Título : |
Cartas a quien pretende enseñar |
Otros títulos : |
Professora sim, tia nao. Cartas a quem ousa ensinar |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Rosa Maria Torres, Prefacio, etc |
Mención de edición : |
2 ed. rev. y corr. |
Editorial : |
México D.F. [México] : Siglo XXI |
Fecha de publicación : |
2010 |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
151 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-607-03-0243-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FREIRE, PAULO, 1921-1997-CORRESPONDENCIA, MEMORIAS, ETC CURRÍCULO ENSEÑANZA-ASPECTOS SOCIALES EDUCACIÓN POPULAR PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P2 |
Resumen : |
sociedad, de educación, de alumno y de maestro, y que es preciso desentrañar y discutir. Políticas y estrategias que hablan de protagonismo, profesionalización, autonomía docentes, pero que continúan de hecho profundizando el perfil subordinado y subvalorado del oficio docente, condenando a los maestros a la enajenación y a la mediocridad, a ser ciudadanos de segunda, implementadores de currículos y textos escolares, facilitadores de aprendizajes
en cuya definición y orientación no participan ni tienen control.
Éste es el contexto que hace de este pequeño libro tanto más importante y oportuno. Cuando la confrontación entre gobiernos y organizaciones magisteriales ha llegado en muchos países a un punto crítico, cuando todos hablan sobre los maestros o a los maestros pero pocos parecen dispuestos a hablar con ellos, alguien tiene que poder
construir un puente para un dialogo de tú a tú, de educador a educador. |
Nota de contenido : |
-Prologo.
-Introducción.
-Primeras palabras: Maestra-tía: la trampa.
-Primera carta: Enseñar -aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra.
-Segunda carta: No permita que miedo a la dificultad lo paralice.
-Tercera carta: "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad".
-Cuarta carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas.
-Quinta carta: Primer día de clase.
-Sexta carta: De las relaciones entre la educadora y los educandos.
-Séptima carta: De hablarle al educando a hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por él.
-Octava carta: Identidad cultural y educación.
-Novena carta: Contexto concreto.contexto teórico.
-Décima carta: Una vez más, la cuestión de la disciplina.
-Últimas palabras: Saber y crecer-todo que ver. |
Cartas a quien pretende enseñar = Professora sim, tia nao. Cartas a quem ousa ensinar [texto impreso] / Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Rosa Maria Torres, Prefacio, etc . - 2 ed. rev. y corr. . - México D.F. [México] : Siglo XXI, 2010 . - 151 p. - ( Educación) . ISBN : 978-607-03-0243-5 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FREIRE, PAULO, 1921-1997-CORRESPONDENCIA, MEMORIAS, ETC CURRÍCULO ENSEÑANZA-ASPECTOS SOCIALES EDUCACIÓN POPULAR PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P2 |
Resumen : |
sociedad, de educación, de alumno y de maestro, y que es preciso desentrañar y discutir. Políticas y estrategias que hablan de protagonismo, profesionalización, autonomía docentes, pero que continúan de hecho profundizando el perfil subordinado y subvalorado del oficio docente, condenando a los maestros a la enajenación y a la mediocridad, a ser ciudadanos de segunda, implementadores de currículos y textos escolares, facilitadores de aprendizajes
en cuya definición y orientación no participan ni tienen control.
Éste es el contexto que hace de este pequeño libro tanto más importante y oportuno. Cuando la confrontación entre gobiernos y organizaciones magisteriales ha llegado en muchos países a un punto crítico, cuando todos hablan sobre los maestros o a los maestros pero pocos parecen dispuestos a hablar con ellos, alguien tiene que poder
construir un puente para un dialogo de tú a tú, de educador a educador. |
Nota de contenido : |
-Prologo.
-Introducción.
-Primeras palabras: Maestra-tía: la trampa.
-Primera carta: Enseñar -aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra.
-Segunda carta: No permita que miedo a la dificultad lo paralice.
-Tercera carta: "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad".
-Cuarta carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas.
-Quinta carta: Primer día de clase.
-Sexta carta: De las relaciones entre la educadora y los educandos.
-Séptima carta: De hablarle al educando a hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por él.
-Octava carta: Identidad cultural y educación.
-Novena carta: Contexto concreto.contexto teórico.
-Décima carta: Una vez más, la cuestión de la disciplina.
-Últimas palabras: Saber y crecer-todo que ver. |
|  |