
NEUROPSICOLOGÍA
Documentos disponibles en esta categoría (19)



Análisis neuropsicológico de los problemas de aprendizaje escolar / Luis Quintanar Rojas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 15 (Jun.-Jul. 2005)
[Artículo]
Título : Análisis neuropsicológico de los problemas de aprendizaje escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Quintanar Rojas, Autor ; Yulia Solovieva, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 26-30 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : NEUROPSICOLOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJEResumen : "En este artículo se presentan los objetivos y los métodos del análisis neuropsicológico de los problemas en el aprendizaje escolar desde la aproximación histórico-cultural. Se identifica la unidad del análisis neuropsicológico dentro de la actividad del aprendizaje escolar y se presenta la clasificación contemporánea de los mecanismos neuropsicológicos. "
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 15 (Jun.-Jul. 2005) . - p. 26-30[Artículo] Análisis neuropsicológico de los problemas de aprendizaje escolar [texto impreso] / Luis Quintanar Rojas, Autor ; Yulia Solovieva, Autor . - 2005 . - p. 26-30.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 15 (Jun.-Jul. 2005) . - p. 26-30
Materias : NEUROPSICOLOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJEResumen : "En este artículo se presentan los objetivos y los métodos del análisis neuropsicológico de los problemas en el aprendizaje escolar desde la aproximación histórico-cultural. Se identifica la unidad del análisis neuropsicológico dentro de la actividad del aprendizaje escolar y se presenta la clasificación contemporánea de los mecanismos neuropsicológicos. " Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09257 No. 15 Jun.-Jul. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09292 No. 15 Jun.-Jul. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada Otros títulos : The executive brain: frontal lobes and the civilized mind Tipo de documento : texto impreso Autores : Elkhonon Goldberg, Autor ; Oliver Sacks, Prefacio, etc ; Javier García Sanz, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Critica Fecha de publicación : c2001, 2015 Colección : Drakontos Número de páginas : 265 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9892-817-4 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : NEUROPSICOLOGÍA
MENTE Y CEREBRO
CEREBRO
CEREBRO-ESTRUCTURA
CEREBRO-FUNCIONESClasificación: H10 Resumen : "El cerebro ejecutivo es el primer libro, riguroso a la vez que divulgativo, que explora la región más humana del cerebro, el lóbulo frontal. Escribiendo con un estilo vivo y accesible, el autor nos muestra cómo el lóbulo frontal nos permite ocuparnos de procesos mentales complejos, cómo controlan nuestro juicio y nuestro comportamiento social y ético, lo vulnerable que es a las lesiones y lo desvastadores que son los efectos de una lesión cerebral, conduciendo a un comportamiento caótico, desorganizado, asocial e incluso criminal. Repleto de anécdotas e historias fascinantes, la obra de Goldberg ofrece un vanguardista panorama de ideas y avances en neurociencia cognitiva. Es, a la vez, una memoria intelectual llena de esbozos de la temprana formación del autor con Alexander Luria, su huida a la Unión Soviética y sus más recientes interacciones, con pacientes y profesionales, por todo el mundo. Tomado de la pagina web Casa del libro." Nota de contenido :
Prólogo.
1. Introducción.
2. Un final y un principio: una dedicatoria.
3. El director ejecutivo del cerebro: una mirada a los lóbulos frontales.
4. La arquitectura del cerebro: una introducción.
5. La primera fila de la orquesta: la corteza.
6. El director de orquesta: una mirada más cercana a los lóbulos frontales.
7. Lóbulos diferentes para gentes diferentes: estilos de toma de decisiones y los lóbulos frontales.
8. Cuando el líder está herido.
9. Madurez social, moralidad, ley y lóbulos frontales.
10. Desconexiones fatídicas.
11. ¿Que puede usted hacer por mi?
12. Los lóbulos frontales y la paradoja del liderazgo.
Epílogo.El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada = The executive brain: frontal lobes and the civilized mind [texto impreso] / Elkhonon Goldberg, Autor ; Oliver Sacks, Prefacio, etc ; Javier García Sanz, Traductor . - Barcelona [España] : Critica, c2001, 2015 . - 265 p. - (Drakontos) .
ISBN : 978-84-9892-817-4
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROPSICOLOGÍA
MENTE Y CEREBRO
CEREBRO
CEREBRO-ESTRUCTURA
CEREBRO-FUNCIONESClasificación: H10 Resumen : "El cerebro ejecutivo es el primer libro, riguroso a la vez que divulgativo, que explora la región más humana del cerebro, el lóbulo frontal. Escribiendo con un estilo vivo y accesible, el autor nos muestra cómo el lóbulo frontal nos permite ocuparnos de procesos mentales complejos, cómo controlan nuestro juicio y nuestro comportamiento social y ético, lo vulnerable que es a las lesiones y lo desvastadores que son los efectos de una lesión cerebral, conduciendo a un comportamiento caótico, desorganizado, asocial e incluso criminal. Repleto de anécdotas e historias fascinantes, la obra de Goldberg ofrece un vanguardista panorama de ideas y avances en neurociencia cognitiva. Es, a la vez, una memoria intelectual llena de esbozos de la temprana formación del autor con Alexander Luria, su huida a la Unión Soviética y sus más recientes interacciones, con pacientes y profesionales, por todo el mundo. Tomado de la pagina web Casa del libro." Nota de contenido :
Prólogo.
1. Introducción.
2. Un final y un principio: una dedicatoria.
3. El director ejecutivo del cerebro: una mirada a los lóbulos frontales.
4. La arquitectura del cerebro: una introducción.
5. La primera fila de la orquesta: la corteza.
6. El director de orquesta: una mirada más cercana a los lóbulos frontales.
7. Lóbulos diferentes para gentes diferentes: estilos de toma de decisiones y los lóbulos frontales.
8. Cuando el líder está herido.
9. Madurez social, moralidad, ley y lóbulos frontales.
10. Desconexiones fatídicas.
11. ¿Que puede usted hacer por mi?
12. Los lóbulos frontales y la paradoja del liderazgo.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28182 LH10 08595 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El cerebro y las emociones: sentir, pensar, decidir Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesus Mariano Ureña Bares, Autor ; Tiziana Cotrufo, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 2 Número de páginas : 142 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROPSICOLOGÍA
EMOCIONES
TOMA DE DECISIONESClasificación: H10 Resumen : "Durante siglos se han contrapuesto las emociones a la racionalidad, como si las primeras fueran un estorbo para la correcta ejecución de nuestras funciones “elevadas”. Sin embargo, gracias al desarrollo de la neurociencia afectiva ahora
sabemos que las emociones cumplen una tarea esencial en el éxito de nuestra especie, y resultan determinantes para una correcta toma de decisiones y para el aprendizaje. Tras explicarnos qué son y cómo surgen, los profesores de la Universidad de Barcelona Tiziana Cotrufo y Jesús Ureña Bares nos describen las características más relevantes de las principales emociones.." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción
Comprender las emociones
Casi todo está en la cabeza
Las emociones primarias
Y el amor?
El impacto de las emociones en la memoria, la cognición y la toma de decisiones
Epílogo
Bibliografía consultada
Bibliografía recomendadaEl cerebro y las emociones: sentir, pensar, decidir [texto impreso] / Jesus Mariano Ureña Bares, Autor ; Tiziana Cotrufo, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 142 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 2) .
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROPSICOLOGÍA
EMOCIONES
TOMA DE DECISIONESClasificación: H10 Resumen : "Durante siglos se han contrapuesto las emociones a la racionalidad, como si las primeras fueran un estorbo para la correcta ejecución de nuestras funciones “elevadas”. Sin embargo, gracias al desarrollo de la neurociencia afectiva ahora
sabemos que las emociones cumplen una tarea esencial en el éxito de nuestra especie, y resultan determinantes para una correcta toma de decisiones y para el aprendizaje. Tras explicarnos qué son y cómo surgen, los profesores de la Universidad de Barcelona Tiziana Cotrufo y Jesús Ureña Bares nos describen las características más relevantes de las principales emociones.." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Introducción
Comprender las emociones
Casi todo está en la cabeza
Las emociones primarias
Y el amor?
El impacto de las emociones en la memoria, la cognición y la toma de decisiones
Epílogo
Bibliografía consultada
Bibliografía recomendadaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29605 LH10 09340 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Comunicación no verbal: el lenguaje silencioso, más allá de las palabras Tipo de documento : texto impreso Autores : Núria Jar, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 26 Número de páginas : 144 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-17177-85-0 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROPSICOLOGÍA
COMUNICACIÓN NO VERBALClasificación: CS23 Resumen : "No es lo que se dice, sino cómo se dice”. Todo el mundo ha escuchado esa frase, pero, ¿cómo sabe cada persona con qué intención se dice algo? En este libro, la periodista especializada en ciencia y salud, Núria Jar, explica los más de 700.000 signos comunicativos, entre gestos, expresiones faciales y todos los movimientos que le dan forma a los mensajes que se transmiten en la vida cotidiana" Tomado de la fuente. Nota de contenido : Introducción
Historia de la comunicación no verbal
El rostro
El lenguaje del cuerpo
Cuestión de espacio
El eco de la voz
Un apunte final
Bibliografía citada
Bibliografía recomendadaComunicación no verbal: el lenguaje silencioso, más allá de las palabras [texto impreso] / Núria Jar, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 144 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 26) .
ISBN : 978-84-17177-85-0
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROPSICOLOGÍA
COMUNICACIÓN NO VERBALClasificación: CS23 Resumen : "No es lo que se dice, sino cómo se dice”. Todo el mundo ha escuchado esa frase, pero, ¿cómo sabe cada persona con qué intención se dice algo? En este libro, la periodista especializada en ciencia y salud, Núria Jar, explica los más de 700.000 signos comunicativos, entre gestos, expresiones faciales y todos los movimientos que le dan forma a los mensajes que se transmiten en la vida cotidiana" Tomado de la fuente. Nota de contenido : Introducción
Historia de la comunicación no verbal
El rostro
El lenguaje del cuerpo
Cuestión de espacio
El eco de la voz
Un apunte final
Bibliografía citada
Bibliografía recomendadaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29607 LCS23 09339 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Cuando el cerebro envejece Otros títulos : Het senioren brein Tipo de documento : texto impreso Autores : André Aleman, Autor ; Catalina Ginard Féron, Traductor Editorial : Bogotá [Colombia] : Icono Editorial Fecha de publicación : c2012, 2016 Colección : Academia Número de páginas : 183 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8461-71-7 Nota general : Incluye bibliografía e índice temático Idioma : Español (spa) Materias : MENTE Y CEREBRO
CEREBRO
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBRO ADULTO
NEUROPSICOLOGÍAClasificación: H10 Resumen : "A todos nos preocupa que nuestro cerebro —en particular nuestra memoria— simplemente no trabaje tan bien como solía hacerlo. En este esclarecedor libro, el internacionalmente aclamado neurocientífico, André Alemán, nos muestra que, aunque el deterioro de nuestras capacidades mentales comienza antes de lo que creemos, no es tan malo. De hecho, los ancianos son más resistentes al estrés, enfrentan mejor sus emociones y situaciones complejas y son —en términos generales— más felices que sus contra partes más jóvenes. Cuando el cerebro envejece cambiará la manera como pensamos acerca de la edad y la agudeza mental. Con base en las más recientes investigaciones de la ciencia cognitiva, da cuenta de lo que sucede en el cerebro a medida que envejecemos, enseña a reconocer los síntomas tempranos del Alzheimer y a diferenciar la realidad de la fantasía en lo relativo a las maneras de desacelerar el proceso de envejecimiento. Concluye con las siete cosas más importantes que cada quien puede hacer para mantener un cerebro saludable. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prefacio.
1. Todo va tan rápido. Cómo cambian nuestras capacidades mentales.
2. Un ánimo tranquilo Por qué las personas mayores son emocionalmente más estables.
3. Las células grises. La anatomía del cerebro que envejece.
4. ¿Olvidos o demencia? ¿Dónde está la frontera entre ambos y que se puede hacer al respecto?
5. Cuerpo y mente. La influencia de las hormonas.
6. Remedios y entrenamientos. Lo que funciona y lo que no.
7. La sabiduría llega con los años. Por qué son más sabios los ancianos.
8. Un cerebro óptimo. Consejo científicamente probados.Cuando el cerebro envejece = Het senioren brein [texto impreso] / André Aleman, Autor ; Catalina Ginard Féron, Traductor . - Bogotá [Colombia] : Icono Editorial, c2012, 2016 . - 183 p. - (Academia) .
ISBN : 978-958-8461-71-7
Incluye bibliografía e índice temático
Idioma : Español (spa)
Materias : MENTE Y CEREBRO
CEREBRO
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBRO ADULTO
NEUROPSICOLOGÍAClasificación: H10 Resumen : "A todos nos preocupa que nuestro cerebro —en particular nuestra memoria— simplemente no trabaje tan bien como solía hacerlo. En este esclarecedor libro, el internacionalmente aclamado neurocientífico, André Alemán, nos muestra que, aunque el deterioro de nuestras capacidades mentales comienza antes de lo que creemos, no es tan malo. De hecho, los ancianos son más resistentes al estrés, enfrentan mejor sus emociones y situaciones complejas y son —en términos generales— más felices que sus contra partes más jóvenes. Cuando el cerebro envejece cambiará la manera como pensamos acerca de la edad y la agudeza mental. Con base en las más recientes investigaciones de la ciencia cognitiva, da cuenta de lo que sucede en el cerebro a medida que envejecemos, enseña a reconocer los síntomas tempranos del Alzheimer y a diferenciar la realidad de la fantasía en lo relativo a las maneras de desacelerar el proceso de envejecimiento. Concluye con las siete cosas más importantes que cada quien puede hacer para mantener un cerebro saludable. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prefacio.
1. Todo va tan rápido. Cómo cambian nuestras capacidades mentales.
2. Un ánimo tranquilo Por qué las personas mayores son emocionalmente más estables.
3. Las células grises. La anatomía del cerebro que envejece.
4. ¿Olvidos o demencia? ¿Dónde está la frontera entre ambos y que se puede hacer al respecto?
5. Cuerpo y mente. La influencia de las hormonas.
6. Remedios y entrenamientos. Lo que funciona y lo que no.
7. La sabiduría llega con los años. Por qué son más sabios los ancianos.
8. Un cerebro óptimo. Consejo científicamente probados.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28183 LH10 08596 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkNeuroeducación de profesores y para profesores: de profesor a maestro de cabecera / María Caballero (2017)
PermalinkPermalinkLas neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros / Marco Iacoboni (2012)
PermalinkNeuropsicología clínica infantil: intervenciones terapéuticas en TGD, autismo, Asperger, Sindrome de Rett / María Elisa Arrebillaga (2015)
PermalinkPermalinkPermalinkEl poder de la neurodiversidad: las extraordinarias capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad, la dislexia y otras diferencias cerebrales / Thomas Armstrong (c2010, 2012)
PermalinkPermalink