Título : |
Pedagogía de la ternura, conceptos básicos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Arnobio Maya Betancour, Autor |
Mención de edición : |
2 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ecoe |
Fecha de publicación : |
2012 |
Colección : |
Educación y pedagogía |
Subcolección : |
Pedagogía |
Número de páginas : |
148 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-648-787-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TERNURA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA DESARROLLO AFECTIVO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La Pedagogía de la Ternura es el concepto eje de esta obra y tiene la pretensión de que el docente, los directivos y supervisores de la educación, reflexionen y decidan actuar, en función de una educación verdaderamente integral y no sólo de simple retórica, palabrería o programa electorero. El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas. Temas como los anteriores y otros que enriquecerán la práctica pedagógica en el aula y en la escuela, son los que desarrolla esta obra, en los once capítulos que la constituyen.El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
Capítulo I. ¿Es la educación actual una educación para aprender a aprender, a emprender, a hacer y a ser?
Capítulo II. La educación que nos dejó el siglo pasado.
Capítulo III. La educación en la perspectiva del siglo XXI.
Capítulo IV. El papel de la escuela debe transformase.
Capítulo V. Acercamiento al concepto de ternura.
Capítulo VI. La afectividad, las emociones, los sentimientos y la ternura.
Capítulo VII. ¿Por qué es tan necesaria e importante la ternura en la vida y en la educación?
Capítulo VIII. La ternura debe originarse y crecer primero en la vida familiar.
Capítulo IX. Limitaciones en la expresión de la ternura.
Capítulo X. Los docentes, las docentes y la ternura en las escuelas y en las aulas.
Capítulo XI. Cómo construir o trabajar una pedagogía de la ternura en al escuela y en el aula. |
Pedagogía de la ternura, conceptos básicos [texto impreso] / Arnobio Maya Betancour, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2012 . - 148 p. - ( Educación y pedagogía. Pedagogía) . ISBN : 978-958-648-787-0 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
TERNURA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA DESARROLLO AFECTIVO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN-FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La Pedagogía de la Ternura es el concepto eje de esta obra y tiene la pretensión de que el docente, los directivos y supervisores de la educación, reflexionen y decidan actuar, en función de una educación verdaderamente integral y no sólo de simple retórica, palabrería o programa electorero. El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas. Temas como los anteriores y otros que enriquecerán la práctica pedagógica en el aula y en la escuela, son los que desarrolla esta obra, en los once capítulos que la constituyen.El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas." tomado de la fuente. |
Nota de contenido : |
Presentación.
Introducción.
Capítulo I. ¿Es la educación actual una educación para aprender a aprender, a emprender, a hacer y a ser?
Capítulo II. La educación que nos dejó el siglo pasado.
Capítulo III. La educación en la perspectiva del siglo XXI.
Capítulo IV. El papel de la escuela debe transformase.
Capítulo V. Acercamiento al concepto de ternura.
Capítulo VI. La afectividad, las emociones, los sentimientos y la ternura.
Capítulo VII. ¿Por qué es tan necesaria e importante la ternura en la vida y en la educación?
Capítulo VIII. La ternura debe originarse y crecer primero en la vida familiar.
Capítulo IX. Limitaciones en la expresión de la ternura.
Capítulo X. Los docentes, las docentes y la ternura en las escuelas y en las aulas.
Capítulo XI. Cómo construir o trabajar una pedagogía de la ternura en al escuela y en el aula. |
|  |