Título : |
Etnografía : metodología cualitativa en la investigación sociocultural |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ángel Aguirre Baztán, Autor |
Editorial : |
México D.F. [México] : Alfaomega |
Fecha de publicación : |
c1995, 1997 |
Otro editor: |
Barcelona [España] : Marcombo |
Número de páginas : |
356 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-970-15-0215-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES ETNOGRAFÍA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOPSICOLOGÍA ETNOLOGÍA INVESTIGACIÓN
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
Más de treinta especialistas aportan y reflexionan sobre las bases teórico-prácticas que fundamentan la investigación cualitativa en la etnografía. Realizan un recorrido que va desde la definición e historia de la etnografía, el análisis de la metodología etnográfica, pasando por la observación participante, el arte y la ciencia en el trabajo de campo, las perspectivas emic/etic y la deontología etnográfica, así como las secuencias y problemas en la redacción de la monografía, hasta el análisis del campo y experiencias etnográficas. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Preliminar.
-Introducción.
1. Etnografía, 2. La evolución del concepto etnografía, 3. Etnografía y método científico, 4. El arte de la ciencia etnográfica, 5. La observación participante, 6. Émica, ética y transferencia, 7. Deontología etnográfica, 8. Demarcación de campo y documentación previa, 9. Acceso y adaptación al campo, 10. Los informantes, 11. Oralidad: tiempo, fuente, transmisión, 12. La etnografía y el comportamiento no verbal, 13. Los documentos y la cultura material, 14. Entrevistas y cuestionarios, 15. Análisis informático de datos en la investigación cualitativa, 16. Estudio de casos, 17. Biografía etnográfica, 18. Análisis y organización del material etnográfico, 19. Tipos de monografías etnográficas, 20. Testimonio y poder de la imagen, 21. Los diarios de campos, 22. La etnografía como actividad y discurso, 23. Etnografía en una comunidad primitiva, 24. Etnografía en una comunidad de pastores, 25. Etnografía en una comunidad agrícola de Navarra: San Martin de Unx, 26. Etnografía en una comunidad de pescadores, 27. Etnografía y minorías étnicas. Chicanos, puertorriqueños, indios y gitanos, 28. El retrato imposible: la etnografía de grupos cerrados, 29. Etnografía en una comunidad emigrante, 30 etnografía en el centro escolar, 31. Etnografía en la empresa, 32. Etnografía desde la consulta clínica, 33. Etnografía histórica, 34. Etnografía en el museo. Una exposición para el dialogo. |
Etnografía : metodología cualitativa en la investigación sociocultural [texto impreso] / Ángel Aguirre Baztán, Autor . - México D.F. [México] : Alfaomega : Barcelona [España] : Marcombo, c1995, 1997 . - 356 p. ISBN : 978-970-15-0215-0 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES ETNOGRAFÍA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOPSICOLOGÍA ETNOLOGÍA INVESTIGACIÓN
|
Clasificación: |
I1 |
Resumen : |
Más de treinta especialistas aportan y reflexionan sobre las bases teórico-prácticas que fundamentan la investigación cualitativa en la etnografía. Realizan un recorrido que va desde la definición e historia de la etnografía, el análisis de la metodología etnográfica, pasando por la observación participante, el arte y la ciencia en el trabajo de campo, las perspectivas emic/etic y la deontología etnográfica, así como las secuencias y problemas en la redacción de la monografía, hasta el análisis del campo y experiencias etnográficas. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Preliminar.
-Introducción.
1. Etnografía, 2. La evolución del concepto etnografía, 3. Etnografía y método científico, 4. El arte de la ciencia etnográfica, 5. La observación participante, 6. Émica, ética y transferencia, 7. Deontología etnográfica, 8. Demarcación de campo y documentación previa, 9. Acceso y adaptación al campo, 10. Los informantes, 11. Oralidad: tiempo, fuente, transmisión, 12. La etnografía y el comportamiento no verbal, 13. Los documentos y la cultura material, 14. Entrevistas y cuestionarios, 15. Análisis informático de datos en la investigación cualitativa, 16. Estudio de casos, 17. Biografía etnográfica, 18. Análisis y organización del material etnográfico, 19. Tipos de monografías etnográficas, 20. Testimonio y poder de la imagen, 21. Los diarios de campos, 22. La etnografía como actividad y discurso, 23. Etnografía en una comunidad primitiva, 24. Etnografía en una comunidad de pastores, 25. Etnografía en una comunidad agrícola de Navarra: San Martin de Unx, 26. Etnografía en una comunidad de pescadores, 27. Etnografía y minorías étnicas. Chicanos, puertorriqueños, indios y gitanos, 28. El retrato imposible: la etnografía de grupos cerrados, 29. Etnografía en una comunidad emigrante, 30 etnografía en el centro escolar, 31. Etnografía en la empresa, 32. Etnografía desde la consulta clínica, 33. Etnografía histórica, 34. Etnografía en el museo. Una exposición para el dialogo. |
|  |