
Autor Rafael Avila Penagos
|
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Título : Las concepciones sobre el PEI : convergencias y divergencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Avila Penagos ; Maria Isabel Rodriguez ; William Elvis Plata Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 162 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-9097-29-8 Idioma : Español (spa) Materias : PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓNClasificación: E18 Las concepciones sobre el PEI : convergencias y divergencias [texto impreso] / Rafael Avila Penagos ; Maria Isabel Rodriguez ; William Elvis Plata . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 1999 . - 162 p.
ISBN : 978-958-9097-29-8
Idioma : Español (spa)
Materias : PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓNClasificación: E18 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106337 LE18 01052 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta El discurso pedagógico de la modernidad y la formación de subjetividades / Rafael Avila Penagos en Educación y Cultura, No. 84 (Septiembre 2009)
[Artículo]
Título : El discurso pedagógico de la modernidad y la formación de subjetividades Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Avila Penagos, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 42-47 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DISCURSO PEDAGÓGICO
COLONIALISMO
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "El autor propone una hipótesis de difícil asimilación que, en todo caso, merece mayor precisión y argumentación en el futuro: el discurso pedagógico de la modernidad representa una pieza central-quizá la clave de bóveda de la cartografía geopolítica del colonialismo y de su dimensión cultural y epistémica; contribuyó, por tanto, a formar y disciplinar las subjetividades requeridas para la consolidación del colonialismo y de la colonialidad." Nota de contenido :
-Antecedentes.
-El "Descubrimiento" como evento fundador.
-Lo que ocurrió en la base económica y en la dimensión cultural.
-La construcción de una cosmo-visión euro-céntrica.
-La teoría de la evolución y el concepto de desarrollo.
-El discurso pedagógico de la modernidad.
-La concreción institucional del Proyecto moderno.
-La crisis de este proyecto.
in Educación y Cultura > No. 84 (Septiembre 2009) . - p. 42-47[Artículo] El discurso pedagógico de la modernidad y la formación de subjetividades [texto impreso] / Rafael Avila Penagos, Autor . - 2009 . - p. 42-47.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 84 (Septiembre 2009) . - p. 42-47
Materias : DISCURSO PEDAGÓGICO
COLONIALISMO
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "El autor propone una hipótesis de difícil asimilación que, en todo caso, merece mayor precisión y argumentación en el futuro: el discurso pedagógico de la modernidad representa una pieza central-quizá la clave de bóveda de la cartografía geopolítica del colonialismo y de su dimensión cultural y epistémica; contribuyó, por tanto, a formar y disciplinar las subjetividades requeridas para la consolidación del colonialismo y de la colonialidad." Nota de contenido :
-Antecedentes.
-El "Descubrimiento" como evento fundador.
-Lo que ocurrió en la base económica y en la dimensión cultural.
-La construcción de una cosmo-visión euro-céntrica.
-La teoría de la evolución y el concepto de desarrollo.
-El discurso pedagógico de la modernidad.
-La concreción institucional del Proyecto moderno.
-La crisis de este proyecto.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20184 No. 84 Septiembre 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20185 No. 84 Septiembre 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : La escuela : lugar de encuentros y encontrones Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Avila Penagos, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2014 Colección : Mesa redonda núm. 105 Número de páginas : 215 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1126-0 Nota general : Incluye bibliografía y datos del autor Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELA
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAClasificación: E1 Resumen : “El lenguaje es uno de los protagonistas de esta obra, ya sea por su unión con el sentido, su papel en la traducción, su incidencia en la comprensión o su presencia en las mutaciones culturales. En el centro de la aventura hermeneútica que ha presidido el trabajo intelectual de Rafael Ávila durante todos estos años, está la traducción, que es precisamente la posibilidad de descifrar las tramas que componen, en su caso, el mundo de la escuela y de la educación, pero sobre todo el de la cultura.
Como han reiterado semiólogos y antropólogos, pero también historiadores y sociólogos, Rafael Ávila también cree en el lenguaje, al igual que la cultura, es una malla de tejidos que nos cruza y que entrar en una cultura es entrar a un lenguaje acompañado de sus propios fantasmas.
Los mapas sobre los que se leía la escuela se han desvanecido o se han delineado de otro modo y es, precisamente, esto lo que des-localiza a la escuela y replantea el perfil y la labor del maestro y de la propia institución educativa.”Nota de contenido :
-Promesas cumplidas.
-Presentación.
-Lenguaje y subjetividad.
-La escuela de la era industrial.
-La investigación en la escuela.
-La escuela que soñamos.La escuela : lugar de encuentros y encontrones [texto impreso] / Rafael Avila Penagos, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2014 . - 215 p. - (Mesa redonda; 105) .
ISBN : 978-958-20-1126-0
Incluye bibliografía y datos del autor
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCUELA
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAClasificación: E1 Resumen : “El lenguaje es uno de los protagonistas de esta obra, ya sea por su unión con el sentido, su papel en la traducción, su incidencia en la comprensión o su presencia en las mutaciones culturales. En el centro de la aventura hermeneútica que ha presidido el trabajo intelectual de Rafael Ávila durante todos estos años, está la traducción, que es precisamente la posibilidad de descifrar las tramas que componen, en su caso, el mundo de la escuela y de la educación, pero sobre todo el de la cultura.
Como han reiterado semiólogos y antropólogos, pero también historiadores y sociólogos, Rafael Ávila también cree en el lenguaje, al igual que la cultura, es una malla de tejidos que nos cruza y que entrar en una cultura es entrar a un lenguaje acompañado de sus propios fantasmas.
Los mapas sobre los que se leía la escuela se han desvanecido o se han delineado de otro modo y es, precisamente, esto lo que des-localiza a la escuela y replantea el perfil y la labor del maestro y de la propia institución educativa.”Nota de contenido :
-Promesas cumplidas.
-Presentación.
-Lenguaje y subjetividad.
-La escuela de la era industrial.
-La investigación en la escuela.
-La escuela que soñamos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26411 LE1 07783 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Fundamentos de pedagogía : hacia una comprensión del saber pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Avila Penagos Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2007 Colección : Seminarium Número de páginas : 211 p ISBN/ISSN/DL : 958-20-0902-1 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-FUNDAMENTOS
DOCENTES
EDUCACIÓNClasificación: P1 Fundamentos de pedagogía : hacia una comprensión del saber pedagógico [texto impreso] / Rafael Avila Penagos . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2007 . - 211 p. - (Seminarium) .
ISSN : 958-20-0902-1
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA-FUNDAMENTOS
DOCENTES
EDUCACIÓNClasificación: P1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15376 LP1 04497 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible La guerra de las escuelas: una lectura de la confrontación entre dos teología de la República / Rafael Avila Penagos en Revista Colombiana de Educación, No. 50 (Ene.-Jun. 2006)
![]()
[Artículo]
Título : La guerra de las escuelas: una lectura de la confrontación entre dos teología de la República Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Avila Penagos, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 178-195 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : MODELOS CULTURALES
CULTURA
LEGITIMIDAD POLÍTICA
EDUCACIÓN
HISTORIOGRAFÍAResumen : "Increíble pero cierto: la confrontación entre dos Teologías de la República transformó en contienda bélica una controversia doctrinaria. “La oposición apeló a la insurrección y logró desatar la más devastadora de todas las guerras civiles hasta la fecha presenciada en lo recorrido del siglo XIX” (González, 2005, p. 249). No lo digo yo, lo dice literalmente Jorge Enrique González, profesor de la maestría en Estudios Culturales, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. La educación como objeto de luchas entre loa poderes sociales.
2. González versus Melo. Dos modelos de interpretación historiográfica.
3. ¿Cómo caracterizar el período en estudio?
4. Una segunda forma de examinar el problema.
5. La persistencia de estructuras ideacionales profundas.
6. Si la mentalidad católica contribuyó o no a la racionalidad moderna.
7. La confrontación entre diferentes orientaciones culturales.
8. ¿Transformación endógena o importación simbólica?
9. Modernidad trunca versus modernidad selectiva.
10. El estudio de las lógicas culturales.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7748/6247
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 178-195[Artículo] La guerra de las escuelas: una lectura de la confrontación entre dos teología de la República [texto impreso] / Rafael Avila Penagos, Autor . - 2006 . - p. 178-195.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 178-195
Materias : MODELOS CULTURALES
CULTURA
LEGITIMIDAD POLÍTICA
EDUCACIÓN
HISTORIOGRAFÍAResumen : "Increíble pero cierto: la confrontación entre dos Teologías de la República transformó en contienda bélica una controversia doctrinaria. “La oposición apeló a la insurrección y logró desatar la más devastadora de todas las guerras civiles hasta la fecha presenciada en lo recorrido del siglo XIX” (González, 2005, p. 249). No lo digo yo, lo dice literalmente Jorge Enrique González, profesor de la maestría en Estudios Culturales, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. La educación como objeto de luchas entre loa poderes sociales.
2. González versus Melo. Dos modelos de interpretación historiográfica.
3. ¿Cómo caracterizar el período en estudio?
4. Una segunda forma de examinar el problema.
5. La persistencia de estructuras ideacionales profundas.
6. Si la mentalidad católica contribuyó o no a la racionalidad moderna.
7. La confrontación entre diferentes orientaciones culturales.
8. ¿Transformación endógena o importación simbólica?
9. Modernidad trunca versus modernidad selectiva.
10. El estudio de las lógicas culturales.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7748/6247 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15034 No. 50 Ene.-Jun. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Organización y gestión de la investigación en la universidad : el instituto de estudios rurales / Rafael Avila Penagos (1998)
PermalinkPermalinkLa producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación / Rafael Avila Penagos en Revista Colombiana de Educación, No. 49 (Jun.-Dic. 2005)
![]()
Permalink