
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (179)


Abordaje de problemas de niños y jóvenes en la escuela: una mirada integradora / María Cristina Martínez Becerra (2017)
Título : Abordaje de problemas de niños y jóvenes en la escuela: una mirada integradora Tipo de documento : texto impreso Autores : María Cristina Martínez Becerra, Autor ; Jenny Paola Burgos Díaz, Autor ; Mildred Alexandra Vianchá Pinzón, Autor ; Lizeth Cristina Martínez Baquero, Compilador ; Liliana Paola Muñoz Gómez, Autor ; Nubia Yanneth Álvarez Vargas, Compilador Editorial : Tunja [Colombia] : Universidad de Boyacá. Facultad de Ciencias Humanas y Educativas Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 112 p. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8642-80-2 Idioma : Español (spa) Materias : INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "El presente libro es una aproximación psicológica a las problemáticas vivenciadas por niños y adolescentes, con un referente teórico y orientada desde lo clínico y lo educativo. No se trata de un estado del arte o un análisis profundo de los factores causales de problemáticas, tampoco pretende realizar abordajes desde la sociología de la educación ni de la pedagogía misma, mas bien resulta ser un compilado de pautas generales que pueden contribuir a la intervención psicoeducativa dirigida a niños y adolescentes por parte de maestros, rectores, orientadores y psicólogos."
Nota de contenido : Introducción
¿Qué y cómo motivar a los estudiantes en el aula?
Construcción de identidad en jóvenes
Estrategias para promover un proyecto de vida en adolescentes
Trastorno oposicionista desafiante: familia y escuela
Problemas de conducta en niños: una mirada cognitivo-conductual. ¿Cómo identificarlos? y ¿qué hacer?
Estrategias para el manejo de los trastornos de aprendizaje en el aulaAbordaje de problemas de niños y jóvenes en la escuela: una mirada integradora [texto impreso] / María Cristina Martínez Becerra, Autor ; Jenny Paola Burgos Díaz, Autor ; Mildred Alexandra Vianchá Pinzón, Autor ; Lizeth Cristina Martínez Baquero, Compilador ; Liliana Paola Muñoz Gómez, Autor ; Nubia Yanneth Álvarez Vargas, Compilador . - Tunja [Colombia] : Universidad de Boyacá. Facultad de Ciencias Humanas y Educativas, 2017 . - 112 p. : il.
ISBN : 978-958-8642-80-2
Idioma : Español (spa)
Materias : INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "El presente libro es una aproximación psicológica a las problemáticas vivenciadas por niños y adolescentes, con un referente teórico y orientada desde lo clínico y lo educativo. No se trata de un estado del arte o un análisis profundo de los factores causales de problemáticas, tampoco pretende realizar abordajes desde la sociología de la educación ni de la pedagogía misma, mas bien resulta ser un compilado de pautas generales que pueden contribuir a la intervención psicoeducativa dirigida a niños y adolescentes por parte de maestros, rectores, orientadores y psicólogos."
Nota de contenido : Introducción
¿Qué y cómo motivar a los estudiantes en el aula?
Construcción de identidad en jóvenes
Estrategias para promover un proyecto de vida en adolescentes
Trastorno oposicionista desafiante: familia y escuela
Problemas de conducta en niños: una mirada cognitivo-conductual. ¿Cómo identificarlos? y ¿qué hacer?
Estrategias para el manejo de los trastornos de aprendizaje en el aulaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28996 LE1.5 08980 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Acción socioeducativa : modelos, métodos, técnicas Tipo de documento : texto impreso Autores : Geifler Karlheinz A. ; Marianne Hege Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : 1997 Número de páginas : 250 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-1189-1 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-TEORÍAS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA SOCIAL
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Acción socioeducativa : modelos, métodos, técnicas [texto impreso] / Geifler Karlheinz A. ; Marianne Hege . - Madrid [España] : Narcea, 1997 . - 250 p.
ISBN : 978-84-277-1189-1
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN-TEORÍAS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA SOCIAL
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106475 LP1 03399 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social / Adalberto Dias de Carvalho (c2012, 2016)
Título : Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social Otros títulos : Antropología da exclusao ou o exilio da condicao humana Tipo de documento : texto impreso Autores : Adalberto Dias de Carvalho, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : c2012, 2016 Colección : Pedagogías criticas Número de páginas : 221 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1212-0 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA CRITICA
MARGINADOS SOCIALES-EDUCACIÓN-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
MARGINADOS SOCIALES-ASISTENCIA SOCIAL-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : "Este libro es un ensayo sobre la necesidad, en educación y en trabajo social, de adoptar un cambio estratégico de paradigma hacia los que deberían ser los objetivos de todo proyecto que concierna la formación y la ayuda a las personas, bien sean niños y jóvenes escolarizados o personas en situación de ruptura inminente o de exclusión efectiva. En todos los casos, se trata de comprender que la realización, así como la reorganización de los itinerarios de vida, exigen la capacidad de afrontar los riesgos, las fases indefinidas, las mutaciones, las fluctuaciones, etc., que no tienen nada que ver con la rigidez de los principios abstractos, ni con la consistencia de las prácticas estables, ni con la seguridad de los comportamientos acordados. “Es el margen el que sostiene la página”, esta es la expresión que un día Jean-Luc Goddard escribió y que Philippe Meirieu retomó para ilustrar la importancia que las conductas escolares perturbadoras, al margen de la educación, pueden tener para la comprensión y la concepción de intervenciones educativas" Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
• Itinerancia antropológica y alteridad.
• Itinerancia, educación y trabajo social.
• Paradigmas científicos y programas políticos.
• Una revolución antropológica profunda.
• Nuevos referentes de los derechos humanos.
• Un nuevo marco ético.
• El carácter ambiguo de la humanidad como criterio del humano.
• Experiencias de sufrimiento y perplejidades antropológicas.
La experiencia de los límites y la búsqueda de sentido.
• Emergencias contemporáneas de la problemática de los límites.
• La educación y los umbrales de tolerancia.
• La irrupción epistemológica contemporánea del acontecimiento.
• La experiencia humana de los límites.
• Alteridad y humanidad.
• Fronteras, límites y umbrales.
• Ciudadanía y vulnerabilidad humana.
• El sentido antropológico de la intimidad.
• Itinerancia antropológica y construcción del sentido.
• Infancia, educabilidad y perfectibilidad.
• De la vejez como estigma, a la vejez como misterio antropológico.
• Mesura y desmesura de la fragilidad humana.
• Humanidad versus deshumanidad.
• De la exclusión inclusiva a la inclusión a partir de la exclusión.
• Una antropología de los límites.
• El aporte de Heidegger a la crítica del humanismo.
• La configuración crítica del sujeto de la modernidad: Montaigne y Pascal.
• De la ideología filosófica a la filosofía crítica del sujeto. • De Kant a Hegel: La evolución de la problemática de la finitud.
• De la crítica de la metafísica de la subjetividad a la finitud fundamental del hombre.
• El surgimiento del Estado moderno como respuesta a los riesgos de la finitud humana.
• Soledad, solidaridad y comunitarismo.
• Soledad: en búsqueda de una definición.
• La problematización y la dilematización como referentes metodológicos.
Referentes de la metodología.
• Conclusión.Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social = Antropología da exclusao ou o exilio da condicao humana [texto impreso] / Adalberto Dias de Carvalho, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, c2012, 2016 . - 221 p. - (Pedagogías criticas) .
ISBN : 978-958-20-1212-0
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA CRITICA
MARGINADOS SOCIALES-EDUCACIÓN-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
MARGINADOS SOCIALES-ASISTENCIA SOCIAL-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : "Este libro es un ensayo sobre la necesidad, en educación y en trabajo social, de adoptar un cambio estratégico de paradigma hacia los que deberían ser los objetivos de todo proyecto que concierna la formación y la ayuda a las personas, bien sean niños y jóvenes escolarizados o personas en situación de ruptura inminente o de exclusión efectiva. En todos los casos, se trata de comprender que la realización, así como la reorganización de los itinerarios de vida, exigen la capacidad de afrontar los riesgos, las fases indefinidas, las mutaciones, las fluctuaciones, etc., que no tienen nada que ver con la rigidez de los principios abstractos, ni con la consistencia de las prácticas estables, ni con la seguridad de los comportamientos acordados. “Es el margen el que sostiene la página”, esta es la expresión que un día Jean-Luc Goddard escribió y que Philippe Meirieu retomó para ilustrar la importancia que las conductas escolares perturbadoras, al margen de la educación, pueden tener para la comprensión y la concepción de intervenciones educativas" Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
• Itinerancia antropológica y alteridad.
• Itinerancia, educación y trabajo social.
• Paradigmas científicos y programas políticos.
• Una revolución antropológica profunda.
• Nuevos referentes de los derechos humanos.
• Un nuevo marco ético.
• El carácter ambiguo de la humanidad como criterio del humano.
• Experiencias de sufrimiento y perplejidades antropológicas.
La experiencia de los límites y la búsqueda de sentido.
• Emergencias contemporáneas de la problemática de los límites.
• La educación y los umbrales de tolerancia.
• La irrupción epistemológica contemporánea del acontecimiento.
• La experiencia humana de los límites.
• Alteridad y humanidad.
• Fronteras, límites y umbrales.
• Ciudadanía y vulnerabilidad humana.
• El sentido antropológico de la intimidad.
• Itinerancia antropológica y construcción del sentido.
• Infancia, educabilidad y perfectibilidad.
• De la vejez como estigma, a la vejez como misterio antropológico.
• Mesura y desmesura de la fragilidad humana.
• Humanidad versus deshumanidad.
• De la exclusión inclusiva a la inclusión a partir de la exclusión.
• Una antropología de los límites.
• El aporte de Heidegger a la crítica del humanismo.
• La configuración crítica del sujeto de la modernidad: Montaigne y Pascal.
• De la ideología filosófica a la filosofía crítica del sujeto. • De Kant a Hegel: La evolución de la problemática de la finitud.
• De la crítica de la metafísica de la subjetividad a la finitud fundamental del hombre.
• El surgimiento del Estado moderno como respuesta a los riesgos de la finitud humana.
• Soledad, solidaridad y comunitarismo.
• Soledad: en búsqueda de una definición.
• La problematización y la dilematización como referentes metodológicos.
Referentes de la metodología.
• Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27149 LP1 08119 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Adultos en crisis : jóvenes a la deriva Tipo de documento : texto impreso Autores : Silvia Di Segni Obiols Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2002 Número de páginas : 191 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-055-4 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: H10 Adultos en crisis : jóvenes a la deriva [texto impreso] / Silvia Di Segni Obiols . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2002 . - 191 p.
ISBN : 978-987-538-055-4
Idioma : Español (spa)
Materias : PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16268 LH10 04588 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Alain Touraine: hay que pasar de una escuela de la oferta a una escuela de la demanda, orientada hacia el alumno / Judith Casals Cervós en Cuadernos de Pedagogía, No. 354 (Febrero, 2006)
[Artículo]
Título : Alain Touraine: hay que pasar de una escuela de la oferta a una escuela de la demanda, orientada hacia el alumno Tipo de documento : texto impreso Autores : Judith Casals Cervós, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 48-54 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TOURAINE, ALAIN, 1925-ENTREVISTA
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES-ESPAÑA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
EDUCACIÓNResumen : "Este sociólogo francés constata la desaparición de la sociedad. El mercado ha ganado la batalla y las instituciones se han venido abajo, un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Ahora, ya no hay actores ni relaciones sociales. Hay individuos, solos, aferrados a su derecho a ser ellos mismos frente a cualquier dominación. A estos individuos los identifica con los alumnos. Y la escuela la concibe como la institución básica de este nuevo mundo, a la que hay que exigirle que reconozca la singularidad de cada niño para ayudarlo a ser un individuo libre e independiente."
in Cuadernos de Pedagogía > No. 354 (Febrero, 2006) . - p. 48-54[Artículo] Alain Touraine: hay que pasar de una escuela de la oferta a una escuela de la demanda, orientada hacia el alumno [texto impreso] / Judith Casals Cervós, Autor . - 2006 . - p. 48-54.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 354 (Febrero, 2006) . - p. 48-54
Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
TOURAINE, ALAIN, 1925-ENTREVISTA
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES-ESPAÑA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
EDUCACIÓNResumen : "Este sociólogo francés constata la desaparición de la sociedad. El mercado ha ganado la batalla y las instituciones se han venido abajo, un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Ahora, ya no hay actores ni relaciones sociales. Hay individuos, solos, aferrados a su derecho a ser ellos mismos frente a cualquier dominación. A estos individuos los identifica con los alumnos. Y la escuela la concibe como la institución básica de este nuevo mundo, a la que hay que exigirle que reconozca la singularidad de cada niño para ayudarlo a ser un individuo libre e independiente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14190 No. 354 Febrero 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkEl análisis de conversación y la educación primaria / D.R. Watson en Revista Colombiana de Educación, No. 19 (Ene.-Dic. 1988)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAprender y ensenar en contextos complejos : multiculturalidad, diversidad y fragmentación / Maria de los Angeles Sagastizabal (2006)
PermalinkEl aprendizaje-servicio en la escuela rural: la escuela rural al servicio del territorio y de la sociedad / Fidel Molina-Luque en Aula de Innovación Educativa, No. 257 (Diciembre 2016)
PermalinkAspectos sociológicos de la educación en América Latina y en Colombia (197-)
PermalinkBasta de historias : la obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro / Andres Oppenheimer (2010, 2011 reimpresion)
PermalinkPermalinkPermalink