
AUTONOMÍA
Documentos disponibles en esta categoría (26)



Autonomía escolar: ¿para qué? / Joan Estruch Tobella en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 6 (Enero 2007)
[Artículo]
Título : Autonomía escolar: ¿para qué? Tipo de documento : texto impreso Autores : Joan Estruch Tobella, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 76-80 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA
AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑAResumen : "Defensores y detractores de la autonomía caen en el mismo error: sobrevalorar los efectos, positivos o perversos, de la autonomía escolar. Así se posiciona el autor de este artículo, que diferencia entre autonomía liberal y autonomía corporativista, y apuesta por un modelo integrador, en el que los centros no compiten entre ellos." Nota de contenido :
-La sopa de piedra.
-Expectativa exageradas.
-Autonomía neoliberal.
-Autonomía corporativista.
-La tercera vía: autonomía integradora.
-Dos problemas y media solución.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 6 (Enero 2007) . - p. 76-80[Artículo] Autonomía escolar: ¿para qué? [texto impreso] / Joan Estruch Tobella, Autor . - 2007 . - p. 76-80.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 6 (Enero 2007) . - p. 76-80
Materias : AUTONOMÍA
AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑAResumen : "Defensores y detractores de la autonomía caen en el mismo error: sobrevalorar los efectos, positivos o perversos, de la autonomía escolar. Así se posiciona el autor de este artículo, que diferencia entre autonomía liberal y autonomía corporativista, y apuesta por un modelo integrador, en el que los centros no compiten entre ellos." Nota de contenido :
-La sopa de piedra.
-Expectativa exageradas.
-Autonomía neoliberal.
-Autonomía corporativista.
-La tercera vía: autonomía integradora.
-Dos problemas y media solución.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15053 No. 6 Enero 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Autonomía escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Rodriguez Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 1994 Artículo en la página : p. 4-9 Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA
AUTONOMÍA ESCOLAR
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓNResumen : "La concepción que se tenga de educación plantea una orientación diferente y aun diversa de la concepción de autonomía: si la educación es una acción puramente instrumental o es un proceso comunicativo de naturaleza interactiva." Nota de contenido :
1. Antecedentes.
2. Conceptualización.
3. La ley general de educación.
4. Lineamientos generales de procesos curriculares.
Conclusiones
in Educación y Cultura > No. 35 (Octubre 1994) . - p. 4-9[Artículo] Autonomía escolar [texto impreso] / Rafael Rodriguez Rodriguez, Autor . - 1994 . - p. 4-9.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 35 (Octubre 1994) . - p. 4-9
Materias : AUTONOMÍA
AUTONOMÍA ESCOLAR
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓNResumen : "La concepción que se tenga de educación plantea una orientación diferente y aun diversa de la concepción de autonomía: si la educación es una acción puramente instrumental o es un proceso comunicativo de naturaleza interactiva." Nota de contenido :
1. Antecedentes.
2. Conceptualización.
3. La ley general de educación.
4. Lineamientos generales de procesos curriculares.
ConclusionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08479 No. 35 Octubre 1994 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta La autonomía escolar: alcances y contrapuntos / Mario Diaz en Educación y Cultura, No. 57 (Julio 2001)
[Artículo]
Título : La autonomía escolar: alcances y contrapuntos Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Diaz, Autor ; Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 7-18 Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA ESCOLAR
AUTONOMÍA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓNResumen : "La autonomía escolar y la libertad de cátedra constituyen dos de los mas importantes logros de la ley general de educación, como quiera que devolvieron al maestro y a la institución educativa la facultad de establecer los contenidos y las metodologías de los planes de estudio y la orientación de la enseñanza. De esta manera se puso fin a la injerencia y control férreo del Estado sobre los contenidos y orientaciones de la labor de enseñanza de los maestros."
in Educación y Cultura > No. 57 (Julio 2001) . - p. 7-18[Artículo] La autonomía escolar: alcances y contrapuntos [texto impreso] / Mario Diaz, Autor ; Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2001 . - p. 7-18.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 57 (Julio 2001) . - p. 7-18
Materias : AUTONOMÍA ESCOLAR
AUTONOMÍA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓNResumen : "La autonomía escolar y la libertad de cátedra constituyen dos de los mas importantes logros de la ley general de educación, como quiera que devolvieron al maestro y a la institución educativa la facultad de establecer los contenidos y las metodologías de los planes de estudio y la orientación de la enseñanza. De esta manera se puso fin a la injerencia y control férreo del Estado sobre los contenidos y orientaciones de la labor de enseñanza de los maestros." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08499 No. 57 Julio 2001 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en contaduría pública / Nohra Milena López Sánchez en Actualidades Pedagógicas, No. 59 (Enero-Junio 2012)
[Artículo]
Título : Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en contaduría pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Nohra Milena López Sánchez, Autor ; Zulma Julieth Avellaneda Avellaneda, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 171-182 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
CONTADURIA PÚBLICA
MORALResumen : "La autonomía se abordó a partir de cuatro corrientes orientadoras de la moral, con cuatro de sus representantes más influyentes: Kant, Piaget, Kohlberg y Habermas. La didáctica se presenta basada en una propuesta crítica, porque posibilita construir una didáctica humanizada que se caracteriza por el diálogo y la reflexión intersubjetiva, para orientar las acciones formativas en el contexto de la enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos más relevantes fueron que los jóvenes universitarios reconocen los principios morales que rigen su profesión, así como el compromiso y la responsabilidad personal hacia su cumplimiento, y en contraposición, algunos jóvenes evalúan sus decisiones antes de tomarlas, por temor a la sanción ejercida por terceros o por el beneficio personal que pueden obtener de la situación." Nota de contenido : -Antecedentes de investigación.
-Kant y la autonomía.
-Piaget y el juicio moral.
-Kohlberg y el juicio moral.
-Acción y modod de razonamiento para Habermas.
-Porpuesta didáctica.
-Metodología.
-Resultados.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 59 (Enero-Junio 2012) . - p. 171-182[Artículo] Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en contaduría pública [texto impreso] / Nohra Milena López Sánchez, Autor ; Zulma Julieth Avellaneda Avellaneda, Autor . - 2015 . - p. 171-182.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 59 (Enero-Junio 2012) . - p. 171-182
Materias : AUTONOMÍA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
CONTADURIA PÚBLICA
MORALResumen : "La autonomía se abordó a partir de cuatro corrientes orientadoras de la moral, con cuatro de sus representantes más influyentes: Kant, Piaget, Kohlberg y Habermas. La didáctica se presenta basada en una propuesta crítica, porque posibilita construir una didáctica humanizada que se caracteriza por el diálogo y la reflexión intersubjetiva, para orientar las acciones formativas en el contexto de la enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos más relevantes fueron que los jóvenes universitarios reconocen los principios morales que rigen su profesión, así como el compromiso y la responsabilidad personal hacia su cumplimiento, y en contraposición, algunos jóvenes evalúan sus decisiones antes de tomarlas, por temor a la sanción ejercida por terceros o por el beneficio personal que pueden obtener de la situación." Nota de contenido : -Antecedentes de investigación.
-Kant y la autonomía.
-Piaget y el juicio moral.
-Kohlberg y el juicio moral.
-Acción y modod de razonamiento para Habermas.
-Porpuesta didáctica.
-Metodología.
-Resultados.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26820 No. 59 Ene.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Caracterización de la tutorías de la licenciatura en lengua Castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle / Maria Floralba Angulo Abaunza en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Caracterización de la tutorías de la licenciatura en lengua Castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Floralba Angulo Abaunza, Autor ; Catalina Jaramillo Garcés, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 175-185 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : TUTORÍA (EDUCACIÓN)
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
APRENDIZAJE
AUTONOMÍA
ESTUDIANTESResumen : "El artículo presenta parte de los resultados de la investigación Caracterización de las tutorías del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de corte descriptivo y analítico para dar cuenta, de manera organizada y sistematizada, de los procesos desarrollados durante las tutorías de inglés y francés. La problemática que se abordó estaba referida a determinar la manera cómo se desarrollan las tutorías en el programa y a indagar por el sentido y la importancia que la comunidad académica les otorga. La investigación puso de relieve que directivos y tutores reconocen el sentido que tienen las tutorías como acciones integradas a la labor del docente. Asimismo, se evidenció que, a pesar de que los estudiantes reconocen la importancia de las tutorías como un aspecto fundamental para complementar su formación disciplinar, muchas veces acuden a las tutorías como el que acude a una tabla de salvación, es decir, para corregir una tarea o preparar una exposición, convirtiéndose este espacio en algo muy puntual que se limita a “apagar el incendio”." Nota de contenido :
-Introducción.
-Fundamentos teóricos.
-Prácticas pedagógicas.
-La práctica pedagógica como práctica social.
-Relación del profesor y del estudiante con el saber que circula.
-Tutorías.
-Tipos de tutorías.
-Materiales y métodos.
-Resultados.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 175-185[Artículo] Caracterización de la tutorías de la licenciatura en lengua Castellana, inglés y francés de la Universidad de La Salle [texto impreso] / Maria Floralba Angulo Abaunza, Autor ; Catalina Jaramillo Garcés, Autor . - 2016 . - p. 175-185.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 175-185
Materias : TUTORÍA (EDUCACIÓN)
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
APRENDIZAJE
AUTONOMÍA
ESTUDIANTESResumen : "El artículo presenta parte de los resultados de la investigación Caracterización de las tutorías del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de corte descriptivo y analítico para dar cuenta, de manera organizada y sistematizada, de los procesos desarrollados durante las tutorías de inglés y francés. La problemática que se abordó estaba referida a determinar la manera cómo se desarrollan las tutorías en el programa y a indagar por el sentido y la importancia que la comunidad académica les otorga. La investigación puso de relieve que directivos y tutores reconocen el sentido que tienen las tutorías como acciones integradas a la labor del docente. Asimismo, se evidenció que, a pesar de que los estudiantes reconocen la importancia de las tutorías como un aspecto fundamental para complementar su formación disciplinar, muchas veces acuden a las tutorías como el que acude a una tabla de salvación, es decir, para corregir una tarea o preparar una exposición, convirtiéndose este espacio en algo muy puntual que se limita a “apagar el incendio”." Nota de contenido :
-Introducción.
-Fundamentos teóricos.
-Prácticas pedagógicas.
-La práctica pedagógica como práctica social.
-Relación del profesor y del estudiante con el saber que circula.
-Tutorías.
-Tipos de tutorías.
-Materiales y métodos.
-Resultados.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El CEIP Manuel Núñez de Arenas, una escuela que potencia la autonomía y la creatividad / Isabel Vizcaíno Timón en Aula de Innovación Educativa, No. 258 (Febrero 2017)
PermalinkCómo hay que hacer una reforma educativa / Juan Delval en Cuadernos de Pedagogía, No. 313 (Mayo, 2002)
PermalinkLa didáctica en la perspectiva de Paulo Freire, "pedagogía de la autonomía" / Alfonso Tamayo Valencia en Educación y Cultura, No. 97 (Diciembre, 2012)
PermalinkLa educación en la sociedad del conocimiento / Alfredo Sarmiento Gomez en Educación y Cultura, No. 50-51 (Agosto 1999)
PermalinkLa escuela colombiana bajo el lente de un modelo sociocrítico: tensiones, retos y horizontes / Marco Fidel Gómez Londoño en Actualidades Pedagógicas, No. 63 (Enero-Junio 2014)
PermalinkEscuelas que se reinventan a sí mismas: ¿quién hace la escuela? / Jose Contreras Domingo en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 11 (Octubre 2007)
PermalinkEstrategias en el aula de clase promotoras de la autonomía / Enrique Cubillos Rodríguez en Actualidades Pedagógicas, No. 62 (Julio-Diciembre 2013)
PermalinkLa evaluación del aprendizaje: un vector creciente hacia la autonomía y el conocimiento / Juan CArlos Vergara Silva en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
PermalinkFECODE, propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente / FECODE en Educación y Cultura, No. 22 (Abril 1991)
PermalinkHabilidades para la vida. Aprender a ser y aprender a convivir en la escuela / Andrea Giráldez Hayes (2017)
Permalink