
NEUROLINGÜISTICA
Documentos disponibles en esta categoría (10)



Título : El cerebro de los animales: neurociencia y bioética Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesus Mariano Ureña Bares, Autor ; Eugenio Ureña Bares, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 45 Número de páginas : 140 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : CEREBRO Y LENGUAJE
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
NEUROLINGÜISTICAClasificación: CNA10 Resumen : "Hasta hace bien poco, la etología, la ciencia que estudia el comportamiento animal, se interesaba únicamente por el estado físico de estos (ingesta de alimentos, espacios, depredación, etc). Sin embargo , con el establecimiento de la Declaración Universal de los Derechos del Animal (UNESCO) y la creciente preocupación por el bienestar animal, comienza a atender también el estado psíquico y las patogenias de los animales..." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción
Fisiología de la actividad nerviosa superior
Consciencia, comportamiento e inteligencia animal
Relevancia moral de los animales y su valor intrínseco
Bienestar animal. Uso y abuso de los animales
Sociedades animales y sociedades humanas. Animal improntado, animal neotémico
BibliografíaEl cerebro de los animales: neurociencia y bioética [texto impreso] / Jesus Mariano Ureña Bares, Autor ; Eugenio Ureña Bares, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 140 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 45) .
Idioma : Español (spa)
Materias : CEREBRO Y LENGUAJE
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
NEUROLINGÜISTICAClasificación: CNA10 Resumen : "Hasta hace bien poco, la etología, la ciencia que estudia el comportamiento animal, se interesaba únicamente por el estado físico de estos (ingesta de alimentos, espacios, depredación, etc). Sin embargo , con el establecimiento de la Declaración Universal de los Derechos del Animal (UNESCO) y la creciente preocupación por el bienestar animal, comienza a atender también el estado psíquico y las patogenias de los animales..." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción
Fisiología de la actividad nerviosa superior
Consciencia, comportamiento e inteligencia animal
Relevancia moral de los animales y su valor intrínseco
Bienestar animal. Uso y abuso de los animales
Sociedades animales y sociedades humanas. Animal improntado, animal neotémico
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29760 LCNA10 09445 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : El cerebro locuaz Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesus Mariano Ureña Bares, Autor ; Eugenio Ureña Bares, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 42 Número de páginas : 137 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : CEREBRO Y LENGUAJE
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
NEUROLINGÜISTICAClasificación: H10 Resumen : "Es posible localizar la región o regiones cerebrales responsables del lenguaje? ¿Qué papel tienen los genes en el desarrollo del lenguaje en los seres humanos? ¿Es innata la capacidad gramatical en las personas? ¿Conocer una segunda lengua nos facilita el aprendizaje de una tercera?... Este libro nos habla de todo ello, esto es, de lo que conocemos a día de hoy sobre la relación entre cerebro y lenguaje." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción
¿Dónde se crea el lenguaje?: áreas del cerebro implicadas en las afasias
Biología del lenguaje: evolución y genes
El lenguaje a lo largo de la vida humana
Hay base neurolingüística para una lengua universal?
¿Modifica una lengua nuestra estructura cerebral? ¿Pensamos de forma diferente según la lengua que hablamos?
¿Permitirá la neurobiología aprender sin esfuerzo cualquier lengua?
BibliografíaEl cerebro locuaz [texto impreso] / Jesus Mariano Ureña Bares, Autor ; Eugenio Ureña Bares, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 137 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 42) .
Idioma : Español (spa)
Materias : CEREBRO Y LENGUAJE
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
NEUROLINGÜISTICAClasificación: H10 Resumen : "Es posible localizar la región o regiones cerebrales responsables del lenguaje? ¿Qué papel tienen los genes en el desarrollo del lenguaje en los seres humanos? ¿Es innata la capacidad gramatical en las personas? ¿Conocer una segunda lengua nos facilita el aprendizaje de una tercera?... Este libro nos habla de todo ello, esto es, de lo que conocemos a día de hoy sobre la relación entre cerebro y lenguaje." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción
¿Dónde se crea el lenguaje?: áreas del cerebro implicadas en las afasias
Biología del lenguaje: evolución y genes
El lenguaje a lo largo de la vida humana
Hay base neurolingüística para una lengua universal?
¿Modifica una lengua nuestra estructura cerebral? ¿Pensamos de forma diferente según la lengua que hablamos?
¿Permitirá la neurobiología aprender sin esfuerzo cualquier lengua?
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29756 LH10 09441 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Introducción al pensamiento sistémico : recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas / Josep O'Connor (2005)
Título : Introducción al pensamiento sistémico : recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas Tipo de documento : texto impreso Autores : Josep O'Connor ; Ian McDermott Editorial : Argentina : Urano Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 302 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7953-250-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
NEUROLINGÜISTICA
ÉXITO EN LOS NEGOCIOS
MAPAS MENTALESClasificación: CS18 Introducción al pensamiento sistémico : recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas [texto impreso] / Josep O'Connor ; Ian McDermott . - Argentina : Urano, 2005 . - 302 p.
ISBN : 978-84-7953-250-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : COMUNICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
NEUROLINGÜISTICA
ÉXITO EN LOS NEGOCIOS
MAPAS MENTALESClasificación: CS18 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22451 LCS18 06315 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Introducción a la lingüïstica Otros títulos : Lingusitics: an introduction Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrew Radford, Autor ; Martin Atkinson, Autor ; David Britain, Autor ; Harald Clahsen, Autor ; Andrew Spencer, Autor ; Nuria Bel Rafecas, Traductor ; Antonio Benítez Burraco, Traductor Mención de edición : 2 ed Editorial : Madrid [España] : Akal Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 541 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-460-4242-6 Nota general : Incluye bibliografía y lecturas Idioma : Español (spa) Materias : LINGÜÍSTICA
FONÉTICA
PALABRAS Y FRASES
NEUROLINGÜISTICAClasificación: H3 Resumen : "Este libro supone una completa introducción al lenguaje y a la lingüística. Un lenguaje es una estructura compleja representada en la mente de sus hablantes, y este texto proporciona las herramientas necesarias para entender dicha estructura. La obra se divide en tres secciones: sonidos, palabras y oraciones. En cada una de ellas, se introducen los conceptos fundamentales con sus aplicaciones lingüísticas con una estructura clara y unificada. Cada sección está acompañada por numerosos ejercicios y bibliografía complementaria." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. Los sonidos.
Segunda parte. Las palabras.
Tercera parte. Las oraciones.Introducción a la lingüïstica = Lingusitics: an introduction [texto impreso] / Andrew Radford, Autor ; Martin Atkinson, Autor ; David Britain, Autor ; Harald Clahsen, Autor ; Andrew Spencer, Autor ; Nuria Bel Rafecas, Traductor ; Antonio Benítez Burraco, Traductor . - 2 ed . - Madrid [España] : Akal, 2016 . - 541 p.
ISBN : 978-84-460-4242-6
Incluye bibliografía y lecturas
Idioma : Español (spa)
Materias : LINGÜÍSTICA
FONÉTICA
PALABRAS Y FRASES
NEUROLINGÜISTICAClasificación: H3 Resumen : "Este libro supone una completa introducción al lenguaje y a la lingüística. Un lenguaje es una estructura compleja representada en la mente de sus hablantes, y este texto proporciona las herramientas necesarias para entender dicha estructura. La obra se divide en tres secciones: sonidos, palabras y oraciones. En cada una de ellas, se introducen los conceptos fundamentales con sus aplicaciones lingüísticas con una estructura clara y unificada. Cada sección está acompañada por numerosos ejercicios y bibliografía complementaria." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. Los sonidos.
Segunda parte. Las palabras.
Tercera parte. Las oraciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28063 LH3 08522 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Introducción a la programación neurolinguistica Otros títulos : Introducing neuro-linguistic programming Tipo de documento : texto impreso Autores : Joseph O'Connor, Autor ; John Seymour, Autor ; Robert Dilts, Prefacio, etc ; John Grinder, Prefacio, etc ; Eduardo Rodríguez Pérez, Traductor Editorial : Barcelona : Urano Fecha de publicación : c1990, 2012 Número de páginas : 348 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7953-096-9 Idioma : Español (spa) Materias : PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)
NEUROLINGÜISTICAClasificación: H10 Resumen : "¿Por qué unas personas parecen más dotadas que otras? La Programación Neurolingüística leenseña a comprender loséxitos propios y ajenos de modo que pueda obtenerlos cada vez que se lo proponga. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Prologo.
Introducción.
Capítulo 1. Sitúa en un contexto y traza las ideas principales de la PNL: cómo vamos de nuestra realidad presente al lugar adonde queremos ir, objetivos, comunicación, cómo conseguir sintonía, y cómo contribuciones nuestras vías únicas de entender el mundo.
Capítulo 2. Muestra cómo empleamos internamente nuestro sentidos para pensar, cómo se relaciona el lenguaje con el pensamiento, y cómo se puede saber la forma como piensan los demás.
Capítulo 3. Trata de los diversos estado de la mente, cómo los evocamos y cómo podemos usar estos estímulos o anclas para acceder a los estados de plenitud de recursos de nuestro cerebro a voluntad.
Capítulo 4. Trata sobre cómo pensar en sistemas más que en meras causas y efectos. Contiene partes del trabajo reciente de Robert Dilts; cómo encajan entorno, comportamiento, capacidad, creencia e identidad.
Capítulo 5. Describe cómo el lenguaje acota nuestra experiencia y cómo podemos rebasar eses limites. El metamodelo nos da una vía para realizar preguntas clave para aclarar lo que dicen los demás.
Capítulo 6. Cómo emplear el lenguaje de manera ingeniosamente vaga para conectar con las experiencias de otras personas y permitirles, así, acceder a sus recursos inconscientes.
Capítulo 7. Profundiza en más modelos de la PNL, incluyendo conflicto, alineamiento, valores y flexibilidad en el contexto de los negocios. Cómo hacer que las reuniones sean más efectivas y cómo lograr acuerdos en situaciones difíciles.
Capítulo 8. Centrado en la terapia y cambio personal de la PNL; describe tres técnicas clásicas de la PNL: el modelo ¡chas! la cura de las fobias y la resolución de conflictos internos
Capítulo 9. Este capítulo versa nuestras técnicas de pensamiento.Introducción a la programación neurolinguistica = Introducing neuro-linguistic programming [texto impreso] / Joseph O'Connor, Autor ; John Seymour, Autor ; Robert Dilts, Prefacio, etc ; John Grinder, Prefacio, etc ; Eduardo Rodríguez Pérez, Traductor . - Barcelona : Urano, c1990, 2012 . - 348 p.
ISBN : 978-84-7953-096-9
Idioma : Español (spa)
Materias : PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)
NEUROLINGÜISTICAClasificación: H10 Resumen : "¿Por qué unas personas parecen más dotadas que otras? La Programación Neurolingüística leenseña a comprender loséxitos propios y ajenos de modo que pueda obtenerlos cada vez que se lo proponga. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Prologo.
Introducción.
Capítulo 1. Sitúa en un contexto y traza las ideas principales de la PNL: cómo vamos de nuestra realidad presente al lugar adonde queremos ir, objetivos, comunicación, cómo conseguir sintonía, y cómo contribuciones nuestras vías únicas de entender el mundo.
Capítulo 2. Muestra cómo empleamos internamente nuestro sentidos para pensar, cómo se relaciona el lenguaje con el pensamiento, y cómo se puede saber la forma como piensan los demás.
Capítulo 3. Trata de los diversos estado de la mente, cómo los evocamos y cómo podemos usar estos estímulos o anclas para acceder a los estados de plenitud de recursos de nuestro cerebro a voluntad.
Capítulo 4. Trata sobre cómo pensar en sistemas más que en meras causas y efectos. Contiene partes del trabajo reciente de Robert Dilts; cómo encajan entorno, comportamiento, capacidad, creencia e identidad.
Capítulo 5. Describe cómo el lenguaje acota nuestra experiencia y cómo podemos rebasar eses limites. El metamodelo nos da una vía para realizar preguntas clave para aclarar lo que dicen los demás.
Capítulo 6. Cómo emplear el lenguaje de manera ingeniosamente vaga para conectar con las experiencias de otras personas y permitirles, así, acceder a sus recursos inconscientes.
Capítulo 7. Profundiza en más modelos de la PNL, incluyendo conflicto, alineamiento, valores y flexibilidad en el contexto de los negocios. Cómo hacer que las reuniones sean más efectivas y cómo lograr acuerdos en situaciones difíciles.
Capítulo 8. Centrado en la terapia y cambio personal de la PNL; describe tres técnicas clásicas de la PNL: el modelo ¡chas! la cura de las fobias y la resolución de conflictos internos
Capítulo 9. Este capítulo versa nuestras técnicas de pensamiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29235 LH10 08591 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkLa nueva biología y el cerebro que evoluciona: retos para nuestras creencias y nuevas esperanzas / Juan Pablo Aljure en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 37 (Feb.-Mar. 2009)
PermalinkPermalinkPermalinkPrácticas pedagógicas y políticas educativas: investigaciones en el territorio bonaerense / Ana Pereyra (2015)
Permalink