
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Entre la luz y el clóset: la condición líquida de los queer y sus retos sociales / Martha Patricia Mahecha Aguilera en Actualidades Pedagógicas, No. 57 (Enero-Junio 2011)
[Artículo]
Título : Entre la luz y el clóset: la condición líquida de los queer y sus retos sociales Otros títulos : Between light and the closet: the liquid condition of "queers" and their social challenges Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Patricia Mahecha Aguilera, Autor ; Andrea Juliana Enciso Mancilla, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 235-258 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DISCRIMINACIÓN SEXUAL
LGBT (LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y TRANSGÉNERO)
INCLUSION
INCLUSIÓN SOCIALResumen : "En la última década, la producción cultural muestra la eclosión de nuevos fenómenos sociales, desde enunciación de la crisis del sujeto, la familia y el Estado, hasta la arenga de un mundo sin ideologías o grandes discursos que den cuenta del panorama social. Un caso de ello son los grupos queer en Bogotá y los procesos de construcción conceptual y política que su presencia indiscutible planea. El artículo está dividido en tres partes: la primera es una caracterización y contextualización teórico de lo queer y su relación con lo LGBT, la segunda, es el análisis desde las tensiones y paradojas presentes en la representación social de estos actores como forma de compresión epistemológica de sus dinámicas y, por último, las conclusiones, que, en este territorio antiesencialista, de nociones líquidas, busca ser un punto de reflexión y no de exégesis." Nota de contenido : -Con quienes trabajamos.
-Tendencias y paradojas.
-El autorrechazo como evasión y el autorreconocimiento como confianza, el respeto y estima.
-La resistencia/opsosición política a las estrategias de normalización y la urgencia de reconocimiento dentreo del sistema social.
-La autosegregación bajo las dinámicas de guetización y estrategias de visibilidad e inclusión social.
-La condición inestable de lo performativo y la aplicación y formulación de políticas públicas para población queer.
-Conclusiones.
-Un debate abierto.
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 235-258[Artículo] Entre la luz y el clóset: la condición líquida de los queer y sus retos sociales = Between light and the closet: the liquid condition of "queers" and their social challenges [texto impreso] / Martha Patricia Mahecha Aguilera, Autor ; Andrea Juliana Enciso Mancilla, Autor . - 2016 . - p. 235-258.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 235-258
Materias : DISCRIMINACIÓN SEXUAL
LGBT (LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y TRANSGÉNERO)
INCLUSION
INCLUSIÓN SOCIALResumen : "En la última década, la producción cultural muestra la eclosión de nuevos fenómenos sociales, desde enunciación de la crisis del sujeto, la familia y el Estado, hasta la arenga de un mundo sin ideologías o grandes discursos que den cuenta del panorama social. Un caso de ello son los grupos queer en Bogotá y los procesos de construcción conceptual y política que su presencia indiscutible planea. El artículo está dividido en tres partes: la primera es una caracterización y contextualización teórico de lo queer y su relación con lo LGBT, la segunda, es el análisis desde las tensiones y paradojas presentes en la representación social de estos actores como forma de compresión epistemológica de sus dinámicas y, por último, las conclusiones, que, en este territorio antiesencialista, de nociones líquidas, busca ser un punto de reflexión y no de exégesis." Nota de contenido : -Con quienes trabajamos.
-Tendencias y paradojas.
-El autorrechazo como evasión y el autorreconocimiento como confianza, el respeto y estima.
-La resistencia/opsosición política a las estrategias de normalización y la urgencia de reconocimiento dentreo del sistema social.
-La autosegregación bajo las dinámicas de guetización y estrategias de visibilidad e inclusión social.
-La condición inestable de lo performativo y la aplicación y formulación de políticas públicas para población queer.
-Conclusiones.
-Un debate abierto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26829 No. 57 Ene.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Género al desnudo : memorias Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Serrano Galvis ; Walter Alonso Bustamante ; Alejandra Londono Bustamante...et. al. Editorial : Medellin : UNAULA Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Medellín [Colombia] : L. Vieco e hijas Colección : Cultura de la investigacion Número de páginas : 255 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8366-47-0 Idioma : Español (spa) Materias : EQUIDAD DE GÉNERO
DERECHOS DE LA MUJER
VIOLENCIA DE GENERO
HOMOSEXUALIDAD-ASPECTOS SOCIALES
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
MUJERES-CUESTIONES SOCIALES Y MORALES
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: CS7 Nota de contenido : Capitulo 1. Balance historiografico sobre la participacion de las mujeres en el proceso de independencia de la Nueva Granada. Capitulo 2. Histoiras de hermafroditas e intersexuales. Capitulo 3. Espiritus rebeldes, cuerpos encerrados, mujeres recluidas en el hospital mental de Antioquia, por valoraciones morales entre 1920 y 1950. Capitulo 4. La crisis de la educacion : elementos nihilistas para una aceptacion de la diversidad y la igualdad de genero. Capitulo 5. El estudio de la politica publica de genero como respuesta a las reivindicaciones sociales. Capitulo 6. Las practicas corporales como potenciadoras de los principios masculino y femenino : una estrategia educativa para la salud. Capitulo 7. Obstaculos para la exigibilidad de los derechos de la poblacion LGBTI de Colombia. Capitulo 8. Violencia de genero en el derecho constitucional trasnacional : casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. CApitulo 9. Avances y desafios en la proteccion de los derechos humanosde las parejas del mismo sexo en Colombia. Género al desnudo : memorias [texto impreso] / Ana Serrano Galvis ; Walter Alonso Bustamante ; Alejandra Londono Bustamante...et. al. . - Medellin : UNAULA : Medellín [Colombia] : L. Vieco e hijas, 2012 . - 255 p. - (Cultura de la investigacion) .
ISBN : 978-958-8366-47-0
Idioma : Español (spa)
Materias : EQUIDAD DE GÉNERO
DERECHOS DE LA MUJER
VIOLENCIA DE GENERO
HOMOSEXUALIDAD-ASPECTOS SOCIALES
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
MUJERES-CUESTIONES SOCIALES Y MORALES
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICAClasificación: CS7 Nota de contenido : Capitulo 1. Balance historiografico sobre la participacion de las mujeres en el proceso de independencia de la Nueva Granada. Capitulo 2. Histoiras de hermafroditas e intersexuales. Capitulo 3. Espiritus rebeldes, cuerpos encerrados, mujeres recluidas en el hospital mental de Antioquia, por valoraciones morales entre 1920 y 1950. Capitulo 4. La crisis de la educacion : elementos nihilistas para una aceptacion de la diversidad y la igualdad de genero. Capitulo 5. El estudio de la politica publica de genero como respuesta a las reivindicaciones sociales. Capitulo 6. Las practicas corporales como potenciadoras de los principios masculino y femenino : una estrategia educativa para la salud. Capitulo 7. Obstaculos para la exigibilidad de los derechos de la poblacion LGBTI de Colombia. Capitulo 8. Violencia de genero en el derecho constitucional trasnacional : casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. CApitulo 9. Avances y desafios en la proteccion de los derechos humanosde las parejas del mismo sexo en Colombia. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23597 LCS7 06728 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Made in Dagenham Otros títulos : Pago justo : Mujeres exitosas Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Nigel Cole, Director artístico ; Billy Ivory, Libretista ; David Arnold, Músico ; John de Bernard, Fotógrafo Editorial : Reino Unido : BBC Films Fecha de publicación : 2010 Otro editor: Uk films Council Número de páginas : 1 DVD (1 h., 53 min) Il. : sonido, color Nota general : Genero: Comedia.
Idioma: con subtitulos en español e inglés.
Elenco: Sally Hawkins, Bob Hoskins, Miranda Richardson, Geraldine James, Rosamund Pike, Andrea Riseborough, Daniel Mays, Jaime Winstone, Kenneth Cranham, Rupert Graves, John SessionsIdioma : Inglés (eng) Materias : EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DISCRIMINACIÓN SEXUAL CONTRA LA MUJER
DISCRIMINACIÓN SEXUAL EN EL TRABAJO
MUJERES EN LA INDUSTRIA
IGUALDAD
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS
MUJERES-SINDICATOSClasificación: CS1 Resumen : En 1968, casi 200 trabajadoras de la planta Ford Dagenham organizaron una huelga para reivindicar la igualdad de salarios con respecto a los hombres. El resultado de ésta protesta femenina fue la aprobación de la igualdad salarial. Made in Dagenham = Pago justo : Mujeres exitosas [documento proyectable o vídeo] / Nigel Cole, Director artístico ; Billy Ivory, Libretista ; David Arnold, Músico ; John de Bernard, Fotógrafo . - Reino Unido : BBC Films : Uk films Council, 2010 . - 1 DVD (1 h., 53 min) : sonido, color.
Genero: Comedia.
Idioma: con subtitulos en español e inglés.
Elenco: Sally Hawkins, Bob Hoskins, Miranda Richardson, Geraldine James, Rosamund Pike, Andrea Riseborough, Daniel Mays, Jaime Winstone, Kenneth Cranham, Rupert Graves, John Sessions
Idioma : Inglés (eng)
Materias : EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DISCRIMINACIÓN SEXUAL CONTRA LA MUJER
DISCRIMINACIÓN SEXUAL EN EL TRABAJO
MUJERES EN LA INDUSTRIA
IGUALDAD
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS
MUJERES-SINDICATOSClasificación: CS1 Resumen : En 1968, casi 200 trabajadoras de la planta Ford Dagenham organizaron una huelga para reivindicar la igualdad de salarios con respecto a los hombres. El resultado de ésta protesta femenina fue la aprobación de la igualdad salarial. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22740 DVDH11 00805 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 22741 DVDH11 00805 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Profe, los otros niños me dicen mariquita : bullying o acoso homofóbico escolar y juvenil : experiencia y estrategias en España / Shangay Lily en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 73 (Marzo - Abril 2015)
[Artículo]
Título : Profe, los otros niños me dicen mariquita : bullying o acoso homofóbico escolar y juvenil : experiencia y estrategias en España Tipo de documento : texto impreso Autores : Shangay Lily, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 45-49 Idioma : Español (spa) Materias : ACOSO ESCOLAR
ACOSO HOMOFÓBICO ESCOLAR
BULLYING
MATONEO ESCOLAR
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
HOMOFOBIA
EDUCACION-ESPAÑAClasificación: E1 Resumen : "El presente artículo analiza el problema del bullying o acoso homofóbico escolar y juvenil y las estrategias para combatirlo. Específicamente las desarrolladas en los últimos años en España, centrándose en los testimonios personales de profesoras y profesores abiertamente homosexuales y también heterosexuales, permitiendo conocer las acciones y estrategias ante casos concretos en las aulas."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 73 (Marzo - Abril 2015) . - p. 45-49[Artículo] Profe, los otros niños me dicen mariquita : bullying o acoso homofóbico escolar y juvenil : experiencia y estrategias en España [texto impreso] / Shangay Lily, Autor . - 2015 . - p. 45-49.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 73 (Marzo - Abril 2015) . - p. 45-49
Materias : ACOSO ESCOLAR
ACOSO HOMOFÓBICO ESCOLAR
BULLYING
MATONEO ESCOLAR
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
HOMOFOBIA
EDUCACION-ESPAÑAClasificación: E1 Resumen : "El presente artículo analiza el problema del bullying o acoso homofóbico escolar y juvenil y las estrategias para combatirlo. Específicamente las desarrolladas en los últimos años en España, centrándose en los testimonios personales de profesoras y profesores abiertamente homosexuales y también heterosexuales, permitiendo conocer las acciones y estrategias ante casos concretos en las aulas." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26121 No. 73 Mar.-Abr. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Roles de genero. Por una educación afectivo-sexual libre y responsable Tipo de documento : texto impreso Autores : Domenico Bellantoni, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2019 Otro editor: Madrid : Editorial CCS Colección : Educación Número de páginas : 244 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-060-4 Idioma : Español (spa) Materias : ROL SEXUAL
SEXISMO EN EDUCACIÓN
DISCRIMINACIÓN SEXUALClasificación: D10 Resumen : "La persona es sujeto y protagonista de toda conducta humana, incluidas las de carácter socioafectivo, sexual y de género. Por ello, todo discurso sobre la madurez de un comportamiento o una actitud, remite necesariamente al tema de la educación integral de la persona, como autora y protagonista. Así, la madurez socioafectiva, sexual y de género, como también la capacidad de amar, comprometen el desarrollo integral de la persona y —según la visión holista del psiquiatra austriaco Viktor E. Frankl, fundador del Análisis existencial— la posibilidad de ejercitar el propio rol de género de modo libre y responsable. En este sentido, este libro pretende describir un posible itinerario hacia la madurez individual y relacional del ser humano." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Introducción
CAPÍTULO 1
CONCEPTO DE «EDUCACIÓN SEXUAL». EVOLUCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL
1. Educación sexual: diversas tipologías
2. Educación sexual: hacia un cambio de perspectiva
3. Educación sexual: enfoques de la sexualidad
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 2
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y MADUREZ PERSONAL
1. Desarrollo de una sana identidad personal
2. Desarrollo de la persona a la luz del Análisis existencial de Viktor Frankl
3. Desarrollo de la conducta en edad evolutiva
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 3
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA: ENTRE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
1. Educar a la responsabilidad
2. Conductas socioafectivas y sexuales entre libertad y responsabilidad
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 4
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y CONDUCTA SEXUAL Y DE GÉNERO
1. Sexualidad: verdad y significado
2. Significado de la sexualidad
3. Educar el significado de la sexualidad desde el sentido de la vida
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 5
COMPETENCIA Y AUTORREGULACIÓN EMOTIVA
1. Emociones, afectos, sentimientos: etimología y significado en el campo psicológico
2. Hacia una madurez afectivo-emotiva
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 6
RELACIONES SOCIOAFECTIVAS Y SEXUALES
1. Sexualidad y relación de pareja
2. El sentido y el valor de la sexualidad humana
3. La relación de pareja a la luz de las Terapias Cognitivas y del Análisis Transaccional
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 7
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA, CONDUCTA SEXUAL Y ORIENTACIÓN DE GÉNERO
1. Educar en la actual complejidad de la sociedad mediática y multicultural
2. Educación socioafectiva y orientación sexual y de género
3. Orientación de género e intervención psicológica: ¿es posible? Síntesis conclusiva del capítulo
Conclusión
Epílogo de Michele De Beni
Bibliografía
Índice de nombresRoles de genero. Por una educación afectivo-sexual libre y responsable [texto impreso] / Domenico Bellantoni, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid : Editorial CCS, 2019 . - 244 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-060-4
Idioma : Español (spa)
Materias : ROL SEXUAL
SEXISMO EN EDUCACIÓN
DISCRIMINACIÓN SEXUALClasificación: D10 Resumen : "La persona es sujeto y protagonista de toda conducta humana, incluidas las de carácter socioafectivo, sexual y de género. Por ello, todo discurso sobre la madurez de un comportamiento o una actitud, remite necesariamente al tema de la educación integral de la persona, como autora y protagonista. Así, la madurez socioafectiva, sexual y de género, como también la capacidad de amar, comprometen el desarrollo integral de la persona y —según la visión holista del psiquiatra austriaco Viktor E. Frankl, fundador del Análisis existencial— la posibilidad de ejercitar el propio rol de género de modo libre y responsable. En este sentido, este libro pretende describir un posible itinerario hacia la madurez individual y relacional del ser humano." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Introducción
CAPÍTULO 1
CONCEPTO DE «EDUCACIÓN SEXUAL». EVOLUCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL
1. Educación sexual: diversas tipologías
2. Educación sexual: hacia un cambio de perspectiva
3. Educación sexual: enfoques de la sexualidad
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 2
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y MADUREZ PERSONAL
1. Desarrollo de una sana identidad personal
2. Desarrollo de la persona a la luz del Análisis existencial de Viktor Frankl
3. Desarrollo de la conducta en edad evolutiva
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 3
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA: ENTRE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
1. Educar a la responsabilidad
2. Conductas socioafectivas y sexuales entre libertad y responsabilidad
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 4
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA Y CONDUCTA SEXUAL Y DE GÉNERO
1. Sexualidad: verdad y significado
2. Significado de la sexualidad
3. Educar el significado de la sexualidad desde el sentido de la vida
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 5
COMPETENCIA Y AUTORREGULACIÓN EMOTIVA
1. Emociones, afectos, sentimientos: etimología y significado en el campo psicológico
2. Hacia una madurez afectivo-emotiva
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 6
RELACIONES SOCIOAFECTIVAS Y SEXUALES
1. Sexualidad y relación de pareja
2. El sentido y el valor de la sexualidad humana
3. La relación de pareja a la luz de las Terapias Cognitivas y del Análisis Transaccional
Síntesis conclusiva del capítulo
CAPÍTULO 7
EDUCACIÓN SOCIOAFECTIVA, CONDUCTA SEXUAL Y ORIENTACIÓN DE GÉNERO
1. Educar en la actual complejidad de la sociedad mediática y multicultural
2. Educación socioafectiva y orientación sexual y de género
3. Orientación de género e intervención psicológica: ¿es posible? Síntesis conclusiva del capítulo
Conclusión
Epílogo de Michele De Beni
Bibliografía
Índice de nombresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29997 LD10 09637 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible PermalinkLa violencia sexual / María Isabel Guerra Pérez en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 3 (Agosto 2006)
Permalink