en las instituciones educativas / Jose Guillermo Martinez Rojas (2022)
PermalinkPermalinkManual del director de grupo: una guía para hacer efectivo el cuidado y la formación integral de los estudiantes / Jose Guillermo Martinez Rojas (2018)
PermalinkLos manuales de convivencia de los colegios: alcances y límites / Jose Guillermo Martinez Rojas (2017)
PermalinkMarketing educativo. Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro / Víctor Núñez Fernández (2017)
PermalinkNi ranas, ni borregos: nueva cultura, profesión docente, dirección gremial y defensa de la educación pública / Guillermo León Vallejo Osorio (c2017)
Permalink