Título : |
Las redes del poder |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Esther Diaz, Prefacio, etc ; Fernando Crespo, Traductor ; José Fernández Vega, Traductor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros |
Fecha de publicación : |
2014 |
Número de páginas : |
115 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-574-616-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PODER (CIENCIAS SOCIALES) PODER (FILOSOFÍA) PODER Y VIOLENCIA POLÍTICA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PENAS FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Es un texto interesante porque el autor está totalmente inmerso en la problemática del poder y a punto de desplazar sus problemáticas de estudio del micropoder al macropoder. La concepción global del poder que Foucault siempre mantuvo, y por otra recapitula sobre sus estudios de micropoder ( hospitales, ejército, escuela, prisiones). Es también el momento en que ampliará su análisis de la sociedad disciplinaria a otros mecanismos más indirectos de la sociedad moderna que llamará la gubernabilidad o biopolítica de las poblaciones. En el texto hay una primera reflexión sobre la insuficiencia de la concepción del poder en la tradición occidental. La empieza con el psicoanálisis y la dicotomía establecida por Freud entre instinto/cultura. La cultura tiene así un aspecto represivo que limitará y descabezará el impulso instintivo. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Epistemología del poder y política del deseo.
-Respuesta a una pregunta.
-Las redes del poder.
-Una introducción a la vida no fascista.
-¿A qué llamamos castigar?.
-Anexo:
Nota introductoria.
Los anormales.
"Hay que defender la sociedad".
Del gobierno de los hombres. |
Las redes del poder [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Esther Diaz, Prefacio, etc ; Fernando Crespo, Traductor ; José Fernández Vega, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros, 2014 . - 115 p. ISBN : 978-987-574-616-9 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PODER (CIENCIAS SOCIALES) PODER (FILOSOFÍA) PODER Y VIOLENCIA POLÍTICA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PENAS FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Es un texto interesante porque el autor está totalmente inmerso en la problemática del poder y a punto de desplazar sus problemáticas de estudio del micropoder al macropoder. La concepción global del poder que Foucault siempre mantuvo, y por otra recapitula sobre sus estudios de micropoder ( hospitales, ejército, escuela, prisiones). Es también el momento en que ampliará su análisis de la sociedad disciplinaria a otros mecanismos más indirectos de la sociedad moderna que llamará la gubernabilidad o biopolítica de las poblaciones. En el texto hay una primera reflexión sobre la insuficiencia de la concepción del poder en la tradición occidental. La empieza con el psicoanálisis y la dicotomía establecida por Freud entre instinto/cultura. La cultura tiene así un aspecto represivo que limitará y descabezará el impulso instintivo. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Epistemología del poder y política del deseo.
-Respuesta a una pregunta.
-Las redes del poder.
-Una introducción a la vida no fascista.
-¿A qué llamamos castigar?.
-Anexo:
Nota introductoria.
Los anormales.
"Hay que defender la sociedad".
Del gobierno de los hombres. |
|  |