
CATEQUESIS
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Aportes de la psicopedagogía para una nueva catequesis urbana / Hernán Pablo Fanuele en Actualidades Pedagógicas, No. 64 (Julio-Diciembre 2014)
[Artículo]
Título : Aportes de la psicopedagogía para una nueva catequesis urbana Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernán Pablo Fanuele, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 35-49 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CATEQUESIS
PSICOPEDAGOGÍA
POSMODERNIDAD
EDUCACIÓN Y COMUNICACIONResumen : "En el actual escenario de la posmodernidad, las investigaciones de la ciencia de la educación y de la psicopedagogía pueden dar luces nuevas a la pastoral evangelizadora de la Iglesia, particularmente la catequesis. Esta comunicación asumirá el método de ver, juzgar y obrar, adoptado por la Con-ferencia de Obispos reunidos en Aparecida. Las propuestas que surgen en este trabajo tienen en cuenta a los sujetos de la dinámica catequística (catequista-catecúmeno) de perfil urbano. Algunos de los estudios sociológicos y las alter-nativas de trabajo son compartidos para todo perfil catequístico, pero otros abordajes se circunscriben a la realidad de la ciudad. La cuestión de lo urbano aparece como uno de los areópagos frente al desafío catequístico que invita a apreciar más los espacios de diálogo entre fe y ciencia, aun en los medios de comunicación." Nota de contenido :
-Introducción.
-Aproximación a la situación cultural.
-Ítems de una diagnóstico eclesial.
-Algunos aportes actuales del discurso de la ciencia psicopedagógica.
-Conclusiones de una pastoral en camino y desafíos para actuar.
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 35-49[Artículo] Aportes de la psicopedagogía para una nueva catequesis urbana [texto impreso] / Hernán Pablo Fanuele, Autor . - 2015 . - p. 35-49.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 35-49
Materias : CATEQUESIS
PSICOPEDAGOGÍA
POSMODERNIDAD
EDUCACIÓN Y COMUNICACIONResumen : "En el actual escenario de la posmodernidad, las investigaciones de la ciencia de la educación y de la psicopedagogía pueden dar luces nuevas a la pastoral evangelizadora de la Iglesia, particularmente la catequesis. Esta comunicación asumirá el método de ver, juzgar y obrar, adoptado por la Con-ferencia de Obispos reunidos en Aparecida. Las propuestas que surgen en este trabajo tienen en cuenta a los sujetos de la dinámica catequística (catequista-catecúmeno) de perfil urbano. Algunos de los estudios sociológicos y las alter-nativas de trabajo son compartidos para todo perfil catequístico, pero otros abordajes se circunscriben a la realidad de la ciudad. La cuestión de lo urbano aparece como uno de los areópagos frente al desafío catequístico que invita a apreciar más los espacios de diálogo entre fe y ciencia, aun en los medios de comunicación." Nota de contenido :
-Introducción.
-Aproximación a la situación cultural.
-Ítems de una diagnóstico eclesial.
-Algunos aportes actuales del discurso de la ciencia psicopedagógica.
-Conclusiones de una pastoral en camino y desafíos para actuar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26807 No. 64 Jul.-Dic. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Catéchèse et initiation chrétienne: Enjeux et perspectives / Henri Derroitte en Actualidades Pedagógicas, No. 64 (Julio-Diciembre 2014)
[Artículo]
Título : Catéchèse et initiation chrétienne: Enjeux et perspectives Otros títulos : La catequesis y la iniciación cristiana. Retos y perspectivas Tipo de documento : texto impreso Autores : Henri Derroitte, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 15-34 Nota general : Incluye referencias Idioma : Francés (fre) Materias : TEOLOGÍA PRÁCTICA
SACRAMENTOS
CATEQUESIS
CATEQUESIS-ENSEÑANZAResumen : "Por lo general, la catequesis en Bélgica ha sido una actividad que prepara a los niños para recibir ciertos sacramentos de la iniciación cristiana: la Eucaristía y la Confirmación. Esta actividad catequética se estructuró con el tiempo y en una visión pastoral construida para una Iglesia estable, en su mayoría aceptada y apreciada, en un marco lógico de las familias cristianas. Hoy en día, no son solo las formas de organizar la catequesis inicial las que plantean problemas. Se trata principalmente de la necesidad de redescubrir el significado teológico de los sacramentos y la necesidad de pasar a una lógica misionera y comunitaria." Nota de contenido :
-Introduction.
-Mise en contexte.
-La réflexion en missiologie.
-La réflexion en théologie de la catéchèse.
-Réflexion en ecclésiologie pratique.
-Réflexion en oïkodomique.
-Jalons pour un débat sur des réaménagements de la pastorale de l'initiation chrétienne.
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 15-34[Artículo] Catéchèse et initiation chrétienne: Enjeux et perspectives = La catequesis y la iniciación cristiana. Retos y perspectivas [texto impreso] / Henri Derroitte, Autor . - 2015 . - p. 15-34.
Incluye referencias
Idioma : Francés (fre)
in Actualidades Pedagógicas > No. 64 (Julio-Diciembre 2014) . - p. 15-34
Materias : TEOLOGÍA PRÁCTICA
SACRAMENTOS
CATEQUESIS
CATEQUESIS-ENSEÑANZAResumen : "Por lo general, la catequesis en Bélgica ha sido una actividad que prepara a los niños para recibir ciertos sacramentos de la iniciación cristiana: la Eucaristía y la Confirmación. Esta actividad catequética se estructuró con el tiempo y en una visión pastoral construida para una Iglesia estable, en su mayoría aceptada y apreciada, en un marco lógico de las familias cristianas. Hoy en día, no son solo las formas de organizar la catequesis inicial las que plantean problemas. Se trata principalmente de la necesidad de redescubrir el significado teológico de los sacramentos y la necesidad de pasar a una lógica misionera y comunitaria." Nota de contenido :
-Introduction.
-Mise en contexte.
-La réflexion en missiologie.
-La réflexion en théologie de la catéchèse.
-Réflexion en ecclésiologie pratique.
-Réflexion en oïkodomique.
-Jalons pour un débat sur des réaménagements de la pastorale de l'initiation chrétienne.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26807 No. 64 Jul.-Dic. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El método de correlación crítica en el acto catequético: implicaciones didácticas / Juan Manuel Torres Serrano en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : El método de correlación crítica en el acto catequético: implicaciones didácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Manuel Torres Serrano, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 63-75 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA
CATEQUESIS
CATEQUESIS-ENSEÑANZAResumen : "Desde el objeto formal de la didáctica se puede considerar la cuestión del cómo, del método como una competencia pedagógica fundamental en la práctica catequética. La Iglesia, en sus documentos sobre la catequesis, ha abordado dicha cuestión tratando de vislumbrar principios y criterios para la presentación del mensaje cristiano al ser humano concreto y real. Sin embargo, sus consideraciones y presupuestos abordan, desde una perspectiva funcional-comunicativa y no crítico-hermenéutica, la relación entre contenido y método. Una “vuelta” de la práctica catequética a la dimensión existencial-hermenéutica-deconstructiva de la relación entre enunciación-anunciación del mensaje cristiano, entre el qué y el cómo de la catequesis, será un punto de partida para una renovación didáctica de la misma. El método teológico de correlación crítica, iluminará y enriquecerá la compleja, pero ineluctable tarea de dar razón de nuestra fe al mundo, no desde un principio de autoridad institucional o dogmática, sino desde los relatos y experiencias cristianas que dan sentido a las experiencias humanas." Nota de contenido :
-A modo de introducción: el desafío de las rupturas y la emergencia de las nuevas culturas.
-Comprensión y finalidad del acto catequético.
-El método en la práctica catequética.
-El método de correlación crítica: su influencia didáctica en el cómo del acto catequético.
-Implicaciones didácticas generales: prospectivas catequéticas.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 63-75[Artículo] El método de correlación crítica en el acto catequético: implicaciones didácticas [texto impreso] / Juan Manuel Torres Serrano, Autor . - 2016 . - p. 63-75.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 63-75
Materias : DIDÁCTICA
CATEQUESIS
CATEQUESIS-ENSEÑANZAResumen : "Desde el objeto formal de la didáctica se puede considerar la cuestión del cómo, del método como una competencia pedagógica fundamental en la práctica catequética. La Iglesia, en sus documentos sobre la catequesis, ha abordado dicha cuestión tratando de vislumbrar principios y criterios para la presentación del mensaje cristiano al ser humano concreto y real. Sin embargo, sus consideraciones y presupuestos abordan, desde una perspectiva funcional-comunicativa y no crítico-hermenéutica, la relación entre contenido y método. Una “vuelta” de la práctica catequética a la dimensión existencial-hermenéutica-deconstructiva de la relación entre enunciación-anunciación del mensaje cristiano, entre el qué y el cómo de la catequesis, será un punto de partida para una renovación didáctica de la misma. El método teológico de correlación crítica, iluminará y enriquecerá la compleja, pero ineluctable tarea de dar razón de nuestra fe al mundo, no desde un principio de autoridad institucional o dogmática, sino desde los relatos y experiencias cristianas que dan sentido a las experiencias humanas." Nota de contenido :
-A modo de introducción: el desafío de las rupturas y la emergencia de las nuevas culturas.
-Comprensión y finalidad del acto catequético.
-El método en la práctica catequética.
-El método de correlación crítica: su influencia didáctica en el cómo del acto catequético.
-Implicaciones didácticas generales: prospectivas catequéticas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Narrativa, cristología y comunicación de la fe / José María Siciliani Barraza en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Narrativa, cristología y comunicación de la fe Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Siciliani Barraza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 107-121 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : TEOLOGÍA NARRATIVA
PEDAGOGÍA NARRATIVA
NARRATIVA
CATEQUESISResumen : "En el siguiente artículo los autores reflexionan sobre la experiencia pedagógica y de investigación derivada del acompañamiento en los procesos de formación investigativa a los cursantes de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle. El texto –una ponencia presentada en el primer foro pedagógico que organizó la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle–, se ocupa, en principio, de las reflexiones teóricas sobre la investigación narrativa en la perspectiva de los aportes que Clandinin y Rosiek hacen a través de un artículo que se encuentra en el Handbook of Narrative Inquiry de 2007, luego discute las tensiones entre concepciones teóricas que sustentan lo narrativo y el manejo de los datos que la investigación supone y, por último, destaca los aportes de la “ narrativa” en educación no sólo como objeto de investigación, sino como dispositivo de formación pedagógica que –a diferencia de otras perspectivas metodológicas– apuesta por la recuperación de las voces silenciadas de los actores educativos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Los fundamentos de la teologia narrativa.
-El impacto de la historia en la lectura de la biblia y en la interpretación de Jesús de Nazaret.
-El giro narrativo y la comunicación, recepción y proposición de la fe: Una teología que se hace comunicación.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 107-121[Artículo] Narrativa, cristología y comunicación de la fe [texto impreso] / José María Siciliani Barraza, Autor . - 2016 . - p. 107-121.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 107-121
Materias : TEOLOGÍA NARRATIVA
PEDAGOGÍA NARRATIVA
NARRATIVA
CATEQUESISResumen : "En el siguiente artículo los autores reflexionan sobre la experiencia pedagógica y de investigación derivada del acompañamiento en los procesos de formación investigativa a los cursantes de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle. El texto –una ponencia presentada en el primer foro pedagógico que organizó la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle–, se ocupa, en principio, de las reflexiones teóricas sobre la investigación narrativa en la perspectiva de los aportes que Clandinin y Rosiek hacen a través de un artículo que se encuentra en el Handbook of Narrative Inquiry de 2007, luego discute las tensiones entre concepciones teóricas que sustentan lo narrativo y el manejo de los datos que la investigación supone y, por último, destaca los aportes de la “ narrativa” en educación no sólo como objeto de investigación, sino como dispositivo de formación pedagógica que –a diferencia de otras perspectivas metodológicas– apuesta por la recuperación de las voces silenciadas de los actores educativos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Los fundamentos de la teologia narrativa.
-El impacto de la historia en la lectura de la biblia y en la interpretación de Jesús de Nazaret.
-El giro narrativo y la comunicación, recepción y proposición de la fe: Una teología que se hace comunicación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible