
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (24)



Carlo Federici Casa: un personaje inolvidable / Francisco Cajiao Restrepo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 14 (Abr.-May. 2005)
[Artículo]
Título : Carlo Federici Casa: un personaje inolvidable Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Cajiao Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 70-72 Idioma : Español (spa) Materias : FEDERICI CASA, CARLO, 1907-2005-HOMENAJE
FEDERICI CASA, CARLO, 1907-2005
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNNota de contenido :
-Qué recuerda en su época de estudiante.
-¿Cuándo comenzó a ser pedagogo?.
-Usted ha contribuido mucho a cambiar la pedagogía de este país.
-¿Por qué cree eso?.
-Hay muchas facetas suyas que no se conocen...
-Una nieta suya contó que en la segunda Guerra Mundial usted vivió una experiencia complicada.
-¿Por qué decidió venir a Colombia?.
-Usted tiene muy buen humor, pero la gente no lo acaba de descubrir.
-Usted ha vivido casi un siglo y ha oido muchos profesores y demás que dicen que se han perdido los valores. Cree que se han perdido?
-¿Qué hace durante el día?.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 14 (Abr.-May. 2005) . - p. 70-72[Artículo] Carlo Federici Casa: un personaje inolvidable [texto impreso] / Francisco Cajiao Restrepo, Autor . - 2005 . - p. 70-72.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 14 (Abr.-May. 2005) . - p. 70-72
Materias : FEDERICI CASA, CARLO, 1907-2005-HOMENAJE
FEDERICI CASA, CARLO, 1907-2005
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNNota de contenido :
-Qué recuerda en su época de estudiante.
-¿Cuándo comenzó a ser pedagogo?.
-Usted ha contribuido mucho a cambiar la pedagogía de este país.
-¿Por qué cree eso?.
-Hay muchas facetas suyas que no se conocen...
-Una nieta suya contó que en la segunda Guerra Mundial usted vivió una experiencia complicada.
-¿Por qué decidió venir a Colombia?.
-Usted tiene muy buen humor, pero la gente no lo acaba de descubrir.
-Usted ha vivido casi un siglo y ha oido muchos profesores y demás que dicen que se han perdido los valores. Cree que se han perdido?
-¿Qué hace durante el día?.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09040 No. 14 Abr.-May. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09039 No. 14 Abr.-May. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : De Comenio a Herbart Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucía Zuluaga de Echeverry, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 45-51 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
COMENIO, JUAN AMOS, 1592-1670-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERBART, JEAN-FREDERIC, 1776-1841-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROUSSEAU, JEAN JACQUES, 1712-1778-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CURRÍCULOResumen : Este articulo nos da a conocer a grandes pedagogos tales como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, nos cuestiona sobre de la educación y pedagogía, nos preguntamos si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional en nuestros días? Y llegamos a la conclusión de que estos autores englobaban la educación principalmente dentro de la filosofía. Nota de contenido :
-Comenio.
-Rousseau.
-Pestalozzi.
-Herbart.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 45-51[Artículo] De Comenio a Herbart [texto impreso] / Olga Lucía Zuluaga de Echeverry, Autor . - 1989 . - p. 45-51.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 45-51
Materias : PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
COMENIO, JUAN AMOS, 1592-1670-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERBART, JEAN-FREDERIC, 1776-1841-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH, 1746-1827-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROUSSEAU, JEAN JACQUES, 1712-1778-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CURRÍCULOResumen : Este articulo nos da a conocer a grandes pedagogos tales como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, nos cuestiona sobre de la educación y pedagogía, nos preguntamos si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional en nuestros días? Y llegamos a la conclusión de que estos autores englobaban la educación principalmente dentro de la filosofía. Nota de contenido :
-Comenio.
-Rousseau.
-Pestalozzi.
-Herbart.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Desarrollo cognitivo y educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jerome Seymour Bruner (1915-), Autor ; José Manuel Igoa, Traductor ; R Arenales, Traductor ; Guillermo Solana Alonso, Traductor ; F Colina, Traductor ; Jesus Palacios, Editor científico ; José Manuel Igoa, Editor científico ; Jesus Palacios, Compilador Mención de edición : 6 ed Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2008 Colección : Psicología Subcolección : Psicología educativa Número de páginas : 278 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-319-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : BRUNER, JEROME SEYMOUR, 1915-AUTOBIOGRAFÍA
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: P2 Resumen : El libro se divide en tres partes: la primera contiene trabajos centrados en el desarrollo cognitivo, resaltando en ellos de manera muy especial el papel formador y estructurante de la cultura, así como la crucial responsabilidad de la escuela en la concreción del perfil de desarrollo intelectual de los alumnos. Los textos de la segunda parte abordan una amplia diversidad de cuestiones relacionadas con la educación, desde una explicitación minuciosa de cómo su misión consiste en llevar al individuo -más allá del desarrollo dado- en cada momento de su evolución, hasta tomas de postura ante la problemática de las reformas educativas, de los programas llamados compensatorios... Finalmente, la obra se cierra con un ensayo autobiográfico en donde se ponen de manifiesto no sólo la trayectoria intelectual del autor, sino también su perfil humano, su extraordinaria cultura, su prosa cuidada, su ingenio, su gusto por el trabajo en equipo, sus relaciones con PIAGET, LURIA, TAJFEL, CHOMSKY, ALLPORT, JAKOBSON y con tantos otros clásicos de nuestro tiempo. Nota de contenido :
-Prólogo a la edición española.
-Introducción.
Primera parte. Desarrollo cognitivo.
Capítulo 1. Más allá de la información dada.
Capítulo 2. El curso del desarrollo cognitivo.
Capítulo 3. La perfectabilidad de la inteligencia.
Capítulo 4. Cultura y desarrollo cognitivo.
Capítulo 5. Pobreza e infancia.
Segunda parte. Educación y desarrollo humano.
Capítulo 6. La educación como invento social
Capítulo 7. La disponibilidad para aprender.
Capítulo 8. El desarrollo de la mente.
Capítulo 9. Una asignatura sobre el hombre.
Capítulo 10. Consideraciones sobre la reforma escolar.
Tercera parte. Autobiografía.Desarrollo cognitivo y educación [texto impreso] / Jerome Seymour Bruner (1915-), Autor ; José Manuel Igoa, Traductor ; R Arenales, Traductor ; Guillermo Solana Alonso, Traductor ; F Colina, Traductor ; Jesus Palacios, Editor científico ; José Manuel Igoa, Editor científico ; Jesus Palacios, Compilador . - 6 ed . - Madrid [España] : Morata, c2008 . - 278 p. - (Psicología. Psicología educativa) .
ISBN : 978-84-7112-319-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : BRUNER, JEROME SEYMOUR, 1915-AUTOBIOGRAFÍA
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN
PEDAGOGOS
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: P2 Resumen : El libro se divide en tres partes: la primera contiene trabajos centrados en el desarrollo cognitivo, resaltando en ellos de manera muy especial el papel formador y estructurante de la cultura, así como la crucial responsabilidad de la escuela en la concreción del perfil de desarrollo intelectual de los alumnos. Los textos de la segunda parte abordan una amplia diversidad de cuestiones relacionadas con la educación, desde una explicitación minuciosa de cómo su misión consiste en llevar al individuo -más allá del desarrollo dado- en cada momento de su evolución, hasta tomas de postura ante la problemática de las reformas educativas, de los programas llamados compensatorios... Finalmente, la obra se cierra con un ensayo autobiográfico en donde se ponen de manifiesto no sólo la trayectoria intelectual del autor, sino también su perfil humano, su extraordinaria cultura, su prosa cuidada, su ingenio, su gusto por el trabajo en equipo, sus relaciones con PIAGET, LURIA, TAJFEL, CHOMSKY, ALLPORT, JAKOBSON y con tantos otros clásicos de nuestro tiempo. Nota de contenido :
-Prólogo a la edición española.
-Introducción.
Primera parte. Desarrollo cognitivo.
Capítulo 1. Más allá de la información dada.
Capítulo 2. El curso del desarrollo cognitivo.
Capítulo 3. La perfectabilidad de la inteligencia.
Capítulo 4. Cultura y desarrollo cognitivo.
Capítulo 5. Pobreza e infancia.
Segunda parte. Educación y desarrollo humano.
Capítulo 6. La educación como invento social
Capítulo 7. La disponibilidad para aprender.
Capítulo 8. El desarrollo de la mente.
Capítulo 9. Una asignatura sobre el hombre.
Capítulo 10. Consideraciones sobre la reforma escolar.
Tercera parte. Autobiografía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25795 LE1 07485 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : El desarrollo y la educación de la mente : escritos esenciales Otros títulos : The development and education of the mind Tipo de documento : texto impreso Autores : Howard Gardner, Autor ; Ferran Meler Orti, Traductor ; Genís Sánchez Barberán, Traductor ; Isidro Arias Pérez, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : c2012 Número de páginas : 442 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-493-2742-1 Nota general : Incluye índices analítico y de nombre, bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOS
COMPRENSIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJE
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
EDUCACIÓN
MENTEClasificación: E1 Resumen : En este libro, el psicólogo y educador norteamericano Howard Gardner ha resumido sus escritos más importantes acerca de la educación. Estos artículos, que abarcan un espacio de tiempo de más de treinta años, ponen de manifiesto el pensamiento, las ideas y la investigación empírica de Gardner, una de las autoridades más respetadas y citadas en el campo de la educación en nuestros días. El libro contiene también algunos artículos fundamentales sobre temas como la naturaleza de la comprensión, la educación artística, formas especialmente eficaces para evaluar el aprendizaje, puntos de vista amplios acerca de la tarea educativa, y dos relatos sobre cómo evolucionará probablemente la educación en el mundo globalizado del siglo. Nota de contenido :
-Introducción.
-Howard Gardner; una biografía, de Mindy Kornhaber.
Primera parte. Influencias.
Segunda parte. Teoría de las inteligencias múltiples.
Tercera parte. Educación artística.
Cuarta parte. La comprensión de las disciplinas.
Quinta parte. Temas futuros.El desarrollo y la educación de la mente : escritos esenciales = The development and education of the mind [texto impreso] / Howard Gardner, Autor ; Ferran Meler Orti, Traductor ; Genís Sánchez Barberán, Traductor ; Isidro Arias Pérez, Traductor . - Barcelona [España] : Paidos, c2012 . - 442 p.
ISBN : 978-84-493-2742-1
Incluye índices analítico y de nombre, bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGOS
COMPRENSIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJE
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
EDUCACIÓN
MENTEClasificación: E1 Resumen : En este libro, el psicólogo y educador norteamericano Howard Gardner ha resumido sus escritos más importantes acerca de la educación. Estos artículos, que abarcan un espacio de tiempo de más de treinta años, ponen de manifiesto el pensamiento, las ideas y la investigación empírica de Gardner, una de las autoridades más respetadas y citadas en el campo de la educación en nuestros días. El libro contiene también algunos artículos fundamentales sobre temas como la naturaleza de la comprensión, la educación artística, formas especialmente eficaces para evaluar el aprendizaje, puntos de vista amplios acerca de la tarea educativa, y dos relatos sobre cómo evolucionará probablemente la educación en el mundo globalizado del siglo. Nota de contenido :
-Introducción.
-Howard Gardner; una biografía, de Mindy Kornhaber.
Primera parte. Influencias.
Segunda parte. Teoría de las inteligencias múltiples.
Tercera parte. Educación artística.
Cuarta parte. La comprensión de las disciplinas.
Quinta parte. Temas futuros.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25975 LE1 07568 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Después de diez años…Colombia ¿tras una segunda oportunidad? / Carlos Eduardo Vasco en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 2 (Abr.-May. 2003)
[Artículo]
Título : Después de diez años…Colombia ¿tras una segunda oportunidad? Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Vasco, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 6-10 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-COLOMBIA
CAMBIO SOCIAL
ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PROFESIÓN DOCENTEClasificación: E11 Resumen : “Han pasado casi 10 años desde que la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo presentó el Gobierno Gaviria la proclama. Por un país al alcance de los niños y la carta de navegación Colombia: al filo de la oportunidad, que potenciaba la educación como órgano maestro del cambio social. Hoy Carlos Eduardo Vasco, uno de los comisionados, se analiza los tropiezos insakvables de nuestra historia más reciente, en ese sentido habla de las dificultades del futuro próximo y de la necesidad de reformular para Colombia la que ya entonces García Marquez definiera como “La segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del Coronel Aureliano Buendía”.”
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 2 (Abr.-May. 2003) . - p. 6-10[Artículo] Después de diez años…Colombia ¿tras una segunda oportunidad? [texto impreso] / Carlos Eduardo Vasco, Persona entrevistada . - 2003 . - p. 6-10.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 2 (Abr.-May. 2003) . - p. 6-10
Materias : DOCENTES-COLOMBIA
CAMBIO SOCIAL
ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PROFESIÓN DOCENTEClasificación: E11 Resumen : “Han pasado casi 10 años desde que la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo presentó el Gobierno Gaviria la proclama. Por un país al alcance de los niños y la carta de navegación Colombia: al filo de la oportunidad, que potenciaba la educación como órgano maestro del cambio social. Hoy Carlos Eduardo Vasco, uno de los comisionados, se analiza los tropiezos insakvables de nuestra historia más reciente, en ese sentido habla de las dificultades del futuro próximo y de la necesidad de reformular para Colombia la que ya entonces García Marquez definiera como “La segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del Coronel Aureliano Buendía”.” Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08076 No. 2 Abr.-May 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkNo. 17 - Marzo 1989 - Educación y Cultura: La ciencia en la educación (Boletín de Educación y Cultura)
PermalinkPermalinkFerrer I Guàrdia y la psicopedagogía actual / Lluís Maruny I Curto en Cuadernos de Pedagogía, No. 391 (Junio, 2009)
PermalinkPermalinkHomenaje a Ivan Illich: una reconsideración / Mariano Fernandez Enguita en Cuadernos de Pedagogía, No. 323 (Abril, 2003)
PermalinkPermalinkPermalinkLev Vigotsky y la educación / Sandra Maritza Moreno Cardozo en Educación y Cultura, No. 77 (Diciembre 2007)
PermalinkLo más urgente es escuchar a los niños / Mónica Bergós en Cuadernos de Pedagogía, No. 459 (Septiembre, 2015)
Permalink