
E1.3
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación E1.3 (21)



Título : El aprendizaje experto Tipo de documento : texto impreso Autores : Gordon Stobart, Autor ; Frances Fernández, Traductor Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 205 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-18381-22-5 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAClasificación: E1.3 Resumen : "¿Qué tienen en común Amadeus Mozart, David Beckham, Marie Curie y Steve Jobs? Lo que los une va mucho más allá del mero hecho de ser brillantes en sus diversas... Leer más ¿Qué tienen en común Amadeus Mozart, David Beckham, Marie Curie y Steve Jobs? Lo que los une va mucho más allá del mero hecho de ser brillantes en sus diversas áreas de música, deporte, ciencia e informática ¿Qué les hizo llegar a ser personas expertas? Para responder a esa pregunta, Gordon Stobart primero desmonta el mito de las capacidades fijas o heredadas y luego analiza lo que sabemos sobre la adquisición de dicha experiencia y trata de aplicarlo a la educación, en particular a la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Su intención es lograr que surjan no multitud de pequeños Mozarts y Beckhams, sino aprendices capaces de construir conocimiento eficazmente y de pensar por sí mismos. Resulta significativo que los resultados contrastados de las investigaciones sobre personas expertas en distintos campos, como el deportivo, intelectual y laboral, ampliamente reconocidas, apenas hayan tenido incidencia en el ámbito educativo. Este libro se cuestiona el porqué de esa situación y propone aplicar nuestros conocimientos sobre cómo aprenden estas grandes personalidades a dicho ámbito educativo, incluyendo cómo profesoras y profesores aprenden a hacerse expertos y cómo el alumnado puede aprender de forma más reflexiva y eficiente. Basándose en estudios sobre los aprendizajes de las personas especialistas, este libro destaca la importancia de: Proporcionar oportunidades y apoyo para desarrollar capacidades. Motivar para tener éxito. Estimular experiencias y prácticas de apoyo autorreflexivas. Construir marcos mentales poderosos para manejar y organizar la información. Recibir una retroalimentación continua y efectiva para mejorar el rendimiento. Desarrollar la autorregulación para monitorizar el rendimiento y desempeño. El aprendizaje experto toma estos hallazgos y los aplica a la educación. ¿Qué oportunidades ofrecen nuestras instituciones a sus estudiantes y qué opciones les damos realmente? ¿Cómo motivamos al alumnado desmotivado? ¿Les estamos ayudando a pensar por sí mismos y a dar sentido a lo que están aprendiendo? Una obra muy sugerente y optimista, fundamentada de manera rigurosa y enriquecida con múltiples ejemplos prácticos para contribuir a desafiar y a repensar nuestros modelos de enseñanza y aprendizaje." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Agradecimientos
Introducción
Cap. 1 Nada está predeterminado: los mitos sobre las capacidades a examen.
Cap. 2 Cómo aprenden los expertos
Cap. 3 Cavar a fondo: expectativas, confianza en uno mismo y retos
Cap. 4 Todo el mundo lo tiene claro?
Cap. 5 Diagnóstico experto: el profesor como clínico
Cap. 6 Recibir y dar retroalimentación: es más difícil de lo que pensamos
Cap. 7 La escuela experta
Bibliografía seleccionada
Índice de nombres y materiasEl aprendizaje experto [texto impreso] / Gordon Stobart, Autor ; Frances Fernández, Traductor . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2014 . - 205 p.
ISBN : 978-84-18381-22-5
Idioma : Español (spa)
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAClasificación: E1.3 Resumen : "¿Qué tienen en común Amadeus Mozart, David Beckham, Marie Curie y Steve Jobs? Lo que los une va mucho más allá del mero hecho de ser brillantes en sus diversas... Leer más ¿Qué tienen en común Amadeus Mozart, David Beckham, Marie Curie y Steve Jobs? Lo que los une va mucho más allá del mero hecho de ser brillantes en sus diversas áreas de música, deporte, ciencia e informática ¿Qué les hizo llegar a ser personas expertas? Para responder a esa pregunta, Gordon Stobart primero desmonta el mito de las capacidades fijas o heredadas y luego analiza lo que sabemos sobre la adquisición de dicha experiencia y trata de aplicarlo a la educación, en particular a la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Su intención es lograr que surjan no multitud de pequeños Mozarts y Beckhams, sino aprendices capaces de construir conocimiento eficazmente y de pensar por sí mismos. Resulta significativo que los resultados contrastados de las investigaciones sobre personas expertas en distintos campos, como el deportivo, intelectual y laboral, ampliamente reconocidas, apenas hayan tenido incidencia en el ámbito educativo. Este libro se cuestiona el porqué de esa situación y propone aplicar nuestros conocimientos sobre cómo aprenden estas grandes personalidades a dicho ámbito educativo, incluyendo cómo profesoras y profesores aprenden a hacerse expertos y cómo el alumnado puede aprender de forma más reflexiva y eficiente. Basándose en estudios sobre los aprendizajes de las personas especialistas, este libro destaca la importancia de: Proporcionar oportunidades y apoyo para desarrollar capacidades. Motivar para tener éxito. Estimular experiencias y prácticas de apoyo autorreflexivas. Construir marcos mentales poderosos para manejar y organizar la información. Recibir una retroalimentación continua y efectiva para mejorar el rendimiento. Desarrollar la autorregulación para monitorizar el rendimiento y desempeño. El aprendizaje experto toma estos hallazgos y los aplica a la educación. ¿Qué oportunidades ofrecen nuestras instituciones a sus estudiantes y qué opciones les damos realmente? ¿Cómo motivamos al alumnado desmotivado? ¿Les estamos ayudando a pensar por sí mismos y a dar sentido a lo que están aprendiendo? Una obra muy sugerente y optimista, fundamentada de manera rigurosa y enriquecida con múltiples ejemplos prácticos para contribuir a desafiar y a repensar nuestros modelos de enseñanza y aprendizaje." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Agradecimientos
Introducción
Cap. 1 Nada está predeterminado: los mitos sobre las capacidades a examen.
Cap. 2 Cómo aprenden los expertos
Cap. 3 Cavar a fondo: expectativas, confianza en uno mismo y retos
Cap. 4 Todo el mundo lo tiene claro?
Cap. 5 Diagnóstico experto: el profesor como clínico
Cap. 6 Recibir y dar retroalimentación: es más difícil de lo que pensamos
Cap. 7 La escuela experta
Bibliografía seleccionada
Índice de nombres y materiasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29797 LE1.3 09477 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Aulas híbridas y bimodalidad. Entornos integrados de aprendizaje. / María Belén Barrionuevo Vidal (2021)
Título : Aulas híbridas y bimodalidad. Entornos integrados de aprendizaje. Tipo de documento : texto impreso Autores : María Belén Barrionuevo Vidal, Director de publicación ; Martha Alicia Tenutto, Director de publicación ; Raúl Alberto Irigoyen, Autor ; Cristina S. Banfi, Autor ; Sandra Revale, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2021 Colección : Gestión Número de páginas : 152 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-836-9 Idioma : Español (spa) Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
DIDÁCTICAClasificación: E1.3 Resumen : "Múltiples escenarios emergieron en el campo de la educación como consecuencia de la situación sanitaria que condicionó a todos los sistemas formales. Su impacto exigió un replanteo de las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación que proseguirá a través de las nuevas herramientas. En esta obra se despliegan recomendaciones sobre significaciones novedosas -educación remota, bimodal, híbrida, de alternancia, en burbujas- y se proporcionan herramientas y recursos para estos formatos que permiten que los docentes revisiten y se desempeñen en los diversos territorios. Además, el libro avanza hacia propuestas que aportan a un trabajo cooperativo-colaborativo con prácticas situadas. También ofrece aplicaciones desde el ámbito de los medios digitales con una perspectiva pedagógico-didáctica, ya que no se trata solo de incorporarlos de manera técnico-instrumental, sino de analizar las nuevas maneras de pensar y entender al mundo y a la enseñanza." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
Silvina Gvirtz
Introducción
María Belén Barrionuevo Vidal y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Capítulo 1.
La configuración de entornos integrados de aprendizajes María Belén Barrionuevo Vidal
Capítulo 2.
Enseñar y evaluar en contextos de incertidumbre Mariana Ferrarelli, Mariana Ornique, María José Sabelli y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Capítulo 3.
De la información y la comunicación (TIC) al aprendizaje y el conocimiento (TAC) para el empoderamiento y la participación (TEP). ¿Cómo implementarlas? María Belén Barrionuevo Vidal y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Capítulo 4.
Enseñanza y currículum en la educación bimodal Gerardo Britos
Capítulo 5.
La enseñanza online hecha realidad Sandra Revale y Cristina Banfi
Capítulo 6.
Comunicación dialógica vincular en las instituciones educativas Raúl Alberto Irigoyen y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Anexo.
Evolución y perspectivas de la salud escolar. Vinculación escuela-universidad para el mejoramiento de los aprendizajes y la salud infantil Adriana Victoria CamioAulas híbridas y bimodalidad. Entornos integrados de aprendizaje. [texto impreso] / María Belén Barrionuevo Vidal, Director de publicación ; Martha Alicia Tenutto, Director de publicación ; Raúl Alberto Irigoyen, Autor ; Cristina S. Banfi, Autor ; Sandra Revale, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2021 . - 152 p.. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-836-9
Idioma : Español (spa)
Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
DIDÁCTICAClasificación: E1.3 Resumen : "Múltiples escenarios emergieron en el campo de la educación como consecuencia de la situación sanitaria que condicionó a todos los sistemas formales. Su impacto exigió un replanteo de las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación que proseguirá a través de las nuevas herramientas. En esta obra se despliegan recomendaciones sobre significaciones novedosas -educación remota, bimodal, híbrida, de alternancia, en burbujas- y se proporcionan herramientas y recursos para estos formatos que permiten que los docentes revisiten y se desempeñen en los diversos territorios. Además, el libro avanza hacia propuestas que aportan a un trabajo cooperativo-colaborativo con prácticas situadas. También ofrece aplicaciones desde el ámbito de los medios digitales con una perspectiva pedagógico-didáctica, ya que no se trata solo de incorporarlos de manera técnico-instrumental, sino de analizar las nuevas maneras de pensar y entender al mundo y a la enseñanza." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
Silvina Gvirtz
Introducción
María Belén Barrionuevo Vidal y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Capítulo 1.
La configuración de entornos integrados de aprendizajes María Belén Barrionuevo Vidal
Capítulo 2.
Enseñar y evaluar en contextos de incertidumbre Mariana Ferrarelli, Mariana Ornique, María José Sabelli y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Capítulo 3.
De la información y la comunicación (TIC) al aprendizaje y el conocimiento (TAC) para el empoderamiento y la participación (TEP). ¿Cómo implementarlas? María Belén Barrionuevo Vidal y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Capítulo 4.
Enseñanza y currículum en la educación bimodal Gerardo Britos
Capítulo 5.
La enseñanza online hecha realidad Sandra Revale y Cristina Banfi
Capítulo 6.
Comunicación dialógica vincular en las instituciones educativas Raúl Alberto Irigoyen y Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Anexo.
Evolución y perspectivas de la salud escolar. Vinculación escuela-universidad para el mejoramiento de los aprendizajes y la salud infantil Adriana Victoria CamioEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30331 LE1.3 09842 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Biodiseño en colegios Tipo de documento : texto impreso Autores : Giovanna Danies Turano, Autor ; María Paula Barón Aristizabal, Autor ; Andrea Peralta Mejía, Autor ; Andrea Forero Cañizares, Autor ; Jenny Grillo Naranjo, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 384 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-774-970-0 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PEDAGOGÍA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASClasificación: E1.3 Resumen : "La educación tradicional, que se basa principalmente en evaluar un contenido teórico al finalizar el curso, no se alinea con el desarrollo de competencias que requiere el ciudadano del siglo XXI. Hoy necesitamos individuos creativos e innovadores, con pensamiento crítico, capaces de aprender a aprender y con habilidades de resolución de problemas complejos. Personas que trabajen de manera colaborativa con habilidades de comunicación transdisciplinar. Ciudadanos que conozcan las necesidades locales con visión global y que tengan la capacidad de tomar decisiones y actuar considerando aquello que favorece el bienestar propio, el de la comunidad y el del planeta, y que comprendan que la solución radica en el equilibrio entre ellos. Estas habilidades pueden ser adquiridas por medio del pensamiento de diseño, el cual construye el aprendizaje mediante el desarrollo de proyectos y se teoriza de acuerdo con el reto que ha sido planteado. Biodiseño en colegios presenta una propuesta pedagógica en combinación con temáticas científicas y brinda un universo de posibilidades que prepara a los futuros bachilleres para responder a las necesidades del mundo de hoy." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Bioempatía
Explorar
Interpretar
Idear
Probar
Evaluar
Especificar
Comunicar
Glosario
Biodiseño en colegios [texto impreso] / Giovanna Danies Turano, Autor ; María Paula Barón Aristizabal, Autor ; Andrea Peralta Mejía, Autor ; Andrea Forero Cañizares, Autor ; Jenny Grillo Naranjo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes, 2020 . - 384 p.
ISBN : 978-958-774-970-0
Idioma : Español (spa)
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PEDAGOGÍA
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASClasificación: E1.3 Resumen : "La educación tradicional, que se basa principalmente en evaluar un contenido teórico al finalizar el curso, no se alinea con el desarrollo de competencias que requiere el ciudadano del siglo XXI. Hoy necesitamos individuos creativos e innovadores, con pensamiento crítico, capaces de aprender a aprender y con habilidades de resolución de problemas complejos. Personas que trabajen de manera colaborativa con habilidades de comunicación transdisciplinar. Ciudadanos que conozcan las necesidades locales con visión global y que tengan la capacidad de tomar decisiones y actuar considerando aquello que favorece el bienestar propio, el de la comunidad y el del planeta, y que comprendan que la solución radica en el equilibrio entre ellos. Estas habilidades pueden ser adquiridas por medio del pensamiento de diseño, el cual construye el aprendizaje mediante el desarrollo de proyectos y se teoriza de acuerdo con el reto que ha sido planteado. Biodiseño en colegios presenta una propuesta pedagógica en combinación con temáticas científicas y brinda un universo de posibilidades que prepara a los futuros bachilleres para responder a las necesidades del mundo de hoy." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Bioempatía
Explorar
Interpretar
Idear
Probar
Evaluar
Especificar
Comunicar
Glosario
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29814 LE1.3 09493 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : En busca del aula perdida. Familias y escuelas a partir de la pandemia Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabelino A. Siede, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2021 Colección : Gestión Número de páginas : 173 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-822-2 Idioma : Español (spa) Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN DEL AULA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSClasificación: E1.3 Resumen : "La pandemia COVID-19 colocó a cada ser humano ante riesgos y pérdidas, y amenazó con cortar lazos pedagógicos e interrumpir el ciclo lectivo. Pero el despliegue de una enorme fuerza de voluntad por parte de familiares y docentes logró impedirlo, en gran parte: hubo clases y aprendizajes, aunque también se produjo una nueva brecha de desigualdades en el estudiantado.
Volver a las aulas ha sido la intención desde el inicio y la pregunta que atraviesa el retorno es qué escuela sucederá a esta experiencia: ¿cambiarán los modos de organizarse para enseñar y aprender? ¿Cambiarán las prioridades dentro de cada establecimiento? ¿Habrá nuevas situaciones conflictivas? ¿Surgirán nuevos enfoques? De todo eso habla este libro, por medio de testimonios de directivos de escuelas muy variadas y distantes, de niveles inicial, primario y secundario, que muestran su recorrido en tiempos de pandemia y prevén la etapa siguiente. En diálogo con ellos, Isabelino Siede analiza las tensiones que han atravesado la relación entre familias y escuelas durante el aislamiento social y el impacto que dejarán para el tiempo posterior" Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Presentación y agradecimientos
Capítulo 1. Tiempos convulsivos
Crónica de una tragedia inesperada
Qué tipo de fenómeno es una pandemia
El impacto en los grupos familiares
Los sistemas educativos transitando sin brújula
Capítulo 2. La voz de los equipos directivos: escenas de un tiempo difícil
Hacer escuela en todo el país
El cimbronazo
Economía de guerra y ayuda social
La enseñanza no se rinde
El eco de los hogares
Emociones en la cornisa
El equipo docente
Momentos de un camino sinuoso
Capítulo 3. Claves para leer lo que hemos vivido
Escuela y sociedad ante la pandemia
Subjetividades que trastabillan
Comunicaciones en hervor y responsabilidades trastocadas
Señales de alarma (mientras administramos la turbulencia)
Capítulo 4. La voz de los equipos directivos: expectativas para el día después
Aulas bajo sospecha
Aprendizajes inesperados
Prever sin predecir: se hace camino al andar
Capítulo 5. Pistas para construir un tiempo nuevo
Lo que el virus no se llevó
Educamos, que no es poco
Nuevas tensiones entre familias y escuelas
Hacia el aula sin muros
BibliografíaEn busca del aula perdida. Familias y escuelas a partir de la pandemia [texto impreso] / Isabelino A. Siede, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2021 . - 173 p.. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-822-2
Idioma : Español (spa)
Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN DEL AULA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSClasificación: E1.3 Resumen : "La pandemia COVID-19 colocó a cada ser humano ante riesgos y pérdidas, y amenazó con cortar lazos pedagógicos e interrumpir el ciclo lectivo. Pero el despliegue de una enorme fuerza de voluntad por parte de familiares y docentes logró impedirlo, en gran parte: hubo clases y aprendizajes, aunque también se produjo una nueva brecha de desigualdades en el estudiantado.
Volver a las aulas ha sido la intención desde el inicio y la pregunta que atraviesa el retorno es qué escuela sucederá a esta experiencia: ¿cambiarán los modos de organizarse para enseñar y aprender? ¿Cambiarán las prioridades dentro de cada establecimiento? ¿Habrá nuevas situaciones conflictivas? ¿Surgirán nuevos enfoques? De todo eso habla este libro, por medio de testimonios de directivos de escuelas muy variadas y distantes, de niveles inicial, primario y secundario, que muestran su recorrido en tiempos de pandemia y prevén la etapa siguiente. En diálogo con ellos, Isabelino Siede analiza las tensiones que han atravesado la relación entre familias y escuelas durante el aislamiento social y el impacto que dejarán para el tiempo posterior" Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Presentación y agradecimientos
Capítulo 1. Tiempos convulsivos
Crónica de una tragedia inesperada
Qué tipo de fenómeno es una pandemia
El impacto en los grupos familiares
Los sistemas educativos transitando sin brújula
Capítulo 2. La voz de los equipos directivos: escenas de un tiempo difícil
Hacer escuela en todo el país
El cimbronazo
Economía de guerra y ayuda social
La enseñanza no se rinde
El eco de los hogares
Emociones en la cornisa
El equipo docente
Momentos de un camino sinuoso
Capítulo 3. Claves para leer lo que hemos vivido
Escuela y sociedad ante la pandemia
Subjetividades que trastabillan
Comunicaciones en hervor y responsabilidades trastocadas
Señales de alarma (mientras administramos la turbulencia)
Capítulo 4. La voz de los equipos directivos: expectativas para el día después
Aulas bajo sospecha
Aprendizajes inesperados
Prever sin predecir: se hace camino al andar
Capítulo 5. Pistas para construir un tiempo nuevo
Lo que el virus no se llevó
Educamos, que no es poco
Nuevas tensiones entre familias y escuelas
Hacia el aula sin muros
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29948 LE1.3 09604 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Caminos de excelencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Medellin Secretaria de Educacion, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín. Secretaría de Educación Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 265 p. Il. : fotografías, color Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-MEDELLÍN (COLOMBIA)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-MEDELLÍN
EDUCACIÓN-MEDELLÍNClasificación: E1.3 Resumen : "Maestras, maestros, directivos docentes, estudiantes y padres de familiar. Es de gran agrado entregarles a ustedes, esta reflexión académica que nace del trabajo de la Secretaría de Educación y de la necesidad de comunicar lo que estamos haciendo todos por mejorar la calidad de la educación en la ciudad. Lo quisimos hacer a través de una revista: Caminos de excelencia. La nombramos así, pues el trabajo realizado nos ha demostrado que es de la mano de ustedes que podemos lograr estados más satisfactorios de la educación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
La excelencia educativa, una valoración integral del mundo de la vida escolar.
El sistema de Medición de la Calidad de las Instituciones educativas de la ciudad de Medellín.
-Narrativas pedagógicas de las instituciones educativas.
Institución Educativa Colegial Loyola para la ciencia y la innovación.
Colegio Calasanz.
Colegio Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Colegio Montessori.
Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac.
Colegio San Ignacio de Loyola.
Instituto Musical Diego Echavarría Misas.
Institución Educativa Madre Laura.
Colegio Eucarístico de La Milagrosa.
Colegio María Auxiliadora.
Colegio San José de Las Vegas.
Institución Educativa La Presentación.
Colegio Heraldos del Evangelio.
Colegio Alfred Binet.
Colegio Gimnasio Los Pinares.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz.
Colegio Bárbara Micarelli.
Colegio Empresarial.
Institución Educativa Mater Dei.
Institución Educativa Madre María Mazzarello.
Institución Educativa Jesús María el Rosal.Caminos de excelencia [texto impreso] / Medellin Secretaria de Educacion, Autor . - Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín. Secretaría de Educación, 2014 . - 265 p. : fotografías, color.
Idioma : Español (spa)
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-MEDELLÍN (COLOMBIA)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-MEDELLÍN
EDUCACIÓN-MEDELLÍNClasificación: E1.3 Resumen : "Maestras, maestros, directivos docentes, estudiantes y padres de familiar. Es de gran agrado entregarles a ustedes, esta reflexión académica que nace del trabajo de la Secretaría de Educación y de la necesidad de comunicar lo que estamos haciendo todos por mejorar la calidad de la educación en la ciudad. Lo quisimos hacer a través de una revista: Caminos de excelencia. La nombramos así, pues el trabajo realizado nos ha demostrado que es de la mano de ustedes que podemos lograr estados más satisfactorios de la educación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
La excelencia educativa, una valoración integral del mundo de la vida escolar.
El sistema de Medición de la Calidad de las Instituciones educativas de la ciudad de Medellín.
-Narrativas pedagógicas de las instituciones educativas.
Institución Educativa Colegial Loyola para la ciencia y la innovación.
Colegio Calasanz.
Colegio Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Colegio Montessori.
Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac.
Colegio San Ignacio de Loyola.
Instituto Musical Diego Echavarría Misas.
Institución Educativa Madre Laura.
Colegio Eucarístico de La Milagrosa.
Colegio María Auxiliadora.
Colegio San José de Las Vegas.
Institución Educativa La Presentación.
Colegio Heraldos del Evangelio.
Colegio Alfred Binet.
Colegio Gimnasio Los Pinares.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz.
Colegio Bárbara Micarelli.
Colegio Empresarial.
Institución Educativa Mater Dei.
Institución Educativa Madre María Mazzarello.
Institución Educativa Jesús María el Rosal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28916 LE1.3 08970 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cómo liberarse de una educación equivocada: transformando la educación tradicional (2019)
PermalinkDesafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia / Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos (2023)
PermalinkLa educación estructurada en ciclos. Una mirada desde la innovación disruptiva y las escuelas de futuro / Germán Roberto Pilonieta Peñuela (2018)
PermalinkPermalinkPermalinkEval-IETIC. Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC / Carlos Julio Uribe Gartner (2020)
PermalinkExperiencias en innovación educativa Convirtiendo conocimiento en nuevas oportunidades / Albenis Cortés Rincón (2018)
PermalinkPermalinkPermalinkLos futuros del aprendizaje. Innovación y prácticas educativas para configurar el futuro de la humanidad / Francisco Javier Cardona Acosta (2023)
Permalink