
MUJERES Y TRABAJO
Documentos disponibles en esta categoría (4)



La dialéctica mujer-empleo : análisis de una realidad social, política, laboral y educativa / Maria Rosario Gil Galvan (2005)
Título : La dialéctica mujer-empleo : análisis de una realidad social, política, laboral y educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Rosario Gil Galvan Editorial : Malaga : Aljibe Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 130 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9700-252-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-ASPECTOS SOCIALES
MUJERES-ASPECTOS ECONÓMICOS
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES-ESPAÑA
MUJERES-CONDICIONES SOCIALES-HISTORIA-ESPAÑA
MUJERES Y TRABAJO
MUJERES TRABAJADORAS
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
POLÍTICA SOCIALClasificación: CS7 La dialéctica mujer-empleo : análisis de una realidad social, política, laboral y educativa [texto impreso] / Maria Rosario Gil Galvan . - Malaga : Aljibe, 2005 . - 130 p.
ISBN : 978-84-9700-252-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17570 LCS7 04853 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 19365 LCS7 04853 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Mujeres trabajadoras domésticas: condición indígena, identidad y derechos en México / Eugenia Beatriz Fuentes Valle en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 83 (Oct-Dic 2019)
![]()
[Artículo]
Título : Mujeres trabajadoras domésticas: condición indígena, identidad y derechos en México Tipo de documento : documento electrónico Autores : Eugenia Beatriz Fuentes Valle, Autor ; Rebelín Echeverría Echeverría, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 106-120 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
INDIGENASResumen : Este trabajo analiza el papel que tiene la condición indígena en la identidad, los derechos percibidos y el trabajo doméstico realizado por las mujeres participantes en Mérida, Yucatán, México. La metodología es de corte fenomenológico, con entrevistas semiestructuradas como técnica principal. Participaron ocho mujeres de entre 30 y 52 años de edad que laboran o han laborado en hogares realizando la limpieza de la casa, cuidado de niños y otras actividades similares. Se evidencia que el integrar a su identidad su condición indígena es una tarea paradójica, pues se sienten parte de dicha
cultura, pero a la vez reconocen que dicha identidad está cargada de prejuicios sociales materializados en discriminación. Destaca cómo las participantes identifican con mayor claridad sus derechos como indígenas que como mujeres. Se discute cómo el ser mujer, ser indígena y trabajadora doméstica las posiciona en situaciones de desventaja.
Tomado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/echeverria2.pdf
En línea : http://www.apostadigital.com/
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 106-120[Artículo] Mujeres trabajadoras domésticas: condición indígena, identidad y derechos en México [documento electrónico] / Eugenia Beatriz Fuentes Valle, Autor ; Rebelín Echeverría Echeverría, Autor . - 2020 . - p. 106-120.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 106-120
Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
INDIGENASResumen : Este trabajo analiza el papel que tiene la condición indígena en la identidad, los derechos percibidos y el trabajo doméstico realizado por las mujeres participantes en Mérida, Yucatán, México. La metodología es de corte fenomenológico, con entrevistas semiestructuradas como técnica principal. Participaron ocho mujeres de entre 30 y 52 años de edad que laboran o han laborado en hogares realizando la limpieza de la casa, cuidado de niños y otras actividades similares. Se evidencia que el integrar a su identidad su condición indígena es una tarea paradójica, pues se sienten parte de dicha
cultura, pero a la vez reconocen que dicha identidad está cargada de prejuicios sociales materializados en discriminación. Destaca cómo las participantes identifican con mayor claridad sus derechos como indígenas que como mujeres. Se discute cómo el ser mujer, ser indígena y trabajadora doméstica las posiciona en situaciones de desventaja.
Tomado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/echeverria2.pdf
En línea : http://www.apostadigital.com/ Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro
Título : En tierra de hombres : tierra fría Otros títulos : North country Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Niki Caro, Director artístico ; Michael Seitzman, Libretista ; Gustavo Santaolalla, Músico ; Chris Menges, Fotógrafo ; Nick Wechsler, Productor Editorial : Estados Unidos : Warner Bros. Pictures : Participant Productions Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 1 DVD (2 h., 6 min.) Il. : sonido, color Nota general : Idioma: con subtitulos en inglés, portugués y español.
Inspirada en el libro Class action: the landmark case that changed sexual harassment law de Clara Bingham y Laura Leedy Gansler.
Elenco: Charlize Theron, Frances McDormand, Sean Bean, Richard Jenkins, Jeremy Renner, Michelle Monaghan, Woody Harrelson, Sissy SpacekIdioma : Inglés (eng) Materias : MUJERES-CONDICIONES SOCIALES
DERECHOS DE LA MUJER
ACOSO SEXUAL
MUJERES TRABAJADORAS
MUJERES Y TRABAJO
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : Inspirada en una historia real: Josey Aimes vuelve a su pueblo natal en busca de un buen trabajo, buscandolo en la fuente principal de empleo de la región: las minas de hierro. Industria dominada por hombres, pero ella está mentalizada para el peligroso y duro trabajo, pero no, para aguantar el acoso que ella y las otras mineras sufren por parte de sus compañeros. En tierra de hombres : tierra fría = North country [documento proyectable o vídeo] / Niki Caro, Director artístico ; Michael Seitzman, Libretista ; Gustavo Santaolalla, Músico ; Chris Menges, Fotógrafo ; Nick Wechsler, Productor . - Estados Unidos : Warner Bros. Pictures : Participant Productions, 2005 . - 1 DVD (2 h., 6 min.) : sonido, color.
Idioma: con subtitulos en inglés, portugués y español.
Inspirada en el libro Class action: the landmark case that changed sexual harassment law de Clara Bingham y Laura Leedy Gansler.
Elenco: Charlize Theron, Frances McDormand, Sean Bean, Richard Jenkins, Jeremy Renner, Michelle Monaghan, Woody Harrelson, Sissy Spacek
Idioma : Inglés (eng)
Materias : MUJERES-CONDICIONES SOCIALES
DERECHOS DE LA MUJER
ACOSO SEXUAL
MUJERES TRABAJADORAS
MUJERES Y TRABAJO
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : Inspirada en una historia real: Josey Aimes vuelve a su pueblo natal en busca de un buen trabajo, buscandolo en la fuente principal de empleo de la región: las minas de hierro. Industria dominada por hombres, pero ella está mentalizada para el peligroso y duro trabajo, pero no, para aguantar el acoso que ella y las otras mineras sufren por parte de sus compañeros. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17286 DVDH11 00092 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 20749 DVDH11 00092 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible El trabajo doméstico remunerado en Paraguay. Luchas laborales y simbólicas de trabajadoras invisibilizadas / Magdalena López en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 83 (Oct-Dic 2019)
![]()
[Artículo]
Título : El trabajo doméstico remunerado en Paraguay. Luchas laborales y simbólicas de trabajadoras invisibilizadas Tipo de documento : documento electrónico Autores : Magdalena López, Autor ; Jorgelina Loza, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 121-137 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
SINDICALISMO-PARAGUAYResumen : Este artículo recorre las experiencias organizativas de las mujeres trabajadoras domésticas (o del hogar) de Paraguay, especialmente su lucha por la promulgación de legislación que revierta la condición de desigualdad en la que ejercen su actividad. Referiremos a las trabajadoras domésticas puesto que la mayor parte del sector está compuesto por mujeres que cubren las tareas de cuidado, limpieza y cocina, es decir, las tareas directamente relacionadas con la reproducción social. El artículo comprende la situación del sector de mujeres trabajadoras domésticas de Paraguay dentro del mercado
de trabajo, para luego analizar el marco legal en el que las mujeres trabajan. Ese marco permite comprender las demandas de las organizaciones de mujeres trabajadoras domésticas del país y sus conexiones con organizaciones de la región. Las situaciones de discriminación e invisibilización que atraviesan estas trabajadoras se reiteran, con
matices, en todos los países de la región.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jloza.pdfEn línea : http://www.apostadigital.com/
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 121-137[Artículo] El trabajo doméstico remunerado en Paraguay. Luchas laborales y simbólicas de trabajadoras invisibilizadas [documento electrónico] / Magdalena López, Autor ; Jorgelina Loza, Autor . - 2020 . - p. 121-137.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 121-137
Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
SINDICALISMO-PARAGUAYResumen : Este artículo recorre las experiencias organizativas de las mujeres trabajadoras domésticas (o del hogar) de Paraguay, especialmente su lucha por la promulgación de legislación que revierta la condición de desigualdad en la que ejercen su actividad. Referiremos a las trabajadoras domésticas puesto que la mayor parte del sector está compuesto por mujeres que cubren las tareas de cuidado, limpieza y cocina, es decir, las tareas directamente relacionadas con la reproducción social. El artículo comprende la situación del sector de mujeres trabajadoras domésticas de Paraguay dentro del mercado
de trabajo, para luego analizar el marco legal en el que las mujeres trabajan. Ese marco permite comprender las demandas de las organizaciones de mujeres trabajadoras domésticas del país y sus conexiones con organizaciones de la región. Las situaciones de discriminación e invisibilización que atraviesan estas trabajadoras se reiteran, con
matices, en todos los países de la región.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jloza.pdfEn línea : http://www.apostadigital.com/ Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro