
Autor Yecid Puentes Osma
|
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Cerebro, corazón, mente: nuevos desafíos para crear nuevas realidades en la escuela / Yecid Puentes Osma en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 37 (Feb.-Mar. 2009)
[Artículo]
Título : Cerebro, corazón, mente: nuevos desafíos para crear nuevas realidades en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Yecid Puentes Osma, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 18-21 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : MENTE Y CEREBRO
GARDNER, HOWARD, 1943-CRITICA E INTERPRETACIÓN
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESCUELAResumen : "El subtítulo de uno de los libros más sugerentes del psicólogo cognitivo Howard Gardner propone dos temas definitivos para la educación actual: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. El título: la mente no escolarizada. Aunque ha realizado, él mismo, varios trazos para emprender estos derroteros, la tarea de definir ese cómo, sigue siendo una de las más desafiantes que tenemos los educadores hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Tres viñetas para comprender los desafíos.
¿Qué es la escuela, hoy, integralmente?
Primero que todo: desterrar el temor.
Generar y promover una cultura de aprendizaje.
Incorporar profesionalmente los descubrimientos acerca del cerebro, la mente y el corazón.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 37 (Feb.-Mar. 2009) . - p. 18-21[Artículo] Cerebro, corazón, mente: nuevos desafíos para crear nuevas realidades en la escuela [texto impreso] / Yecid Puentes Osma, Autor . - 2009 . - p. 18-21.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 37 (Feb.-Mar. 2009) . - p. 18-21
Materias : MENTE Y CEREBRO
GARDNER, HOWARD, 1943-CRITICA E INTERPRETACIÓN
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESCUELAResumen : "El subtítulo de uno de los libros más sugerentes del psicólogo cognitivo Howard Gardner propone dos temas definitivos para la educación actual: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. El título: la mente no escolarizada. Aunque ha realizado, él mismo, varios trazos para emprender estos derroteros, la tarea de definir ese cómo, sigue siendo una de las más desafiantes que tenemos los educadores hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Tres viñetas para comprender los desafíos.
¿Qué es la escuela, hoy, integralmente?
Primero que todo: desterrar el temor.
Generar y promover una cultura de aprendizaje.
Incorporar profesionalmente los descubrimientos acerca del cerebro, la mente y el corazón.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18505 No. 37 Feb.-Mar. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18506 No. 37 Feb.-Mar. 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las cinco mentes del futuro por Howard Gardner / Howard Gardner en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 37 (Feb.-Mar. 2009)
[Artículo]
Título : Las cinco mentes del futuro por Howard Gardner Tipo de documento : texto impreso Autores : Howard Gardner, Autor ; Yecid Puentes Osma, Traductor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 12-16 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : MENTE
MENTE Y CEREBRO
GARDNER, HOWARD, 1943Resumen : "Al iniciar el tercer milenio, estamos bien sintonizados con aquello que debemos considerar acerca "del futuro". Al conceptualizar el futuro, me refiero a algunas tendencias cuya experiencia es ampliamente reconocida: el creciente poder de la ciencia y la tecnología, la interconexión del mundo en términos de lo económico, lo cultural y lo social, y la incesante circulación e interrelación de los seres humanos de diversa procedencia y aspiraciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. La mente disciplinada.
2. La mente sintética.
3. La mente creativa.
4. La mente respetuosa.
5. La mente ética.
Las tensiones entre estos tipos de mente.
A manera de cierre.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 37 (Feb.-Mar. 2009) . - p. 12-16[Artículo] Las cinco mentes del futuro por Howard Gardner [texto impreso] / Howard Gardner, Autor ; Yecid Puentes Osma, Traductor . - 2009 . - p. 12-16.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 37 (Feb.-Mar. 2009) . - p. 12-16
Materias : MENTE
MENTE Y CEREBRO
GARDNER, HOWARD, 1943Resumen : "Al iniciar el tercer milenio, estamos bien sintonizados con aquello que debemos considerar acerca "del futuro". Al conceptualizar el futuro, me refiero a algunas tendencias cuya experiencia es ampliamente reconocida: el creciente poder de la ciencia y la tecnología, la interconexión del mundo en términos de lo económico, lo cultural y lo social, y la incesante circulación e interrelación de los seres humanos de diversa procedencia y aspiraciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. La mente disciplinada.
2. La mente sintética.
3. La mente creativa.
4. La mente respetuosa.
5. La mente ética.
Las tensiones entre estos tipos de mente.
A manera de cierre.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18505 No. 37 Feb.-Mar. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18506 No. 37 Feb.-Mar. 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Convivencia sin violencia: hacia un enfoque sistémico-preventivo para el aula / Yecid Puentes Osma en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 44 (May.-Jun. 2010)
[Artículo]
Título : Convivencia sin violencia: hacia un enfoque sistémico-preventivo para el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Yecid Puentes Osma, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 36-37 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
BULLYING
BULLYING-PREVENCIÓN
VIOLENCIA ESCOLARResumen : "A pesar de los descubrimientos acerca de cómo aprende el cerebro, de conocer hoy mejor las razones del comportamiento como satisfactor de necesidades y de la documentación de los factores involucrados en la comprensión disciplinar, es común escucharnos a nosotros mismos, como docentes, pronunciar frases como "deja de jugar que vamoa a estudiar", "mis alumnos son indisciplinados", "Juan es muy inteligente" o "voy a dictar clase"...Tomado de la fuente.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 36-37[Artículo] Convivencia sin violencia: hacia un enfoque sistémico-preventivo para el aula [texto impreso] / Yecid Puentes Osma, Autor . - 2010 . - p. 36-37.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 36-37
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
BULLYING
BULLYING-PREVENCIÓN
VIOLENCIA ESCOLARResumen : "A pesar de los descubrimientos acerca de cómo aprende el cerebro, de conocer hoy mejor las razones del comportamiento como satisfactor de necesidades y de la documentación de los factores involucrados en la comprensión disciplinar, es común escucharnos a nosotros mismos, como docentes, pronunciar frases como "deja de jugar que vamoa a estudiar", "mis alumnos son indisciplinados", "Juan es muy inteligente" o "voy a dictar clase"...Tomado de la fuente. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20348 No. 44 May.-Jun. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La enseñanza para la comprensión: como ir de lo salvaje a lo domesticado / David Perkins en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 14 (Abr.-May. 2005)
[Artículo]
Título : La enseñanza para la comprensión: como ir de lo salvaje a lo domesticado Tipo de documento : texto impreso Autores : David Perkins, Autor ; Yecid Puentes Osma, Traductor ; Yecid Puentes Osma, Adaptador Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-ESTADOS UNIDOS
COMPRENSIÓN
DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
APRENDIZAJENota de contenido :
-"Patinar" para comprender.
-Pandora en el aula.
1. ¿Qué vale la pena aprender?.
2. ¿Cómo aprender eso de la mejor manera posible?.
3. ¿Con qué lograrlo?.
-Pandora revisada.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 14 (Abr.-May. 2005) . - p. 10-14[Artículo] La enseñanza para la comprensión: como ir de lo salvaje a lo domesticado [texto impreso] / David Perkins, Autor ; Yecid Puentes Osma, Traductor ; Yecid Puentes Osma, Adaptador . - 2005 . - p. 10-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 14 (Abr.-May. 2005) . - p. 10-14
Materias : DOCENTES-ESTADOS UNIDOS
COMPRENSIÓN
DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN
APRENDIZAJENota de contenido :
-"Patinar" para comprender.
-Pandora en el aula.
1. ¿Qué vale la pena aprender?.
2. ¿Cómo aprender eso de la mejor manera posible?.
3. ¿Con qué lograrlo?.
-Pandora revisada.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09040 No. 14 Abr.-May. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09039 No. 14 Abr.-May. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La gestión del cambio en búsqueda de la organización escolar inteligente / Yecid Puentes Osma en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 84 (Febrero - Marzo 2017)
[Artículo]
Título : La gestión del cambio en búsqueda de la organización escolar inteligente Tipo de documento : texto impreso Autores : Yecid Puentes Osma, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 62-64 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR INTELIGENTEResumen : "Con el propósito de aportar en el proceso de innovación educativa y de dar respuesta a las demandas contemporáneas, así como a los desafíos que plantea la incertidumbre del futuro mundial, en los diversos recorridos que hemos realizado por Colombia en los últimos 15 años, invitados por diversas y generosas organizaciones, hemos venido promoviendo lo que hemos dado en llamar la organización Escolar inteligente" Nota de contenido :
Lo que dicen los expertos y la práctica cotidiana.
Las preguntas y los hallazgos.
Algunas ideas para la acción.
A modo de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 84 (Febrero - Marzo 2017) . - p. 62-64[Artículo] La gestión del cambio en búsqueda de la organización escolar inteligente [texto impreso] / Yecid Puentes Osma, Autor . - 2017 . - p. 62-64.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 84 (Febrero - Marzo 2017) . - p. 62-64
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR INTELIGENTEResumen : "Con el propósito de aportar en el proceso de innovación educativa y de dar respuesta a las demandas contemporáneas, así como a los desafíos que plantea la incertidumbre del futuro mundial, en los diversos recorridos que hemos realizado por Colombia en los últimos 15 años, invitados por diversas y generosas organizaciones, hemos venido promoviendo lo que hemos dado en llamar la organización Escolar inteligente" Nota de contenido :
Lo que dicen los expertos y la práctica cotidiana.
Las preguntas y los hallazgos.
Algunas ideas para la acción.
A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27855 No. 84 Feb. - Mar. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Para qué nos sirve hoy la Enseñanza Para la Comprensión EPC? / Yecid Puentes Osma en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 93 (Agosto - Septiembre, 2018)
PermalinkLa nueva biología y el cerebro que evoluciona: retos para nuestras creencias y nuevas esperanzas / Juan Pablo Aljure en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 37 (Feb.-Mar. 2009)
PermalinkPermalinkProyecto zero una reseña histórica de los pioneros de la enseñanza para la comprensión / Yecid Puentes Osma en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 88 (Octubre - noviembre 2017)
Permalink