
E1.10
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación E1.10 (18)



Acoso escolar. Los graves peligros de las redes sociales. Pautas de intervención / Emilio Tresgallo (2020)
Título : Acoso escolar. Los graves peligros de las redes sociales. Pautas de intervención Tipo de documento : texto impreso Autores : Emilio Tresgallo, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2020 Colección : Ojos solares. Desarrollo Número de páginas : 317 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-4288-3 Idioma : Español (spa) Materias : ACOSO ESCOLAR
BULLYING-PREVENCIÓN
BULLYINGClasificación: E1.10 Resumen : "Es bueno hablar del acoso escolar ya que, como en todas las violencias, lo peor que puede acontecer es el silencio, y el autor en este libro lo hace con una visión amplia que se detiene también en las redes sociales. Esta obra forma parte del proyecto antibullying Tresgallo-Bullying-Cero y se inicia con una introducción sobre lo que significa el acoso escolar y lo hace con unos datos actuales, con una definición y con la vivencia de una víctima. En el libro se incluye una parte teórica que tiene como objetivo clarificar conceptos: acoso escolar, causas, mitos y sus secuelas. Apela a la responsabilidad de los sectores implicados para la concienciación y su posible resolución (agresores, víctimas, espectadores, administraciones educativas, gobiernos de turno y redes sociales).La segunda parte aborda el bullying práctico y pretende ayudar a colectivos diversos: padres y madres, docentes, estudiantes, orientadores y psicólogos, a través del uso de materiales prácticos que aportan las siguientes novedades:- Un cuestionario para detectar el bullying tradicional y en las redes sociales (CUDEVEI) (Tresgallo). Propone veintitrés casos prácticos y catorce técnicas para trabajar la sensibilización, en grupo cooperativo y en gran grupo, y ayudar así en la solución del problema. - Una guía-baremo de indicios de bullying para su identificación y teléfonos de ayuda para llamar en caso de sufrir el problema, así como una propuesta para evaluar los protocolos. - Vídeos internacionales de sensibilización, ubicados en el canal de YouTube del autor.- Bibliografía formativa para el profesorado, alumnado, pedagogos, orientadores, psicólogos, así como padres y madres.La obra ha sido prologada por Javier Urra, que fue defensor del menor y es profesor doctor y académico de número de la Academia de Psicología de España, y por Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Introducción. Acercándonos al fenómeno bullying. Estado actual de bullying. Presuntas causas del bullying. Mitos sobre bullying. Resiliencia de los padres y las madres. Responsabilidad de los sectores implicados. La responsabilidad de los medios. Las Administraciones educativas. Los gobiernos ante el bullying. Bullying y redes sociales. Cyberbullying: acoso en las redes sociales. Las profundas secuelas del bullying. Materiales prácticos bullying. Testimonio de las víctimas (la voz de una alumna). Intervenciones ante casos de bullying. Poesía antibullying. Bullying práctico. Vocabulario técnico.Acoso escolar. Los graves peligros de las redes sociales. Pautas de intervención [texto impreso] / Emilio Tresgallo, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2020 . - 317 p.. - (Ojos solares. Desarrollo) .
ISBN : 978-84-368-4288-3
Idioma : Español (spa)
Materias : ACOSO ESCOLAR
BULLYING-PREVENCIÓN
BULLYINGClasificación: E1.10 Resumen : "Es bueno hablar del acoso escolar ya que, como en todas las violencias, lo peor que puede acontecer es el silencio, y el autor en este libro lo hace con una visión amplia que se detiene también en las redes sociales. Esta obra forma parte del proyecto antibullying Tresgallo-Bullying-Cero y se inicia con una introducción sobre lo que significa el acoso escolar y lo hace con unos datos actuales, con una definición y con la vivencia de una víctima. En el libro se incluye una parte teórica que tiene como objetivo clarificar conceptos: acoso escolar, causas, mitos y sus secuelas. Apela a la responsabilidad de los sectores implicados para la concienciación y su posible resolución (agresores, víctimas, espectadores, administraciones educativas, gobiernos de turno y redes sociales).La segunda parte aborda el bullying práctico y pretende ayudar a colectivos diversos: padres y madres, docentes, estudiantes, orientadores y psicólogos, a través del uso de materiales prácticos que aportan las siguientes novedades:- Un cuestionario para detectar el bullying tradicional y en las redes sociales (CUDEVEI) (Tresgallo). Propone veintitrés casos prácticos y catorce técnicas para trabajar la sensibilización, en grupo cooperativo y en gran grupo, y ayudar así en la solución del problema. - Una guía-baremo de indicios de bullying para su identificación y teléfonos de ayuda para llamar en caso de sufrir el problema, así como una propuesta para evaluar los protocolos. - Vídeos internacionales de sensibilización, ubicados en el canal de YouTube del autor.- Bibliografía formativa para el profesorado, alumnado, pedagogos, orientadores, psicólogos, así como padres y madres.La obra ha sido prologada por Javier Urra, que fue defensor del menor y es profesor doctor y académico de número de la Academia de Psicología de España, y por Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Introducción. Acercándonos al fenómeno bullying. Estado actual de bullying. Presuntas causas del bullying. Mitos sobre bullying. Resiliencia de los padres y las madres. Responsabilidad de los sectores implicados. La responsabilidad de los medios. Las Administraciones educativas. Los gobiernos ante el bullying. Bullying y redes sociales. Cyberbullying: acoso en las redes sociales. Las profundas secuelas del bullying. Materiales prácticos bullying. Testimonio de las víctimas (la voz de una alumna). Intervenciones ante casos de bullying. Poesía antibullying. Bullying práctico. Vocabulario técnico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29628 LE1.10 09415 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta Acoso escolar. Propuesta de sensibilización para el profesorado de infantil y primaria / Rosa Bernabé Martínez (2022)
Título : Acoso escolar. Propuesta de sensibilización para el profesorado de infantil y primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosa Bernabé Martínez, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2022 Colección : Pedagogía y didáctica Número de páginas : 111 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-4714-7 Idioma : Español (spa) Materias : ACOSO ESCOLAR
BULLYING-PREVENCIÓNClasificación: E1.10 Resumen : "En esta obra se aborda el tema del acoso escolar con la finalidad de sensibilizar al profesorado de Educación Infantil y Primaria para motivar a la intervención de esta problemática. En ella se parte de una base teórica fundamentada en las investigaciones más destacadas y aportaciones científicas de organizaciones que han indagado en la temática y que cooperan en la visibilización de este problema social. En primer lugar, se realiza una revisión del término «acoso escolar» a lo largo de la historia y sus variables, y se analiza la situación actual del acoso escolar recopilando datos tanto a nivel nacional como autonómico. Asimismo, se describen los diferentes roles que se adoptan en casos de acoso y las consecuencias de estos actos de violencia. En segundo lugar, dentro de las acciones preventivas y de intervención, se describen los protocolos de detección que se activan ante ciertos indicadores de alarma y la normativa que contemplan dichos protocolos. En tercer lugar, se desarrolla la propuesta de intervención enfocada a la formación del profesorado y se plantean actividades cuyo objetivo es practicar el planteamiento teórico. Finalmente, se diseña una propuesta de intervención para llevar a la práctica la teoría que se desarrolla a lo largo del libro." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Introducción. Marco teórico. Acciones preventivas y de intervención actuales en los centros educativos. Formación del profesorado para la intervención en acoso escolar. Normativa de las distintas comunidades autónomas. Objetivos y metodología. Propuesta de intervención.Acoso escolar. Propuesta de sensibilización para el profesorado de infantil y primaria [texto impreso] / Rosa Bernabé Martínez, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2022 . - 111 p.. - (Pedagogía y didáctica) .
ISBN : 978-84-368-4714-7
Idioma : Español (spa)
Materias : ACOSO ESCOLAR
BULLYING-PREVENCIÓNClasificación: E1.10 Resumen : "En esta obra se aborda el tema del acoso escolar con la finalidad de sensibilizar al profesorado de Educación Infantil y Primaria para motivar a la intervención de esta problemática. En ella se parte de una base teórica fundamentada en las investigaciones más destacadas y aportaciones científicas de organizaciones que han indagado en la temática y que cooperan en la visibilización de este problema social. En primer lugar, se realiza una revisión del término «acoso escolar» a lo largo de la historia y sus variables, y se analiza la situación actual del acoso escolar recopilando datos tanto a nivel nacional como autonómico. Asimismo, se describen los diferentes roles que se adoptan en casos de acoso y las consecuencias de estos actos de violencia. En segundo lugar, dentro de las acciones preventivas y de intervención, se describen los protocolos de detección que se activan ante ciertos indicadores de alarma y la normativa que contemplan dichos protocolos. En tercer lugar, se desarrolla la propuesta de intervención enfocada a la formación del profesorado y se plantean actividades cuyo objetivo es practicar el planteamiento teórico. Finalmente, se diseña una propuesta de intervención para llevar a la práctica la teoría que se desarrolla a lo largo del libro." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Introducción. Marco teórico. Acciones preventivas y de intervención actuales en los centros educativos. Formación del profesorado para la intervención en acoso escolar. Normativa de las distintas comunidades autónomas. Objetivos y metodología. Propuesta de intervención.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30342 LE1.10 09853 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta Agenciamiento político. Jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal / Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia) (2022)
Título : Agenciamiento político. Jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal Tipo de documento : texto impreso Autores : Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia), Autor ; Isabel Puerta Lopera, Autor ; Martha Cecilia Sepúlveda Alzate, Autor ; Elvira Ángel Franco, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 98 p. Il. : il. a color Nota general : Carilla del estudiate Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ESCOLAR-MEDELLIN
JÓVENES-MEDELLÍN (COLOMBIA)
CÓDIGO PENAL-COLOMBIAClasificación: E1.10 Resumen : "Este material proporciona herramientas para que los jóvenes y adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal se entiendan incluidos en un ejercicio político que no es solo valioso para sus comunidades, sino también para el desarrollo de su trayecto biográfico..." tomado del libro Agenciamiento político. Jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal [texto impreso] / Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia), Autor ; Isabel Puerta Lopera, Autor ; Martha Cecilia Sepúlveda Alzate, Autor ; Elvira Ángel Franco, Autor . - Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín, 2022 . - 98 p. : il. a color.
Carilla del estudiate
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ESCOLAR-MEDELLIN
JÓVENES-MEDELLÍN (COLOMBIA)
CÓDIGO PENAL-COLOMBIAClasificación: E1.10 Resumen : "Este material proporciona herramientas para que los jóvenes y adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal se entiendan incluidos en un ejercicio político que no es solo valioso para sus comunidades, sino también para el desarrollo de su trayecto biográfico..." tomado del libro Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30250 LE1.10 09802 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Bienestar escolar: calidad basada en la convivencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Castro Santander, Autor ; Cristina Reta Bravo, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Bonum Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 247 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-667-169-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA
RELACIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.10 Resumen : "Durante mucho tiempo hemos priorizado sólo el rendimiento de nuestros estudiantes, dejando de lado factores que no deben ser ignorados en la lectura e interpretación de los procesos formativos. Así, las investigaciones ponen en evidencia cómo aquellos aspectos no cognitivos, como el clima de convivencia, condicionan de manera muy potente todo lo que ocurre en la escuela. Educar es un proceso de crecimiento en el encuentro; a partir de un enfoque centrado en la convivencia, en esta nueva obra los autores nos animan a alcanzar ese bienestar personal e institucional que favorecerá una mejor educación." disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299482213_Introduccion_de_BIENESTAR_ESCOLAR_CALIDAD_BASADA_EN_LA_CONVIVENCIA [accessed May 31, 2017]." Nota de contenido : Prólogo.
Introducción.
Bienestar en la convivencia.
Encuentro en el diálogo.
Clima de bienestar en la escuela.
Gestionar la convivencia.
Escuelas emocionalmente inteligentes y positivas.Bienestar escolar: calidad basada en la convivencia [texto impreso] / Alejandro Castro Santander, Autor ; Cristina Reta Bravo, Autor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Bonum, 2016 . - 247 p.
ISBN : 978-987-667-169-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA
RELACIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.10 Resumen : "Durante mucho tiempo hemos priorizado sólo el rendimiento de nuestros estudiantes, dejando de lado factores que no deben ser ignorados en la lectura e interpretación de los procesos formativos. Así, las investigaciones ponen en evidencia cómo aquellos aspectos no cognitivos, como el clima de convivencia, condicionan de manera muy potente todo lo que ocurre en la escuela. Educar es un proceso de crecimiento en el encuentro; a partir de un enfoque centrado en la convivencia, en esta nueva obra los autores nos animan a alcanzar ese bienestar personal e institucional que favorecerá una mejor educación." disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299482213_Introduccion_de_BIENESTAR_ESCOLAR_CALIDAD_BASADA_EN_LA_CONVIVENCIA [accessed May 31, 2017]." Nota de contenido : Prólogo.
Introducción.
Bienestar en la convivencia.
Encuentro en el diálogo.
Clima de bienestar en la escuela.
Gestionar la convivencia.
Escuelas emocionalmente inteligentes y positivas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28030 LE1.10 08494 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Bullying o acoso escolar. Abordaje psicojurídico Tipo de documento : texto impreso Autores : Consuelo Hoyos Botero, Autor Editorial : Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana, Facultad de Ciencias de la Educacion Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 138 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8869-97-1 Idioma : Español (spa) Materias : BULLYING-ASPECTOS PSICOJURÍDICOS
ACOSO ESCOLAR
BULLYINGClasificación: E1.10 Resumen : "El fenómeno del bullying es un tipo de violencia que se manifiesta en agresiones psicológicas, físicas o sociales, repetidas, que sufre un niño o adolescente en el entorno escolar. Una forma de conducta agresiva, intencionada y perjudicial, cuyos protagonistas son jóvenes escolares. La mayoría de los agresores actúan movidos por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar a otro compañero al que consideran su víctima habitual. Un asunto de contenido social y emocional muy grave, convertido hoy en Colombia, en un tema cotidiano por su frecuencia.
La autora ilustra el objeto de estudio según la visión psicojurídica. En él “amplía el campo de comprensión del fenómeno, incluyendo la perspectiva psicosocial y cultural que acompaña el evento traumático”. El componente que iluminó toda la investigación se sustenta en teorías o aportes de la psicología, como socialización e identidad de género, y en temas como el conflicto, donde se explican los factores que lo crean y mantienen; la comunicación, la mediación escolar, el diálogo, la resiliencia." Tomado de la cubiertaNota de contenido : INTRODUCCIÓN
CONFLICTO V/S VIOLENCIA
Del conflicto
Otras teorías que explican el conflicto
Teoría de la atribución
Teoría de la igualdad
Teoría de campo
Teoría interaccional
Teoría del modelo psicodinámico
Teoría de sistemas
Teoría transformacional
Teoría del aprendizaje social
Tipología del conflicto
Escalada del conflicto
Aspectos generales del conflicto
Conflictos en la sociedad colombiana
Etapas en el manejo del conflicto
De la violencia
EDUCACIÓN INCLUSIVA: A PROPÓSITO DEL BULLYING HOMOFÓBICO
Homofobia
Identidad sexual y socialización
Identidad de género
Rol de género
Orientación sexual
Las cifras hablan por sí solas
Respuesta del Estado colombiano frente a la población LGBTI
Respuesta de la sociedad colombiana frente a la población homosexual
Educación inclusiva
CÓMO PREVENIR EL BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR
La comunicación y el comportamiento
Resolución pacífica de conflictos y programas de mediación
Algunas características de la mediación
La mediación como modelo ternario
La mediación como expresión pluralista
La mediación como dimensión filosófica
Contexto de la mediación
El diálogo: un fenómeno hermenéutico, una vía de salida
El modelo ecológico: tratamiento del conflicto por sus causas
La resiliencia: factor importante en la resolución de conflictos escolares
TRABAJO DE CAMPO
BULLYING: ABORDAJE PSICOJURÍDICO
DISCUSIÓN REFLEXIVA SOBRE LOS RESULTADOS DE ESTA INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍABullying o acoso escolar. Abordaje psicojurídico [texto impreso] / Consuelo Hoyos Botero, Autor . - Medellin : Universidad Autonoma Latinoamericana, Facultad de Ciencias de la Educacion, 2018 . - 138 p.
ISBN : 978-958-8869-97-1
Idioma : Español (spa)
Materias : BULLYING-ASPECTOS PSICOJURÍDICOS
ACOSO ESCOLAR
BULLYINGClasificación: E1.10 Resumen : "El fenómeno del bullying es un tipo de violencia que se manifiesta en agresiones psicológicas, físicas o sociales, repetidas, que sufre un niño o adolescente en el entorno escolar. Una forma de conducta agresiva, intencionada y perjudicial, cuyos protagonistas son jóvenes escolares. La mayoría de los agresores actúan movidos por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar a otro compañero al que consideran su víctima habitual. Un asunto de contenido social y emocional muy grave, convertido hoy en Colombia, en un tema cotidiano por su frecuencia.
La autora ilustra el objeto de estudio según la visión psicojurídica. En él “amplía el campo de comprensión del fenómeno, incluyendo la perspectiva psicosocial y cultural que acompaña el evento traumático”. El componente que iluminó toda la investigación se sustenta en teorías o aportes de la psicología, como socialización e identidad de género, y en temas como el conflicto, donde se explican los factores que lo crean y mantienen; la comunicación, la mediación escolar, el diálogo, la resiliencia." Tomado de la cubiertaNota de contenido : INTRODUCCIÓN
CONFLICTO V/S VIOLENCIA
Del conflicto
Otras teorías que explican el conflicto
Teoría de la atribución
Teoría de la igualdad
Teoría de campo
Teoría interaccional
Teoría del modelo psicodinámico
Teoría de sistemas
Teoría transformacional
Teoría del aprendizaje social
Tipología del conflicto
Escalada del conflicto
Aspectos generales del conflicto
Conflictos en la sociedad colombiana
Etapas en el manejo del conflicto
De la violencia
EDUCACIÓN INCLUSIVA: A PROPÓSITO DEL BULLYING HOMOFÓBICO
Homofobia
Identidad sexual y socialización
Identidad de género
Rol de género
Orientación sexual
Las cifras hablan por sí solas
Respuesta del Estado colombiano frente a la población LGBTI
Respuesta de la sociedad colombiana frente a la población homosexual
Educación inclusiva
CÓMO PREVENIR EL BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR
La comunicación y el comportamiento
Resolución pacífica de conflictos y programas de mediación
Algunas características de la mediación
La mediación como modelo ternario
La mediación como expresión pluralista
La mediación como dimensión filosófica
Contexto de la mediación
El diálogo: un fenómeno hermenéutico, una vía de salida
El modelo ecológico: tratamiento del conflicto por sus causas
La resiliencia: factor importante en la resolución de conflictos escolares
TRABAJO DE CAMPO
BULLYING: ABORDAJE PSICOJURÍDICO
DISCUSIÓN REFLEXIVA SOBRE LOS RESULTADOS DE ESTA INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29639 LE1.10 09361 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Bullying, sexting y grooming: guía de prevención y manejo para padres y docentes / Jose Guillermo Martinez Rojas (2017)
PermalinkPermalinkConvivencia escolar: educación para la paz y el desarrollo moral / Víctor Eligio Espinosa Galán (2016)
PermalinkEducación inclusiva y convivencia escolar. Cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2018)
PermalinkEscuelas, violencia y paz. De la guerra cotidiana a la convivencia posible / Humberto José González Silva (2021)
PermalinkFacilitar las relaciones grupales y resolver conflictos: propuestas desde el enfoque centrado en la persona de Carl Rogers / Ricard Mari Molla (2018)
PermalinkLa huella del silencio: estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar / Javier Urra Portillo (2018)
PermalinkDe las libertades a las posibilidades. Jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal / Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia) (2022)
PermalinkPermalinkPor ti y por todos tus compañeros. Nueve relatos contra el acoso escolar, con actividades para sensibilizar y prevenir / Alexia Mars (2018)
Permalink