
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, UF2683 / Vanessa Viqueira García (c2016)
Título : Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, UF2683 Tipo de documento : texto impreso Autores : Vanessa Viqueira García, Autor Editorial : Madrid [España] : Paraninfo Fecha de publicación : c2016 Colección : Transversal Número de páginas : 154 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-84-283-9665-3 Nota general : Al final de cada capítulo tiene una actividad formativa y un cuestionario Idioma : Español (spa) Materias : GÉNERO
GÉNERO Y CONFLICTO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
EDUCACIÓN Y GÉNERO
IDENTIDAD Y GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
SEXISMO
MUJERES-HISTORIA
EQUIDAD DE GÉNEROClasificación: CS7 Resumen : "Relacionada con la necesidad de cambio de perspectiva surge la categoría denominada perspectiva de género en la segunda mitad del siglo XX, en el ámbito de las ciencias sociales, como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres.A través de este libro aprenderemos a determinar procesos de recogida de información útil y contrastada y a identificar la reproducción de estereotipos sexistas en el uso del lenguaje, en reproducción de imágenes y en diferentes situaciones creadas. Además, veremos cómo valorar los distintos niveles y tipos de participación de la población destinataria y cómo elaborar procesos que promuevan la participación de las mujeres en ámbitos de toma de decisiones, aplicando técnicas de recogida de información y determinando necesidades, motivaciones y expectativas según los diferentes tipos de personas o de colectivos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción normativa.
1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: proceso de empoderamiento.
5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito labora.
6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, UF2683 [texto impreso] / Vanessa Viqueira García, Autor . - Madrid [España] : Paraninfo, c2016 . - 154 p. : il., fotografías. - (Transversal) .
ISBN : 978-84-283-9665-3
Al final de cada capítulo tiene una actividad formativa y un cuestionario
Idioma : Español (spa)
Materias : GÉNERO
GÉNERO Y CONFLICTO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
EDUCACIÓN Y GÉNERO
IDENTIDAD Y GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
SEXISMO
MUJERES-HISTORIA
EQUIDAD DE GÉNEROClasificación: CS7 Resumen : "Relacionada con la necesidad de cambio de perspectiva surge la categoría denominada perspectiva de género en la segunda mitad del siglo XX, en el ámbito de las ciencias sociales, como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres.A través de este libro aprenderemos a determinar procesos de recogida de información útil y contrastada y a identificar la reproducción de estereotipos sexistas en el uso del lenguaje, en reproducción de imágenes y en diferentes situaciones creadas. Además, veremos cómo valorar los distintos niveles y tipos de participación de la población destinataria y cómo elaborar procesos que promuevan la participación de las mujeres en ámbitos de toma de decisiones, aplicando técnicas de recogida de información y determinando necesidades, motivaciones y expectativas según los diferentes tipos de personas o de colectivos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción normativa.
1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: proceso de empoderamiento.
5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito labora.
6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28592 LCS7 08748 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible La dialéctica mujer-empleo : análisis de una realidad social, política, laboral y educativa / Maria Rosario Gil Galvan (2005)
Título : La dialéctica mujer-empleo : análisis de una realidad social, política, laboral y educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Rosario Gil Galvan Editorial : Malaga : Aljibe Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 130 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9700-252-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-ASPECTOS SOCIALES
MUJERES-ASPECTOS ECONÓMICOS
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES-ESPAÑA
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES-HISTORIA-ESPAÑA
MUJERES Y TRABAJO
MUJERES TRABAJADORAS
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
POLÍTICA SOCIALClasificación: CS7 La dialéctica mujer-empleo : análisis de una realidad social, política, laboral y educativa [texto impreso] / Maria Rosario Gil Galvan . - Malaga : Aljibe, 2005 . - 130 p.
ISBN : 978-84-9700-252-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17570 LCS7 04853 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 19365 LCS7 04853 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Entre resistencias y re-insistencias feminicidios : no hay crímenes pasionales, hay crímenes de odio / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia) (2013)
Título : Entre resistencias y re-insistencias feminicidios : no hay crímenes pasionales, hay crímenes de odio Tipo de documento : texto impreso Autores : Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Francisco Velez Producción Gráfica Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 148 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8665-07-8 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Materias : DISCRIMINACIÓN DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
EQUIDAD DE GÉNERO
FEMINICIDIO
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DERECHOS HUMANOSClasificación: CS7 Resumen : El estudio aborda el análisis de la violencia basada en género, llevada a su máxima manifestación, el feminicidio, entendido como los asesinatos de las mujeres cualquiera sea el móvil y en particular el análisis de la violencia mortal contra las mujeres por la condición de inequidad. Dicho abordaje se hace a partir del entendimiento de esta realidad como un problema complejo que no puede ser atribuido a una sola causa, y puede decirse que generalmente deriva de normas culturales y sociales pre establecidas que le otorgan poder y autoridad a los varones sobre las mujeres; en este sentido, no se constituye en un “fenómeno aislado”, sino, que está íntimamente ligado a los procesos de construcción de las identidades socio culturales, códigos simbólicos y relaciones de género establecidas en nuestra sociedad. Nota de contenido : -Feminicidios: entre la hostilidad y el odio. Presentación
1. Introducción.
2. "Ni una muerte más, ni una mujer menos" análisis de cifras.
3. Representaciones sociales y violentas contra las mujeres.
4. Análisis de prensa.
5. Análisis de entrevistas.
6. RecomendacionesEntre resistencias y re-insistencias feminicidios : no hay crímenes pasionales, hay crímenes de odio [texto impreso] / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor . - Medellín [Colombia] : Francisco Velez Producción Gráfica, 2013 . - 148 p.
ISBN : 978-958-8665-07-8
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
Materias : DISCRIMINACIÓN DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
EQUIDAD DE GÉNERO
FEMINICIDIO
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DERECHOS HUMANOSClasificación: CS7 Resumen : El estudio aborda el análisis de la violencia basada en género, llevada a su máxima manifestación, el feminicidio, entendido como los asesinatos de las mujeres cualquiera sea el móvil y en particular el análisis de la violencia mortal contra las mujeres por la condición de inequidad. Dicho abordaje se hace a partir del entendimiento de esta realidad como un problema complejo que no puede ser atribuido a una sola causa, y puede decirse que generalmente deriva de normas culturales y sociales pre establecidas que le otorgan poder y autoridad a los varones sobre las mujeres; en este sentido, no se constituye en un “fenómeno aislado”, sino, que está íntimamente ligado a los procesos de construcción de las identidades socio culturales, códigos simbólicos y relaciones de género establecidas en nuestra sociedad. Nota de contenido : -Feminicidios: entre la hostilidad y el odio. Presentación
1. Introducción.
2. "Ni una muerte más, ni una mujer menos" análisis de cifras.
3. Representaciones sociales y violentas contra las mujeres.
4. Análisis de prensa.
5. Análisis de entrevistas.
6. RecomendacionesEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24675 LCS7 07097 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares? apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco populares de cinco regiones de Colombia / Andrea Marcela Barrera Téllez (2017)
Título : Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares? apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco populares de cinco regiones de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Marcela Barrera Téllez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Paz Fecha de publicación : 2017 Colección : Estudios Técnicos Para la Construcción de la Paz Número de páginas : 106 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-56-0588-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y GÉNERO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
MUJERES-PARTICIPACIÓN POLÍTICA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
GÉNEROClasificación: CS7 Resumen : "Reflexionar alrededor de las relaciones de genero en el marco de la construcción de la paz se convierte en un asunto fundamental para un país en el que el cuerpo de las mujeres se ha constituido en un botín de guerra y el conflicto armado ha reforzado estereotipos de género tradicionales y patriarcales que se reflejan especialmente en la violencia ejercida hacia mujeres y personas de la población LGBTI." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
¿Qué es el género?; conceptualizaciones desde las organizaciones sociales populares de cinco regiones del país.
Sobre las expresiones (vividas) del género como constatación de relaciones desiguales.
Acerca de dos mitos y algunas realidades sobre la participación política de las mujeres en las organizaciones sociales populares.
Algunas palabras de conclusión.
Declaraciones.Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares? apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco populares de cinco regiones de Colombia [texto impreso] / Andrea Marcela Barrera Téllez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Planeta Paz, 2017 . - 106 p. - (Estudios Técnicos Para la Construcción de la Paz) .
ISBN : 978-958-56-0588-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y GÉNERO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
MUJERES-PARTICIPACIÓN POLÍTICA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
GÉNEROClasificación: CS7 Resumen : "Reflexionar alrededor de las relaciones de genero en el marco de la construcción de la paz se convierte en un asunto fundamental para un país en el que el cuerpo de las mujeres se ha constituido en un botín de guerra y el conflicto armado ha reforzado estereotipos de género tradicionales y patriarcales que se reflejan especialmente en la violencia ejercida hacia mujeres y personas de la población LGBTI." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
¿Qué es el género?; conceptualizaciones desde las organizaciones sociales populares de cinco regiones del país.
Sobre las expresiones (vividas) del género como constatación de relaciones desiguales.
Acerca de dos mitos y algunas realidades sobre la participación política de las mujeres en las organizaciones sociales populares.
Algunas palabras de conclusión.
Declaraciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28126 LCS7 08571 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Homofobia y convivencia en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Erik Werner Cantor Jiménez Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2008 Otro editor: Corporacion Promover Ciudadania Número de páginas : 148 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8316-54-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA
HOMOSEXUALIDAD
LESBIANISMO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
HOMOFOBIA
LESBOFOBIA
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIAClasificación: H10 Homofobia y convivencia en la escuela [texto impreso] / Erik Werner Cantor Jiménez . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional : Corporacion Promover Ciudadania, 2008 . - 148 p.
ISBN : 978-958-8316-54-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PSICOLOGÍA
HOMOSEXUALIDAD
LESBIANISMO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
HOMOFOBIA
LESBOFOBIA
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIAClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23087 LH10 06514 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Observatorio de los derechos del trabajo : boletín de los derechos humanos de las trabajadoras y trabajadores colombianos / Juan Bernardo Rosado Duque (2006)
PermalinkPermalinkPermalink