
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (10)



Título : Bíos : biopolítica y filosofía Otros títulos : Bios. biopolitica y filosofia Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 2011 Colección : Mutaciones Número de páginas : 312 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-720-1 Idioma : Español (spa) Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosBíos : biopolítica y filosofía = Bios. biopolitica y filosofia [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 2011 . - 312 p. - (Mutaciones) .
ISBN : 978-950-518-720-1
Idioma : Español (spa)
Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26201 LH2 07676 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Cien filósofos del siglo XX Tipo de documento : texto impreso Autores : Stuart Brown ; Diane Collinson ; Robert Wilkinson Editorial : Mexico : Diana Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 298 p ISBN/ISSN/DL : 978-968-13-3397-3 Idioma : Español (spa) Materias : FILÓSOFOS-BIOGRAFÍAS
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN-SIGLO XX
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOSClasificación: H2 Cien filósofos del siglo XX [texto impreso] / Stuart Brown ; Diane Collinson ; Robert Wilkinson . - Mexico : Diana, 2001 . - 298 p.
ISBN : 978-968-13-3397-3
Idioma : Español (spa)
Materias : FILÓSOFOS-BIOGRAFÍAS
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN-SIGLO XX
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOSClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08932 LH2 02812 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Entre filosofía y literatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Camilo Garcia, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2007 Número de páginas : 165 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-958-648-500-5 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DE LA LITERATURA
LITERATURA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Resumen : "Este libro está compuesto por tres grupos de ensayos. En el primero hago una exposición lo más comprensible posible del pensamiento de algunos filósofos importantes de la historia. Exposiciones en las que no solo destaco el valor cognoscitivo universal de sus principales ideas sino también las limitaciones problemáticas que encierran algunas de sus ideas secundarias; labor que realizo a través de notas y comentarios críticos. El segundo grupo, está constituido por la interpretación filosófica de algunas obras de la literatura universal y de la poesía colombiana. Toda gran obra literaria lo es, entre otras cosas, porque presenta o descubre a través de un relato ficticio o un mundo imaginario una idea esencial sobre algún aspecto de la existencia humana, sobre un rasgo del ser humano. Y hacerlo le da que pensar a la filosofía, le ofrece un "material" valiosísimo a los filósofos para que discurran racionalmente, para que lo elaboren de un modo conceptual, y así renovar la vida misma de la filosofía. Y el tercer grupo, está formado por textos en los que creo una ficción donde un gran filósofo expone en diálogo vivo con sus discípulos su pensamiento. Así como es posible encontrar ideas filosóficas, ideas de validez universal en un texto literario o poético, también es posible hallar en la literatura un medio idóneo para recrear la acción viva de un filósofo en diálogo con sus discípulos, exponiendo sus pensamientos más significativos. La ventaja cultural y pedagógica de este recurso literario es que facilita extraordinariamente al lector la comprensión de sus pensamientos que son en principio abstractos y generales; pues al ser expuestos "personalmente" por el filósofo en el curso de un diálogo activo con los interlocutores reales que tuvo, sus pensamientos adquieren una presencia sensible, se tornan cercanos, naturales y accesibles para todos los que asisten como "oyentes", para todos los lectores de este libro. Si al final de su lectura los lectores sienten que este propósito se ha cumplido a plenitud, que han incorporado al horizonte cultural de sus vidas el contenido básico de las ideas de los filósofos que intervienen en él, el esfuerzo que hice por escribirlo quedaría felizmente justificado. (El autor)" Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Nota introductoria
Un encuentro con Sócrates
Un diálogo entre Platón y Aristóteles
Una lección de Descartes
Informe sobre Spinoza presentado por un monje neogranadino ante la inquisición española
La actualidad de Kant
Nietzsche o el valor de la vida
Sartre o imposibilidad del proyecto ideal de la existencia humana
Una reflexión sobre el Quijote
El proceso de Kafka
Apunte sobre la poesía de Silva
La nada como sentido en la poesía de León De GreiffEntre filosofía y literatura [texto impreso] / Camilo Garcia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2007 . - 165 p. : il., blanco y negro.
ISBN : 978-958-648-500-5
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DE LA LITERATURA
LITERATURA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Resumen : "Este libro está compuesto por tres grupos de ensayos. En el primero hago una exposición lo más comprensible posible del pensamiento de algunos filósofos importantes de la historia. Exposiciones en las que no solo destaco el valor cognoscitivo universal de sus principales ideas sino también las limitaciones problemáticas que encierran algunas de sus ideas secundarias; labor que realizo a través de notas y comentarios críticos. El segundo grupo, está constituido por la interpretación filosófica de algunas obras de la literatura universal y de la poesía colombiana. Toda gran obra literaria lo es, entre otras cosas, porque presenta o descubre a través de un relato ficticio o un mundo imaginario una idea esencial sobre algún aspecto de la existencia humana, sobre un rasgo del ser humano. Y hacerlo le da que pensar a la filosofía, le ofrece un "material" valiosísimo a los filósofos para que discurran racionalmente, para que lo elaboren de un modo conceptual, y así renovar la vida misma de la filosofía. Y el tercer grupo, está formado por textos en los que creo una ficción donde un gran filósofo expone en diálogo vivo con sus discípulos su pensamiento. Así como es posible encontrar ideas filosóficas, ideas de validez universal en un texto literario o poético, también es posible hallar en la literatura un medio idóneo para recrear la acción viva de un filósofo en diálogo con sus discípulos, exponiendo sus pensamientos más significativos. La ventaja cultural y pedagógica de este recurso literario es que facilita extraordinariamente al lector la comprensión de sus pensamientos que son en principio abstractos y generales; pues al ser expuestos "personalmente" por el filósofo en el curso de un diálogo activo con los interlocutores reales que tuvo, sus pensamientos adquieren una presencia sensible, se tornan cercanos, naturales y accesibles para todos los que asisten como "oyentes", para todos los lectores de este libro. Si al final de su lectura los lectores sienten que este propósito se ha cumplido a plenitud, que han incorporado al horizonte cultural de sus vidas el contenido básico de las ideas de los filósofos que intervienen en él, el esfuerzo que hice por escribirlo quedaría felizmente justificado. (El autor)" Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Nota introductoria
Un encuentro con Sócrates
Un diálogo entre Platón y Aristóteles
Una lección de Descartes
Informe sobre Spinoza presentado por un monje neogranadino ante la inquisición española
La actualidad de Kant
Nietzsche o el valor de la vida
Sartre o imposibilidad del proyecto ideal de la existencia humana
Una reflexión sobre el Quijote
El proceso de Kafka
Apunte sobre la poesía de Silva
La nada como sentido en la poesía de León De GreiffEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29229 LH2 09142 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23119 LH2 06558 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Filosofía para mentes inquietas Otros títulos : Heads up philosophy Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcus Weeks, Autor ; Stephen Law, Prefacio, etc Editorial : Barcelona [España] : Dorling Kindersley Fecha de publicación : c2014, 2016 Otro editor: Barcelona [España] : Penguin Random House Número de páginas : 160 p. Il. : il., col ISBN/ISSN/DL : 978-1-4654-6086-8 Nota general : Incluye biografías, glosario e índices Idioma : Español (spa) Materias : CONOCIMIENTO
REALIDAD
MENTE
RAZONAMIENTO
BIEN Y MAL
FILOSOFÍA
FILÓSOFOS-BIOGRAFÍAS
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Resumen : "Los asuntos y teorías que más han intrigado e interesado a las curiosas mentes de los jóvenes en un solo libro: el sentido de la vida, el bien y el mal, la naturaleza de la realidad o la procedencia del conocimiento. Este libro, diseñado especialmente para ellos, repasa y explica las principales teorías filosóficas y los autores más importantes a través de atractivos gráficos e infografías." Nota de contenido :
¿Qué es la filosofía?.
¿Qué hacen los filósofos?
¿Qué es el conocimiento?
¿Qué es la realidad?
¿Qué es la mente?
¿Qué es razonar?
¿Qué es el bien y qué es el mal?Filosofía para mentes inquietas = Heads up philosophy [texto impreso] / Marcus Weeks, Autor ; Stephen Law, Prefacio, etc . - Barcelona [España] : Dorling Kindersley : Barcelona [España] : Penguin Random House, c2014, 2016 . - 160 p. : il., col.
ISBN : 978-1-4654-6086-8
Incluye biografías, glosario e índices
Idioma : Español (spa)
Materias : CONOCIMIENTO
REALIDAD
MENTE
RAZONAMIENTO
BIEN Y MAL
FILOSOFÍA
FILÓSOFOS-BIOGRAFÍAS
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Resumen : "Los asuntos y teorías que más han intrigado e interesado a las curiosas mentes de los jóvenes en un solo libro: el sentido de la vida, el bien y el mal, la naturaleza de la realidad o la procedencia del conocimiento. Este libro, diseñado especialmente para ellos, repasa y explica las principales teorías filosóficas y los autores más importantes a través de atractivos gráficos e infografías." Nota de contenido :
¿Qué es la filosofía?.
¿Qué hacen los filósofos?
¿Qué es el conocimiento?
¿Qué es la realidad?
¿Qué es la mente?
¿Qué es razonar?
¿Qué es el bien y qué es el mal?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27879 LH2 08372 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta PermalinkEl impacto de la tecnociencia en el mundo humano: diálogos sobre bioética / Margarita Boladeras (c2013)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink