
Autor Carlos Javier Mosquera Suarez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química: estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica / Carlos Javier Mosquera Suarez (2016)
Título : El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química: estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 219 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8897-93-6 Nota general : Incluye bibliografía y anexos Idioma : Español (spa) Materias : QUÍMICA-ENSEÑANZA
DOCENTES DE QUÍMICA
FORMACIÓN DOCENTE
CIENCIAS-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA QUÍMICAClasificación: D3 Resumen : “En las décadas de los ochenta y noventa del siglo XX, la atención de la investigación didáctica se centró primero en el “conocimiento del profesorado” y, poco después, en lo que “deben saber y saber hacer los profesores” o, dicho de otra forma, en determinar los componentes del conocimiento básico que debe tener un profesor para la enseñanza de su disciplina (Shulman, 1987). De este modo, se dio una nueva orientación a la formación del profesorado, en particular, en las didácticas destinadas específicamente a la formación de profesores de educación secundaria. La investigación dirigió entonces su mirada al desarrollo del conocimiento profesional del profesorado (Abell, 2007) y, al mismo tiempo, a la transposición didáctica de los contenidos que conducen a buenas prácticas docentes en la enseñanza de una disciplina (Bolívar, 2005). Dentro de los contextos educativos actuales, y principalmente en las investigaciones recientes en didáctica de la Química, un aspecto que cobra gran importancia es el estudio de las concepciones docentes, pues estas se convierten en la base de las acciones profesionales en el quehacer dentro del aula." Nota de contenido :
Introducción.
1. Antecedentes de la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del cambio didáctico en el contexto del conocimiento de contenidos.
2. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
3. La propuesta de investigación sobre la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor novato.
4. La metodología seguida en la investigación.
5. Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de química: estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica [texto impreso] / Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016 . - 219 p.
ISBN : 978-958-8897-93-6
Incluye bibliografía y anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : QUÍMICA-ENSEÑANZA
DOCENTES DE QUÍMICA
FORMACIÓN DOCENTE
CIENCIAS-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA QUÍMICAClasificación: D3 Resumen : “En las décadas de los ochenta y noventa del siglo XX, la atención de la investigación didáctica se centró primero en el “conocimiento del profesorado” y, poco después, en lo que “deben saber y saber hacer los profesores” o, dicho de otra forma, en determinar los componentes del conocimiento básico que debe tener un profesor para la enseñanza de su disciplina (Shulman, 1987). De este modo, se dio una nueva orientación a la formación del profesorado, en particular, en las didácticas destinadas específicamente a la formación de profesores de educación secundaria. La investigación dirigió entonces su mirada al desarrollo del conocimiento profesional del profesorado (Abell, 2007) y, al mismo tiempo, a la transposición didáctica de los contenidos que conducen a buenas prácticas docentes en la enseñanza de una disciplina (Bolívar, 2005). Dentro de los contextos educativos actuales, y principalmente en las investigaciones recientes en didáctica de la Química, un aspecto que cobra gran importancia es el estudio de las concepciones docentes, pues estas se convierten en la base de las acciones profesionales en el quehacer dentro del aula." Nota de contenido :
Introducción.
1. Antecedentes de la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del cambio didáctico en el contexto del conocimiento de contenidos.
2. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
3. La propuesta de investigación sobre la formación de profesores de ciencias desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor novato.
4. La metodología seguida en la investigación.
5. Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27254 LD3 08186 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 / Alfonso Claret Zambrano (2015)
Título : Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Claret Zambrano, Compilador ; Carlos Alberti Chacón Ramírez, Autor ; Ana Patricia Noguera de Echeverri, Autor ; Adela Molina, Autor ; Ángel E. Romero, Autor ; Edwin Germán García Arteaga, Autor ; Carlos Arturo Soto Lombana, Autor ; Fanny Angulo Delgado, Autor ; Pablo Paramo, Autor ; Oscar Eugenio Tamayo Alzate, Autor ; José Omar Zúñiga Carmona, Autor ; Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Autor ; Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor ; Carlos Uribe Gartner, Autor ; Margie Noehemy Jessup Cáceres, Autor ; Rosalba Pulido de Castellanos, Autor ; Robinson Viáfara Ortiz, Autor ; Adriana Patricia Gallego Torres, Autor ; Johanna Camacho González, Autor ; Mónica Rueda Pinto, Autor ; Silvia Vega Riaño, Autor ; Nestor Roberto Cardoso Erlam, Autor ; Edna Eliana Morales, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Alfonso Claret Zambrano, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2015 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 411 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-765-164-5 Nota general : Incluye bibliografía e índice de contenido Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E1 Resumen : "El propósito general de este texto es presentar a la comunidad de la educación en ciencias de la nación uno de los resultados del proyecto “Establecimiento del estado del arte de la investigación en educación en ciencias en Colombia, en el periodo 2000-2011” cuya pregunta de investigación es ¿ Cuál es el estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias que ofrecemos en la nación, a través de las líneas de investigación que se ofrecen en el periodo 2000- 2011? El texto recoge el desarrollo de las líneas de investigación que han sido direccionadas por los investigadores del país durante este periodo." Nota de contenido :
Introducción. Estudios previos sobre la investigación en educación en ciencias.
Capítulo 1. Educación ambiental en la universidad: Ámbitos de investigación, tendencias y fragilidades.
Capítulo 2. ¿Ambientalización de la educación? des-esperanza de una educación ambiental en Colombia.
Capítulo 3. Avances de la línea de investigación enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural.
Capítulo 4. Grupo de estudios culturales sobre las ciencias y su enseñanza (ecce) facultad de educación, universidad de Antioquia.
Capítulo 5. Línea de investigación enseñanza de las ciencias desde enfoques socio-culturales grupo ciencia, educación y diversidad (CEYD).
Capítulo 6. Los museos de ciencia como escenarios para la educación científica.
Capítulo 7. Pedagogía urbana: la formación científ1ca en los lugares públicos.
Capítulo 8. Didáctica de las ciencias: aportes desde la enseñanza, el aprendizaje y las ciencias cognitivas.
Capítulo 9. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta para la enseñanza de conceptos científicos (caso particular: equilibrio químico) a partir de las contribuciones de los modelos explicativos y de la historia de la ciencia.
Capítulo 10. El conocimiento profesional docente: caracterización, aspectos metodológicos y desarrollo.
Capítulo 11. El conocimiento profesional de los profesores de ciencias y el conocimiento escolar: retos y avances de una línea de investigación.
Capítulo 12. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
Capítulo 13. Desarrollo de competencias científicas.
Capítulo 14. La resolución de problemas en una perspectiva de investigación: una posibilidad de aborde más integral de enseñanza de las ciencias.
Capítulo 15. La relación de las tecnologías de la información y la comunicación, los medios didácticos tecnológicos y la enseñanza de las ciencias naturales.
Capítulo 16. Epistemología y género: la institucionalización de una línea de investigación.
Capítulo 17. Grupo de investigación sobre didáctica de las ciencias. Estado del arte actividad investigativa en enseñanza de las ciencias. 2000-2012 - universidad del Tolima.
Capítulo 18. Educación en ciencias a partir de sus relaciones con la historia y la filosofía de las ciencias, con las tecnologías de información y la comunicación, y la formación de profesores.
Capítulo 19. Epistemología, historia de las ciencias y el currículo en la relación entre el conocimiento del estudiante y el maestro.Estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 [texto impreso] / Alfonso Claret Zambrano, Compilador ; Carlos Alberti Chacón Ramírez, Autor ; Ana Patricia Noguera de Echeverri, Autor ; Adela Molina, Autor ; Ángel E. Romero, Autor ; Edwin Germán García Arteaga, Autor ; Carlos Arturo Soto Lombana, Autor ; Fanny Angulo Delgado, Autor ; Pablo Paramo, Autor ; Oscar Eugenio Tamayo Alzate, Autor ; José Omar Zúñiga Carmona, Autor ; Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Autor ; Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor ; Carlos Uribe Gartner, Autor ; Margie Noehemy Jessup Cáceres, Autor ; Rosalba Pulido de Castellanos, Autor ; Robinson Viáfara Ortiz, Autor ; Adriana Patricia Gallego Torres, Autor ; Johanna Camacho González, Autor ; Mónica Rueda Pinto, Autor ; Silvia Vega Riaño, Autor ; Nestor Roberto Cardoso Erlam, Autor ; Edna Eliana Morales, Autor ; Álvaro García Martínez, Autor ; Alfonso Claret Zambrano, Autor . - 1 ed . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2015 . - 411 p.. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-765-164-5
Incluye bibliografía e índice de contenido
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E1 Resumen : "El propósito general de este texto es presentar a la comunidad de la educación en ciencias de la nación uno de los resultados del proyecto “Establecimiento del estado del arte de la investigación en educación en ciencias en Colombia, en el periodo 2000-2011” cuya pregunta de investigación es ¿ Cuál es el estatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias que ofrecemos en la nación, a través de las líneas de investigación que se ofrecen en el periodo 2000- 2011? El texto recoge el desarrollo de las líneas de investigación que han sido direccionadas por los investigadores del país durante este periodo." Nota de contenido :
Introducción. Estudios previos sobre la investigación en educación en ciencias.
Capítulo 1. Educación ambiental en la universidad: Ámbitos de investigación, tendencias y fragilidades.
Capítulo 2. ¿Ambientalización de la educación? des-esperanza de una educación ambiental en Colombia.
Capítulo 3. Avances de la línea de investigación enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural.
Capítulo 4. Grupo de estudios culturales sobre las ciencias y su enseñanza (ecce) facultad de educación, universidad de Antioquia.
Capítulo 5. Línea de investigación enseñanza de las ciencias desde enfoques socio-culturales grupo ciencia, educación y diversidad (CEYD).
Capítulo 6. Los museos de ciencia como escenarios para la educación científica.
Capítulo 7. Pedagogía urbana: la formación científ1ca en los lugares públicos.
Capítulo 8. Didáctica de las ciencias: aportes desde la enseñanza, el aprendizaje y las ciencias cognitivas.
Capítulo 9. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta para la enseñanza de conceptos científicos (caso particular: equilibrio químico) a partir de las contribuciones de los modelos explicativos y de la historia de la ciencia.
Capítulo 10. El conocimiento profesional docente: caracterización, aspectos metodológicos y desarrollo.
Capítulo 11. El conocimiento profesional de los profesores de ciencias y el conocimiento escolar: retos y avances de una línea de investigación.
Capítulo 12. El cambio didáctico y el desarrollo de competencias profesionales docentes en profesores universitarios de química.
Capítulo 13. Desarrollo de competencias científicas.
Capítulo 14. La resolución de problemas en una perspectiva de investigación: una posibilidad de aborde más integral de enseñanza de las ciencias.
Capítulo 15. La relación de las tecnologías de la información y la comunicación, los medios didácticos tecnológicos y la enseñanza de las ciencias naturales.
Capítulo 16. Epistemología y género: la institucionalización de una línea de investigación.
Capítulo 17. Grupo de investigación sobre didáctica de las ciencias. Estado del arte actividad investigativa en enseñanza de las ciencias. 2000-2012 - universidad del Tolima.
Capítulo 18. Educación en ciencias a partir de sus relaciones con la historia y la filosofía de las ciencias, con las tecnologías de información y la comunicación, y la formación de profesores.
Capítulo 19. Epistemología, historia de las ciencias y el currículo en la relación entre el conocimiento del estudiante y el maestro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27068 LE1 08046 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Perspectivas educativas : lecciones inaugurales Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Javier Mosquera Suarez, Editor científico ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Carlos Eduardo Vasco Uribe, Autor ; Carlos Arturo Guevara Amortegui, Autor ; Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2014 Colección : Lecciones inaugurales núm. 1 Número de páginas : 138 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8832-45-6 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : En el presente volumen los lectores encontrarán el resultado de un trabajo colectivo donde se evidencian diferentes posiciones, enfoques, modelos y tendencias sobre perspectivas en diversos ámbitos de la investigación en educación y se plasman discusiones académicas y aproximaciones metodológicas que en la actualidad se siguen en la comunidad especializada que se desempeña en dicho campo. No se pretende proponer una perspectiva única sobre lo que es una lección inaugural. Simplemente se considera pertinente consolidar en este texto el resultado de un trabajo común logrado en la experiencia y el devenir del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE y hacer énfasis en el interés del programa en divulgar el estado actual de los productos del ejercicio investigativo. Nota de contenido :
-Líneas introductoria / Carlos Javier Mosquera Suárez.
-Políticas públicas en educación ciudadana en Colombia y América latina: la arena de lucha del campo intelectual en la historia reciente / Martha Cecilia Herrera Cortés.
-Procesos, sistemas, modelos y teorías en la invistigación educativa / Carlos Eduardo Vasco Uribe.
1a. Parte. Procesos y sistemas en la investigación educativa
2a. Parte. Modelos y teorías en la investigación educativa
-Correlaciones entre gradación, variantes e invariante en la percepción del fenómeno poético / Carlos Arturo Guevara Amórtegui
- Reflexiones en torno a la investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico / Carlos Javier Mosquera Suárez
-Conclusiones.Perspectivas educativas : lecciones inaugurales [texto impreso] / Carlos Javier Mosquera Suarez, Editor científico ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Carlos Eduardo Vasco Uribe, Autor ; Carlos Arturo Guevara Amortegui, Autor ; Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2014 . - 138 p. - (Lecciones inaugurales; 1) .
ISBN : 978-958-8832-45-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : DOCENTES
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : En el presente volumen los lectores encontrarán el resultado de un trabajo colectivo donde se evidencian diferentes posiciones, enfoques, modelos y tendencias sobre perspectivas en diversos ámbitos de la investigación en educación y se plasman discusiones académicas y aproximaciones metodológicas que en la actualidad se siguen en la comunidad especializada que se desempeña en dicho campo. No se pretende proponer una perspectiva única sobre lo que es una lección inaugural. Simplemente se considera pertinente consolidar en este texto el resultado de un trabajo común logrado en la experiencia y el devenir del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE y hacer énfasis en el interés del programa en divulgar el estado actual de los productos del ejercicio investigativo. Nota de contenido :
-Líneas introductoria / Carlos Javier Mosquera Suárez.
-Políticas públicas en educación ciudadana en Colombia y América latina: la arena de lucha del campo intelectual en la historia reciente / Martha Cecilia Herrera Cortés.
-Procesos, sistemas, modelos y teorías en la invistigación educativa / Carlos Eduardo Vasco Uribe.
1a. Parte. Procesos y sistemas en la investigación educativa
2a. Parte. Modelos y teorías en la investigación educativa
-Correlaciones entre gradación, variantes e invariante en la percepción del fenómeno poético / Carlos Arturo Guevara Amórtegui
- Reflexiones en torno a la investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico / Carlos Javier Mosquera Suárez
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25422 LI3 07387 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
Título : Quimica Mega Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Terranova Editores Fecha de publicación : 1998 Número de páginas : 3 Vol. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 958-9271-42-1 Idioma : Español (spa) Materias : QUÍMICA
ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOSClasificación: CNA4 Quimica Mega [texto impreso] / Carlos Javier Mosquera Suarez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Terranova Editores, 1998 . - 3 Vol. : il.
ISBN : 958-9271-42-1
Idioma : Español (spa)
Materias : QUÍMICA
ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOSClasificación: CNA4 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102173 R LCNA4 01294 Vol. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible 0000102174 R LCNA4 01294 Vol. 3 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible