[Artículo]
Título : |
Los bachilleratos populares en la Argentina : organizaciones sociales y movimientos pedagógicos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Marina Ampudia, Autor ; Roberto Elisalde, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 28-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MOVIMIENTOS SOCIALES-ARGENTINA EDUCACIÓN POPULAR-ARGENTINA EDUCACIÓN SECUNDARIA-ARGENTINA EDUCACIÓN-ARGENTINA
|
Clasificación: |
E6 |
Resumen : |
Después de la crisis social de 2001 en la Argentina, la mayoría de los movimientos sociales asumió la creación de Bachilleratos populares para jóvenes y adultos como una manera de dar cuenta de la necesidad educativa de sus comunidades y la decisión política de sus organizaciones. Estas escuelas permitieron que una considerable franja de la población expulsada de las escuelas en los años del neoliberalismo retomaran sus estudios, a la vez reivindicar la formación de sujetos críticos y comprometidos con la realidad de sus propios territorios. "Tomar la educacion en nuestras manos" fue la consigna elegida por los movimientos sociales para dar cuenta del protagonismo de un nuevo e informal Movimiento pedagógico, democrático y popular. |
Nota de contenido : |
-Resumen.
-Palabras clave.
-Bachilleratos populares: organización, etapas, reivindicaciones, logros y desafíos.
-Las dimensiones de los bachilleratos populares: política, pedagógica y acción gremial.
-La construcción de una cartografía social: la nominación y la estética de los BP.
-Referencia bibliográficas.
-Notas.
|
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 28-33
[Artículo] Los bachilleratos populares en la Argentina : organizaciones sociales y movimientos pedagógicos [texto impreso] / Marina Ampudia, Autor ; Roberto Elisalde, Autor . - 2014 . - p. 28-33. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 28-33
Materias : |
MOVIMIENTOS SOCIALES-ARGENTINA EDUCACIÓN POPULAR-ARGENTINA EDUCACIÓN SECUNDARIA-ARGENTINA EDUCACIÓN-ARGENTINA
|
Clasificación: |
E6 |
Resumen : |
Después de la crisis social de 2001 en la Argentina, la mayoría de los movimientos sociales asumió la creación de Bachilleratos populares para jóvenes y adultos como una manera de dar cuenta de la necesidad educativa de sus comunidades y la decisión política de sus organizaciones. Estas escuelas permitieron que una considerable franja de la población expulsada de las escuelas en los años del neoliberalismo retomaran sus estudios, a la vez reivindicar la formación de sujetos críticos y comprometidos con la realidad de sus propios territorios. "Tomar la educacion en nuestras manos" fue la consigna elegida por los movimientos sociales para dar cuenta del protagonismo de un nuevo e informal Movimiento pedagógico, democrático y popular. |
Nota de contenido : |
-Resumen.
-Palabras clave.
-Bachilleratos populares: organización, etapas, reivindicaciones, logros y desafíos.
-Las dimensiones de los bachilleratos populares: política, pedagógica y acción gremial.
-La construcción de una cartografía social: la nominación y la estética de los BP.
-Referencia bibliográficas.
-Notas.
|
|  |